REDUCCION AL ABSURDO: ETERNIDAD DEL INFIERNO

#1
Creo que el dogma de que el infierno es eterno es fácilmente refutado por el método de reducción al absurdo que consiste en:

1.Asumir la verdad que se quiere reducir al absurdo, en este caso: la eternidad del infierno.
2.Ver que algunas de sus consecuencias son imposibles.
3.Conclusión:  1, la proposición asumida es FALSA porque una de sus consecuencias es imposible.

Aceptando el magisterio de la Iglesia: Si el infierno fuera eterno, la mayor muestra de amor de un padre por su hijo seria:

1. Bautizarle
2. A continuación matarle, garantizándole el cielo (mayor muestra de amor es llevarlo al cielo).

Evidentemente esto es absurdo, Dios no puede haber creado una realidad en la que la mayor muestra de amor de un padre sea matar a su hijo. por lo que la premisa el infierno es FALSA.

Me gustaría que se opinara con razonamientos validos en que falla este razonamiento de reducción al absurdo.
Responder
#2
Estimado APOKATASTASISNOW,

No comprendo del todo la premisa de tu post.


¿Planteás que el castigo eterno no es tal?



El bautismo, es para que aquel que crea, se salve. Tanto para adultos como para niños; si es niño es por la fe de los padres que se bautiza al niño, porque ellos creen; al igual que en Antiguo Testamento se circuncidaba a los niños a los 8 días de nacer (práctica que continúa en el judaísmo actual). El bautismo es la circuncisión no quirúrgica, y ésta es para ser sepultados en la muerte de Cristo en la cruz, para resucitar junto con Él. 
Por tanto, no se debe mezclar el tema bautismo con lo que sería un tema de castigo eterno.


Respecto del castigo eterno, antes ya se ha debatido de este tema y aquel tema se encuentra abierto. Por si no queda muy claro, te diré lo siguiente:
El castigo eterno no es para un debate filosófico, sino que se encuentra en la Biblia y por tanto la Iglesia lo predica.
Resulta quizás confuso para algunos grupos proselitistas como adventistas y testigos de jehová este tema en particular. La realidad es que en los libros escritos temporalmente primeros (el orden de los libros, no tiene un orden cronológico de cuando se escribieron, sino que posee un orden didáctico) se describe como que el alma muere. Se debe tener en cuenta que dentro de la tradición (enseñanza) judía, el cuerpo y el alma no están tan separados como puede llegar a pensar el común de la gente, el alma muere, sin embargo lo que permanece es el espíritu.
También, no se debe considerar al espíritu como una cuestión de fantasmas, para nada, puesto que hay nuevos cuerpos, con nuevas capacidades (aquellas capacidades no tienen una clara descripción en la Biblia, pero se enseña de esta forma puesto que se expresa el concepto).

No es aconsejable para nadie andar pensando en el castigo eterno, sino por el contrario: ¿Qué podés hacer para cambiar el mundo? Y en base a la respuesta a esta pregunta, hallar tu propia salvación aplicando tus ideas, y las de los demás.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Responder
#3
(07-11-2022, 02:23 PM)APOKATASTASISNOW escribió: Creo que el dogma de que el infierno es eterno es fácilmente refutado por el método de reducción al absurdo que consiste en:

1.Asumir la verdad que se quiere reducir al absurdo, en este caso: la eternidad del infierno.
2.Ver que algunas de sus consecuencias son imposibles.
3.Conclusión:  1, la proposición asumida es FALSA porque una de sus consecuencias es imposible.

Aceptando el magisterio de la Iglesia: Si el infierno fuera eterno, la mayor muestra de amor de un padre por su hijo seria:

1. Bautizarle
2. A continuación matarle, garantizándole el cielo (mayor muestra de amor es llevarlo al cielo).

Evidentemente esto es absurdo, Dios no puede haber creado una realidad en la que la mayor muestra de amor de un padre sea matar a su hijo. por lo que la premisa el infierno es FALSA.

