Reseña de serie "El Reino" en Netflix.

#1
Esta serie ha causado una gran controversia entre el mundo protestante, principalmente en Argentina, país en donde ha sido realizada esta producción de Netflix.
Habiendo visto esta serie, la hemos considerado como una ficción, cuestión que todos deberían tener presente previo a hacer elogios o críticas constructivas de estos entretenimientos.
Y debemos destacar que desde nuestra Editorial, no nos contentamos con "mala prensa" que se realice sobre otras iglesias cuando ésta no corresponda con la realidad. Sin embargo, tiene sus virtudes y defectos que enumeraremos a continuación:
Virtudes:
1) Doctrinalmente no se puntualiza una iglesia protestante en particular, lo cual hace que sea una serie realizada sin un problema personal hacia una iglesia protestante. Lo cual es para remarcar desde múltiples aspectos.
2) Es bueno, que el protestantismo tenga un poco de "su propia medicina", puesto que generan notas, películas, y series de la manera, es decir, con falsedades hacia la Iglesia Católica. Deberán entender de esta forma, el cómo se siente cuando se hablan falsedades. Tal es el caso de "El Código Da Vinci" o películas de tipo "bíblicas" en las que agregan cosas que nunca sucedieron, etc. Afirmando muchos, que hay verdades en ellas.
3) Aunque parezca contradictorio con el punto anterior, no lo es con respecto al punto 1: Se nota un estudio profundo de cómo son los protestantes para marcar situaciones generales: 
a) el hecho de no hablar en público, o no hacer público un hecho oscuro que suceda dentro de esa iglesia protestante.
b) que el dinero sea guardado por los dirigentes de la iglesia protestante, pero A LOS POBRES NADA, es cosa común dentro del protestantismo.
c) muestra varias realidades de los protestantes aunque todas juntas: casos de pedofilia, cuestiones de pensamientos místicos (cuestiones mágicas, por si no se entendiera), también actuaciones por parte de los dirigentes como si entrara en un "trance" hablando lo que ellos quieren, pero aparentando que son cuestiones de Dios las que refieren.
4) Respecto del punto anterior, aunque parezcan exageraciones, lo son, y le da un carácter de anonimato a todas estas situaciones, que debemos reiterar y resaltar.
5) Aunque los ideólogos de esta serie, en realidad se encuentran en la "vereda contraria" tanto de la Iglesia Católica como de los protestantes, pues hacen activismo ateo, pro-aborto, etc. No sería para reprochar, que al menos se encuentren indagando acerca de la Cristiandad.
6) Por otro lado, entendemos que desde el punto de vista de la realización de una ficción, la política no buscaría un político en un dirigente protestante que reúna a 30-40 personas como es lo máximo que llegan a juntar en la mayoría de los casos, y por ello se entiende que se le da un formato ideológico de una iglesia pequeña, pero con gran caudal de gente.
7) La serie, presenta un "mesías", lo que representa una cuestión habitual entre el mundo protestante. Puesto que son parte de una antigua herejía: los montanístas (herejía producida por Montano, que creían en las revelaciones futuras, y que con un éxtasis profetizaban cosas nuevas). Con este punto, se reflejan aquellos casos de pastores protestantes que afirman ser "EL CRISTO" y que se hacen enterrar para nunca resucitar al 3er día, o que sucede un evento cósmico del cual surge "una nueva iglesia", entre otras doctrinas que circulan.
Defectos:
1) Algunos quizás buscan que se pierda ese anonimato. Lo cual, desde nuestra Editorial, no nos gustaría (pues se convertiría ya en acusaciones y más controversias).
2) Ciertas escenas, dan a entender una mayoría protestante en la Argentina, cuestión que sabemos bien, que es falsa. Lo cual hace que se pierda el realismo.
3) Dentro de la iglesia protestante presentada en la serie, cuenta con "prédicas vacías", puesto que se ha omitido la verdadera prédica que suele existir en forma cotidiana en las iglesias protestantes (prédicas de hablar mal de la Iglesia Católica). Y aunque, a esta cuestión la puntualizamos como un defecto por no reflejar la realidad en sus prédicas, para nosotros también es una virtud, puesto que la serie se tornaría interminable si hubiera presentación de Doctrina Católica contrapuesta con las doctrinas protestantes (y una parte quedaría presentada con su nombre, y la otra en el anonimato dentro de una "bolsa de gatos").
 
Conclusiones:
Tiene más virtudes que los defectos que podamos llegar a encontrar, es una serie entretenida, teniendo presente que sólo es una ficción. Aunque no nos haría temblar encontrar un caso similar a las situaciones que atraviesa el protagonista (Diego Peretti, que actúa de pastor protestante), porque es probable que hayan casos similares, pero no será la norma dentro del protestantismo.
En otras palabras, es recomendable para ver pasar el rato.
Responder
Bookmarks
« Tema anterior | Tema siguiente »


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)