03-10-2020, 03:54 PM
(Última modificación: 23-04-2021, 04:53 PM por Editorial.
Razón: Edición SEO
)
La Virgen María
Introducción
Veremos en este escrito los argumentos de los dichos acerca de que la Virgen María tuvo más hijos además de Jesús, confrontado posteriormente con lo que indica la misma fuente (la Biblia) acerca de estas personas y sus orígenes.
Debido a que hemos visto que nos han copiado el presente texto en varios sitios, sin siquiera ponernos un link, ampliamos los argumentos de este tema el día 15/12/20. Nuestros textos son para ser compartidos, rogamos asimismo no cambiar frases, pues hemos encontrado algunos errores de contenido, producto de realizar esa acción en los sitios vistos.
Los hijos supuestos de María
María no tuvo más que 1 hijo, que es Jesús, unigénito (único hijo) y primogénito (el consagrado a Dios – Luc 2, 27-35; Núm 3,13 y Éxo 13,2); el primogénito es el primer hijo, aunque no necesariamente es entre varios, sino que es quien recibe las bendiciones de Dios por estar consagrados a Él. En este caso en particular es el primero y único.
Mateo 1, 16 dice claramente “José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo” notar que corta el formato genealógico previo y que no dice “Jesús y sus hermanos”, cuestión que deja claro el hecho de que José no tuvo hijos, y que María dio a luz a un solo hijo.
Veremos a continuación la cita bíblica en que se basan los falsos dichos de que María tuvo más hijos biológicos:
Mar 6,3 “¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, Joset, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?» Y se escandalizaban a causa de él.”
Como Santiago hay 2 (el mayor y el menor) serían potencialmente 5 al momento. Teniendo presente a Juan, el apóstol, cuya cita se dará más adelante, entonces serían 6.
Mat 27,56 “Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.”
En esta cita tenemos a María, la esposa de Zebedeo, y que uno de los Santiagos y José (Joset) son hermanos. Por lo tanto son hijos de otro matrimonio.
En caso de que haya dudas de que son Marías distintas, tenemos Jua 19,25 Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena.
Mar 3,16 Instituyó a los Doce y puso a Simón el nombre de Pedro;
Mar 3,17 a Santiago el de Zebedeo y a Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso por nombre Boanerges, es decir, hijos del trueno;
Mar 3,18 a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo
Santiago y Juan por lo tanto son hijos de Zebedeo, y en Mat 27,56 tenemos que estaba la madre sin dar el nombre de la misma, pero si hubiera estado María, hubiera Mateo explicitado que se trataba de la madre de Cristo, por lo tanto, son hijos de Zebedeo y otra mujer.
No tenemos los padres de Simón, pero si contamos con la información de que es llamado “el Cananeo”, como ni Jesús, ni María ni tampoco José fueron llamados jamás cananeos, sino que sólo Nazareno o Galileo, estamos seguros de que sus padres, fueron otros.
Con respecto Judas, tampoco tenemos referencia de los padres ni de la ubicación geográfica de procedencia para dar alguna claridad del tema. Pero como refiere a Judas, que no es Iscariote, tenemos un libro en la biblia de él. Y en Jud 1, 1 se presenta así: “Judas, siervo de Jesucristo, hermano de Santiago, a los que han sido llamados, amados de Dios Padre y guardados para Jesucristo.” Consecuentemente es hermano de uno de los Santiagos, y no especifica de cual, pero sabemos que los otros dos Santiagos tenían otros padres que no eran precisamente ni José, ni María.
Si queda alguna duda de Juan, por Juan 19, 26-27 “Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.” Ya sabemos por Mat 3, 17 que Juan era hermano de Santiago el que no era hijo de Zebedeo. Otro argumento válido será pensar en que Jesús siendo un judío que respetaba la Ley, no iba a darle su propia madre a otra persona teniendo hermanos de sangre.
Luc 2, 36 “Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad avanzada; después de casarse había vivido siete años con su marido,
Luc 2, 37 y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro años; no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones.”
Tenemos otra cuestión derivada de la siguiente cita:
Mat 1:25 “Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.”
Algunas personas dicen que como dice hasta, indica que después sí. Por lo que deberemos ver el uso de la palabra hasta en la Biblia para ver si esta afirmación es correcta:
2Sa 6, 23 “Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte.”. La pregunta entonces es, después si tuvo hijos con David ?
