Mensajes: 448
Temas: 410
Likes Received: 12 in 9 posts
Likes Given: 4
Registro en: Jun 2020
20-04-2021, 04:13 PM
(Última modificación: 20-04-2021, 04:14 PM por Editorial.
Razón: Edición SEO
)
¿Por qué hay tantas doctrinas distintas, si sólo una es la verdad?
Jua 8:31 Decía, pues, Jesús a los judíos que habían creído en él: «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos,
Jua 8:32 y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.»
En este sitio, hemos planteado brevemente la historia, doctrina y forma de organización de las creencias más populares fuera de la Iglesia Católica, en la sección de Grupos proselitistas organizados.
Si no se encuentra la iglesia a la que actualmente pertenece, siéntase libre de registrarse y enviarnos mensaje privado con la historia, doctrina y cómo se encuentra organizada la misma, y con gusto también lo publicaremos.
adventistas, testigos de jehová, mormones, metodistas, bautistas, pentecostales (unicitarios y trinitarios), presbiterianos, calvinistas y luteranos, entre tantos otros, tienen una cuestión en común: todos afirman que en cierto punto de la historia, la Iglesia que Cristo fundó se ha perdido en el tiempo y que ellos son como los primeros cristianos.
Pero, ¿Tiene sentido esta afirmación? Lógicamente que no.
Recordando la promesa de Cristo mismo en las siguientes palabras:
Mat 16:18 Y yo te digo: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella.
Mat 16:19 Yo te dará las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo".
Mat 16:20 Entonces ordenó severamente a sus discípulos que no dijeran a nadie que él era el Mesías.
Cristo mismo dijo que las puertas del Hades (el poder de la Muerte) no prevalecería sobre la iglesia que edificaría. Por lo tanto, la Iglesia de Cristo debe tener 2000 años de antigüedad, caso contrario, Cristo habría mentido. Pero ¿Qué sucedió?
Durante unos 250 años hubieron persecuciones a los cristianos (en este link se detallan las mismas) por parte del Imperio Romano, con algunas interrupciones acorde a quien estaba en el poder, y en el año 313 Constantino no se hizo católico, ni "inventó el cristianismo", sino que promulgó el edicto de Milán en el cual dictaba la libertad de culto y restitución de bienes a la Iglesia Cristiana (que ya por aquel entonces, era Iglesia Católica, desde el año 107, ver documento haciendo click aquí).
Este edicto de Milán expresa lo siguiente:
“ Yo, Constantino Augusto, y yo también, Licinio Augusto, reunidos felizmente en Milán para tratar de todos los problemas que afectan a la seguridad y al bienestar público, hemos creído nuestro deber tratar junto con los restantes asuntos que veíamos merecían nuestra primera atención el respeto a la divinidad, a fin de conceder tanto a los cristianos como a todos los demás, facultad de seguir libremente la religión que cada cual quiera, de tal modo que toda clase de divinidad que habite la morada celeste nos sea propicia a nosotros y a todos los que están bajo nuestra autoridad. Así pues, hemos tomado esta saludable y rectísima determinación de que a nadie se le sea negada la facultad de seguir libremente la religión que ha escogido para su espíritu, sea la cristiana o cualquiera otra que crea más conveniente, a fin de que la suprema divinidad,, a cuya religión rendimos este libre homenaje nos preste su acostumbrado favor y benevolencia. Para lo cual es conveniente que tu excelencia sepa que hemos decidido anular completamente las disposiciones que te han sido enviadas anteriormente respecto al nombre de los cristianos, ya que nos parecían hostiles y poco propicias de nuestra clemencia, y permitir de ahora en adelante a todos los que quieran observar la religión cristiana, hacerlo libremente sin que esto les suponga ninguna clase de inquietud ni molestia. Así pues, hemos creído nuestro deber das a conocer claramente estas decisiones a tu solicitud para que sepas que hemos otorgado a los cristianos plena y libre facultad de practicar su religión. Y al mismo tiempo que les hemos concedido esto, tu excelencia entenderá que también a los otros ciudadanos les ha sido concedida la facultad de observar libre y abiertamente la religión que hayan escogido como es propio de la paz de de nuestra época. Nos ha impulsado de obrar así el deseo de no aparecer como responsables de mermar en nada ninguna clase de culto ni de religión. Y además, por lo que se refiere a los cristianos, hemos decidido que les sean devueltos los locales donde antes solían reunirse y acerca de lo cual te fueron anteriormente enviadas instrucciones concretas, ya sean propiedad de nuestro