Mensajes: 448
Temas: 410
Likes Received: 8 in 7 posts
Likes Given: 3
Registro en: Jun 2020
10-07-2021, 04:01 PM
(Última modificación: 10-07-2021, 04:03 PM por Editorial.
Razón: Edición SEO
)
Controversial es este tema para plantear en la actualidad. Y grande problema puede ser para aquellos que no planifican su propia vida. Ya que hay algunos que piensan que el control de natalidad puede hallarse en el hecho de no respetar la vida.
A modo introductorio de este tema, aconsejamos a los lectores leer el Catecismo de la Iglesia Católica desde el número 2259 al 2298 en los que tratan los temas: el homicidio voluntario, la legítima defensa, el aborto, la eutanasia, el suicidio y el respeto de la dignidad de las personas visto desde diversas perspectivas (aunque si lo desea, puede continuar leyendo hasta el número 2317, puesto que continúa con los conceptos de la paz y la guerra).
Alguno se preguntará quizás acerca de ¿Qué relación vincula la planificación familiar y el control de natalidad con el homicidio, el suicidio, la eutanasia? Y lógica sería esta pregunta, sin embargo, no dejan de ser principios básicos las posturas familiares frente a estos temas dentro de la planificación familiar.
Puesto que existen grupos que el común del pueblo denomina “feminazis” también deberemos tocar ciertos puntos respecto de este tema en particular, aunque trataremos de ser lo más breves que nos sea posible tratando esta temática con un “salpicado” de puntos.
En resumen:
No todas, pero buena parte de las familias de la actualidad, o de quienes quieren formar una familia tienen un mismo problema: No conocer a su pareja.
Muchos piensan que por conocer a una persona (en realidad de forma física únicamente) la misma se convierte en la pareja ideal. Pero ¿Realmente lo es?
Dentro de la planificación familiar debe visualizarse cómo será aquella familia, y pedir buen consejo a personas prudentes.
Preguntas como las siguientes, ¿sabes las respuestas de tu pareja?:
¿Postura frente al homicidio?
¿Es persona violenta?
Si estuviera con un respirador automático ¿Me “desenchufaría”?
¿Es una persona trabajadora? ¿limpia? ¿ordena? ¿cocina? Y no referimos al hombre o a la mujer en particular respecto de estos temas (vale la pena aclarar), pues en una relación se trata de un compartir, y ambas partes deben colaborar en la medida que les sea posible sin recargar a la otra parte.
Las estadísticas (y puede el lector buscarlas tranquilamente) refieren a que el 95% de las parejas que contrajeron matrimonio y no han habido relaciones prematrimoniales, nunca llegan al divorcio. ¿Han habido relaciones prematrimoniales? En casi todos los casos, al menos una de las dos partes que proceden de esta forma, quedan con el sentimiento de que se les ha perdido algo. ¿Sabe el lector cual es la postura de la Iglesia Católica respecto de este punto? ¿Por qué será? (tanto si la conoce, como si no la conoce)
A estas alturas, el lector debería preguntarse la serie de preguntas de ¿Qué pasaría sí….?
Por ejemplo: ¿Qué pasaría si la postura de la pareja es a favor del homicidio en caso de un inconveniente? Entonces sabiendo la respuesta a esta pregunta, el lector se dará cuenta que aquella persona, hombre o mujer, será homicida probablemente, en caso de una discusión.
El resto de las preguntas llevarán a un mismo razonamiento. ¿Te encuentras de acuerdo al 100% con los principios que tiene tu pareja? Perfecto sería en este caso, dos gotas de agua. Pero si existiere alguna divergencia respecto a estas preguntas planteadas o bien otras que se pueden hacer respecto de si tendría niños o no, la mezcla sería como de una gota de agua, y otra de aceite.
Para finalizar, daremos algunas citas bíblicas junto con algunos comentarios que haremos de ellas, puesto que es un foro cristiano y a pesar de las liberalidades de ciertas doctrinas, nos reservamos el derecho de utilizar este lenguaje común.
Mat 19:1 Y sucedió que, cuando acabó Jesús estos discursos, partió de Galilea y fue a la región de Judea, al otro lado del Jordán.
Mat 19:2 Le siguió mucha gente, y los curó allí.
Mat 19:3 Y se le acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, le dijeron: «¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?»
Mat 19:4 El respondió: «¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra,
Mat 19:5 y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne?
Mat 19:6 De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre.»
Mat 19:7 Dícenle: «Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?»
Mat 19:8 Díceles: «Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue así.
Mat 19:9 Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer - no por fornicación - y se case con otra, comete adulterio.»
Mat 19:10 Dícenle sus discípulos: «Si tal es la condición del hombre respecto de su mujer, no trae cuenta casarse.»
Mat 19:11 Pero él les dijo: «No todos entienden este lenguaje, sino aquellos a quienes se les ha concedido.
Mat 19:12 Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay eunucos que se hicieron tales a sí mismos por el Reino de los Cielos. Quien pueda entender, que entienda.»
En la antigüedad, la mujer era tratada como un “bien material” que podría compararse con un carro, un buey o un asno. Cristo en este pasaje establece la igualdad entre el hombre y la mujer, y el cambio de la androgamia (un hombre podía tener muchas mujeres, pero la mujer sólo podía tener un solo hombre) a la monogamia.
Es por ello que en el versículo 10, los mismos Apóstoles responden a Cristo que no era conveniente casarse en aquella condición de igualdad establecida entre el hombre y la mujer. Ya no se podía contraer matrimonio y echarla de la casa por cualquier motivo (divorcio/acto de repudiar mujer).
Cristo mismo concluye diciendo que hay personas que respetando la Ley viven una vida en castidad tanto en soltería como casados, pues no todos nacieron para ser casados.
El libro de Sirac es llamado Eclesiástico, por ser el libro más leído en la Iglesia Primitiva, de hecho, San Pablo en sus cartas hace referencia a este libro parafraseándolo en múltiples ocasiones. Veamos que dice sobre la relación entre el hombre y la mujer:
Sir 36:17 Y todos los de la tierra reconozcan que tú eres el Señor, el Dios eterno.
Sir 36:18 Todo alimento traga el vientre, pero unos alimentos son mejores que otros.
Sir 36:19 El paladar distingue por el gusto la carne de caza, así el corazón inteligente las palabras mentirosas.
Sir 36:20 El corazón perverso da tristeza, pero el hombre de experiencia le da su merecido.
Sir 36:21 A cualquier marido acepta la mujer, pero unas hijas son mejores que otras.
Sir 36:22 La belleza de la mujer recrea la mirada, y el hombre la desea más que ninguna cosa.
Sir 36:23 Si en su lengua hay ternura y mansedumbre, su marido ya no es como los demás hombres.
Sir 36:24 El que adquiere una mujer, adquiere el comienzo de la fortuna, una ayuda semejante a él y columna de apoyo.
Sir 36:25 Donde no hay valla, la propiedad es saqueada, donde no hay mujer, gime un hombre a la deriva.