Si alguno dijera que no es suficiente, entonces tenemos otra cita para aclarar esta cuestión:
Mat 28, 20 “y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»” Nuvamente la pregunta es, después no va a acompañar a los apóstoles?
Además tenemos: Gén 28, 15 “Mira que yo estoy contigo; te guardaré por doquiera que vayas y te devolveré a este solar. No, no te abandonaré hasta haber cumplido lo que te he dicho.»” en la que está hablando de Isaac. Cuando muera, lo abandonaría? Consecuentemente el “hasta” en la Biblia no necesariamente es un indicador de que después ocurrirá la situación contraria.
Una de las últimas cuestiones para aclarar es que la palabra “hermano” no necesariamente refiere a un hermano de sangre, sino a un primo, sobrino, etc. Veremos ejemplo:
Gén 13:8 Dijo, pues, Abram a Lot: «Ea, no haya disputas entre nosotros ni entre mis pastores y tus pastores, pues somos hermanos.
Vemos la genealogía de Lot y Abram en Gén 11,26 “Era Téraj de setenta años cuando engendró a Abram, a Najor y a Harán.
Gén 11,27 Estos, son los descendientes de Téraj: Téraj engendró a Abram, a Najor y a Harán. Harán engendró a Lot.”
Quedando claro que en Gén 13,8 Abram trata de hermano a Lot, siendo éste su sobrino.
Otros argumentos:
Veamos el siguiente pasaje:
Luc 2:40 El niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre él.
Luc 2:41 Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua.
Luc 2:42 Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta
Luc 2:43 y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo su padres.
Luc 2:44 Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos;
Luc 2:45 pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca.
Luc 2:46 Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles;
Luc 2:47 todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.
Luc 2:48 Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.»
Luc 2:49 El les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?»
Luc 2:50 Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio.
Luc 2:51 Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón.
Luc 2:52 Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.
En otras palabras, en este pasaje se visualiza que estuvieron María y José solos por un lado, y Jesús se había quedado en Jerusalén solo durante estos días. Si María hubiese tenido más hijos, o incluso José si hubiera tenido hijos de matrimonio anterior o con María, ¿En dónde se mencionan? Sabemos por tanto, que si hasta los 12 años ni José ni María tuvieron hijos ya de una forma irrefutable, porque hubieran ido al Templo en caso de tenerlos, Jesús a la hora de su vida pública, es decir, casi 20 años más tarde, si hubiese tenido un hermano, no tendría más de 19 años, porque no se menciona (y lo hubiera dicho) que María estaba embarazada al momento de ir al Templo, ni tampoco se menciona hermano alguno.
En otras palabras, a una persona que se supone hermano de Jesús, segundo hijo de María, con 19 años de edad (como mucho esta edad, por no haber ningún hijo por parte de José, ni por parte de María hasta que Jesús tuvo 12 años) no lo hubiera escuchado nadie, por no tener una edad suficiente para ser considerado un maestro. Aún así, hay personas perversas, que incluso inventan un Apóstol adicional fuera de la Biblia y refieren a que se "acopló" más tarde a los Apóstoles de Cristo. Nos quitaremos las dudas del todo respecto a este tema en breves instantes. Porque también hay sitios que afirman que tuvo hermanas, e inventan una tal Salomé hermana de Jesús, lo cual sabemos hasta el momento, que también es mentira.
Pero esperamos que el lector guarde el secreto para eliminar toda duda de que Jesús no tuvo hermanos de sangre, que María dio a luz un hijo y que José, no tuvo hijos ni antes ni después de ser a la luz de los hombres, padre de Jesús. Y por ser dadivosos, les daremos 2 pruebas, no sólo una de todo este planteo:
1) Juan 19, 26-27: Jesús le da el cuidado de su propia madre a Juan, hijo de Zebedeo, hermano de Santiago. La Ley marca que el cuidado de los padres debe ser por parte del pariente más cercano. Cristo al morir en la cruz, aún se encontraba en el Antiguo Testamento. Pues, debemos recordar, que el Nuevo Testamento comienza con la Resurrección (ver Romanos 7). Siendo Juan, hijo de otro matrimonio, jamás podría ser hijo de José y María, ni Jesús mismo podría desobedecer la Ley por él mismo dada de dar el cuidado de su madre al pariente consanguíneo más cercano. Al no tener ningún hermano de sangre, le dio el cuidado de su madre a un pariente cercano, fruto de otro matrimonio (Zebedeo-María, la madre de los Zebedeos, distinta a la María, madre de Jesús).
