Nuestra señora de todos los pueblos

#1
Nuestra señora de todos los pueblos

En un principio, habíamos dado difusión a esta supuesta aparición. En forma permanente tratamos de ir chequeando tema por tema planteado por esta Editorial a fin de mantenernos lo más cercanos a los principios fundamentales de la Fe Católica. En cuanto a este tema, es notororia la cantidad de páginas, en las cuales muchas son serias realmente y de larga trayectoria en Internet, en las que se difunde esta aparición poco conocida, en realidad.
Nosotros hemos encontrado varios argumentos a favor y en contra de esta temática. Pero primero nos remitiremos a la enseñanza de la Iglesia Católica en cuanto a este tema de apariciones:

La Iglesia no obliga a creer en las apariciones.

Si, la enseñanza de la Iglesia en cuanto a las apariciones, es muy sencilla. La aprobación por parte de la Iglesia es evaluando de que no haya nada malo (y en un principio no lo hemos notado en cuantoA a Nuestra señora de todos los pueblos, que es el tema en cuestión) se da permiso para devoción pública o personal acorde a la circunstancia. Cuando el alto Clero determina que no se debe seguir una aparición, sencillamente es porque se han encontrado elementos suficientes como para decir: "NO SIGAN A ESTA APARICIÓN".
Y aunque esta rectificatoria pueda ser tardía con respecto a las fechas de estos avisos, más vale tarde, a no hacerlo nunca.
De todas formas, nosotros hemos tomado los mensajes de toda aparición que aparente estar aprobada, como una invitación a llevar el Evangelio con más fuerza y con todas las herramientas de que dispongamos, pues si el lector es católico, el hecho de distribuir un mensaje no significa retransmitir "la Virgen dijo hola" y que por ello nos vamos a ir al Cielo, sino transmitir el Evangelio en la forma más perfecta posible, dentro de los conceptos enseñados en el Catecismo de la Iglesia Católica y con mucho amor y mansedumbre.

Por tanto, con las novedades respecto a esta supuesta aparición de Nuestra señora de todos los pueblos, desde nuestra Editorial hemos optado por borrar todos los comentarios respecto a este tema, y hacer esta rectificatoria, para dar difusión de esta otra postura. Quedará de parte del lector tomar decisión. Sabiendo, debemos insistir, que la Iglesia no obliga a creer en las apariciones. Eligiendo por ésta última causa, en última instancia, el mal menor.

Advertencias varias:
1) Como nos dedicamos a la apologética y conocemos en forma crítica diversas doctrinas, debemos advertir al lector, que hay muchos sitios, videos en la plataforma de YouTube, y demás, que aparentan ser marianos, sin embargo no lo son. Hay mormones dentro de la autoría de varios de esos videos, pues tienen una teología diremos "mariana" diversa a la Católica. Ellos entre otras cosas predican que Cristo es hermano de Satanás, y que hay abuelos y tataraabuelos dioses, y que Cristo es uno más de esa familia de dioses, y satanás también. Y poseen otra concepción de María.
Más allá de esta aclaratoria del satanismo que envuelve a los mormones, debemos también advertir cómo ir diferenciando sitios realmente católicos, de los que no lo son, por lo menos a modo de referencia:
a) Que en forma permanente se pongan a hablar mal del Papa, por cualquier movimiento que haga.
b) Permanente e insistentemente cuestiones de comportamiento de sacerdotes, más allá de la veracidad o no de los hechos, nos referimos a un empeño exclusivo en el tema.
c) Que hablen mal de la Iglesia en su conjunto
d) videos y sitios que digan "María me dijo", "Cristo me dijo", no son de personas católicas, y si se consideran tales, no tienen asesoramiento espiritual, ni buscan la verdad.
e) Cuando emiten noticias falsas, hay varios videos de ciertos canales que se han atrevido a decir "El Papa Francisco murió hace 2 horas" y cuestiones por el estilo, sin confirmar nada, y sin que haya salido en medios oficiales.