fisco o hayan sido compradas por particulares, y que los cristianos no tengan que pagar por ello ningún dinero de ninguna clase de indemnización. Los que hayan recibido estos locales como donación deben devolverlos también inmediatamente a los cristianos, y si los que los han comprado a los recibieron como donación reclaman alguna indemnización de nuestra benevolencia, que se dirijan al vicario para que en nombre de nuestra clemencia decida acerca de ello. Todos estos locales deben ser entregados por intermedio tuyo e inmediatamente sin ninguna clase de demora a la comunidad cristiana. Y como consta que los cristianos poseían no solamente locales donde se reunían habitualmente, sino también otros pertenecientes a su comunidad, y no posesión de simples particulares, ordenamos que como queda dicho arriba, sin ninguna clase de equivoco ni de oposición, les sean devueltos a su comunidad y a sus iglesias, manteniéndose vigente también para estos casos lo expuesto más arriba (…). De este modo, como ya hemos dicho antes, el favor divino que en tantas e importantes ocasiones nos ha estado presente, continuará a nuestro lado constantemente, para éxito de nuestras empresas y para prosperidad del bien público. Y para que el contenido de nuestra generosa ley pueda llagar a conocimiento de todos, convendrá que tú la promulgues y la expongas por todas partes para que la conozcan y nadie pueda ignorar las decisiones de nuestra benevolencia”.
De esta forma, Constantino otorgaba la libertad de culto y la restitución de los bienes confiscados a los cristianos, sin intervenir en otra cosa más que en esta cuestión.
Algunos, desean cambiar este texto, que ya tiene 1700 años, infiriendo que Constantino persiguió arrianos, entre otras cuestiones. El texto completo se puede obtener con una pequeña búsqueda en internet, este edicto no habla más que de derechos y obligaciones del Estado, sin intervenir de fondo en la cuestión religiosa en sí.
Pero así como se pretende por parte de algunos, el hecho de querer cambiar el contenido de un documento histórico, también buscan torcer el Evangelio.
La historia, no mentirá. El lector podrá encontrar si se encuentra en la doctrina enseñada por Cristo, o no, o todo lo contrario.
Para ello, bastará leer qué decían aquellos que se encontraban en estos primeros 500 años de historia después de Cristo: algunos ejemplos: documentos como los de San Clemente, San Ignacio de Antioquía, San Irineo, San Agustín, el gran San Eusebio (gran historiador cristiano), entre tantos otros. Documentos que buena parte de ellos también se pueden conseguir libremente y que muchos se encuentran en este sitio, en nuestra sección de Cartas y publicaciones Apostólicas.
Puede, si lo desea, registrarse en este sitio (es gratuito, y no aceptamos tampoco donaciones), y aportar sus comentarios, inquietudes acerca de la Iglesia Católica. Pero siempre desde el respeto y sin ánimos de cambiar de tema a cada rato para desviar la conversación. Bien recibidas serán las conversaciones con respeto y sin altanería.
Mientras tanto, seguiremos haciendo nuestra labor de comunicar la Doctrina Católica, subiendo información en forma periódica, la cual sabrá apreciar.
Por último, cabe resaltar, que la Iglesia que Cristo fundó tiene diáconos, presbíteros y obispos, para lo cual se debe imponer las manos hasta llegar a Cristo (Ver nota Editorial acerca del Papa en la Biblia, que además de tener respaldos bíblicos acerca del Papa, también es referida esta cuestión de imposición de manos).
Mensajes: 24
Temas: 0
Likes Received: 2 in 2 posts
Likes Given: 1
Registro en: Jul 2021
(20-04-2021, 04:13 PM)Editorial escribió:
Si no se encuentra la iglesia a la que actualmente pertenece, siéntase libre de registrarse y enviarnos mensaje privado con la historia, doctrina y cómo se encuentra organizada la misma, y con gusto también lo publicaremos.
Me alegro de encontrar esta declaración, porque he sido corregido por el forista Tom, no se exactamente qué relación tiene con Editorial, por escribir textos que expresan nuestra doctrina (La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocida como mormones). Así que tomaré esto como autorización para hacerlo.
(20-04-2021, 04:13 PM)Editorial escribió:
adventistas, testigos de jehová, mormones, metodistas, bautistas, pentecostales (unicitarios y trinitarios), presbiterianos, calvinistas y luteranos, entre tantos otros, tienen una cuestión en común: todos afirman que en cierto punto de la historia, la Iglesia que Cristo fundó se ha perdido en el tiempo y que ellos son como los primeros cristianos.
