El Ayuno

#1
El Ayuno
¿En qué consiste el ayuno? ¿Es cierto que solamente los hermanos separados ayunan?
El ayuno es una mortificación, que consiste en comer menos por un determinado tiempo. Encierra un sentido de penitencia para lograr la purificación de los pecados.
Oración, ayuno y obras buenas forman la base de una vida verdaderamente comprometida en el campo espiritual: Tob 12,8; Jer 14,12.
Los primeros cristianos practicaron el ayuno: Hech 13,2; 14,22; 1Cor 9,27; 2Cor 6,5; 11,27.
La Iglesia Católica invita a ayunar por lo menos dos días al año: el miércoles de ceniza y el viernes santo.
Por lo que se refiere a la actitud de los hermanos separados, hay que recordar lo que dijo Jesús:

Cuando ayunen, no pongan cara triste, como hacen los hipócritas, que desfiguran la cara para mostrar a todos que ayunan. Les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, cuando ayunes, perfúmate el cabello y no dejes de lavarte la cara, porque no son los hombres que deben darse cuenta de que tú ayunas, sino tu Padre que está en el secreto, y tu Padre que ve en lo secreto te premiará
(Mt 6,16-18).

Teniendo en cuenta esto, notamos que está equivocada la actitud de muchos hermanos separados. Ellos ayunan para que se dé cuenta la gente y los alabe.
Jesús, al contrario, nos invita a ayunar, sin que nadie se dé cuenta. Solamente así el Padre celestial nos dará la recompensa.

¿Cómo es el ayuno recomendado?
Se desayuna “bien”, con alimentación variada. En el almuerzo la porción debe ser aproximadamente la mitad de lo normal, una merienda sencilla, y por la noche, no se cena. Al día siguiente, se “desayuna”, es decir, se rompe el ayuno.
En otras palabras, el ayuno no consiste en no ingerir ningún alimento en todo el día, sino una disminución de la cantidad de alimento que se ingiere habitualmente.
¿En dónde se encuentra en la Biblia que en el Nuevo Testamento se hará ayuno, por indicación de Cristo?
Mat 17:19 Los discípulos se acercaron entonces a Jesús y le preguntaron en privado: "¿Por qué nosotros no pudimos expulsarlo?".
Mat 17:20 "Porque ustedes tienen poca fe, les dijo. Les aseguro que si tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, dirían a esta montaña: "Trasládate de aquí a allá", y la montaña se trasladaría; y nada sería imposible para ustedes".
Mat 17:21 "En cuanto a esta clase de demonios, no se los puede expulsar sino por medio de la oración y del ayuno".
Mat 9:14 Entonces se acercaron los discípulos de Juan y le dijeron: "¿Por qué tus discípulos no ayunan, como lo hacemos nosotros y los fariseos?".
Mat 9:15 Jesús les respondió: "¿Acaso los amigos del esposo pueden estar tristes mientras el esposo está con ellos? Llegará el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán.
Mat 9:16 Nadie usa un pedazo de género nuevo para remendar un vestido viejo, porque el pedazo añadido tira del vestido y la rotura se hace más grande.
¿Qué documento del primer siglo extra bíblico refiere también a los ayunos?
La Didaché (Didajé), considerado el primer Catecismo de la Iglesia Católica, fue escrito alrededor del año 70 D.C., en el capítulo 8, nos encontramos con que en el siglo I se guardaba ayuno los días miércoles (cuarto día) y los viernes (sexto día). Esta enseñanza de guardar ayuno todos los miércoles y viernes del año se preserva en los ritos católicos orientales principalmente y como mínimo guardan ayuno todos los viernes del año. Aunque el mínimo siempre es el miércoles de ceniza y el viernes santo.
¿Hay excepciones para guardar ayuno?
Sí, es de forma voluntaria para niños y ancianos.
Responder
#2
Buenos días,

tengo muchas preguntas acerca del ayuno. Sé que  no son tiempos de ayunar todavía, pero igual es un tema muy interesante. Hay que estar preparado por la cuaresma que viene.

Parece que el ayuno muchos lo llevan a cabo en formas distintas. Por ejemplo, sé que muchos católicos de África (de los que hay muchos en mi país)ayunan durante el día, y , habiéndose puesto el sol, se alimentan.

(Yo soy nuevo en el Catolicismo)

¿cómo hacen ustedes?

