27-07-2021, 05:29 PM
(Última modificación: 27-07-2021, 05:31 PM por Editorial.
Razón: Edición SEO
)
Nuestras notas de Editorial principalmente se escriben con los temas que vamos encontrando que se buscan en Internet.
Algunos protestantes, piensan que la Iglesia Católica se unifica en un momento varios años posteriores a Cristo. Lo cierto es que esto no es así.
Es por ello, que hemos expuesto breves reseñas de los Papas a lo largo de la historia. Pocos son los datos que tenemos de la llamada Iglesia Primitiva (en sus inicios), más allá de escritos apologéticos, o fragmentos de textos que habían sido citados por autores conocidos, y éstos son las únicas informaciones con las que podemos contar.
Los 3 libros de la Historia Eclesiástica de San Eusebio de Cesarea es lo más extenso y preciso de lo que sucedió hasta el año 340, citando autores del pasado, de los cuales hoy conservamos algunas de esas obras citadas, y otras, como los escritos de Hegesipo, sólo tenemos los fragmentos allí mencionados.
En la historia, no se podrá encontrar una fecha de "unificación de la Iglesia Católica" que no sea contemporánea a Cristo, pues él mismo es quien fundó la Iglesia Católica.
Lógicamente, que así como los cristianos fueron llamados de esta forma en Antioquía entorno al año 60 (20 años posteriores al sacrificio de Cristo en la cruz), el término de Iglesia Católica es posterior, recién en el año 107 (en un documento de San Ignacio de Antioquía) es que se señala por primera vez a la Iglesia Cristiana como Iglesia Católica; a los cristianos, como católicos. Recordando la misión cristiana de llegar a todo pueblo, tribu y nación, es que se da el nombre de Católica, UNIVERSAL.
Señalando que la Iglesia Católica, se encuentra donde haya un Obispo, en otras palabras, un Apóstol directo de Cristo o sus sucesores. Ridículo será el pensar protestante, de que Cristo dejó una Iglesia desordenada, en la que cada pastor con su nombre y apellido (porque no es de Cristo) funda su propia iglesia, con su propia doctrina.
Es por lo referido anteriormente, que no se hallarán herejías en los primeros 1000 años que no provengan de alguien perteneciente al Clero, salvo muy escasas excepciones, como el del emperador de Bizancio por el año 700 y su conflicto por las imágenes. Y tampoco ninguna de estas herejías (hasta el año 1000 aproximadamente) negaba un sacerdocio, la imposición de manos para su sucesión y la resurrección de los muertos.
Heb 6:1 Por eso, dejando aparte la enseñanza elemental acerca de Cristo, elevémonos a lo perfecto, sin reiterar los temas fundamentales del arrepentimiento de las obras muertas y de la fe en Dios;
Algunos protestantes, piensan que la Iglesia Católica se unifica en un momento varios años posteriores a Cristo. Lo cierto es que esto no es así.
Es por ello, que hemos expuesto breves reseñas de los Papas a lo largo de la historia. Pocos son los datos que tenemos de la llamada Iglesia Primitiva (en sus inicios), más allá de escritos apologéticos, o fragmentos de textos que habían sido citados por autores conocidos, y éstos son las únicas informaciones con las que podemos contar.
Los 3 libros de la Historia Eclesiástica de San Eusebio de Cesarea es lo más extenso y preciso de lo que sucedió hasta el año 340, citando autores del pasado, de los cuales hoy conservamos algunas de esas obras citadas, y otras, como los escritos de Hegesipo, sólo tenemos los fragmentos allí mencionados.
En la historia, no se podrá encontrar una fecha de "unificación de la Iglesia Católica" que no sea contemporánea a Cristo, pues él mismo es quien fundó la Iglesia Católica.
Lógicamente, que así como los cristianos fueron llamados de esta forma en Antioquía entorno al año 60 (20 años posteriores al sacrificio de Cristo en la cruz), el término de Iglesia Católica es posterior, recién en el año 107 (en un documento de San Ignacio de Antioquía) es que se señala por primera vez a la Iglesia Cristiana como Iglesia Católica; a los cristianos, como católicos. Recordando la misión cristiana de llegar a todo pueblo, tribu y nación, es que se da el nombre de Católica, UNIVERSAL.