2) Por ejemplo, el tema del escapulario, éste debe ser impuesto por un sacerdote, en el mes de junio, y se renueva el mismo 1 vez al año, debiendo guardar los votos hasta su muerte, es decir, el ayuno establecido dos días en particular a la semana, guardar la castidad dentro del matrimonio o en la soltería principalmente. Una vez muerto, por ejemplo, si al sujeto no se le impuso el escapulario, éste no le servirá de nada. 
Las apariciones, o también las coronillas de la divina misericordia, el rezo del Rosario, siempre debe estar acompañado de la predicación del Evangelio en la medida que se pueda, y éste, será el mensaje más importante de toda aparición.

Ante cualquier duda, consulte al sacerdote de su confianza.

Fuentes principales en las que nos hemos basado para la elaboración de esta rectificatoria:


https://es.aleteia.org/2020/09/20/el-vat...s-pueblos/
#2
Creo conveniente citar una nota fechada el 30 NOV 2013 del sitio de noticias UNIVISION en el que también aparece la cuestión de la visión de Nuestra Señora de La Salette, la cual fue aprobada por Pío IX, la misma habla acerca del satanismo dentro de la Iglesia, aunque algunos piensen que se refieren a los sacerdotes en forma exclusiva, y como da a entender la nota presente, esa concepción no es del todo cierta. El clero y los fieles son parte del Cuerpo de Cristo, la Iglesia es el Cuerpo de Cristo, por tanto, no sólo refiere a los sacerdotes, sino a aquellos que apartándose de la Iglesia van tras ideas por lo menos raras. Siendo que, la aparición supuesta de Nuestra Señora de todos los Pueblos no fue aprobada, sino más bien tuvo su rechazo hasta la información de este año que podemos contar, es necesario insistir con la Doctrina de la Iglesia respecto a todos los temas, pero en especial a este que al momento no pasa de supuesta aparición: La Iglesia Católica no obliga a creer en las apariciones, ni aún en las aprobadas por la misma.
Ahora sí, dicho este recaudo de que el satanismo dentro de la Iglesia no es referencia directa a la clase clerical sino al conjunto, que además hay fieles que se vuelven protestantes, y en general, problemas conductuales tanto de los feligreses que no se quieren instruir como de los sacerdotes que abandonan a su suerte a los feligreses (diré para no perder generalidad). Me parece pertinente la aportación de la siguiente nota:
 
Francisco le declara la guerra a los videntes que intranquilizan al Vaticano

El Papa mostró su postura sobre las apariciones y mensajes de videntes que proliferan por el mundo, y que tienen como blanco al Vaticano.

El Papa advierte la vigencia de un manual que ayudará a la Iglesia saber cuándo un mensaje viene de parte de Dios

A mediados de noviembre, una agencia católica de prensa reportó la postura del Papa Francisco sobre apariciones y mensajes de videntes que proliferan por el mundo, y que tienen como blanco la creencia de los fieles de la Iglesia Católica y, en especial, al Vaticano.
Las palabras del papa argentino fueron registradas en noviembre durante la celebración de una misa en la capilla de la Casa Santa Marta, el hotel construido durante el reinado de Juan Pablo II para alojar a dignatarios y visitantes, y también para el descanso de los cardenales que eligen al sucesor de San Pedro durante el Cónclave.

ACI Prensa, la Agencia Católica de Informaciones con sede en Lima, Perú, dijo que el Obispo de Roma había explicado que “el espíritu de la curiosidad mundana, que busca saber por saber y cosas cada vez más extrañas o inusuales, aleja de la verdadera sabiduría la gloria, la paz y la belleza de Dios”.

La curiosidad, añadió Francisco, impulsa a querer sentir que el Señor está acá o allá; o nos hace decir: "pero yo conozco a un vidente, a una vidente, que recibe cartas de la Virgen, mensajes de la Virgen. Pero, mire, ¡la Virgen es Madre! Y nos ama a todos nosotros. Pero no es un jefe de la oficina de Correos, para enviar mensajes todos los días". ¿Por qué no?, cabe preguntarse.
El Papa agregó que "estas novedades alejan del Evangelio, alejan del Espíritu Santo, alejan de la paz y de la sabiduría, de la gloria de Dios, de la belleza de Dios". Y apuntó que "Jesús dice que el Reino de Dios no viene para atraer la atención: viene en la sabiduría".


Qué sí, qué no

Francisco se detuvo unos momentos para aclarar el significado de la sabiduría y tomar distancia de lo que, denominó, el “espíritu de dispersión, de curiosidad” y advirtió que el católico no debería andar por el mundo buscando “cosas extrañas”, como por ejemplo mensajes celestiales que generan confusión o un clima contrario a la paz pregonada por Cristo.