Sir 36:26 ¿Quién se fiará del ladrón ágil que salta de ciudad en ciudad?
Sir 36:27 Así tampoco del hombre que no tiene nido y que se alberga donde la noche le sorprende.
Retomando el siguiente pasaje:
Sir 36:19 El paladar distingue por el gusto la carne de caza, así el corazón inteligente las palabras mentirosas.
Sir 36:20 El corazón perverso da tristeza, pero el hombre de experiencia le da su merecido.
Deberemos comentar, que aquí hace referencia a lo que hemos planteado en un comienzo, el hecho de conocer a la persona, distinguir a aquella persona que presenta conducta maligna acorde a sus principios, pues el corazón perverso da tristeza.
Si se conoce a la otra parte en sus principios, su forma de pensar ¿Qué problemas habrían más allá de cuestiones triviales en esa relación? ¿Habría oposición para tener un hijo en aquella pareja? ¿abortarían? Y en caso de abortar ¿El problema es con el niño en el vientre, o con la pareja que no se conoce?
¿Quién podrá confiar en aquellas personas que saltan de pareja en pareja sin constancia y sin adquirir responsabilidades? (Sir 36, 26)
Como conclusión, el problema no es determinar cuántos hijos se tendrán, sino conocer a la pareja. Y no todos nacieron para ser casados, pues también puede llevar una vida plena en soltería.
Esperamos sus opiniones.
Mensajes: 168
Temas: 3
Likes Received: 14 in 14 posts
Likes Given: 3
Registro en: Jan 2021
Vivimos en una sociedad donde la sexualidad es como ir a jugar un partidito de futbol, tan así de natural.
Un hombre se encuentra con una mujer y si fuera posible en la primera cita o a los pocos días ya tienen sexo y ello no implica un compromiso, pues si les gusta o hay química continúan y sino cada uno por su camino y sigue la búsqueda para ver con quién si hay química.
Con respecto a los matrimonios creo que no es tan diferente ya que la sexualidad es una parte muy importante en las parejas, a tal grada que si uno de los conyuges no cumple el otro lo buscara fuera de la casa (adulterio) y aun así, aunque no se nieguen muchas veces no es suficiente con lo que hay en casa que se busca un amante (hombre o mujer)
Ahora con el tema del control de natalidad tengo opiniones bastante cruzadas y voy a ser lo mas justo posible, ya que siendo sincero con ustedes y conmigo mismo, me siento en una esquina y en frente de mi dos calles, una a la izquierda y otra a la derecha. Pues por un lado entiendo la postura Católica de estar abiertos a la vida, pero por otro lado pienso en que sino hay un método anticonceptivo sería cruel traer niños para que pasen mal, por eso soy un semi-defensor de la postura Católica, pero no al 100% (Aclaro que mi postura no es Protestante en ninguna de sus ramificaciones) Y antes que mi estimado TOM se adelante a decir que la solución que da la Iglesia Católica es la abstinencia, el mismo Pablo en 1)Corintios 7 dice que si no hay don de continencia (abstinencia) mejor es casarse, también recomienda que si hay abstinencia que sea por pocos días para que satanás no los haga caer. Y el propio Jesús dijo que lo que Dios unió no lo separe el hombre. En conclusión una pareja (Matrimonio) sin sexo esta incompleta, pero si tienen sexo y no se puede tener mas hijos por razones económicas, de espacio, de un contexto critico social, ¿¿Cual es la solución?? Anticonceptivos.
NOTA:
Para finalizar y antes de despedirme, quiero decir que los anticonceptivos pareciera que es algo nuevo, algo del siglo 20, pero eso esta muy lejos de la realidad, siempre existieron y existirán. Claro que los de ahora son fármacos químicos cosa que antes eran naturales pero ese es otro tema.
Mensajes: 393
Temas: 2
Likes Received: 20 in 20 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
(10-07-2021, 08:58 PM)Lito escribió: Vivimos en una sociedad donde la sexualidad es como ir a jugar un partidito de futbol, tan así de natural.
Un hombre se encuentra con una mujer y si fuera posible en la primera cita o a los pocos días ya tienen sexo y ello no implica un compromiso, pues si les gusta o hay química continúan y sino cada uno por su camino y sigue la búsqueda para ver con quién si hay química.
Con respecto a los matrimonios creo que no es tan diferente ya que la sexualidad es una parte muy importante en las parejas, a tal grada que si uno de los conyuges no cumple el otro lo buscara fuera de la casa (adulterio) y aun así, aunque no se nieguen muchas veces no es suficiente con lo que hay en casa que se busca un amante (hombre o mujer)
Ahora con el tema del control de natalidad tengo opiniones bastante cruzadas y voy a ser lo mas justo posible, ya que siendo sincero con ustedes y conmigo mismo, me siento en una esquina y en frente de mi dos calles, una a la izquierda y otra a la derecha. Pues por un lado entiendo la postura Católica de estar abiertos a la vida, pero por otro lado pienso en que sino hay un método anticonceptivo sería cruel traer niños para que pasen mal, por eso soy un semi-defensor de la postura Católica, pero no al 100% (Aclaro que mi postura no es Protestante en ninguna de sus ramificaciones) Y antes que mi estimado TOM se adelante a decir que la solución que da la Iglesia Católica es la abstinencia, el mismo Pablo en 1)Corintios 7 dice que si no hay don de continencia (abstinencia) mejor es casarse, también recomienda que si hay abstinencia que sea por pocos días para que satanás no los haga caer. Y el propio Jesús dijo que lo que Dios unió no lo separe el hombre. En conclusión una pareja (Matrimonio) sin sexo esta incompleta, pero si tienen sexo y no se puede tener mas hijos por razones económicas, de espacio, de un contexto critico social, ¿¿Cual es la solución?? Anticonceptivos.
NOTA:
Para finalizar y antes de despedirme, quiero decir que los anticonceptivos pareciera que es algo nuevo, algo del siglo 20, pero eso esta muy lejos de la realidad, siempre existieron y existirán. Claro que los de ahora son fármacos químicos cosa que antes eran naturales pero ese es otro tema.
Ay, Lito, no me dejás ver el partido Argentina-Brasil.
1Co 7:1 En cuanto a lo que me habéis escrito, bien le está al hombre abstenerse de mujer.
1Co 7:2 No obstante, por razón de la impureza, tenga cada hombre su mujer, y cada mujer su marido.
1Co 7:3 Que el marido dé a su mujer lo que debe y la mujer de igual modo a su marido.
1Co 7:4 No dispone la mujer de su cuerpo, sino el marido. Igualmente, el marido no dispone de su cuerpo, sino la mujer.
1Co 7:5 No os neguéis el uno al otro sino de mutuo acuerdo, por cierto tiempo, para daros a la oración; luego, volved a estar juntos, para que Satanás no os tiente por vuestra incontinencia.
1Co 7:6 Lo que os digo es una concesión, no un mandato.
