La Ley: ¿sábado o domingo?

#1
A modo introductorio del tema, nos gustaría proponer la lectura con un pensamiento reflexivo de Isaías capítulo 1, el cual transcribiremos a continuación:


Isa 1:1  Visión que tuvo Isaías, hijo de Amós, acerca de Judá y de Jerusalén, en tiempos de Ozías, de Jotam, de Ajaz y de Ezequías, reyes de Judá.
Isa 1:2  ¡Escuchen, cielos! ¡Presta oído, tierra! porque habla el Señor: Yo crié hijos y los hice crecer, pero ellos se rebelaron contra mí.
Isa 1:3  El buey conoce a su amo y el asno, el pesebre de su dueño; ¡pero Israel no conoce, mi pueblo no tiene entendimiento!
Isa 1:4  ¡Ay, nación pecadora, pueblo cargado de iniquidad, raza de malhechores, hijos pervertidos! ¡Han abandonado al Señor, han despreciado al Santo de Israel, se han vuelto atrás!
Isa 1:5  ¿Dónde pueden ser golpeados todavía, ustedes, que persisten en la rebelión? Toda la cabeza está enferma y todo el corazón dolorido;
Isa 1:6  de la planta de los pies a la cabeza, no hay nada intacto: ¡heridas, contusiones, llagas vivas, que no han sido curadas ni vendadas, ni aliviadas con aceite!
Isa 1:7  Su país es una desolación, sus ciudades, presa del fuego; su suelo, delante de ustedes, lo devoran extranjeros; ¡hay tanta desolación como en el desastre de Sodoma!
Isa 1:8  La hija de Sión ha quedado como una choza en un viñedo, como una cabaña en una plantación de pepinos, como una ciudad sitiada.
Isa 1:9  ¡Si el Señor de los ejército no nos hubiera dejado algunos sobrevivientes, seríamos como Sodoma, nos pareceríamos a Gomorra!
Isa 1:10  ¡Escuchen la palabra del Señor, jefes de Sodoma! ¡Presten atención a la instrucción de nuestro Dios pueblo de Gomorra!
Isa 1:11  ¿Qué me importa la multitud de sus sacrificios? -dice el Señor- Estoy harto de holocaustos de cameros y de la grasa de animales cebados; no quiero más sangre de toros, corderos y chivos.
Isa 1:12  Cuando ustedes vienen a ver mi rostro, ¿quién les ha pedido que pisen mis atrios?
Isa 1:13  No me sigan trayendo vanas ofrendas; el incienso es para mí una abominación. Luna nueva, sábado, convocación a la asamblea... ¡no puedo aguantar la falsedad y la fiesta!
Isa 1:14  Sus lunas nuevas y solemnidades las detesto con toda mi alma; se han vuelto para mí una carga que estoy cansado de soportar.
Isa 1:15  Cuando extienden sus manos. yo cierro los ojos; por más que multipliquen las plegarias, yo no escucho: ¡las manos de ustedes están llenas de sangre!
Isa 1:16  ¡Lávense, purifíquense, aparten de mi vista la maldad de sus acciones! ¡Cesen de hacer el mal,
Isa 1:17  aprendan a hacer el bien! ¡Busquen el derecho, socorran al oprimido, hagan justicia al huérfano, defiendan a la viuda!
Isa 1:18  Vengan, y discutamos -dice el Señor- Aunque sus pecado sean como la escarlata, se volverán blancos como la nieve; aunque sean rojos como la púrpura, serán como la lana.
Isa 1:19  Si están dispuestos a escuchar, comerán los bienes del país;
Isa 1:20  pero si rehúsan hacerlo y se rebelan, serán devorados por la espada, porque ha hablado la boca del Señor.
Isa 1:21  ¡Cómo se ha prostituido la ciudad fiel! Estaba llena de equidad, la justicia moraba en ella, ¡y ahora no hay más que asesinos!
Isa 1:22  Tu plata se ha vuelto escoria, se ha aguado tu mejor vino.
Isa 1:23  Tus príncipes son rebeldes y cómplices de ladrones; todos aman el soborno y corren detrás de los regalos; no hacen justicia al huérfano ni llega hasta ellos la causa de la viuda.
Isa 1:24  Por eso -oráculo del Señor de los ejércitos, el Fuerte de Israel-; ¡Ay! ¡Me desquitaré de mis adversarios y me vengaré de mis enemigos!
Isa 1:25  Volveré mi mano contra ti, depuraré tu escoria con potasa y eliminaré todos tus desechos.
Isa 1:26  Haré a tus jueves como eran antes y a tus consejeros, como el principio. Después de esto, te llamarán "Ciudad de la Justicia", "Ciudad Fiel".
Isa 1:27  Sión será rescatada por el derecho y los que se conviertan, por la justicia.
Isa 1:28  Los rebeldes y pecadores serán destrozados juntamente y desaparecerán los que abandonan al Señor.
Isa 1:29  Ustedes se avergonzarán de las encinas que tanto amaban. se sonrojarán de los jardines que eligieron;
Isa 1:30  porque serán como una encina de hojas secas, como un jardín sin agua.
Isa 1:31  El hombre fuerte se convertirá en estopa y su obra será la chispa: arderán los dos juntos y no habrá quien extinga el fuego.