“El Reino de Dios no viene en la confusión, así como Dios no habló al profeta Elías en el viento, en la tormenta" sino que "habló en la brisa suave, la brisa de la sabiduría", subrayó el Papa. Y agregó: “Esto es caminar en la vida con este Espíritu: el Espíritu de Dios, que ayuda a juzgar, a tomar decisiones según el corazón de Dios. Y este Espíritu nos da paz. ¡Siempre!”

Del espíritu de la curiosidad, Francisco lo comparó al de los fariseos cuando le preguntaron a Jesús sobre la fecha de la venida del Reino de Dios, y señaló que no se trataba de algo bueno. "¡Es el cómo: es el espíritu del cómo! Y el espíritu de la curiosidad no es un buen espíritu: es el espíritu de la dispersión, del alejarse de Dios, el espíritu de hablar demasiado (…) Que el espíritu de curiosidad, que es mundano, nos lleva a la confusión".


Por qué ahora
La línea roja trazada por Bergoglio entre su reinado y los “mensajes” o noticias celestiales que provienen de extramuros, sembró dudas y preguntas que por ahora no tienen respuestas. ¿A qué se debe la preocupación del Pontífice en estos asuntos, cuando hay otros temas tanto o de mayor importancia tales como los millones de damnificados en Filipinas tras el paso del ciclón Yolanda, la amenaza de guerra entre China y Japón, la crisis financiera, el narcotráfico, el tráfico de armas, la trata de blancas, la apostasía, el desempleo, los miles de refugiados en Siria, el comercio de la prostitución infantil o la pornografía, por citar algunos?

Las preocupaciones de Bergoglio apuntan a que los “mensajes” extramuros “dispersan” la fe y generan “confusión”. De ser así, los problemas para el Papa son más graves de lo previsto; los temores del pontífice evidencian que, fuera del Vaticano, su reinado es débil, frágil, expuesto a “cosas extrañas” que amenazan con “dispersar” la fe y crear “confusión” entre los fieles, sus discípulos, estimados en 1,200 millones y entre quienes se cuentan diáconos, seminaristas, novicias, sacerdotes, monjas, monseñores, obispos, arzobispos y cardenales.
El primer registro

Desde la primera aparición de la Virgen María, ocurrida en el año 40 d.C. cuando visitó al apóstol Santiago, hasta nuestros días, el o los mensajes de la Señora del Cielo no llegan directa e inmediatamente al Papa o su círculo de poder inmediato. A esto se suma la existencia de un protocolo dirigido y regulado por la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe (el ex Santo Oficio) que determina qué se escucha o que no se escucha, pero admite que la primera y decisiva palabra está en manos del obispo de la diócesis donde se registra la aparición o el mensaje.
Conocido como “Normas sobre el modo de proceder en el discernimiento de presuntas apariciones y revelaciones”, el reglamento fue aprobado por el Papa Pablo VI en el año 1978 y sólo fue escrito en Latín. La proliferación de manifestaciones terrenas en las últimas décadas obligó al Papa Benedicto XVI a desempolvarlo y ordenar que sea traducido al inglés, italiano, español, alemán y francés, en un esfuerzo por poner el conocimiento en mano de todos, pero en particular de obispos y teólogos.
Bergoglio lo ha puesto en vigencia. Las traducciones se han convertido en versiones oficiales y definitivas que, incluso tendrán el poder de influir o incidir en la decisión de un obispo sobre la valoración de un supuesto fenómeno sobrenatural.

Benedicto XVI reconoció en la exhortación post-sinodal Verbum Domini la urgente necesidad de “ayudar a los fieles a distinguir bien la palabra de Dios en las revelaciones privadas” y anotó que éstas no tienen la función “de completar la revelación definitiva de Cristo, sino la de ayudar a vivirla más plenamente en una cierta época de la historia”.

“El objetivo principal es salvaguardar la fe del pueblo y evitar la proliferación de advocaciones que desmienten las enseñanzas de la Iglesia o, directamente, se contrapongan a ella”, ha dicho el Vaticano sobre el tema.