Señalando que la Iglesia Católica, se encuentra donde haya un Obispo, en otras palabras, un Apóstol directo de Cristo o sus sucesores. Ridículo será el pensar protestante, de que Cristo dejó una Iglesia desordenada, en la que cada pastor con su nombre y apellido (porque no es de Cristo) funda su propia iglesia, con su propia doctrina.
Es por lo referido anteriormente, que no se hallarán herejías en los primeros 1000 años que no provengan de alguien perteneciente al Clero, salvo muy escasas excepciones, como el del emperador de Bizancio por el año 700 y su conflicto por las imágenes. Y tampoco ninguna de estas herejías (hasta el año 1000 aproximadamente) negaba un sacerdocio, la imposición de manos para su sucesión y la resurrección de los muertos.
Heb 6:1 Por eso, dejando aparte la enseñanza elemental acerca de Cristo, elevémonos a lo perfecto, sin reiterar los temas fundamentales del arrepentimiento de las obras muertas y de la fe en Dios;
Heb 6:2 de la instrucción sobre los bautismos y de la imposición de las manos; de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.
Heb 6:3 Y así procederemos con el favor de Dios.
"de la instrucción sobre los bautismos": se encuentran 2, uno que es el de Juan, "en el nombre del que viene" (Jesús) y el segundo es el bautismo en el nombre de Jesús (como lo ha enseñado Cristo mismo)
Mat 28:18 Jesús se acercó a ellos y les habló así: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra.
Mat 28:19 Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
Mat 28:20 y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»
Importante es la historia para descubrir el resto de la enseñanza de Cristo, para aquel que es protestante, para aquel católico desinformado.
Porque, si la imposición de manos debe llegar hasta Cristo, entonces la Iglesia de Cristo debe tener necesariamente 2000 años.
En el caso de la resurrección de los muertos, aquellas doctrinas "fin del mundistas" en las cuales anuncian un período de tribulación de 1000 años previo o posterior a un "arrebatamiento". Esta doctrina se origina entorno al 1800, NUNCA SE ENCONTRARÁ ESTE PUNTO PREVIO AL 1800, porque es una Esperanza DIVERSA. Por tanto, si se debe enseñar a guardar todo lo que ha mandado Cristo al bautizar a una persona, y se enseña doctrina diversa, es entonces, una iglesia que será de nombre y apellido de su "pastor"; pero no de Cristo.
Sugerimos, entonces, a nuestros lectores, de ver qué doctrinas habían previo al 1500, y qué doctrinas le andan predicando, para tener una misma enseñanza que en la Iglesia Primitiva.
Tratamos de facilitar las labores de búsqueda, subiendo en forma regular material respecto de la Iglesia Primitiva, pudiendo encontrar varios de los documentos de este período subidos en nuestra Home.
Preguntas a nuestros lectores para reflexionar:
¿Qué piensas de las múltiples doctrinas que se encuentran en la actualidad?
¿Sabes cómo se han originado?
¿Te parece razonable que una iglesia tenga una doctrina diversa al menos en 1 punto, respecto de otra iglesia? ¿Es lo que Cristo ha enseñado?
En cuanto a la unificación de la Iglesia Católica, incluso hay algunos católicos que desconocen cual es la Doctrina respecto a este punto. No se encuentra escrito en la Biblia que todo el planeta será católico hasta el último día. Sino más bien, que siempre existirán los "no creyentes".
Algunas de las citas referidas a este tema, son las siguientes:
Mar 14:7 Porque pobres tendréis siempre con vosotros y podréis hacerles bien cuando queráis; pero a mí no me tendréis siempre.
(y se encuentran mencionadas estas mismas palabras en los libros de Mt. y Jn).
Jua 10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí,
Jua 10:15 como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas.
Jua 10:16 También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a ésas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor.
Jua 10:1 «En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador;
Jua 10:2 pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas.
Jua 10:3 A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera.
Jua 10:4 Cuando ha sacado todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
Jua 10:5 Pero no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.»
Jua 10:6 Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no comprendieron lo que les hablaba.