Saludos cordiales
Responder
#3
Hola Sueco !

Ayuno. En español llamamos a la primera comida del día " desayuno ".
Esto es, a la noche, no se come o se come en realidad poco. Al día siguiente de haber ayunado es desayuno, se corta el ayuno en otras palabras.

El ayuno correcto no es no comer absolutamente nada, aunque algunos así proceden. Si se puede aguantar, estará bien.
Se va disminuyendo la cantidad de comida desde el desayuno hasta la noche. Es decir, el día del ayuno debe comerse bien por la mañana, al mediodía un poco menos de lo habitual y ya a la noche poco y nada para comer o directamente no se cena.


En Oriente, tanto católicos como ortodoxo guardan ayuno casi todos los viernes del año (salvo los que caen en festividad) además del período de Cuaresma.

Dependiendo la región, tiene una costumbre ligeramente distinta en este aspecto.


Espero te haya servido.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Responder
#4
Sí, gracias creo que me ha servido.

Y se come carne durante el ayuno o se guarda una dieta vegetariana?
Responder
#5
Nunca me he enterado que haya otra cosa más que la abstinencia de carne (las carnes rojas).


Sin embargo, hay una exención para aquellas personas de edad avanzada o bien niños que por motivos de salud no puedan realizar abstinencia de carne o bien guardar el ayuno.

El ayuno y abstinencia, en realidad es un sacrificio. Por tanto, puede hacerse algo que te cueste hacer en tu vida normal, en lugar del ayuno y abstinencia.

Lo que sucede en Argentina por ejemplo, es que muchos dicen "hoy es Viernes Santo, hay abstinencia de carne", y el único día que hacen abstinencia de carne es en Viernes Santo, y por tanto comen pescado que igualmente les gusta mucho.
Si bien me estoy refiriendo a católicos que no se han formado ni se han adentrado en las causalidades del ayuno, ni nada por el estilo; es como que realmente no hay un ayuno ahí; o bien un sacrificio. Sino que lo hacen más bien a modo de recordatorio.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Responder
#6
Bien, pero por ejemplo, si alguien guarda el ayuno de Cuaresma y en el viernes Santo, habrá cumplido con lo que manda la Iglesia Católica en cuanto a ayuno?

(Me imagino que es una pregunta difícil de contestar para uno sólo, pero por favor contéstela si quiere)

Saludos Cordiales

Sueco
Responder
#7
Estimado, la pregunta no es nada difícil, sólo que tiene varias aristas la respuesta.

Como ya te he mencionado, el ayuno es reemplazable por otro sacrificio. Lo importante no es el ayuno en sí, sino hacerlo de corazón. Podés ver el sermón sobre el juicio final del Santo Cura de Ars, en el que se menciona que habrá gente que echará en cara a Cristo mismo que ha ayunado y comulgado, pero que por hacerlo de forma hipócrita no valía.

En este sentido te puedo citar el Catecismo:

1434
La penitencia interior del cristiano puede tener expresiones muy variadas. La Escritura y los Padres insisten sobre todo en tres formas: el ayuno, la oración, la limosna (cf. Tob 12:8; Mat 6:1-18), que expresan la conversión con relación a sí mismo, con relación a Dios y con relación a los demás. Junto a la purificación radical operada por el Bautismo o por el martirio, citan, como medio de obtener el perdón de los pecados, los esfuerzos realizados para reconciliarse con el prójimo, las lágrimas de penitencia, la preocupación por la salvación del prójimo (cf Stg 5:20), la intercesión de los santos y la práctica de la caridad "que cubre multitud de pecados" (1P 4,8).

El ayuno, así como la oración y la limosna son los 3 actos de piedad. De esta forma, muchas son sus implicancias, los 3 implican un sacrificio ya sea de ocupar el tiempo propio en ayudar a los demás, o dedicarlo a cuestiones de Dios, así como la abstención de ciertos alimentos. El único requisito es hacerlo de corazón.