Por tanto eran parientes, pero no hermanos de sangre. No tuvo más hijos la Virgen María más que a Jesús.
2) El segundo secreto que les habíamos anunciado previamente, es de índole biológico. Veremos:
Isa 7:14 Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel.
El término doncella en las Sagradas Escrituras significa VIRGEN. Una virgen dará a luz UN hijo. En otras palabras, alguien que no tuvo relaciones sexuales en todo el transcurso de su vida, da a luz UN hijo. No dice "dará a luz un hijo y 3 hijas" ni nada por el estilo. Sólo uno. Caso de que María y José hubieran tenido relaciones sexuales, preguntaremos al lector ¿Sigue siendo virgen? Le podemos asegurar que la respuesta es NO. Y esto es parte de la señal dada por Dios.
No hubiera sido señal de ningún tipo que una virgen de a luz un hijo previo a relación sexual con un hombre, o primero sin relaciones sexuales, y después sí. Porque hubiera sido incomprobable del todo ya en su misma época. En el caso de María, sí se podía comprobar. Pues María y José vivieron en casas separadas, cada uno por su parte. De hecho podemos citar el siguiente pasaje como indicio probatorio de esta cuestión:
Luc 2:22 Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor,
Luc 2:23 como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor
Luc 2:24 y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor.
Luc 2:25 Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón; este hombre era justo y piadoso, y esperaba la consolación de Israel; y estaba en él el Espíritu Santo.
Luc 2:26 Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor.
Luc 2:27 Movido por el Espíritu, vino al Templo; y cuando los padres introdujeron al niño Jesús, para cumplir lo que la Ley prescribía sobre él,
Luc 2:28 le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo:
Luc 2:29 «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz;
Luc 2:30 porque han visto mis ojos tu salvación,
Luc 2:31 la que has preparado a la vista de todos los pueblos,
Luc 2:32 luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel.»
Luc 2:33 Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de él.
Luc 2:34 Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Este está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción -
Luc 2:35 ¡y a ti misma una espada te atravesará el alma! - a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones.»
Estaba en Simeón el Espíritu Santo, es decir, que era sacerdote del Templo. María, al igual que José, eran gente piadosa, y en el Templo tenemos referencia de que sabían qué había sucedido con María, sólo que unos 30 años más tarde, con el comienzo de su vida pública, esos sacerdotes ya habían sido renovados por otros, más jóvenes, y el Sumo Sacerdocio era más bien señalado con el "dedo" por manos de gobernantes, más que entre los mismos miembros de la familia de Aarón como marcaba la Ley.
Quien cree en la Biblia, creerá en que María fue siempre Virgen, y que Cristo no tuvo hermanos de sangre, ni hermanas tampoco.
Quien no cree en la Biblia, creerá en aquellas cartas escritas en "Enciclopedias Digitales" escritas por cualquier mano, que solo se alzan sobre el nombre de Dios y todo lo que sea objeto de culto. Viendo la Biblia, y diciendo lo contrario con palabras suyas, en lugar de enseñar la Palabra de Dios.
2Ts 2:1 Por lo que respecta a la Venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos,
2Ts 2:2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor.
2Ts 2:3 Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición,
2Ts 2:4 el Adversario que se eleva sobre todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta el extremo de sentarse él mismo en el Santuario de Dios y proclamar que él mismo es Dios.
2Ts 2:5 ¿No os acordáis que ya os dije esto cuando estuve entre vosotros?
Conclusiones:
No hay argumento válido para afirmar que María o José tuvieron hijos, además de Jesús por parte de María. Y esas son doctrinas distintas a las que han enseñado los apóstoles. Ver: Heb 13, 7-9 y recordar que Jesucristo es el mismo hoy y siempre.
Es doctrina contra-Biblia proclamar que María tuvo más hijos además de Jesús, que Jesús tuvo hermanos o hermanas. O también que José tuvo hijos de otro matrimonio, porque no hay elementos de ningún tipo para afirmar ninguna de estas cuestiones, sino todo lo contrario.
En los tiempos de Jesús, ya estaban básicamente perdidas las 10 tribus de las 12 en total pertenecientes a la descendencia de Israel, con lo cual quedando sólo la de Judá y la de Leví principalmente, es razonable pensar que se conocían por tener algún tipo de parentesco entre ellos. Sólo contamos en Luc 2,36 contando que había una mujer de la tribu de Aser, y San Pablo que era de la tribu de Benjamín, pues la mayoría ya se habían perdido unos 500 años antes, con la emigración a Babilonia.