Me gustaría que se opinara con razonamientos validos en que falla este razonamiento de reducción al absurdo.


Gracias por tu interés en responder de verdad, pero veo que no has entendido mi punto... yo intento demostrar que el infierno NO es eterno, no que el infierno no exista, como sabes bien hay diferentes visiones del infierno según las denominaciones cristianas: 1. Infierno eterno 2. Infierno como aniquilación 3. Infierno como corrección (Lee sobre la Apokatastasis, Origenes, Gregorio de Nicea etc...)

"El castigo eterno no es para un debate filosófico, sino que se encuentra en la Biblia y por tanto la Iglesia lo predica."

O sea que no se puede usar la filosofía para entender mas la Biblia? es no es ni Católico, tendrías muchos problemas hablando con Sto. Tomas que basaba sus ideas en la Filosofia griega, de donde te crees que viene el concepto de transubstanciacion? es esa una idea Biblica o Filosofica?

Si un razonamiento filosófico es verdadero la Biblia no puede contradecirlo, lo mismo pasa con las verdades cientificas, la Biblia no puede contradecirlas, como por ejemplo la creación del mundo en 7 días. Antes se creia que esos dias eran "literales" pero ahora que tenemos mas conocimientos cientificos la Iglesia dice que no son literales, para adecuarse a la verdad cientifica, lo mismo pasa con el aborto, en la edad media no estaba prohibido porque no se sabia que alli habia una vida, es ahora a raiz del conocimiento cientifico que la Iglesia prohibe el aborto porque ahora si se sabe que hay una vida alli, y eso no es gracias a la Biblia. La verdad es 1, no importa de donde venga. Entonces... la verdad.. esta solo en la Biblia? Ya ves que no.

Esto es un grave error... es precisamente lo que creen la mayoria de las denominaciones cristianas que toda la verdad esta en la Biblia y mi Iglesia lo predica... si es así porque entonces hay tantas denominaciones cristianas con ideas distintas? Porque la Biblia es INTERPRETABLE, por eso hay tantas denominaciones cristianas, y todas piensan que tiene la interpretación perfecta y la verdad absoluta.


Pero vayamos al tema, no has mencionado nada de mi argumento/demostración:

Dime, donde va un niño bautizado que muere al dia siguiente?
No seria pues lo mejor matarlo para que vaya directamente al cielo, en vez de que haya riesgo de que vaya al infierno?

Sí seria lo mejor, no hay nada mejor que asegurarle a alguien el cielo.

El problema es que Dios no puede haber creado una realidad en la que mayor muestra de Amor de un Padre sea matar a su hijo para asegurarle el cielo, porque esto es imposible, la premisa "el infierno es eterno" tambien debe serlo.
Responder
#4
En primer lugar, ciertos protestantes en realidad no afirman que no exista el infierno (condenatorio) como tal, lo que afirman es que en cierto punto "se elimina", como "si dejara de existir".

La Biblia, por el contrario, tiene varios pasajes en los que afirma que el castigo eterno, no tiene fin. Por ejemplo:

Apo 14:11 Y la humareda de su tormento se eleva por los siglos de los siglos; no hay reposo, ni de día ni de noche, para los que adoran a la Bestia y a su imagen, ni para el que acepta la marca de su nombre.»


Siempre hubo confusión general con el tema Purgatorio. El Purgatorio es análogo al Seol. En el Antiguo Testamento cada persona que fallecía iba al Seol hasta que viniera el Mesías. Cuando matan a Cristo en la cruz, Cristo descendió a los Infiernos (al Seol) a predicar a quienes habían de salvarse desde tiempos de Noé. Infiernos con mayúscula refiere al Hades, dentro del Hades hay Purgatorio e infierno condenatorio (no están unidos). El Purgatorio es un estado del alma, sin embargo no deja de existir.


Por ello es que se habla en la Biblia como dando a entender que el infierno dejara de existir, pero en realidad es el Purgatorio a lo que está refiriendo. Sólo es un tema de vocablos bíblicos. El Purgatorio es un camino seguro que siguen aquellas personas que han muerto en gracia (amistad con Dios) pero con algún que otro defecto, y por tanto purifican sus faltas en esta instancia previo a ir al Cielo. Con el fin del mundo, ya termina la cosa.