Pero, ¿Tiene sentido esta afirmación? Lógicamente que no.
Pues a mi me parece muy lógico que las personas busquen la Iglesia primitiva de Jesucristo y no acepten por verdadera la iglesia católica, o cualquier otra, porque eso significaría que todos deben aceptar la iglesia o enseñanzas de sus padres y no buscar la verdad, con lo cual no habría conversos a ninguna iglesia.
(20-04-2021, 04:13 PM)Editorial escribió:
Recordando la promesa de Cristo mismo en las siguientes palabras:
Mat 16:18 Y yo te digo: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella.
Más completo:
13 Y al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
14 Y ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; y otros, Elías; y otros, Jeremías o alguno de los profetas.
15 Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
16 Respondió Simón Pedro y dijo: ¡Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente!
17 Entonces, respondiendo Jesús, le dijo: Bienaventurado eres, Simón hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
18 Mas yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.
19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ates en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desates en la tierra será desatado en los cielos.
Aquí caben dos interpretaciones:
1) Que la piedra fuera Pedro
2) Que la piedra fuera la revelación
Lo que demuestran los hechos es que la piedra a la que se refería Jesucristo era la revelación ya que el propio Pedro necesitó una revelación rotunda para que se empezara a predicar el evangelio a los gentiles.
Sin la revelación Pedro no podía presidir la Iglesia de Jesucristo.
Mientras edificaran sobre la roca de la revelación la Iglesia prevalecería. Las puertas del infierno no se abren para tragar una iglesia, se abren para tragar a personas, que son las que constituyen verdaderamente la Iglesia y las personas que piden, lo buscan y llaman no entrarán en el infierno, haya iglesia constituida o no la haya.
La apostasía fue predicha e igualmente la restitución de todas las cosas, por tanto vendría una pérdida de la verdad, de la revelación y una restitución posterior de ella.
(20-04-2021, 04:13 PM)Editorial escribió:
Durante unos 250 años hubieron persecuciones a los cristianos (en este link se detallan las mismas) por parte del Imperio Romano, con algunas interrupciones acorde a quien estaba en el poder, y en el año 313 Constantino no se hizo católico, ni "inventó el cristianismo",
...
De esta forma, Constantino otorgaba la libertad de culto y la restitución de los bienes confiscados a los cristianos, sin intervenir en otra cosa más que en esta cuestión.
¿Entonces no hubo ningún papa que se llamara Constantino?, pregunto porque creía que ese Constantino llegó a ser papa
(20-04-2021, 04:13 PM)Editorial escribió:
Por último, cabe resaltar, que la Iglesia que Cristo fundó tiene diáconos, presbíteros y obispos, para lo cual se debe imponer las manos hasta llegar a Cristo...
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días afirma que la restitución de todas las cosas comenzó en 1820 por medio de la visita del Padre y del Hijo y de ángeles que restituyeron llaves, entre otras se restituyó el sacerdocio por medio de Pedro, Santiago y Juan que por imposición de manos otorgaron el sacerdocio a José Smith y a Oliverio Cowdery. Ellos posteriormente impusieron las manos para ordenar otros y así sucesivamente.
Si esto es verdad (todo el mundo tiene derecho a dudarlo), solo caben dos opciones:
O la Iglesia Católica es la verdadera por continuación de la autoridad y llaves desde la organización de la Iglesia primitiva.
O la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la verdadera, por restauración de todas las cosas después de la apostasía, incluida la autoridad del sacerdocio, por Jesucristo mismo. El resto de iglesias surgen por si mismas.
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
(14-07-2021, 04:17 PM)EE001 escribió: (20-04-2021, 04:13 PM)Editorial escribió:
Si no se encuentra la iglesia a la que actualmente pertenece, siéntase libre de registrarse y enviarnos mensaje privado con la historia, doctrina y cómo se encuentra organizada la misma, y con gusto también lo publicaremos.
Me alegro de encontrar esta declaración, porque he sido corregido por el forista Tom, no se exactamente qué relación tiene con Editorial, por escribir textos que expresan nuestra doctrina (La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocida como mormones). Así que tomaré esto como autorización para hacerlo.