1Co 7:7 Mi deseo sería que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra.
1Co 7:8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
1Co 7:9 Pero si no pueden contenerse, que se casen; mejor es casarse que abrasarse.
1Co 7:10 En cuanto a los casados, les ordeno, no yo sino el Señor: que la mujer no se separe del marido,
1Co 7:11 mas en el caso de separarse, que no vuelva a casarse, o que se reconcilie con su marido, y que el marido no despida a su mujer.
1Co 7:12 En cuanto a los demás, digo yo, no el Señor: Si un hermano tiene una mujer no creyente y ella consiente en vivir con él, no la despida.
1Co 7:13 Y si una mujer tiene un marido no creyente y él consiente en vivir con ella, no le despida.
Sí, la Iglesia Católica, al igual que San Pablo recomienda el método "por días" para lo que es el control de natalidad en caso de querer restringir un número de hijos o espaciar el hecho de cuándo tenerlos. En otras palabras, que las relaciones conyugales no sean a diario, sino que abstenerse de las mismas en los tiempos del "calor" para decirlo con término un poco más educado. Aquel momento, darse a la oración. Y de esta forma no es necesario ni profilácticos, ni fármacos de ningún tipo.
Nadie ha comentado de que los profilácticos sean cosa nueva. Es sabido que ya existían en el tiempo de los antiguos egipcios. De todas formas, no es una cuestión que se deba hacer de forma arbitraria, ni tampoco contenerse del todo en la vida conyugal.
El método de los días, por tanto, no implica un gasto económico, no es utilizar profilácticos, ni tampoco fármacos. Sino que es una cuestión de aprovechamiento del ciclo biológico para que la vida familiar sea Cristocéntrica y que no sea la vida en la mundanidad como basamento.
Como remarca la Editorial introductoria del tema, el problema principal consiste en si se conoce o no a la pareja, y en el segundo caso, es cuando surgen los problemas. Aquel tironeo por querer tener una mayor llegada a la otra parte mediante discursos que quizás eran faltos a la verdad en sus verdaderos sentires, temas claves como el hecho de querer tener hijos o no, pasan a un segundo plano en estos casos y terminan siendo contraproducentes en la relación conyugal.
Escucharás, Lito, acerca de aquellos casos en que realizan divorcios, los cuales son de montos millonarios cuando son de público conocimiento (de personas famosas), pero lo cierto es que en el común de la gente, estos episodios terminan en el poco patrimonio que puedan llegar a tener, desde "partir en 2 el televisor" a "partir en 2 el sillón" porque es de lo único que disponen, y esto será con suerte, porque cuando no se conoce a la otra parte, algunas veces terminan en realmente muy malos resultados estos casos.
Te diré. que el tema matrimonio no se toma a la ligera en la Iglesia Católica, sino más bien como una cuestión seria (porque realmente lo es), al menos se trata de tocar estos temas de conocer a la pareja en los cursos pre-matrimoniales que se dican a aquellos que se quieren casar.
Con Scott Hahn que expresaste haber leído, está bastante clara la postura católica.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 168
Temas: 3
Likes Received: 14 in 14 posts
Likes Given: 3
Registro en: Jan 2021
Genial.
Ahora te pongo un ejemplo hipotético:
Una Pareja no catolica (atea, o que cree en Dios a su manera) se conocieron y se aman, deciden casarse, y como sus familias son tradicionales y de alguna forma católicas, lo hacen por Civil obviamente pero también por Iglesia Católica. El matrimonio es consumado y tienen su primer hijo, por ende no existe ya anulación. Al cabo de unos meses de tener su primogénito los dos deciden usar un método anticonceptivo, y pasado un tiempo uno de los dos (por alguna razon) tiene un encuentro con Cristo, su pareja lo respeta, pero no quiere ser católica/o por lo tanto no está de acuerdo en tener otro hijo y sigue usando el mismo u otro método anticonceptivo ¿¿Qué hace el cónyuge que abrazó el Catolicismo??
Abstinencia total no sería recomendable, obligar a la otra persona a convertirse tampoco es una solución, tener relaciones sexuales sería pecado. Y Supongamos que en el mayor de los casos el cónyuge catolico decide abstenerse y el cónyuge no catolico si quiere tener relaciones sexuales (Pablo dice no se nieguen el uno al otro y si lo hacen que sea por poco tiempo para que Satanás no los tiente) ¿¿Qué hace el cónyuge catolico??
Esta te la puse difícil, pero es la realidad que se vive.
Mensajes: 393
Temas: 2
Likes Received: 20 in 20 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
En realidad, esa no me la pusiste difícil, porque en primer lugar afirmás cosas por "dichos" de lo que la Iglesia Católica enseña y no por lo que enseña en estas situaciones, que además, es confusa e inexistente del todo.
En primer lugar, la consumación del matrimonio no constituye un fundamento para que no pueda existir una anulación matrimonial. Eso es lo que los protestantes piensan que afirma la Iglesia Católica, pero no es así.
Vemos primero doctrina protestante: Protestante que quiere casarse, debe ser de la misma iglesia protestante la persona con quien se case (en la generalidad).
El divorcio se admite si una vez casado, comete adulterio. Lo cual es ridículo porque si ese es el único causal, el que no pueda convivir más con la otra persona por algún motivo, le obliga a cometer un pecado más, para "repudiar mujer".
Esto es en la generalidad de las doctrinas protestantes que hay en la actualidad.
Casos generales:
1) dos personas, bautizadas en la Iglesia Católica, pero que nunca formaron parte activa de la misma, deciden "juntarse". Una convivencia. Hasta este punto, la Iglesia Católica no se encuentra en contra, siempre y cuando la convivencia sea "en camas separadas", es decir, guardando la castidad.
2) dos personas bautizadas en la Iglesia Católica, pero que tampoco formaron parte activa de la misma, deciden vivir en concubinato, e incluso llegan a tener hijos. En este caso, NUNCA ESTUVIERON CASADOS, a esto se le llama FORNICACIÓN, tanto por Cristo como lo que la Iglesia Católica enseña. La fornicación, en otras palabras es la unión civil en cualquiera de sus formas (matrimonio ante el Estado únicamente, o simplemente una convivencia con relaciones de pareja).
Tal es este caso común, que incluso hubo Papas de la Iglesia Católica en estas condiciones, nunca hubo matrimonio, tuvieron un hijo, y luego entraron al seminario para ser sacerdote, y llegaron a Papa. No son muchos los Papas que estuvieron en estas condiciones, sino 1 o 2. El resto, eran personas que habían enviudado pero tuvieron hijos dentro de un matrimonio de tipo eclesiástico.
3) El caso que suele ocurrir más que el anterior, es pareja bautizada en la Iglesia Católica, se casa tanto ante el Estado como ante la Iglesia. Tuvieron uno o más hijos, disputa de pareja, divorcio ante el Estado pero no piden anulación matrimonial y se pone al menos una de las partes a convivir con otra persona en una relación de concubinato.