Introducción
Veremos en este escrito los argumentos de los dichos acerca de que la Virgen María tuvo más hijos además de Jesús, confrontado posteriormente con lo que indica la misma fuente (la Biblia) acerca de estas personas y sus orígenes.
Debido a que hemos visto que nos han copiado el presente texto en varios sitios, sin siquiera ponernos un link, ampliamos los argumentos de este tema el día 15/12/20. Nuestros textos son para ser compartidos, rogamos asimismo no cambiar frases, pues hemos encontrado algunos errores de contenido, producto de realizar esa acción en los sitios vistos.
Los hijos supuestos de María
María no tuvo más que 1 hijo, que es Jesús, unigénito (único hijo) y primogénito (el consagrado a Dios – Luc 2, 27-35; Núm 3,13 y Éxo 13,2); el primogénito es el primer hijo, aunque no necesariamente es entre varios, sino que es quien recibe las bendiciones de Dios por estar consagrados a Él. En este caso en particular es el primero y único.
Mateo 1, 16 dice claramente “José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo” notar que corta el formato genealógico previo y que no dice “Jesús y sus hermanos”, cuestión que deja claro el hecho de que José no tuvo hijos, y que María dio a luz a un solo hijo.
Veremos a continuación la cita bíblica en que se basan los falsos dichos de que María tuvo más hijos biológicos:
Mar 6,3 “¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, Joset, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?» Y se escandalizaban a causa de él.”
Como Santiago hay 2 (el mayor y el menor) serían potencialmente 5 al momento. Teniendo presente a Juan, el apóstol, cuya cita se dará más adelante, entonces serían 6.
Mat 27,56 “Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.”
En esta cita tenemos a María, la esposa de Zebedeo, y que uno de los Santiagos y José (Joset) son hermanos. Por lo tanto son hijos de otro matrimonio.
En caso de que haya dudas de que son Marías distintas, tenemos Jua 19,25 Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena.
Mar 3,16 Instituyó a los Doce y puso a Simón el nombre de Pedro;
Mar 3,17 a Santiago el de Zebedeo y a Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso por nombre Boanerges, es decir, hijos del trueno;
Mar 3,18 a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo
Santiago y Juan por lo tanto son hijos de Zebedeo, y en Mat 27,56 tenemos que estaba la madre sin dar el nombre de la misma, pero si hubiera estado María, hubiera Mateo explicitado que se trataba de la madre de Cristo, por lo tanto, son hijos de Zebedeo y otra mujer.
No tenemos los padres de Simón, pero si contamos con la información de que es llamado “el Cananeo”, como ni Jesús, ni María ni tampoco José fueron llamados jamás cananeos, sino que sólo Nazareno o Galileo, estamos seguros de que sus padres, fueron otros.
Con respecto Judas, tampoco tenemos referencia de los padres ni de la ubicación geográfica de procedencia para dar alguna claridad del tema. Pero como refiere a Judas, que no es Iscariote, tenemos un libro en la biblia de él. Y en Jud 1, 1 se presenta así: “Judas, siervo de Jesucristo, hermano de Santiago, a los que han sido llamados, amados de Dios Padre y guardados para Jesucristo.” Consecuentemente es hermano de uno de los Santiagos, y no especifica de cual, pero sabemos que los otros dos Santiagos tenían otros padres que no eran precisamente ni José, ni María.
Si queda alguna duda de Juan, por Juan 19, 26-27 “Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.” Ya sabemos por Mat 3, 17 que Juan era hermano de Santiago el que no era hijo de Zebedeo. Otro argumento válido será pensar en que Jesús siendo un judío que respetaba la Ley, no iba a darle su propia madre a otra persona teniendo hermanos de sangre.
Luc 2, 36 “Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad avanzada; después de casarse había vivido siete años con su marido,
Luc 2, 37 y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro años; no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones.”
Tenemos otra cuestión derivada de la siguiente cita:
Mat 1:25 “Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.”
Algunas personas dicen que como dice hasta, indica que después sí. Por lo que deberemos ver el uso de la palabra hasta en la Biblia para ver si esta afirmación es correcta:
2Sa 6, 23 “Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte.”. La pregunta entonces es, después si tuvo hijos con David ?
Si alguno dijera que no es suficiente, entonces tenemos otra cita para aclarar esta cuestión:
Mat 28, 20 “y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»” Nuvamente la pregunta es, después no va a acompañar a los apóstoles?