El infierno condenatorio, una vez condenado, ya no tiene vuelta atrás, siempre aquella persona fue malvada, y ello después no tiene salida de ningún tipo, ni extinción de su tormento.

Hades y Abismo tienen un mismo significado, el primero es terminología griega, y el segundo, tiene el mismo concepto pero éste proviene de la cultura Sumeria. Seol también proviene de la cultura Sumeria, y Purgatorio proviene del latín, Purgatorium, sencillamente porque luego de la Resurrección ya tiene un cambio en cuanto a su "funcionamiento" (trato de expresarme sin tanto lenguaje eclesiástico o específico, para que se entienda) porque ya no hay una "espera", cumplida la sentencia en el Purgatorio, ya el espíritu va al Cielo (a diferencia del AT, que había que esperar a la llegada del Mesías).

Respecto de Santo Tomás y tema aborto, en realidad Santo Tomás afirmaba que luego de los 3 meses de gestación, ya era inadmisible el aborto. Todo pensamiento medieval, no discutía ni a Santo Tomás ni a San Agustín. Ciertamente, había desconocimiento de lo que es hoy denominado el "desarrollo embrionario", una vez que la Ciencia demostró que es un sujeto independiente desde la concepción, el aborto es inadmisible desde la concepción (de forma voluntaria es inadmisible).
No está mal leer cuestiones que provengan de la filosofía griega, o por ejemplo a Cicerón, lo malo es andar queriendo ver la forma de renegar de Dios por argumentaciones vanas.

Respecto de los criterios a lo largo de la historia en los que se aceptan las cuestiones científicas vinculadas con la revelación bíblica: el pensamiento de la Iglesia siempre ha sido el mismo: Si acorde a lo que se conoce, la Ciencia dice que 2+2 es 4, la Iglesia no se opondrá puesto que 2+2=4 no contradice las doctrinas expresadas en la Biblia.
En cuanto a la cuestión evolucionista, no es Darwin quien primero la plantea, sino más bien Lamarck (un jesuita, católico). Darwin en realidad toma la idea de Lamarck de manera análoga, y literalmente comete un plagio de 66 páginas de un tal William Wallace, que no es el conocido escocés, sino otro científico, que ha quedado en el olvido.
De hecho, la "Teoría del Big Bang" tampoco es de Hubble originalmente, sino de Lemaitre, un sacerdote y astrónomo belga, quien a su vez también había desarrollado lo que hoy se conoce como constante Hubble-Lemaitre (no hace muchos años, hubo una rectificación del nombre, puesto que el trabajo de Lemaitre había sido publicado 2 años antes que el de Hubble). Originalmente la Teoría del Big Bang, Lemaitre la había denominado "Teoría del Huevo Cósmico".
Todo será, por tanto, una cuestión de que no contradiga el principio fundamental que indica la Biblia: en el caso del Génesis: Que Dios ha creado el Universo y es Todopoderoso.


En cuanto al bautismo, creo haberte ya contestado. El niño bautizado que muere al día siguiente, va al Cielo directamente puesto que no hay culpa en él en morirse ni ha pecado por propia voluntad ni nada.
El caso que planteás, es de un padre infanticida, éste se condenará si no se arrepiente sinceramente de toda su actitud antes del juicio. ¿Qué clase de padre busca tener un hijo para matarlo al día siguiente de nacer? Lo que planteás por lo menos es un caso de psicopatía. ¿No será que hacés este planteo por alguna cuestión interna que tengas que resolver con un profesional serio?

Espero que ahora sí, tengas por contestado tus planteos. Disculpas por la demora en contestar, estuve viajando por cuestiones laborales y no he tenido tiempo de entrar antes (por si esperabas devolución con ansiedad).
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Responder
Bookmarks
« Tema anterior | Tema siguiente »


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)