¡Cuánta tristeza tenía Isaías al expresarse en su libro! El propio Isaías vio varias visiones de lo que ocurriría. Pero en el capítulo 1 se anuncian ya varios cambios que vendrían con la llegada del Mesías:
1) El sacrificio de animales ya no le agradarían a Dios, sino que se efectúa el cambio en el sacrificio al sacrificio de pan y vino, es decir, a la manera de Melquisedec.
2) También en este mismo capítulo, está anunciado que el sábado es una abominación, lunas nuevas, novilunios ya no los quiere más
3) También señala este capítulo de que quienes estén dispuestos a escuchar, comerán de los bienes del país. Entre otras cosas, este versículo es una invitación a escuchar a Dios, pues hay gente que se aleja demasiado, tanto para seguir doctrinas de judíos habiendo conocido el Nuevo Testamento. Son señales para marcar a aquellos que se han extraviado, que realmente están en el lugar equivocado. Es uno de los dos días, o el sábado, o el domingo. Y para ello, tendremos que hablar de Ley:
En nuestra Editorial quizás no sepamos tanto como San Pablo o Gamaliel a la hora de hablar de Ley, pero haremos un infructuoso intento de imitarles.
Así como en las leyes civiles humanas, hay un testamento, y este se cumple una vez muerto quien lo dicta, sucede una situación similar en el Antiguo y Nuevo Testamento.
No son palabras nuestras en si, sino que es palabra de Dios, y esto mismo se encuentra en el siguiente pasaje:
Rom 7:1  ¿Acaso ustedes ignoran, hermanos -hablo a gente que entiende de leyes- que el hombre está sujeto a la ley únicamente mientras vive?
Rom 7:2  Así, una mujer casada permanece ligada por la ley a su esposo mientras él viva; pero al morir el esposo, queda desligada de la ley que la unía a él.
Rom 7:3  Por lo tanto, será tenida por adúltera si en vida de su marido se une a otro hombre. En cambio, si su esposo muere, quedará desligada de la ley, y no será considerada adúltera si se casa con otro hombre.
Rom 7:4  De igual manera, hermanos, por la unión con el cuerpo de Cristo, ustedes han muerto a la Ley, para pertenecer a otro, a aquel que resucitó a fin de que podamos dar frutos para Dios.
Rom 7:5  Porque mientras vivíamos según la naturaleza carnal, las malas pasiones, estimuladas por la Ley, obraban en nuestros miembros para hacernos producir frutos de muerte.
Rom 7:6  Pero ahora, muertos a todo aquello que nos tenía esclavizados, hemos sido liberados de la Ley, de manera que podamos servir a Dios con un espíritu nuevo y no según una letra envejecida.