Además tenemos: Gén 28, 15 “Mira que yo estoy contigo; te guardaré por doquiera que vayas y te devolveré a este solar. No, no te abandonaré hasta haber cumplido lo que te he dicho.»” en la que está hablando de Isaac. Cuando muera, lo abandonaría? Consecuentemente el “hasta” en la Biblia no necesariamente es un indicador de que después ocurrirá la situación contraria.
Una de las últimas cuestiones para aclarar es que la palabra “hermano” no necesariamente refiere a un hermano de sangre, sino a un primo, sobrino, etc. Veremos ejemplo:
Gén 13:8 Dijo, pues, Abram a Lot: «Ea, no haya disputas entre nosotros ni entre mis pastores y tus pastores, pues somos hermanos.
Vemos la genealogía de Lot y Abram en Gén 11,26 “Era Téraj de setenta años cuando engendró a Abram, a Najor y a Harán.
Gén 11,27 Estos, son los descendientes de Téraj: Téraj engendró a Abram, a Najor y a Harán. Harán engendró a Lot.”
Quedando claro que en Gén 13,8 Abram trata de hermano a Lot, siendo éste su sobrino.
Otros argumentos:
Veamos el siguiente pasaje:
Luc 2:40 El niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre él.
Luc 2:41 Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua.
Luc 2:42 Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta
Luc 2:43 y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo su padres.
Luc 2:44 Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos;
Luc 2:45 pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca.
Luc 2:46 Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles;
Luc 2:47 todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.
Luc 2:48 Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.»
Luc 2:49 El les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?»
Luc 2:50 Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio.
Luc 2:51 Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón.
Luc 2:52 Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.
En otras palabras, en este pasaje se visualiza que estuvieron María y José solos por un lado, y Jesús se había quedado en Jerusalén solo durante estos días. Si María hubiese tenido más hijos, o incluso José si hubiera tenido hijos de matrimonio anterior o con María, ¿En dónde se mencionan? Sabemos por tanto, que si hasta los 12 años ni José ni María tuvieron hijos ya de una forma irrefutable, porque hubieran ido al Templo en caso de tenerlos, Jesús a la hora de su vida pública, es decir, casi 20 años más tarde, si hubiese tenido un hermano, no tendría más de 19 años, porque no se menciona (y lo hubiera dicho) que María estaba embarazada al momento de ir al Templo, ni tampoco se menciona hermano alguno.
En otras palabras, a una persona que se supone hermano de Jesús, segundo hijo de María, con 19 años de edad (como mucho esta edad, por no haber ningún hijo por parte de José, ni por parte de María hasta que Jesús tuvo 12 años) no lo hubiera escuchado nadie, por no tener una edad suficiente para ser considerado un maestro. Aún así, hay personas perversas, que incluso inventan un Apóstol adicional fuera de la Biblia y refieren a que se "acopló" más tarde a los Apóstoles de Cristo. Nos quitaremos las dudas del todo respecto a este tema en breves instantes. Porque también hay sitios que afirman que tuvo hermanas, e inventan una tal Salomé hermana de Jesús, lo cual sabemos hasta el momento, que también es mentira.
Pero esperamos que el lector guarde el secreto para eliminar toda duda de que Jesús no tuvo hermanos de sangre, que María dio a luz un hijo y que José, no tuvo hijos ni antes ni después de ser a la luz de los hombres, padre de Jesús. Y por ser dadivosos, les daremos 2 pruebas, no sólo una de todo este planteo:
1) Juan 19, 26-27: Jesús le da el cuidado de su propia madre a Juan, hijo de Zebedeo, hermano de Santiago. La Ley marca que el cuidado de los padres debe ser por parte del pariente más cercano. Cristo al morir en la cruz, aún se encontraba en el Antiguo Testamento. Pues, debemos recordar, que el Nuevo Testamento comienza con la Resurrección (ver Romanos 7). Siendo Juan, hijo de otro matrimonio, jamás podría ser hijo de José y María, ni Jesús mismo podría desobedecer la Ley por él mismo dada de dar el cuidado de su madre al pariente consanguíneo más cercano. Al no tener ningún hermano de sangre, le dio el cuidado de su madre a un pariente cercano, fruto de otro matrimonio (Zebedeo-María, la madre de los Zebedeos, distinta a la María, madre de Jesús).
Por tanto eran parientes, pero no hermanos de sangre. No tuvo más hijos la Virgen María más que a Jesús.
