28-05-2021, 02:49 PM
(Última modificación: 28-05-2021, 02:50 PM por Editorial.
Razón: Edición SEO
)
Nuestros hermanos separados tienen una cita preferida, la cual es Juan 3, 16. Sin embargo, su mala interpretación causa la mayoría de las doctrinas erróneas en prácticamente todas las iglesias protestantes. Veremos el pasaje y su significado:
Jua 3:11 «En verdad, en verdad te digo: nosotros hablamos de lo que sabemos y damos testimonio de lo que hemos visto, pero vosotros no aceptáis nuestro testimonio.
Jua 3:12 Si al deciros cosas de la tierra, no creéis, ¿cómo vais a creer si os digo cosas del cielo?
Jua 3:13 Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre.
Jua 3:14 Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre,
Jua 3:15 para que todo el que crea tenga por él vida eterna.
Jua 3:16 Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.
Jua 3:17 Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.
Jua 3:18 El que cree en él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios.
Jua 3:19 Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
Jua 3:20 Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras.
Jua 3:21 Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios.»
Uno de los versículos que suelen pasar por alto, con excepción de pocos casos, es el versículo 13. ¿Pero qué significa este versículo?
Sencillamente, que NADIE había ido al Cielo hasta el cumplimiento del Antiguo Testamento, el cual se cumple totalmente con la Resurrección (Ver Romanos 7,1-6).
Isa 38:22 Ezequías dijo: «¿Cuál será la señal de que subiré a la Casa de Yahveh?»
Así como en Isa 7 también se puede ver el tema de pedido de señal (los judíos pedían señales de si iban a ser salvos o la situación inversa). En el caso de Isaías 7, se le da la señal a Ajaz (padre de Ezequías) de que nacería un hijo de una virgen.
Los judíos, tenían por Esperanza la venida del Mesías, pues iban muriendo y entraban en el SEOL (lo que pasa a ser “purgatorium” (purgatorio) en el Nuevo Testamento. Ninguno fue al Cielo hasta la Resurrección de Cristo. ¿Y cómo explicamos acerca de Enoc, de Elías y otros pocos que la Biblia misma expresa que fueron arrebatados al Cielo? Sencillamente es un mensaje teológico, cuyo destino final será el Cielo y no la condenación.
¿Qué sucede en el seol? Sencillamente en el Antiguo Testamento quienes habían muerto desde tiempos de Noé estaban a la espera del Mesías, quien previo a presentarse a los Apóstoles, había ido al Hades a predicarles a quienes habían de salvarse (el Hades se encuentra dividido para expresarlo en términos didácticos en “secciones”, por un lado los salvos, y por otro, el de los condenados).
1Pe 3:18 Pues también Cristo, para llevarnos a Dios, murió una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, muerto en la carne, vivificado en el espíritu.
1Pe 3:19 En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados,
1Pe 3:20 en otro tiempo incrédulos, cuando les esperaba la paciencia de Dios, en los días en que Noé construía el Arca, en la que unos pocos, es decir ocho personas, fueron salvados a través del agua;
1Pe 3:21 a ésta corresponde ahora el bautismo que os salva y que no consiste en quitar la suciedad del cuerpo, sino en pedir a Dios una buena conciencia por medio de la Resurrección de Jesucristo,
1Pe 3:22 que, habiendo ido al cielo, está a la diestra de Dios, y le están sometidos los Ángeles, las Dominaciones y las Potestades.
En este pasaje de Pedro, tenemos en el versículo 19 que Cristo fue a predicar a los espíritus encarcelados (cárcel es también otro nombre en el Nuevo Testamento para el cual se denomina al SEOL). Es decir, todo aquel que había muerto desde tiempo de Noé hasta la Resurrección, ya podían entrar al Cielo. Por ello, los judíos no se oponían ni aún hoy, a rezar y pedir a personas que se encontraren en el SEOL, y tampoco la Iglesia Católica (respecto de personas que se encuentren en el purgatorio, pues se diferencia por este suceso un término y el otro).
También Pedro relaciona el bautismo respecto de la salvación, cuestión que se ha planteado en varios temas de este foro.
Una vez Cristo ha resucitado, aquella persona bautizada es sepultada en la muerte de Cristo para resucitar junto con él. (Col 2, 12).
Es por ello que en la Iglesia Católica nunca se ha predicado lo que enseñan los protestantes en general, que por decir “Jesús”, ya hay una salvación y que se puede cometer pecado sin problema alguno, o sin consecuencias demasiado graves. Sino que el bautismo se trata de pedir a Dios una buena conciencia POR MEDIO DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO. (1P 3,21). Pues el bautismo, es la circuncisión no quirúrgica.
En otras palabras, aquella afrenta a Dios cometida por Adán y Eva, en la que se mantiene aquella debilidad por cometer pecado (pecado original) se borra a través del bautismo, pues pidiendo una buena conciencia, se tendrá que obrar consecuentemente y guardar su Palabra.
Con estos temas, consecuentemente, no quedan espacios principalmente para las siguientes doctrinas:
1) Que Cristo culmina su labor en 1844 en el Santuario (doctrina adventista). Contradecida a su vez por el siguiente pasaje:
Heb 9:11 Pero presentóse Cristo como Sumo Sacerdote de los bienes futuros, a través de una Tienda mayor y más perfecta, no fabricada por mano de hombre, es decir, no de este mundo.
Heb 9:12 Y penetró en el santuario una vez para siempre, no con sangre de machos cabríos ni de novillos, sino con su propia sangre, consiguiendo una redención eterna.
Heb 9:13 Pues si la sangre de machos cabríos y de toros y la ceniza de vaca santifica con su aspersión a los contaminados, en orden a la purificación de la carne,
Heb 9:14 ¡cuánto más la sangre de Cristo, que por el Espíritu Eterno se ofreció a sí mismo sin tacha a Dios, purificará de las obras muertas nuestra conciencia para rendir culto a Dios vivo!
Cristo ya entró al Santuario una vez y para siempre.
2) Que no hay pecado (la mayoría de los protestantes así lo afirman con su doctrina, por afirmar que Cristo pagó por los pecados a cuenta).
3) Que Cristo fue entronizado en el Cielo en el año 1914 (doctrina TTJJ, la cual es contradecida porque Cristo resucitó y fue al Cielo, ya por el año 40, caso contrario, no hubiera resucitado sino hasta 1914).
4) Que el Nuevo Testamento comienza en Mateo 1, 1 (comienza con la Resurrección, es decir, una vez cumplida la primera Ley, el Antiguo Testamento, Romanos 7).
5) Que no hay confesión de pecados. Claramente si en el Antiguo Testamento el pueblo judío tenía perdón de pecados por medio de un sacerdote que ofrecía sacrificio, y Cristo obró para la salvación tanto “hacia adelante” como “hacia atrás” desde el punto de la Resurrección, es otra cosa el sacrificio por nuestros pecados una vez conocido el Nuevo Testamento.
Por tanto, en 2Co 5, 19-21 citamos:
2Co 5:19 Porque en Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación.
2Co 5:20 Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con Dios!
2Co 5:21 A quien no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que viniésemos a ser justicia de Dios en él.
Ratifica la Doctrina Católica, LA CUAL AFIRMA QUE EL SACRIFICIO DE CRISTO EN LA CRUZ, NO TOMA EN CUENTA LAS TRANSGRESIONES DE LOS HOMBRES, SINO PONIENDO EN EL SACERDOCIO LA PALABRA DE LA RECONCILIACIÓN.
Esperamos, estimado hermano separado, te reconcilies con Dios.