Es decir, para que exista el Nuevo Testamento, el Antiguo Testamento debía cumplirse, para ir con marido nuevo. Siendo la Iglesia, la mujer que va con el otro marido, Nuevo Testamento. Porque mientras no se hubiera cumplido el Antiguo Testamento, no se podía practicar el Nuevo Testamento pues sería un adulterio ante la Ley.
¿Cuándo se cumple el Antiguo Testamento? Con la Resurrección de Cristo.
Ahora bien, junto con el cumplimiento del Antiguo Testamento, vienen los cambios que Cristo predicó, y no hemos encontrado ninguna cita, en la cual los Apóstoles se hayan reaunido un día sábado, posteriormente a la resurreción. Sólo los domingos.
Otra cita, que ya menciona LA SUSTITUCIÓN DE LA LEY:
Heb 8:7  Porque si esta primera Alianza hubiera sido perfecta, no habría sido necesario sustituirla por otra.
Heb 8:8  En cambio, Dios hizo al pueblo este reproche: "Llegarán los días -dice el Señor- en que haré una Nueva Alianza con la casa de Israel y la casa de Judá,
Heb 8:9  no como aquella que hice con sus padres el día en que los tomé de la mano para sacarlos de Egipto. Ya que ellos no permanecieron fieles a mi Alianza, yo me despreocupé de ellos -dice el Señor-:
Heb 8:10  Y ésta es la Alianza que estableceré con la casa de Israel después de aquellos días -dice el Señor-: Pondré mis leyes en su conciencia, las grabaré en su corazón; yo seré su Dios y ellos serán mi Pueblo.
Heb 8:11  Entonces nadie tendrá que instruir a su compatriota ni a su hermano, diciendo: "Conoce al Señor"; porque todos me conocerán, desde el más pequeño al más grande.
Heb 8:12  Porque yo perdonaré sus iniquidades y no me acordaré más de sus pecados".
Heb 8:13  Al hablar de una Nueva Alianza, Dios declara anticuada la primera, y lo que es viejo y anticuado está a punto de desaparecer.
Ahora bien, ¿Cuáles son esos cambios?
Mar 10:19  Tú conoces los mandamientos: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no perjudicarás a nadie, honra a tu padre y a tu madre".
Mar 10:20  El hombre le respondió: "Maestro, todo eso lo he cumplido desde mi juventud".
Mar 10:21  Jesús lo miró con amor y le dijo: "Sólo te falta una cosa: ve, vende lo que tienes y dalo a los pobres; así tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme".
Mar 10:22  El, al oír estas palabras, se entristeció y se fue apenado, porque poseía muchos bienes.
Mar 10:23  Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: "¡Qué difícil será para los ricos entrar en el Reino de Dios!".
Mar 10:24  Los discípulos se sorprendieron por estas palabras, pero Jesús continuó diciendo: "Hijos míos, ¡Qué difícil es entrar en el Reino de Dios!.
Mar 10:25  Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de Dios".
Mar 10:26  Los discípulos se asombraron aún más y se preguntaban unos a otros: "Entonces, ¿quién podrá salvarse?".
Mar 10:27  Jesús, fijando en ellos su mirada, les dijo: "Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque para él todo es posible".
Marcos 10; 19:  No matarás (lo retomamos), No cometerás adulterio (lo retomamos), No Robarás (lo retomamos), No darás falso testimonio (lo retomamos), honra a tu padre y a tu madre (lo retomamos)