En este caso, la parte que desea, o ambas partes, podrían pedir anulación del matrimonial, y si se hallaren pruebas suficientes en testimonios y demás elementos, de que ambos no sabían "en qué se estaban metiendo" cuando se habían casado, es una posible causa de anulación.
La Iglesia Católica enseña que cada caso es muy particular y no dicta una sentencia única para todos los casos, pero te refiero a la generalidad. En cada caso de anulación matrimonial actúa un tribunal eclesiástico del cual participan abogados canónicos y un juez canónico que determina el curso y resultado de cada caso en forma particular.
Respecto de aquellos matrimonios mixtos (hoy debo aclarar que refiero a matrimonio ateo-católico o bien protestante-católico) la Iglesia Católica los admite, pero la mayoría de los sacerdotes desrecomiendan de alguna forma, este tipo de matrimonios. Por causas muy razonables.
Aunque estos matrimonios se admiten bajo una única condición: que la descendencia sea formada en el seno de la Iglesia Católica y no bajo otras creencias. Puede ocurrir que la parte no creyente simule el acto de admitir esta cuestión en un inicio y posteriormente de forma sutil se tironea a la descendencia hacia el lado protestante incumpliendo su compromiso inicial.
La parte católica debe estar formada en estos casos, y debe tratar de evangelizar a la otra parte igualmente, aunque en algunos casos puede ser una cuestión difícil.
Se trata de tener más puntos en común en la pareja para un mejor curso del matrimonio más allá de la discusión de a quién le toca cambiar el pañal.
Cada caso, entonces, es muy particular, y depende de los sentires de las partes para la necesidad de requerir una anulación o no del matrimonio. Aunque un matrimonio pensando en solicitar la anulación matrimonial al poco tiempo, no tiene mucho sentido ¿verdad?.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 168
Temas: 3
Likes Received: 14 in 14 posts
Likes Given: 3
Registro en: Jan 2021
(11-07-2021, 10:24 AM)Tom escribió: En realidad, esa no me la pusiste difícil, porque en primer lugar afirmás cosas por "dichos" de lo que la Iglesia Católica enseña y no por lo que enseña en estas situaciones, que además, es confusa e inexistente del todo.
En primer lugar, la consumación del matrimonio no constituye un fundamento para que no pueda existir una anulación matrimonial. Eso es lo que los protestantes piensan que afirma la Iglesia Católica, pero no es así.
Vemos primero doctrina protestante: Protestante que quiere casarse, debe ser de la misma iglesia protestante la persona con quien se case (en la generalidad).
El divorcio se admite si una vez casado, comete adulterio. Lo cual es ridículo porque si ese es el único causal, el que no pueda convivir más con la otra persona por algún motivo, le obliga a cometer un pecado más, para "repudiar mujer".
Esto es en la generalidad de las doctrinas protestantes que hay en la actualidad.
Casos generales:
1) dos personas, bautizadas en la Iglesia Católica, pero que nunca formaron parte activa de la misma, deciden "juntarse". Una convivencia. Hasta este punto, la Iglesia Católica no se encuentra en contra, siempre y cuando la convivencia sea "en camas separadas", es decir, guardando la castidad.
2) dos personas bautizadas en la Iglesia Católica, pero que tampoco formaron parte activa de la misma, deciden vivir en concubinato, e incluso llegan a tener hijos. En este caso, NUNCA ESTUVIERON CASADOS, a esto se le llama FORNICACIÓN, tanto por Cristo como lo que la Iglesia Católica enseña. La fornicación, en otras palabras es la unión civil en cualquiera de sus formas (matrimonio ante el Estado únicamente, o simplemente una convivencia con relaciones de pareja).
Tal es este caso común, que incluso hubo Papas de la Iglesia Católica en estas condiciones, nunca hubo matrimonio, tuvieron un hijo, y luego entraron al seminario para ser sacerdote, y llegaron a Papa. No son muchos los Papas que estuvieron en estas condiciones, sino 1 o 2. El resto, eran personas que habían enviudado pero tuvieron hijos dentro de un matrimonio de tipo eclesiástico.
3) El caso que suele ocurrir más que el anterior, es pareja bautizada en la Iglesia Católica, se casa tanto ante el Estado como ante la Iglesia. Tuvieron uno o más hijos, disputa de pareja, divorcio ante el Estado pero no piden anulación matrimonial y se pone al menos una de las partes a convivir con otra persona en una relación de concubinato.
En este caso, la parte que desea, o ambas partes, podrían pedir anulación del matrimonial, y si se hallaren pruebas suficientes en testimonios y demás elementos, de que ambos no sabían "en qué se estaban metiendo" cuando se habían casado, es una posible causa de anulación.
La Iglesia Católica enseña que cada caso es muy particular y no dicta una sentencia única para todos los casos, pero te refiero a la generalidad. En cada caso de anulación matrimonial actúa un tribunal eclesiástico del cual participan abogados canónicos y un juez canónico que determina el curso y resultado de cada caso en forma particular.
Respecto de aquellos matrimonios mixtos (hoy debo aclarar que refiero a matrimonio ateo-católico o bien protestante-católico) la Iglesia Católica los admite, pero la mayoría de los sacerdotes desrecomiendan de alguna forma, este tipo de matrimonios. Por causas muy razonables.
Aunque estos matrimonios se admiten bajo una única condición: que la descendencia sea formada en el seno de la Iglesia Católica y no bajo otras creencias. Puede ocurrir que la parte no creyente simule el acto de admitir esta cuestión en un inicio y posteriormente de forma sutil se tironea a la descendencia hacia el lado protestante incumpliendo su compromiso inicial.
La parte católica debe estar formada en estos casos, y debe tratar de evangelizar a la otra parte igualmente, aunque en algunos casos puede ser una cuestión difícil.
Se trata de tener más puntos en común en la pareja para un mejor curso del matrimonio más allá de la discusión de a quién le toca cambiar el pañal.
Cada caso, entonces, es muy particular, y depende de los sentires de las partes para la necesidad de requerir una anulación o no del matrimonio. Aunque un matrimonio pensando en solicitar la anulación matrimonial al poco tiempo, no tiene mucho sentido ¿verdad?.
El tema que planteas va dirigido a la anulación, cosa que no es en el caso hipotetico que puse como ejemplo.
El caso esta bien planteado... y ambos quieren seguir con el matrimonio, solo que uno si quiere continuar con el uso de anticonceptivos y el otro no (porque quiere seguir las reglas de la Iglesia) pero al mismo tiempo quieren y desean tener relaciones sexuales. Y solo quedan 3 opciones.
1) Abstinencia... Cosa que sería contra el consejo de Pablo en no negarse el uno al otro.
2) Que el converso trate de obligar al otro a la conversión... Cosa que tampoco es correcto.
3) Adulterio... Ya que tarde o temprano sucedera y lo digo yo, sino Pablo al decir que la abstinencia sea por un corto tiempo para que satanas no los tiente.