Signos de contradicción

Pero la historia, a veces, deja signos de contradicción que suelen ser tomados como signos de confusión, sobre todo cuando el mensaje fustiga el comportamiento de la jerarquía de la Iglesia.

Una característica de las apariciones marianas es incomodar al Papa y a la Santa Sede, sobre todo cuando el suceso no es reconocido oficialmente, pero propios y extraños se dan cuenta que el mensaje registrado no aleja al hombre del Evangelio, sino por el contrario lo acerca y lo coloca a distancia, nuevamente, del plan de salvación del género humano. Vaya dolor de cabeza para los teólogos.
El 19 de septiembre de 1846 en La Salette, Francia (cerca de la frontera con Suiza), ocurrió un suceso que el Vaticano ha aceptado sólo en parte, a regañadientes. La Virgen María se le apareció a dos pastores del lugar, Melania, de 14 años, y Maximino, de 11 años de edad. La Señora les dio un extenso mensaje que, dijo, debían guardarlo y divulgarlo 12 años más tarde, en 1858. Una parte del texto hace referencia “a los sacerdotes, ministros de mi Hijo, que por su mala vida, por sus irreverencias y por su impiedad en celebrar los santos misterios, por su amor al dinero, a los honores y a los placeres, se han convertido en cloacas de impurezas”.
La aparición de La Salette fue reconocida por el Papa Pío IX en 1851, pero el mensaje fue mantenido bajo llave por tratarse de un contenido incendiario. Contrario a lo que dijo Francisco en la capilla del Hotel Santa Marta, la Virgen dijo palabras fuertes, severas, demasiado francas, estrictas, potentes pero al mismo tiempo claras y transparentes. “Al pan, pan y al vino, vino”, dice el refrán. Y nada de esto quita que siga siendo un mensaje bello, hermoso y cálido.

Palabras duras

De acuerdo con la historia de la Iglesia Católica, desde el año 40 d.C. la Virgen María ha venido al mundo no para decir palabras que el mundo quiere escuchar, sino todo lo contrario: en sus visitas ha dicho palabras que lo estremecen con el único objetivo de sacarlo del error, encausar al hombre por el buen sendero y llevar las almas al Cielo. De no ser así, su visita no tendría una razón evangélica de peso. María viene al mundo por los pecadores. Y en este afán no hay discurso suave, ni palabras dichas en voz baja. La verdad, cuando se dice tal cual, se convierte en un signo de contradicción para la Iglesia y en un signo de confusión para quien no acepta sus propios pecados.
A causa del ocultamiento del mensaje que le entregó a Melania y Maximino en 1846, para que lo hicieran llegar al Papa, la historia cuenta que la Señora del Cielo regresó a Francia 12 años más tarde, en febrero de 1858, esta vez a Lourdes, en los tiempos de Napoleón. Uno de los secretos que Barnardette de Soubirous le entregó al Obispo de la diócesis de Grenoble para que lo pusiera en manos del Pontífice se relacionó con La Salette, pero esta parte de la historia volvió a ocultarse por lo enérgico de su contenido y porque apuntaba directamente a la jerarquía de la Iglesia Católica, sin excepciones.
Las apariciones de la Señora no se detuvieron; tampoco las manifestaciones preternaturales como las que ahora intenta atajar el Vaticano y que en las últimas décadas han proliferado como si se tratara de una plaga. Una de ellas se registró a partir del 12 de junio de 1983 en Chile, durante la dictadura de Augusto Pinochet, cuando el país se encontraba bajo un riguroso toque de queda y las concentraciones de gentes eran prohibidas por el régimen. Unos 30 kilómetros al noreste de Valparaíso, en la localidad de Peñablanca, un niño huérfano aseguró haber visto a la Virgen quien le pidió regresar al día siguiente al mismo lugar después del medio día. Volvió, esta vez acompañado de una decena de pobladores cercanos y a partir de entonces el fenómeno se regó por todos los rincones del país.