En el Antiguo Testamento encontramos la prédica de la salvación por cumplimentar ciertos preceptos que nadie podía cumplir en realidad. Allí encontramos un cambio respecto de este tema en Is 58:

Isa 58:1 Clama a voz en grito, no te moderes; levanta tu voz como cuerno y denuncia a mi pueblo su rebeldía y a la casa de Jacob sus pecados.
Isa 58:2 A mí me buscan día a día y les agrada conocer mis caminos, como si fueran gente que la virtud practica y el rito de su Dios no hubiesen abandonado. Me preguntan por las leyes justas, la vecindad de su Dios les agrada.
Isa 58:3 - ¿Por qué ayunamos, si tú no lo ves? ¿Para qué nos humillamos, si tú no lo sabes? - Es que el día en que ayunabais, buscabais vuestro negocio y explotabais a todos vuestros trabajadores.
Isa 58:4 Es que ayunáis para litigio y pleito y para dar de puñetazos a malvados. No ayunéis como hoy, para hacer oír en las alturas vuestra voz.
Isa 58:5 ¿Acaso es éste el ayuno que yo quiero el día en que se humilla el hombre? ¿Había que doblegar como junco la cabeza, en sayal y ceniza estarse echado? ¿A eso llamáis ayuno y día grato a Yahveh?
Isa 58:6 ¿No será más bien este otro el ayuno que yo quiero: desatar los lazos de maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados, y arrancar todo yugo?
Isa 58:7 ¿No será partir al hambriento tu pan, y a los pobres sin hogar recibir en casa? ¿Que cuando veas a un desnudo le cubras, y de tu semejante no te apartes?
Isa 58:8 Entonces brotará tu luz como la aurora, y tu herida se curará rápidamente. Te precederá tu justicia, la gloria de Yahveh te seguirá.
Isa 58:9 Entonces clamarás, y Yahveh te responderá, pedirás socorro, y dirá: «Aquí estoy.» Si apartas de ti todo yugo, no apuntas con el dedo y no hablas maldad,
Isa 58:10 repartes al hambriento tu pan, y al alma afligida dejas saciada, resplandecerá en las tinieblas tu luz, y lo oscuro de ti será como mediodía.
Isa 58:11 Te guiará Yahveh de continuo, hartará en los sequedales tu alma, dará vigor a tus huesos, y serás como huerto regado, o como manantial cuyas aguas nunca faltan.
Isa 58:12 Reedificarán, de ti, tus ruinas antiguas, levantarás los cimientos de pasadas generaciones, se te llamará Reparador de brechas, y Restaurador de senderos frecuentados.


Mat 6:16 «Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas, que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad os digo que ya reciben su paga.
Mat 6:17 Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro,
Mat 6:18 para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino por tu Padre que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Responder
#8
Buenos días Tom,

entiendo lo que está diciendo, hay que hacer ayuno con un corazón contrito, lo he visto por ejemplo, (Sal 51:17), absteniéndose del mal de otras formas, lo de la comida es algo, en algún sentido, superficial.

Tal vez yo haya interpretado mal la cita de San Mateo, pero yo siempre lo he pensado como una exhortación a la humildad religiosa. No hay que presumir de la religiosidad que uno tiene, hay que guardarla en el corazón, no se debe hacer sacrificios para que los demás los vean sino por Dios sólo.

Por tanto, siempre lo he pensado como una recomendación de la humildad, y no de no ayunar..(tal vez esté mal yo).

Saludos cordiales
Responder
#9
Sueco ! 

Sí, también es lo que decís. Como ya sabrás, la Biblia es Palabra viva, hay muchos significados aunque bajo una misma línea de enseñanza, en cada frase de la misma.

Jn 21:25 Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran.

Si se pusiera en papel los libros digitales, las enseñanzas a lo largo de la historia, que son todas por transmisión verbal o escrita desde Cristo, quizás no sería esto una exageración.


Lo que refería con hacer el ayuno de corazón, es que lo importante es hacer un sacrificio. Lo que no te gusta.
Por ejemplo, para Pascua en donde vivo siempre aumenta el precio del pescado, porque quienes no practican dicen "en Viernes Santo hay que comer pescado porque no se come carne vacuna". Sin hacer prejuzgamientos, puesto que muchos así fueron instruidos (débilmente), ¿pensás que esto es un actuar de corazón, o por ser una "costumbre" más bien mundana más que en espíritu religioso?

A éstas prácticas me refería con hacerlo de corazón, probablemente sea mejor ayudar a un enfermo (si no lo hacés nunca), o dar una limosna a un pobre como para que tenga su plato de comida, o lo que sea, pero de corazón. Cuando digo de corazón, para que se entienda, es pensando en buscar agradar a Dios.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Responder
Bookmarks
« Tema anterior | Tema siguiente »


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)