Por lo tanto, la única solución es hacerse Protestante jajajajaja o de lo contrario ir contra la Iglesia que ve la sexualidad como algo que implique reproducirse sin parar, en mi opinión personal creo que no todos los catolicos obedecen esta norma. Pero es la consciencia de cada uno. Incluso hay sacerdotes que no se oponen al uso de anticonceptivos, y claro, ya diras que son curas progresistas y liberales, pero mas allá de eso, es que muchos curas de pequeñas parroquias ven la necesidad economica, y saben que traer niños al mundo en ciertas situaciones sería algo cruel y egoista. Porque tampoco pueden decirles a las parejas, bueno, saben que, no tenga sexo o usen un metodo natural, cuando ni siquiera saben como funcionan y luego las cosas se complican. La Biblia dice que los hijos son una bendición, pero quién es el que lo escribe, David, el rey, si yo fuera rey también podría tener mil hijos, quienes son los que estan en contra de los anticonceptivos, la curia, y ellos no tienen hijos, ¿Como pueden hablar de algo que no conocen? La Biblia tiene que leerse a la luz de cada epoca y entenderse en la actualidad que vivimos. En ningun pasaje de la Biblia se prohiben los anticonceptivos, solo hay una historia en Genesis sobre un personaje que tiraba semen al tierra para no dejar embarazada, pero era porque no quería darle descendencia a su hermano, en si el pecado no era derramar el semen a tierra, sino no darle hijos a su cuñada viuda.
El tema es polemico, pero mas alla de eso, no es dogma de fe tampoco, al igual que el celibato.
Mensajes: 393
Temas: 2
Likes Received: 20 in 20 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Lito, sabés que mis palabras te las digo con mucho cariño a pesar de que suenen duras.
Pero tu consigna no es más que una banalización de la sexualidad. Un planteo de inseguridad sexual, y falta de autodominio y de compromiso por las responsabilidades.
Por básicamente abstenerse de las relaciones sexuales 3-4 días cada 21 días poniendo el día 21 en el medio de esos 3-4 días no deberías andar diciendo de ir a una protituta o con la "amante". Ese sería un problema para tratar con un psicólogo, cuestión que no hacemos en este sitio.
Valdrá la pena recordarte que incluso en el protestantismo en el que creciste, es mal vista la persona adúltera (aunque ello sea en la teoría, y en la práctica lo hagan a "escondidas").
El matrimonio efectuado en el protestantismo, no es válido ni nunca lo fue, ello se trata también de una relación de fornicación. Sólo un sacerdote puede casar. Al no ser válido, se prohibe el matrimonio aunque se encuentren celebrando una pantomima de ello. Este punto, no es de la historia reciente, sino corresponde al siglo I esta cuestión. Ya a comienzos del siglo II, hubo un Papa que se expresó explícitamente acerca de que el matrimonio "celebrado" por personas que no sean parte del clero, no es válido, y esto se encuentra en el "Liber Pontificalis" en el cual se encuentra una reseña biográfica de cada Papa desde Pedro hasta por el año 400-500. Siendo junto con San Eusebio de Cesarea quizás en muchos casos, lo que hay de información disponible de cada uno de los mismos.
En cuanto al bautismo, es válido que lo efectúe una persona que no es parte del clero, pero hasta cierto punto. La historia de ello es que el bautismo, lo hacía un acólito (monaguillo) elegido por un sacerdote para que le ayudara en las labores parroquiales, esto se hacía en los primeros siglos. La doctrina tomada por los protestantes, es que cualquiera bautice diciendo la fórmula para el mismo, pero esto no es del todo así.
Este tema por vos planteado, y que es confuso aunque digas que no lo es; se resuelve con historia más que un debate doctrinal.
En primer lugar, el darse a la oración señalado por San Pablo, no necesariamente implica el acto de "leer la Biblia" el cual este accionar es el que toman los protestantes como oración.
Cabe recordar, que hasta 1450 no existían Biblias impresas, sino que se copiaban a mano y la cantidad de ejemplares era limitada (es decir, no por voluntad humana sucedía esto, sino porque las personas alfabetizadas eran pocas, y había imposibilidad técnica de disponer un ejemplar de la Biblia, tomaba entorno a 7-10 años copiar un ejemplar, y los costos de tener uno eran elevados por esta cuestión). Entonces, no se trataba de leer la Biblia, tampoco de rezar un "Padrenuestro atrás del otro"; sino a los retiros espirituales que se practicaban ya desde el siglo I y en el judaísmo también se hace. Haz tomado, como protestante, lo que te viene en gana de ese pasaje, y repetís como "loro" lo que no es. Vemos el pasaje con cuidado:
1Co 7:3 Que el marido dé a su mujer lo que debe y la mujer de igual modo a su marido.
1Co 7:4 No dispone la mujer de su cuerpo, sino el marido. Igualmente, el marido no dispone de su cuerpo, sino la mujer.
1Co 7:5 No os neguéis el uno al otro sino de mutuo acuerdo, por cierto tiempo, para daros a la oración; luego, volved a estar juntos, para que Satanás no os tiente por vuestra incontinencia.
1Co 7:6 Lo que os digo es una concesión, no un mandato.
1Co 7:7 Mi deseo sería que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra.
1Co 7:8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
1Co 7:9 Pero si no pueden contenerse, que se casen; mejor es casarse que abrasarse.
Prestar atención al versículo 6, cuando refiere a casarse, corta ese tema aclarando que ello es una concesión y no es un mandato. Confuso es para un protestante continuar utilizando la Reina Valera que contiene este tipo de vocablos "fuisteis, vosotros, os digo" que ya se encuentran en desuso, y creo que incluso buena parte de los españoles tampoco ven con buenos ojos este lenguaje ya obsoleto como para leer. Hay versiones católicas cuyas traducciones se encuentran en un vocabulario más moderno (es un tema netamente protestante el que te acabo de indicar). El pasaje copiado proviene de la Biblia de Jerusalén, que es la más parecida a la Reina Valera en cuanto a terminología.
Pero San Pablo, refiere a que la concesión es respecto a que se casen. Podés confirmar este punto ya con el versículo 7 y 8 en donde refiere a que su deseo (está expresando Palabra de Dios, por tanto se encuentra expresando deseos de Dios) es que la gente permaneciera como él (soltero).
Y ratifica este punto, en el versículo 9, en el cual refiere a que si no pueden contenerse (como él), que se casen; que tampoco habría problema en ello.
Algunos protestantes, dicen que San Pablo era casado, no hay ni un indicio de cosa parecida, sólo son charlatanerías. De Apóstoles que hayan sido casados al menos, sólo tengo presente 2 de ellos. Uno es Pedro (que pudo ser viudo o casado, no hay referencia histórica respecto de su situación, pero sí sabemos que tenía suegra, la suegra no deja de ser suegra incluso en la viudez). Y otro es Felipe, del cual fuentes históricas le señalan ser padre de 4 hijas que durmieron siendo vírgenes, y no se señala qué sucedió con su esposa. Es posible que ambos hayan sido viudos o bien, que tenían esposa. De San Pablo, no hay referencia alguna a un matrimonio efectuado posterior a la escritura de esta carta, y en esta carta él afirma que es SOLTERO.