(20-04-2021, 04:13 PM)Editorial escribió:
adventistas, testigos de jehová, mormones, metodistas, bautistas, pentecostales (unicitarios y trinitarios), presbiterianos, calvinistas y luteranos, entre tantos otros, tienen una cuestión en común: todos afirman que en cierto punto de la historia, la Iglesia que Cristo fundó se ha perdido en el tiempo y que ellos son como los primeros cristianos.
Pero, ¿Tiene sentido esta afirmación? Lógicamente que no.
Pues a mi me parece muy lógico que las personas busquen la Iglesia primitiva de Jesucristo y no acepten por verdadera la iglesia católica, o cualquier otra, porque eso significaría que todos deben aceptar la iglesia o enseñanzas de sus padres y no buscar la verdad, con lo cual no habría conversos a ninguna iglesia.
(20-04-2021, 04:13 PM)Editorial escribió:
Recordando la promesa de Cristo mismo en las siguientes palabras:
Mat 16:18 Y yo te digo: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella.
Más completo:
13 Y al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
14 Y ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; y otros, Elías; y otros, Jeremías o alguno de los profetas.
15 Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
16 Respondió Simón Pedro y dijo: ¡Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente!
17 Entonces, respondiendo Jesús, le dijo: Bienaventurado eres, Simón hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
18 Mas yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.
19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ates en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desates en la tierra será desatado en los cielos.
Aquí caben dos interpretaciones:
1) Que la piedra fuera Pedro
2) Que la piedra fuera la revelación
Lo que demuestran los hechos es que la piedra a la que se refería Jesucristo era la revelación ya que el propio Pedro necesitó una revelación rotunda para que se empezara a predicar el evangelio a los gentiles.
Sin la revelación Pedro no podía presidir la Iglesia de Jesucristo.
Mientras edificaran sobre la roca de la revelación la Iglesia prevalecería. Las puertas del infierno no se abren para tragar una iglesia, se abren para tragar a personas, que son las que constituyen verdaderamente la Iglesia y las personas que piden, lo buscan y llaman no entrarán en el infierno, haya iglesia constituida o no la haya.
La apostasía fue predicha e igualmente la restitución de todas las cosas, por tanto vendría una pérdida de la verdad, de la revelación y una restitución posterior de ella.
(20-04-2021, 04:13 PM)Editorial escribió:
Durante unos 250 años hubieron persecuciones a los cristianos (en este link se detallan las mismas) por parte del Imperio Romano, con algunas interrupciones acorde a quien estaba en el poder, y en el año 313 Constantino no se hizo católico, ni "inventó el cristianismo",
...
De esta forma, Constantino otorgaba la libertad de culto y la restitución de los bienes confiscados a los cristianos, sin intervenir en otra cosa más que en esta cuestión.
¿Entonces no hubo ningún papa que se llamara Constantino?, pregunto porque creía que ese Constantino llegó a ser papa
(20-04-2021, 04:13 PM)Editorial escribió:
Por último, cabe resaltar, que la Iglesia que Cristo fundó tiene diáconos, presbíteros y obispos, para lo cual se debe imponer las manos hasta llegar a Cristo...
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días afirma que la restitución de todas las cosas comenzó en 1820 por medio de la visita del Padre y del Hijo y de ángeles que restituyeron llaves, entre otras se restituyó el sacerdocio por medio de Pedro, Santiago y Juan que por imposición de manos otorgaron el sacerdocio a José Smith y a Oliverio Cowdery. Ellos posteriormente impusieron las manos para ordenar otros y así sucesivamente.
Si esto es verdad (todo el mundo tiene derecho a dudarlo), solo caben dos opciones:
O la Iglesia Católica es la verdadera por continuación de la autoridad y llaves desde la organización de la Iglesia primitiva.
O la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la verdadera, por restauración de todas las cosas después de la apostasía, incluida la autoridad del sacerdocio, por Jesucristo mismo. El resto de iglesias surgen por si mismas.
1) Comenzaré con el tema de Constantino:
Hubo ciertamente un Papa llamado Constantino. Sin embargo podrás buscar tranquilamente, que ese Papa Constantino era del año 700, y el emperador Constantino, es del año 310 aproximadamente. Con lo cual son 400 años de diferencia, respecto de un Constantino y el otro.
Como consecuencia, tu afirmación es mentira. Podés chequearlo en la bibliografía histórica. El emperador Constantino del año 300, nunca formó parte del clero, ni hay constancia alguna de que se haya bautizado siquiera en la Iglesia Católica. Sólo existe un rumor de que recibió el bautismo en su lecho de muerte, pero no hay constancia de ningún tipo respecto de este tema.
