03-10-2020, 09:34 AM
(Última modificación: 02-11-2020, 03:16 PM por Editorial.
Razón: Edición SEO
)
¿Qué es la oración?
Para comenzar, citaremos los números del Catecismo de la Iglesia Católica que refieren a este tema:
2699
El Señor conduce a cada persona por los caminos de la vida y de la manera que él quiere. Cada fiel, a su vez, le responde según la determinación de su corazón y las expresiones personales de su oración. No obstante, la tradición cristiana ha conservado tres expresiones principales de la vida de oración: la oración vocal, la meditación, y la oración de contemplación. Tienen en común un rasgo fundamental: el recogimiento del corazón. Esta actitud vigilante para conservar la Palabra y permanecer en presencia de Dios hace de estas tres expresiones tiempos fuertes de la vida de oración.
2709
¿Qué es esta oración? Santa Teresa responde: "no es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama" (vida 8).
La contemplación busca al "amado de mi alma" ( Cnt_1:7; cf Cnt_3:1-4). Esto es, a Jesús y en él, al Padre. Es buscado porque desearlo es siempre el comienzo del amor, y es buscado en la fe pura, esta fe que nos hace nacer de él y vivir en él. En la contemplación se puede también meditar, pero la mirada está centrada en el Señor.
2731
Otra dificultad, especialmente para los que quieren sinceramente orar, es la sequedad. Forma parte de la contemplación en la que el corazón está seco, sin gusto por los pensamientos, recuerdos y sentimientos, incluso espirituales. Es el momento en que la fe es más pura, la fe que se mantiene firme junto a Jesús en su agonía y en el sepulcro. "El grano de trigo, si muere, da mucho fruto" ( Jua_12:24). Si la sequedad se debe a falta de raíz, porque la Palabra ha caído sobre roca, no hay éxito en el combate sin una mayor conversión (cf Luc_8:6. 13).
2764
El Sermón de la Montaña es doctrina de vida, la oración dominical es plegaria, pero en uno y otra el Espíritu del Señor da forma nueva a nuestros deseos, esos movimientos interiores que animan nuestra vida. Jesús nos enseña esta vida nueva por medio de sus palabras y nos enseña a pedirla por medio de la oración. De la rectitud de nuestra oración dependerá la de nuestra vida en El.
Desde nuestra Editorial, debemos puntualizar ciertas cuestiones:
1. No cualquier oración distribuida por cualquier lado debe ser rezada por un católico, pues las oraciones deben tener una licencia eclesiástica (visto bueno por parte de la Iglesia). La causa es muy sencilla: pues oraciones creadas por cualquier persona, pueden contener alguna cuestión que va contra la doctrina cristiana y se podría estar rezando cuestiones que en nuestros corazones no deseamos en intencionalidad por no formar parte de la Esperanza cristiana.
2. Para meditaciones del día, es recomendable comprar en una librería católica un libro devocional, en el cual está para cada día alguna cita bíblica acompañada de una meditación, pudiendo quedarnos tranquilos de que tienen alguna revisión eclesiástica por parte de un Obispo (generalmente son confeccionados por Ediciones Paulinas, presente en varios países).
3. Si algún hermano esperado (cristiano protestante) no comparte alguna oración y quiere mostrar su sentir, puede libremente iniciar un tema al respecto en el Foro General o responder en algún tema ya planteado que sea del mismo espíritu, con sus objeciones acerca de la oración en cuestión)
Para comenzar, citaremos los números del Catecismo de la Iglesia Católica que refieren a este tema:
2699
El Señor conduce a cada persona por los caminos de la vida y de la manera que él quiere. Cada fiel, a su vez, le responde según la determinación de su corazón y las expresiones personales de su oración. No obstante, la tradición cristiana ha conservado tres expresiones principales de la vida de oración: la oración vocal, la meditación, y la oración de contemplación. Tienen en común un rasgo fundamental: el recogimiento del corazón. Esta actitud vigilante para conservar la Palabra y permanecer en presencia de Dios hace de estas tres expresiones tiempos fuertes de la vida de oración.
2709
¿Qué es esta oración? Santa Teresa responde: "no es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama" (vida 8).
La contemplación busca al "amado de mi alma" ( Cnt_1:7; cf Cnt_3:1-4). Esto es, a Jesús y en él, al Padre. Es buscado porque desearlo es siempre el comienzo del amor, y es buscado en la fe pura, esta fe que nos hace nacer de él y vivir en él. En la contemplación se puede también meditar, pero la mirada está centrada en el Señor.
2731
Otra dificultad, especialmente para los que quieren sinceramente orar, es la sequedad. Forma parte de la contemplación en la que el corazón está seco, sin gusto por los pensamientos, recuerdos y sentimientos, incluso espirituales. Es el momento en que la fe es más pura, la fe que se mantiene firme junto a Jesús en su agonía y en el sepulcro. "El grano de trigo, si muere, da mucho fruto" ( Jua_12:24). Si la sequedad se debe a falta de raíz, porque la Palabra ha caído sobre roca, no hay éxito en el combate sin una mayor conversión (cf Luc_8:6. 13).
2764
El Sermón de la Montaña es doctrina de vida, la oración dominical es plegaria, pero en uno y otra el Espíritu del Señor da forma nueva a nuestros deseos, esos movimientos interiores que animan nuestra vida. Jesús nos enseña esta vida nueva por medio de sus palabras y nos enseña a pedirla por medio de la oración. De la rectitud de nuestra oración dependerá la de nuestra vida en El.
Desde nuestra Editorial, debemos puntualizar ciertas cuestiones:
1. No cualquier oración distribuida por cualquier lado debe ser rezada por un católico, pues las oraciones deben tener una licencia eclesiástica (visto bueno por parte de la Iglesia). La causa es muy sencilla: pues oraciones creadas por cualquier persona, pueden contener alguna cuestión que va contra la doctrina cristiana y se podría estar rezando cuestiones que en nuestros corazones no deseamos en intencionalidad por no formar parte de la Esperanza cristiana.
2. Para meditaciones del día, es recomendable comprar en una librería católica un libro devocional, en el cual está para cada día alguna cita bíblica acompañada de una meditación, pudiendo quedarnos tranquilos de que tienen alguna revisión eclesiástica por parte de un Obispo (generalmente son confeccionados por Ediciones Paulinas, presente en varios países).
3. Si algún hermano esperado (cristiano protestante) no comparte alguna oración y quiere mostrar su sentir, puede libremente iniciar un tema al respecto en el Foro General o responder en algún tema ya planteado que sea del mismo espíritu, con sus objeciones acerca de la oración en cuestión)