Por tanto, se ratifican las palabras de los Apóstoles que le respondieron a Cristo que no era conveniente casarse. El matrimonio tal como lo expresa la Biblia, si bien no se opone al mismo, es desincentivado y sólo reservado para aquellas personas con vocación a formar una familia (debo insistir, con que no todas las personas nacieron para ser casados, ni tampoco todos nacieron para ser solteros).
Todo esto, es para llevar una vida cristiana. El planteo hecho por vos, sólo es por llevar el matrimonio a un plano netamente sexual y no al plano de la cristiandad.
Para no ser extenso, te dejo de la Doctrina para la Congregación de la Fe un documento del cual habla de la banalización de la sexualidad.
CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE
NOTA SOBRE LA BANALIZACIÓN DE LA SEXUALIDAD
A PROPÓSITO DE ALGUNAS LECTURAS DE «LUZ DEL MUNDO
Con ocasión de la publicación del libro-entrevista de Benedicto XVI, Luz del mundo, se han difundido diversas interpretaciones incorrectas, que han creado confusión sobre la postura de la Iglesia Católica acerca de algunas cuestiones de moral sexual. El pensamiento del Papa se ha instrumentalizado frecuentemente con fines e intereses ajenos al sentido de sus palabras, que resulta evidente si se leen por entero los capítulos en donde se trata de la sexualidad humana. El interés del Santo Padre es claro: reencontrar la grandeza del plan de Dios sobre la sexualidad, evitando su banalización, hoy tan extendida.
Algunas interpretaciones han presentado las palabras del Papa como afirmaciones contrarias a la tradición moral de la Iglesia, hipótesis que algunos han acogido como un cambio positivo y otros han recibido con preocupación, como si se tratara de una ruptura con la doctrina sobre la anticoncepción y la actitud de la Iglesia en la lucha contra el sida. En realidad, las palabras del Papa, que se refieren de modo particular a un comportamiento gravemente desordenado como el de la prostitución (cfr. Luz del mundo, pp. 131-132), no modifican ni la doctrina moral ni la praxis pastoral de la Iglesia.
Como se desprende de la lectura del texto en cuestión, el Santo Padre no habla de la moral conyugal, ni tampoco de la norma moral sobre la anticoncepción. Dicha norma, tradicional en la Iglesia, fue reafirmada con términos muy precisos por Pablo VI en el n. 14 de la encíclica Humanae vitae, cuando escribió que «queda además excluida toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga, como fin o como medio, hacer imposible la procreación». Pensar que de las palabras de Benedicto XVI se pueda deducir que en algunos casos es legítimo recurrir al uso del preservativo para evitar embarazos no deseados es totalmente arbitrario y no responde ni a sus palabras ni a su pensamiento. En este sentido, el Papa propone en cambio caminos que sean humana y éticamente viables, que los pastores han de potenciar «más y mejor» (cf. Luz del mundo, p. 156), es decir, caminos que respeten plenamente el nexo inseparable del significado unitivo y procreador de cada acto conyugal, mediante el eventual recurso a métodos de regulación natural de la fertilidad con vistas a la procreación responsable.
En cuanto al texto en cuestión, el Santo Padre se refería al caso completamente diferente de la prostitución, comportamiento que la doctrina cristiana ha considerado siempre gravemente inmoral (cf. Concilio Vaticano II, Constitución pastoral Gaudium et spes, n. 27; Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2355). Con relación a la prostitución, la recomendación de toda la tradición cristiana –y no sólo de ella– se puede resumir en las palabras de san Pablo: «Huid de la fornicación» (1 Co 6, 18). Por tanto, hay que luchar contra la prostitución; y las organizaciones asistenciales de la Iglesia, de la sociedad civil y del Estado han de trabajar para librar a las personas que están involucradas en ella.
En este sentido, es necesario poner de relieve que la situación que en muchas áreas del mundo se ha creado por la actual difusión del sida, ha hecho que el problema de la prostitución sea aún más dramático. Quien es consciente de estar infectado con el VIH y que por tanto puede contagiar a otros, además del pecado grave contra el sexto mandamiento comete uno contra el quinto, porque conscientemente pone en serio peligro la vida de otra persona, con repercusiones también para la salud pública. A este respecto, el Santo Padre afirma claramente que los profilácticos no son «una solución real y moral» del problema del sida, y también que la «mera fijación en el preservativo significa una banalización de la sexualidad», porque no se quiere afrontar el extravío humano que está en el origen de la transmisión de la pandemia. Por otra parte, es innegable que quien recurre al profiláctico para disminuir el peligro para la vida de otra persona, intenta reducir el mal vinculado a su conducta errónea. En este sentido, el Santo Padre pone de relieve que recurrir al profiláctico con «la intención de reducir el peligro de contagio, es un primer paso en el camino hacia una sexualidad vivida en forma diferente, hacia una sexualidad más humana». Se trata de una observación completamente compatible con la otra afirmación del Santo Padre: «Ésta no es la auténtica modalidad para abordar el mal de la infección con el VIH».
Algunos han interpretado las palabras de Benedicto XVI valiéndose de la teoría del llamado "mal menor". Esta teoría, sin embargo, es susceptible de interpretaciones desviadas de tipo proporcionalista (cf. Juan Pablo II, Encíclica Veritatis splendor, nn. 75-77). No es lícito querer una acción que es mala por su objeto, aunque se trate de un mal menor. El Santo Padre no ha dicho, como alguno ha sostenido, que la prostitución con el recurso al profiláctico pueda ser una opción lícita en cuanto mal menor. La Iglesia enseña que la prostitución es inmoral y hay que luchar contra ella. Sin embargo, si alguien, practicando la prostitución y estando además infectado por el VIH, se esfuerza por disminuir el peligro de contagio, a través incluso del uso del profiláctico, esto puede constituir un primer paso en el respeto de la vida de los demás, si bien el mal de la prostitución siga conservando toda su gravedad. Dichas apreciaciones concuerdan con lo que la tradición teológico moral ha sostenido también en el pasado.
En conclusión, los miembros y las instituciones de la Iglesia Católica deben saber que en la lucha contra el sida hay que estar cerca de las personas, curando a los enfermos y formando a todos para que puedan vivir la abstinencia antes del matrimonio y la fidelidad dentro del pacto conyugal. En este sentido, hay que denunciar también aquellos comportamientos que banalizan la sexualidad, porque, como dice el Papa, representan precisamente la peligrosa razón por la que muchos ya no ven en la sexualidad una expresión de su amor. «Por eso la lucha contra la banalización de la sexualidad forma parte de la lucha para que la sexualidad sea valorada positivamente y pueda desplegar su acción positiva en la totalidad de la condición humana» (Luz del mundo, p. 131).