Mar 12:29  Jesús respondió: "El primero es: Escucha, Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor;
Mar 12:30  y tú amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, con todo tu espíritu y con todas tus fuerzas.
Mar 12:31  El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento más grande que estos".
Mar 12:32  El escriba le dijo: "Muy bien, Maestro, tienes razón al decir que hay un solo Dios y no hay otro más que él,
Mar 12:33  y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo, vale más que todos los holocaustos y todos los sacrificios".
Mar 12:34  Jesús, al ver que había respondido tan acertadamente, le dijo: "Tú no estás lejos del Reino de Dios". Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.
Amar a Dios, se retoma, y Amar al prójimo como a ti mismo es un resumen de todo el resto de los mandamientos que refieran al trato con nuestros hermanos.
Veremos Éxodo 20 para ver el texto de la Ley de Moisés (leer con atención):
Éxo 20:1  Entonces Dios pronunció estas palabras:
Éxo 20:2  Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar en esclavitud.
Éxo 20:3  No tendrás otros dioses delante de mí.
Éxo 20:4  No te harás ninguna escultura y ninguna imagen de lo que hay arriba, en el cielo, o abajo, en la tierra, o debajo de la tierra, en las aguas.
Éxo 20:5  No te postrarás ante ellas, ni les rendirás culto, porque yo soy el Señor, tu Dios, un Dios celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos, hasta la tercera y cuarta generación, si ellos me aborrecen;
Éxo 20:6  y tengo misericordia a lo largo de mil generaciones, si me aman y cumplen mis mandamientos.
Éxo 20:7  No pronunciarás en vano el nombre del Señor, tu Dios, porque él no dejará sin castigo al que lo pronuncie en vano.
Éxo 20:8  Acuérdate del día sábado para santificarlo.
Éxo 20:9  Durante seis días trabajarás y harás todas tus tareas;
Éxo 20:10  pero el séptimo es día de descanso en honor del Señor, tu Dios. En él no harán ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni el extranjero que reside en tus ciudades.
Éxo 20:11  Porque en seis días el Señor hizo el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, pero el séptimo día descansó. Por eso el Señor bendijo el día sábado y lo declaró santo.
Éxo 20:12  Honra a tu padre y a tu madre, para que tengas una larga vida en la tierra que el Señor, tu Dios, te da.
Éxo 20:13  No matarás.
Éxo 20:14  No cometerás adulterio.
Éxo 20:15  No robarás.
Éxo 20:16  No darás falso testimonio contra tu prójimo.
Éxo 20:17  No codiciarás la casa de tu prójimo; no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni ninguna otra cosa que le pertenezca.
Éxo 20:18  Al percibir los truenos, los relámpagos y el sonido de la trompeta, y al ver la montaña humeante, todo el pueblo se estremeció de temor y se mantuvo alejado.
Éxo 20:19  Entonces dijeron a Moisés: "Háblanos tú y oiremos, pero que no nos hable Dios, porque moriremos".

Versículo 1 al 6, esperamos desde nuestra Editorial que comprende  amar a Dios por sobre todas las cosas y el pecado que resumiremos en idolatría.
¿Se retoma el pecado de no cometer idolatría en el nuevo Testamento? Si, incluso sus otras formas de idolatría, pues lo han predicado los Apóstoles.
Amar a Dios por sobre todas las cosas, Cristo lo retomó, por tanto se retoma en el Nuevo Testamento
No tomar su santo nombre en vano, lógicamente se retoma.
Pero, he aquí el problema ¿El sábado? No está mencionado en ninguna parte del Nuevo Testamento que se retome. Por tanto, es cosa de judíos, es adulterio ante la Ley guardar el sábado conociendo el Nuevo Testamento.
El otro pequeño cambio es en  no codiciar la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo (…). En este caso, tener presente que dice del hombre, no codiciar la mujer de tu prójimo, pero no dice de que la mujer no pueda mirar hombre que se encuentre con otra mujer (poligamia). La monogamia es del Nuevo Testamento.
Por tanto el cambio en la Ley consiste en el cambio en las festividades, y el cambio de la poligamia a la monogamia.
Y por otra parte, también hay un cambio en el sacrificio, del sacrificio de animales, al sacrificio a la manera de Melquisedec.
Con respecto al sábado o domingo en el Nuevo Testamento:
Jua 20:17 Jesús le dijo: "No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: "Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes".
Jua 20:18 María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras.
Jua 20:19 Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: "¡La paz esté con ustedes!".
Observar que Cristo una vez resucitado se apareció el PRIMERO DE LA SEMANA (DOMINGO). En otras traducciones dice "El primero, después del sábado (domingo)"