2) El segundo secreto que les habíamos anunciado previamente, es de índole biológico. Veremos:
Isa 7:14 Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel.
El término doncella en las Sagradas Escrituras significa VIRGEN. Una virgen dará a luz UN hijo. En otras palabras, alguien que no tuvo relaciones sexuales en todo el transcurso de su vida, da a luz UN hijo. No dice "dará a luz un hijo y 3 hijas" ni nada por el estilo. Sólo uno. Caso de que María y José hubieran tenido relaciones sexuales, preguntaremos al lector ¿Sigue siendo virgen? Le podemos asegurar que la respuesta es NO. Y esto es parte de la señal dada por Dios.
No hubiera sido señal de ningún tipo que una virgen de a luz un hijo previo a relación sexual con un hombre, o primero sin relaciones sexuales, y después sí. Porque hubiera sido incomprobable del todo ya en su misma época. En el caso de María, sí se podía comprobar. Pues María y José vivieron en casas separadas, cada uno por su parte. De hecho podemos citar el siguiente pasaje como indicio probatorio de esta cuestión:
Luc 2:22 Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor,
Luc 2:23 como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor
Luc 2:24 y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor.
Luc 2:25 Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón; este hombre era justo y piadoso, y esperaba la consolación de Israel; y estaba en él el Espíritu Santo.
Luc 2:26 Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor.
Luc 2:27 Movido por el Espíritu, vino al Templo; y cuando los padres introdujeron al niño Jesús, para cumplir lo que la Ley prescribía sobre él,
Luc 2:28 le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo:
Luc 2:29 «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz;
Luc 2:30 porque han visto mis ojos tu salvación,
Luc 2:31 la que has preparado a la vista de todos los pueblos,
Luc 2:32 luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel.»
Luc 2:33 Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de él.
Luc 2:34 Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Este está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción -
Luc 2:35 ¡y a ti misma una espada te atravesará el alma! - a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones.»
Estaba en Simeón el Espíritu Santo, es decir, que era sacerdote del Templo. María, al igual que José, eran gente piadosa, y en el Templo tenemos referencia de que sabían qué había sucedido con María, sólo que unos 30 años más tarde, con el comienzo de su vida pública, esos sacerdotes ya habían sido renovados por otros, más jóvenes, y el Sumo Sacerdocio era más bien señalado con el "dedo" por manos de gobernantes, más que entre los mismos miembros de la familia de Aarón como marcaba la Ley.
Quien cree en la Biblia, creerá en que María fue siempre Virgen, y que Cristo no tuvo hermanos de sangre, ni hermanas tampoco.
Quien no cree en la Biblia, creerá en aquellas cartas escritas en "Enciclopedias Digitales" escritas por cualquier mano, que solo se alzan sobre el nombre de Dios y todo lo que sea objeto de culto. Viendo la Biblia, y diciendo lo contrario con palabras suyas, en lugar de enseñar la Palabra de Dios.
2Ts 2:1 Por lo que respecta a la Venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos,
2Ts 2:2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor.
2Ts 2:3 Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición,
2Ts 2:4 el Adversario que se eleva sobre todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta el extremo de sentarse él mismo en el Santuario de Dios y proclamar que él mismo es Dios.
2Ts 2:5 ¿No os acordáis que ya os dije esto cuando estuve entre vosotros?
Conclusiones:
No hay argumento válido para afirmar que María o José tuvieron hijos, además de Jesús por parte de María. Y esas son doctrinas distintas a las que han enseñado los apóstoles. Ver: Heb 13, 7-9 y recordar que Jesucristo es el mismo hoy y siempre.
Es doctrina contra-Biblia proclamar que María tuvo más hijos además de Jesús, que Jesús tuvo hermanos o hermanas. O también que José tuvo hijos de otro matrimonio, porque no hay elementos de ningún tipo para afirmar ninguna de estas cuestiones, sino todo lo contrario.
En los tiempos de Jesús, ya estaban básicamente perdidas las 10 tribus de las 12 en total pertenecientes a la descendencia de Israel, con lo cual quedando sólo la de Judá y la de Leví principalmente, es razonable pensar que se conocían por tener algún tipo de parentesco entre ellos. Sólo contamos en Luc 2,36 contando que había una mujer de la tribu de Aser, y San Pablo que era de la tribu de Benjamín, pues la mayoría ya se habían perdido unos 500 años antes, con la emigración a Babilonia.