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 393
Temas: 2
Likes Received: 20 in 20 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Una aclaratoria más respecto de lo que planteaste.
Acerca de que no se sabe cómo manejar el tema de las abstinencias sexuales (lógicamente hablando dentro del matrimonio cristiano).
Ver el sitio Método del ritmo para la planificación familiar natural - Mayo Clinic
Allí se explica la cuestión.
Valdrá la pena aclarar que si bien no protege este método de las enfermedades sexuales (tal como aclara el sitio referido), para contraer una enfermedad sexual, necesariamente se debe mantener relación con alguien que sea positiva a esa enfermedad. Por tanto, si los cónyuges son negativos, y no hay adulterio resulta efectiva esta planificación familiar, por alargar la fertilidad frente a otros métodos, y así poder distanciar un poco más el hecho de cuándo se tendrán los hijos.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 168
Temas: 3
Likes Received: 14 in 14 posts
Likes Given: 3
Registro en: Jan 2021
Bien...
Con todo el respeto que te mereces, me trae a la memoria las Palabras de Jesús en Mateo 23
1.Entonces Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos 2.y les dijo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. 3.Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen. 4.Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas."
Mateo, 23 - Bíblia Católica Online
Me concentro en el versiculo 4 que dice "Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas" con las famosas reyes de 613 mandamientos, etc, etc.
Muy parecido es lo que hace la Iglesia, aunque no sea el tema, como por ejemplo, el no comer carne viernes santos (¿Biblia?) cuando el propio Jesús dijo que lo que entra en la boca, no contamina al hombre, y Pablo dice que todo lo que se come es bueno. El casarse por Iglesia, ni Jesus, ni ningun apostol dijo que debería casarse por Iglesia, hacer peregrinaciones, penitencias, reglas y mas reglas... Lo que estoy expresando ya lo había dicho Pablo, justo mientras escribo lo recorde, esta en Colosenses 2
"16.Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados. 17.Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo de Cristo. 18.Que nadie os prive del premio a causa del gusto por ruines prácticas, del culto de los ángeles, obesionado por lo que vio, vanamente hinchado por su mente carnal, 19.en lugar de mantenerse unido a la Cabeza, de la cual todo el Cuerpo, por medio de junturas y ligamentos, recibe nutrición y cohesión, para realizar su crecimiento en Dios. 20.Una vez que habéis muerto con Cristo a los elementos del mundo ¿por qué sujertaros, como si aún vivierais en el mundo, a preceptos como 21.«no tomes», «no gustes», «no toques», 22.cosas todas destinadas a perecer con el uso y debidas a preceptos y doctrinas puramente humanos? 23.Tales cosas tienen una apariencia de sabiduría por su piedad afectada, sus mortificaciones y su rigor con el cuerpo; pero sin valor alguno contra la insolencia de la carne."
Y me quedo con el verso 23. Tales cosas tienen una apariencia de sabiduría por su piedad afectada, sus mortificaciones y su rigor con el cuerpo; pero sin valor alguno contra la insolencia de la carne."
Segun Pablo no tienen valor las mortificaciones, ni el rigor del cuerpo.
Vamos Tom, sabemos que la Iglesia Catolica hizo, hace y seguira haciendo lo mismo que hicieron los Fariseos, también se que es verdad que a partir del Concilio Vaticano II las cosas cambiaron, pero desde el siglo III o IV (Que es donde la Iglesia comenzo a tener poder terrenal) hasta el siglo XX (1965) que es cuando termina el Concilio Vaticano II... Quiere decir que entre 15 y 16 siglos la Iglesia dominaba a las personas (Reyes, Principes, Trabajadores, Ricos, etc) es decir, todo el mundo estaba bajo el imperio eclesial.
Pero este no es el tema que estamos tocando, solo que puedo decir es que los seres humanos somos libres de planificar la familia (con o sin metodos artificiales) eso va en la consciencia de cada uno, que no hay mandamiento de parte de Jesus, ni de los Apostoles al respecto, y lo que dice la Iglesia no es doctrina de Dios sino de hombres (tradiciones)
Mensajes: 393
Temas: 2
Likes Received: 20 in 20 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
(13-07-2021, 08:41 PM)Lito escribió: Bien...
Con todo el respeto que te mereces, me trae a la memoria las Palabras de Jesús en Mateo 23
1.Entonces Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos 2.y les dijo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. 3.Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen. 4.Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas."
Mateo, 23 - Bíblia Católica Online
Me concentro en el versiculo 4 que dice "Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas" con las famosas reyes de 613 mandamientos, etc, etc.
Muy parecido es lo que hace la Iglesia, aunque no sea el tema, como por ejemplo, el no comer carne viernes santos (¿Biblia?) cuando el propio Jesús dijo que lo que entra en la boca, no contamina al hombre, y Pablo dice que todo lo que se come es bueno. El casarse por Iglesia, ni Jesus, ni ningun apostol dijo que debería casarse por Iglesia, hacer peregrinaciones, penitencias, reglas y mas reglas... Lo que estoy expresando ya lo había dicho Pablo, justo mientras escribo lo recorde, esta en Colosenses 2
"16.Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados. 17.Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo de Cristo. 18.Que nadie os prive del premio a causa del gusto por ruines prácticas, del culto de los ángeles, obesionado por lo que vio, vanamente hinchado por su mente carnal, 19.en lugar de mantenerse unido a la Cabeza, de la cual todo el Cuerpo, por medio de junturas y ligamentos, recibe nutrición y cohesión, para realizar su crecimiento en Dios. 20.Una vez que habéis muerto con Cristo a los elementos del mundo ¿por qué sujertaros, como si aún vivierais en el mundo, a preceptos como 21.«no tomes», «no gustes», «no toques», 22.cosas todas destinadas a perecer con el uso y debidas a preceptos y doctrinas puramente humanos? 23.Tales cosas tienen una apariencia de sabiduría por su piedad afectada, sus mortificaciones y su rigor con el cuerpo; pero sin valor alguno contra la insolencia de la carne."
Y me quedo con el verso 23. Tales cosas tienen una apariencia de sabiduría por su piedad afectada, sus mortificaciones y su rigor con el cuerpo; pero sin valor alguno contra la insolencia de la carne."
Segun Pablo no tienen valor las mortificaciones, ni el rigor del cuerpo.
Vamos Tom, sabemos que la Iglesia Catolica hizo, hace y seguira haciendo lo mismo que hicieron los Fariseos, también se que es verdad que a partir del Concilio Vaticano II las cosas cambiaron, pero desde el siglo III o IV (Que es donde la Iglesia comenzo a tener poder terrenal) hasta el siglo XX (1965) que es cuando termina el Concilio Vaticano II... Quiere decir que entre 15 y 16 siglos la Iglesia dominaba a las personas (Reyes, Principes, Trabajadores, Ricos, etc) es decir, todo el mundo estaba bajo el imperio eclesial.