Jua 20:26 Ocho días más tarde, estaban de nuevo los discípulos reunidos en la casa, y estaba con ellos Tomás. Entonces apareció Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio de ellos y les dijo: "¡La paz esté con ustedes!".
Jua 20:27 Luego dijo a Tomás: "Trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. Acerca tu mano: Métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe".
Jua 20:28  Tomas respondió: "¡Señor mío y Dios mío!.
Jua 20:29  Jesús le dijo: "Ahora crees, porque me has visto. ¡Felices los que creen sin haber visto!".
Jua 20:30  Jesús realizó además muchos otros signos en presencia de sus discípulos, que no se encuentran relatados en este Libro.
Jua 20:31  Estos han sido escritos para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y creyendo, tengan Vida en su Nombre.
(Ocho días después: DOMINGO)

Hch 20:7 El primer día de la semana, cuando nos reunimos para partir el pan, Pablo, que debía salir al día siguiente, dirigió la palabra a la asamblea y su discurso se prolongó hasta la medianoche.
Hch 20:8 La habitación donde nos habíamos reunido estaba muy iluminada.
Observar que los APÓSTOLES SE REUNIAN EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA (DOMINGO) PARA PARTIR EL PAN.
1Co 16:2 El primer día de la semana, cada uno de ustedes guarde en su casa lo que haya podido ahorrar, para que las donaciones no se recojan solamente a mi llegada.
Observar: si se reúnen el primer día de la semana, colectan ese día. Si hubiese puesto el sábado, no colectarían nada., porque no habría gente reunida.

Hch 17:1 Atravesaron Anfípolis y Apolonia, y llegaron a Tesalónica, donde los judíos tenían una sinagoga.
Hch 17:2 Pablo, como de costumbre, se dirigió a ellos y discutió durante tres sábados, basándose en la Escritura.
Hch 17:3 Explicaba los textos y demostraba que el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos. "Y el Mesías, afirmaba, es este Jesús que yo les anuncio".
Hch 17:4 Algunos se convencieron y se unieron al grupo de Pablo y de Silas, lo mismo que un gran número de adoradores de Dios, de paganos y no pocas mujeres influyentes.
San Pablo discutía con los judíos en la sinagoga. Nuestra pregunta será entonces: ¿Si iba un domingo a la sinagoga, iba a encontrar un mormón allí? ¡Claro que no!, por eso iba los sábados. Siendo éste, el único pasaje en el Nuevo Testamento (es decir, posterior a la resurreción de Cristo) que se toman los hermanos separados para alegar que sigue el sábado. Porque después, no hay ni 1 sola cita en la Biblia que así lo mande. Hay muchas en el Antiguo Testamento, pero no el Nuevo.

También el domingo es llamado Día del Señor por primera vez en la Biblia:
Apo 1:10  El Día del Señor fui arrebatado por el Espíritu y oí detrás de mí una voz fuerte como una trompeta, que decía:

Y si bien el libro de las Revelaciones es el último, y antes está mencionado el día del Señor, San Juan refiere al domingo como día de la semana, y el resto, refieren al día del Juicio, como por ejemplo:
2Pe 3:8  Pero ustedes, queridos hermanos, no deben ignorar que, delante del Señor, un día es como mil años y mil años como un día.
2Pe 3:9  El señor no tarda en cumplir lo que ha prometido, como algunos se imaginan, sino que tiene paciencia con ustedes porque no quiere que nadie perezca, sino que todos se conviertan.
2Pe 3:10  Sin embargo, el Día del Señor, llegará como un ladrón, y ese día, los cielos desaparecerán estrepitosamente; los elementos serán desintegrados por el fuego, y la tierra, con todo lo que hay en ella, será consumida.
Y como no sabe nadie ni el día ni la hora, no podemos afirmar aún, que sea un día domingo el día del Juicio.


Aunque tengamos la necesidad de tratar el tema con el mejor detalle que se pueda, lamentablemente no queremos ser tan “pesados”, y daremos el espacio al debate sobre el tema:

¿tu Iglesia guarda el sábado? ¿Por qué?
Mat 5:17 «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.
Mat 5:18 Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda.
Mat 5:19 Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos.
Mat 5:20 «Porque os digo que, si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos.



Col 2:16 Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados.

Col 2:17 Todo esto es sombra de lo venidero; pero la realidad es el cuerpo de Cristo.
Responder
Bookmarks
« Tema anterior | Tema siguiente »


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)