Las congregaciones masivas de feligreses, en algunos casos entre 250 mil y 350 mil "de acuerdo con periódicos de la época- hicieron temblar al régimen que acusó a la jerarquía de la Iglesia Católica de haber orquestado un movimiento para provocar una revuelta social y permitir el regreso del socialismo. Los Obispos respondieron acusando al gobierno de haber fabricado la aparición para distraer la atención del país de las graves violaciones a los derechos humanos.
La guerra de acusaciones terminó cuando el gobierno y la jerarquía identificaron a un amigo en común, el Partido Comunista. Poco antes de concluir los ataques y descréditos, la Conferencia de Obispos aseguró que Pinochet había conseguido aviones en Inglaterra, y que estos aparatos habían sobrevolado la zona y arrojado gases que les hacían creer a las gentes que en Peñablanca se aparecía la Virgen.


Uno de los primeros mensajes difundidos en Peñablanca está relacionado con uno de los principales secretos de La Salette, aquel que dice que los sacerdotes, a causa de sus irreverencias e impiedad en la celebración de los santos misterios, “por su amor al dinero, a los honores y a los placeres, se han convertido en cloacas de impurezas”.
Sin duda, el mensaje se trata de un signo de contradicción para el mundo católico y un signo de confusión para una jerarquía estremecida, en los últimos años, por graves escándalos, entre ellos miles de acusaciones por abusos y perversiones sexuales del clero a miles de niños, y el pago, en algunas diócesis de Estados Unidos, de más de $2 mil millones para silenciar a las víctimas y sus atribuladas familias.

En marzo de 2010, Benedicto XVI expresó “vergüenza y remordimiento” por la violación y abuso de niños y se declaró “profundamente consternado” por el sufrimiento al que se han visto sometidos “jóvenes indefensos”, y criticó con dureza a los curas y religiosos culpables de los abusos por haber, dijo, “traicionado la confianza de los jóvenes y de sus familias” y reprochó a los obispos la “inadecuada respuesta” ofrecida a las víctimas.
Un estudio de la National Review Board reveló que 4,392 sacerdotes fueron acusados de abuso sexual de 10,667 menores entre 1959 y 2002 en Estados Unidos, y que de ellos unos 6,700 casos presentaron pruebas suficientes y otros 3,300 no fueron investigados porque los sacerdotes ya habían muerto. Otros 1,000 no presentaron pruebas fiables.





Una acotación personal más: Saber que en cuanto a números, aunque hayan 4392 a la fecha de confeccionarse esta noticia de univisión de sacerdotes que al menos portan una denuncia, la cantidad de sacerdotes sólo en Occidente, superan los 500.000, no llegando al 1% de los sacerdotes en todo el mundo, que al menos tienen una denuncia (nuevamente, para no perder generalidad, diciendo que no hay más casos que los denunciados, es probable que lo hayan y aún no fueron descubiertos, sin embargo, no se "estirará" demasiado de este número el valor real del mismo). También es bueno que los lectores sepan que hay actualmente alrededor de 2.000.000 pertenecientes a la clase religiosa de la Iglesia Católica en todo el mundo, comprendiendo monjas, diáconos, sacerdotes, canónigos, monseñores, obispos y cardenales principalmente dentro de este número.

La misma Biblia aclara sobre esta cuestión lo siguiente:
2Co 11:12 Y lo que hago, continuaré haciéndolo para quitar todo pretexto a los que lo buscan con el fin de ser iguales a nosotros en lo que se glorían.

2Co 11:13 Porque esos tales son unos falsos apóstoles, unos trabajadores engañosos, que se disfrazan de apóstoles de Cristo.

2Co 11:14 Y nada tiene de extraño: que el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz.
2Co 11:15 Por tanto, no es mucho que sus ministros se disfracen también de ministros de justicia. Pero su fin será conforme a sus obras.

No toda aparición, será proveniente de Dios, y será mejor seguir las autoridades de la Iglesia, que entenderá mejor que cualquiera de nosotros en forma individual. Habiendo muchas otras apariciones aprobadas, en tal caso, seguir las que tienen una aprobación definitiva.
#3
Este tema permanecerá cerrado.

En caso de haber una aprobación por parte del Vaticano respecto a esta aparición, se deberá informar a la Editorial ya sea registrándose en el sitio y enviar mensaje privado a esta Editorial dentro del mismo, o bien en la sección de contáctanos, debajo de la página. Prefiriendo los mensajes privados por medio de la mensajería interna del sitio.

Muchas gracias por entender.

Actualización del mensaje de Nuestra señora de todos los pueblos del día 9/12/20
Bookmarks
« Tema anterior | Tema siguiente »


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)