Pero este no es el tema que estamos tocando, solo que puedo decir es que los seres humanos somos libres de planificar la familia (con o sin metodos artificiales) eso va en la consciencia de cada uno, que no hay mandamiento de parte de Jesus, ni de los Apostoles al respecto, y lo que dice la Iglesia no es doctrina de Dios sino de hombres (tradiciones)
No son esas las cargas pesadas a las que refiere la Biblia. En sí ya rozan otros temas este punto.
Pero como hemos referido antes a darse a la oración como actividades en común como pueden ser ir a una peregrinación, procesiones, un retiro espiritual, etc. Y me decís que no se encuentra en la Biblia esta cuestión. Pues bien, ¿Qué sucedería si te muestro que sí se encuentra en la Biblia todo esto?
Peregrinación: La peregrinación consiste en un encuentro entre varios cristianos, que van a un templo en particular. ¿Dónde se encuentra esto en la Biblia?
Me puse alegre cuando me dijeron: "Iremos a la casa del Señor" (Sal 122,1).
Procesión: Consiste en ir por cierto recorrido en grupo con una imagen (objeto de culto) y en forma pública, un festejo.
¿Dónde se encuentra en la Biblia?
David y toda la gente de Israel subían el Arca de Yavé, entre clamores y toques de corneta (2Sam 6,15).
Retiros espirituales: Principalmente en tiempos de tribulación, consiste en precisamente un aislamiento temporal de la sociedad, para ir a tareas ya programadas, que pueden ser en silencio, o que se pueda hablar. La mayoría de los retiros espirituales son en silencio, como pueden ser los retiros espirituales ignacianos, que son los que en la actualidad se practican más a menudo, sobre todo porque este año es el año sanignaciano.
¿Dónde se encuentra esto en la Biblia? Podrás notar que con el pasaje que te ha traumatizado respecto de Ana, y que haz mencionado en el tema de los sacrificios, dice claramente que ese aislamiento para meditar, se hizo una costumbre en el pueblo. Ello es un retiro espiritual.
Tema ayunos: No sólo en Viernes Santo es la cuestión, sino todos los viernes durante la Cuaresma que la Iglesia RECOMIENDA guardar un ayuno y abstinencia de carne.
Ridículo es pensar que esto no se encuentra en la Biblia, puesto que la Cuaresma es el período en el cual Cristo estuvo los 40 días en el desierto precisamente guardando ayuno esos 40 días.
Ahora bien, carga pesada sería que la Iglesia recomendara guardar ayuno los 40 días de la Cuaresma, pero sólo es 1 día a la semana, durante Cuaresma.
Referís a la Iglesia Católica como fariseos, sin embargo, este pasaje te pone en el lugar de los fariseos:
Mat 9:14 Entonces se le acercan los discípulos de Juan y le dicen: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos, y tus discípulos no ayunan?»
Mat 9:15 Jesús les dijo: «Pueden acaso los invitados a la boda ponerse tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán.
De tu parte, te encontrás diciendo que por qué ayunan, al contrario de los fariseos, sin embargo, Cristo ascendió a los Cielos y si bien se encuentra presente en la Eucaristía, no se encuentra visible a los ojos humanos en su forma humana. Si Cristo refiere a que cuando el novio les sea arrebatado, entonces, los discípulos de Cristo ayunarán. ¿Por qué decís que ello no es bíblico?
Por otro lado, y creo que es el último ítem por vos planteado, es sobre el matrimonio: matrimonio siempre existió y es un sacramento. Sacramento significa MISTERIO. Decís SACRAMENTO y es igual a un MISTERIO.
Matrimonio en el Antiguo Testamento: Habían 2 formas admitidas: La primera y más común: Persona soltera, mujer soltera, tenían relaciones sexuales, la mujer daba a varón un hijo. Al dar a luz un hijo, ésta se convertía automáticamente en su esposa. Esta forma de matrimonio era común, puesto que era de uso exclusivo hasta instaurarse el sacerdocio Aaronita, por tanto convivió en el Antiguo Testamento la denominada "protoley" y al instaurarse el sacerdocio Aaronita, se hacía de la siguiente forma:
se establecía un contrato pre-nupcial, y posteriormente se ponía una fecha para la cual se efectuaba el matrimonio, con el contrato pre-nupcial, podían juntarse igualmente, puesto que ya se consideraban personas comprometidas. Podía ocurrir que antes de celebrar el matrimonio (que a éste en el Antiguo Testamento lo puede efectuar incluso un rabino, y el mismo no necesariamente es de la tribu de Leví, como ya sabrás), podían igualmente juntarse y la mujer darle un hijo a varón, con lo cual ésta era automáticamente su esposa, sin celebrar la boda.
Este segundo caso, es lo que sucedió con María, madre de Cristo. El tema es a quién le dio hijo varón. ¿A José? No. José simplemente le puso por nombre Jesús, con lo cual daba a entender a la sociedad de que él era su padre (aunque era adoptivo). María, le dio hijo varón al Padre Celestial; puesto que el Hijo, es Hijo del Padre. María por tanto, es esposa del Padre.
Olvidaba otros comentarios tuyos, que valen la pena aclarar.
Con el Concilio Vaticano II lo único que cambió fueron aspectos litúrgicos, que YA SE ENCONTRABAN CONTEMPLADOS EN EL CONCILIO DE TRENTO 500 AÑOS ANTES. Después por el lado por así decirlo, político; el único cambio fue la visión del ecumenismo frente a las múltiples doctrinas que surgieron en los 150 años últimos antes del Concilio Vaticano II.
Lo que afirmás tan rotundamente sin tener noción, es como afirmar que en el año 150 las cosas habían cambiado junto con el misal sanjustiniano. Las misas hasta el año 150 duraban entre 5 a 6 horas, debido a la confesión pública de pecados, cada uno pasaba al frente y confesaba lo que había hecho mal de manera pública.
Te daré un resumen de las doctrinas tuyas:
2Pe 2:15 Abandonando el camino recto, se desviaron y siguieron el camino de Balaam, hijo de Bosor, que amó un salario de iniquidad,
2Pe 2:16 pero fue reprendido por su mala acción. Un mudo jumento, hablando con voz humana, impidió la insensatez del profeta.
2Pe 2:17 Estos son fuentes secas y nubes llevadas por el huracán, a quienes está reservada la oscuridad de las tinieblas.
2Pe 2:18 Hablando palabras altisonantes, pero vacías, seducen con las pasiones de la carne y el libertinaje a los que acaban de alejarse de los que viven en el error.
2Pe 2:19 Les prometen libertad, mientras que ellos son esclavos de la corrupción, pues uno queda esclavo de aquel que le vence.
2Pe 2:20 Porque si, después de haberse alejado de la impureza del mundo por el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, se enredan nuevamente en ella y son vencidos, su postrera situación resulta peor que la primera.
2Pe 2:21 Pues más les hubiera valido no haber conocido el camino de la justicia que, una vez conocido, volverse atrás del santo precepto que le fue transmitido.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
|