Jua 10:7 Entonces Jesús les dijo de nuevo: «En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas.
Jua 10:8 Todos los que han venido delante de mí son ladrones y salteadores; pero las ovejas no les escucharon.
Jua 10:9 Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pasto.
Jua 10:10 El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia.
Jua 10:11 Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.
Jua 10:12 Pero el asalariado, que no es pastor, a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye, y el lobo hace presa en ellas y las dispersa,
Jua 10:13 porque es asalariado y no le importan nada las ovejas.
Respecto del último pasaje mencionado, sólo existe una sola PUERTA EN EL REDIL, las otras, son las de los salteadores.
El lector, podrá ver que en Jeremías 33 se encuentra anunciado que el judío junto con el gentil, adorará a un mismo Dios, a Dios. Sin embargo, esto no sucederá sino hasta el último día (posterior a la Segunda Venida de Cristo).
Para terminar, haremos algunos comentarios que hacen de la doctrina del arrebatamiento en cualquiera de sus formas predicada por los protestantes sean no menos que contradictorios:
1) Ciertos grupos, refieren a que Cristo en su Segunda Venida "arrebata" a cierta cantidad de gente, y al resto las deja 1000 años entre malvados para que sean "castigados"
¿No es suficiente castigo esta vida ya? Luego, pareciera que Dios hace acepción de personas. ¿Si quiera creen en el Juicio delante de toda la Asamblea anunciado varias veces en la Biblia, especialmente en Isaías?
Porque de haber arrebatamiento, tal como es predicado, los muertos no resucitan, y si lo hacen ¿Por qué son arrebatados unos, y quienes han fallecido antes, no se predica su resurrección sino al final de este evento cósmico anti-bíblico?
2) Debemos reiterar el hecho de que esta doctrina es reciente en el tiempo, con lo cual, es OTRA ESPERANZA.
Luego, podemos reflexionar cual es el lugar de los protestantes en la Biblia:
Rom 16:17 Os ruego, hermanos, que os guardéis de los que suscitan divisiones y escándalos contra la doctrina que habéis aprendido; apartaos de ellos,
Rom 16:18 pues esos tales no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a su propio vientre, y, por medio de suaves palabras y lisonjas, seducen los corazones de los sencillos.
Rom 16:19 Vuestra obediencia se ha divulgado por todas partes; por lo cual, me alegro de vosotros. Pero quiero que seáis ingeniosos para el bien e inocentes para el mal.
Rom 16:20 Y el Dios de la paz aplastará bien pronto a Satanás bajo vuestros pies. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.
Nuestros hermanos separados señalan que la Iglesia Católica es la que genera divisiones, sin embargo tenemos aquí varios elementos que tendremos que tener en cuenta, para refutar también esta doctrina:
1) La Iglesia Católica tiene 2000 años de historia comprobados, es decir, hasta tiempos de Cristo. Por tanto, si hay alguien que divide, es aquella persona que con su nombre y apellido (su propio vientre) funda su propia iglesia, pero no la de la Cristo.
2) Si Cristo ha enseñado una sola cosa, no puede existir creencia contraria, pues atenta contra lo enseñado por San Pablo, que a su vez había sido enseñado por Cristo (Rom 16, 17)
3) La Biblia, asimismo, enseña que existe una imposición de manos hasta los Apóstoles, para transmitir el sacerdocio ministerial. ¿Quién le impone las manos a aquellos que fundan su propia iglesia?
4) Otros, más osados, poseen doctrinas con años, días, sumando y restando de forma arbitraria capítulos y versículos, años lunares, años solares y gregorianos. Grupos como los tales adventistas (1844) y testigos de jehová (1914), entre varios.
Lo que no saben estas ovejas de otro redil, es que primero hubo un calendario lunar, y la Biblia habla en términos de este calendario.
Pero que en tiempos de Cristo, se utilizaba en el imperio Romano, el calendario juliano. El cual era similar al actual, pero con un error de 1 día cada 128 años. Previo al calendario juliano, existía el romano, el cual no se basaba en la astronomía para la medición del tiempo, sino que eran años de 310 días (y con su consecuente mayor error en la medición).
En la Edad Media, hubo un Papa, el Papa Gregorio XIII quien establece el calendario gregoriano, y se corrieron 10 días de fecha, para "migrar al nuevo calendario".
El problema surge, con el establecimiento del año 0 (en el cual se pretendía establecer el nacimiento de Cristo como tal). Sólo se contaba, al igual que hoy con esta información:
Luc 3:1 En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene;
Luc 3:2 en el pontificado de Anás y Caifás, fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.
El año quince del reinado de Tiberio César. Poco exacta es la información, y en el 1500, se supo de un error en el cálculo del año 0 comprendido entre 4 a 7 años más. En otras palabras, Cristo nació en el año 4 al 7 A.C. acorde a nuestro calendario actual, y no en el año 0.
Esta cuestión, lo enseña la Iglesia Católica, y tiene sus fundamentaciones históricas. Es por ello que entre otras cuestiones, se enseña que Cristo se sacrificó en la cruz entorno a los 40 años, más que a los 33, como enseñan los protestantes.
Fundamentaremos este punto muy fácilmente con la Biblia:
Jua 8:56 Vuestro padre Abraham se regocijó pensando en ver mi Día; lo vio y se alegró.»
Jua 8:57 Entonces los judíos le dijeron: «¿Aún no tienes cincuenta años y has visto a Abraham?»
Jua 8:58 Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: antes de que Abraham existiera, Yo Soy.»
Jua 8:59 Entonces tomaron piedras para tirárselas; pero Jesús se ocultó y salió del Templo.
Aquí se trata de años LUNARES, para facilitar la cuenta asumiremos un 10% menos para su equivalencia en años gregorianos (es un poco menor al 10%, en realidad). Por tanto, se encuentran refiriendo a una persona entorno a los 45 años a los que aún ni había llegado.
Nos podremos preguntar consecuentemente ¿Era lógico que una persona de 32 años (poco antes del supuesto año de sacrificio de Cristo en la cruz) se la señalare como una persona de 42-43 años? ¿O era una persona de de 38-39 años señalada como de 42-43 años en apariencia?
En efecto, Cristo se sacrificó en la cruz entorno a los 39-40 años. Por ello el Vaticano da en su información acerca del inicio del tiempo pontificio de San Pedro con un rango amplio de años finalizando ese rango en los 40 años. Más que por falta de toma de datos, es por aquellos cambios de calendarios que han ido tomando forma a lo largo de la historia del hombre.
Al igual que las medidas de peso y volumen, que han ido cambiando los sistemas a lo largo de la historia (incluso hace pocos años, cambió la forma de medir el kg, el cual ya tenía unos 150 años de antigüedad); la medición del tiempo no fue la excepción.
Hemos entablado conversación tanto con adventistas como con testigos de jehová respecto de este punto, y ambos grupos respondieron al momento que aunque esto sea así (pues se les había comprobado) seguirían creyendo en ello.
Es decir, hemos revisado cómo obtienen su 1844 y 1914 respectivamente, y no han contemplado este amplio error de 4 a 7 años (imposible determinar en este momento con exactitud), y por tanto, estos años, como mínimo deberían referirse a 1840 y 1910 (son mentiras).
Y aunque no lo expresen, estos años representan años en los que fundamentan todas sus doctrinas.
Especialmente los testigos de jehová, este año 1914, era antes 1874 (y era hasta 1929 que se predicó 1874 y no 1914). Libro "Profecía", 1929, página 65. Señalando que "Cristo andaba a las vueltas desde 1874 por la tierra".
5) Aunque existan grupos realmente anti-católicos, cuyas doctrinas y enseñanzas se basan en hablar mal de la Iglesia Católica sin propiedad alguna para proceder de esta forma, por no tener fundamentación real de sus dichos, de nuestro lado, sólo podemos apelar a aquel sentido que nuestros hermanos separados pudieran llegar a tener de compromiso en la búsqueda de la verdad.
2Ts 3:13 Vosotros, hermanos, no os canséis de hacer el bien.
2Ts 3:14 Si alguno no obedece a lo que os decimos en esta carta, a ése señaladle y no tratéis con él, para que se avergüence.
2Ts 3:15 Pero no lo miréis como a enemigo, sino amonestadle como a hermano.