El imperio Romano adoptó al Cristianismo como religión oficial del Estado, recién por el 380, con el emperador Teodosio, no siendo este, el primer Estado Católico en existir. Corresponde al Reino de Cilicia, en el año 301 ese lugar, así como también corresponde el lugar al Reino de Cilicia, el hecho de tener la Iglesia (templo) sobre la superficie más antiguo del mundo.
2) ¿Buscaste a lo largo de la historia cual es la Iglesia que siempre existió hasta llegar a Cristo? Se ha subido en la página principal, la obra completa de la Historia Eclesiástica de San Eusebio, también podés rastrear el Liber Pontificalis, entre otros documentos de los primeros siglos, y ver con qué Iglesia te encontrás en los primeros siglos, cómo estaba organizada, y cómo se identificaban. Así como podrás encontrar la Carta de San Ignacio de Antioquía en el año 107, quien era discípulo directo del Apóstol San Juan en el que denomina a la Iglesia Cristiana como Iglesia Católica por primera vez.
3) Con respecto al resto de tus comentarios, carecen de validez histórica, y no tienen argumentación que avalen años y fechas que haz dado. Por tanto, no gastaré mi tiempo en responder aquello. Mirar la historia, y te encontrarás con cual es la Iglesia que Cristo fundó. Muchos de los documentos más antiguos los hemos cargado en el sitio, en forma gratuita y pública. Por ejemplo escritos de San Policarpo, San Irineo, la carta de San Clemente, etc.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 24
Temas: 0
Likes Received: 2 in 2 posts
Likes Given: 1
Registro en: Jul 2021
(14-07-2021, 07:57 PM)Tom escribió: ¿Entonces no hubo ningún papa que se llamara Constantino?, pregunto porque creía que ese Constantino llegó a ser papa
1) Comenzaré con el tema de Constantino:
Hubo ciertamente un Papa llamado Constantino. Sin embargo podrás buscar tranquilamente, que ese Papa Constantino era del año 700, y el emperador Constantino, es del año 310 aproximadamente. Con lo cual son 400 años de diferencia, respecto de un Constantino y el otro.
Como consecuencia, tu afirmación es mentira. Podés chequearlo en la bibliografía histórica. El emperador Constantino del año 300, nunca formó parte del clero, ni hay constancia alguna de que se haya bautizado siquiera en la Iglesia Católica. Sólo existe un rumor de que recibió el bautismo en su lecho de muerte, pero no hay constancia de ningún tipo respecto de este tema.
El imperio Romano adoptó al Cristianismo como religión oficial del Estado, recién por el 380, con el emperador Teodosio, no siendo este, el primer Estado Católico en existir. Corresponde al Reino de Cilicia, en el año 301 ese lugar, así como también corresponde el lugar al Reino de Cilicia, el hecho de tener la Iglesia (templo) sobre la superficie más antiguo del mundo.
Perdona, Tom, no estaba haciendo ninguna afirmación, solo preguntaba porque sinceramente desconozco la historia de esos hechos.
(14-07-2021, 07:57 PM)Tom escribió: 2) ¿Buscaste a lo largo de la historia cual es la Iglesia que siempre existió hasta llegar a Cristo? Se ha subido en la página principal, la obra completa de la Historia Eclesiástica de San Eusebio, también podés rastrear el Liber Pontificalis, entre otros documentos de los primeros siglos, y ver con qué Iglesia te encontrás en los primeros siglos, cómo estaba organizada, y cómo se identificaban. Así como podrás encontrar la Carta de San Ignacio de Antioquía en el año 107, quien era discípulo directo del Apóstol San Juan en el que denomina a la Iglesia Cristiana como Iglesia Católica por primera vez.
Esto es como en el caso de los convenios, Tom, las condiciones las pone Dios no el hombre.
Dios tiene pleno derecho de retirar su autoridad y dejar al hombre dar coces contra el aguijón.
Por otro lado, si tengo que recurrir a registros históricos para avalar lo que Dios ha hecho, me parece que gran parte de la Biblia quedaría sin avalar.
¿Cuántos registros históricos se han quemado?, ¿cuántos hechos históricos no se han registrado?, ¿cuántos se han modificado a conveniencia o tergiversado?, ¿tú lo sabes?. Me parece que hasta que Jesucristo no venga de nuevo nos vamos a quedar con las ganas de saber la verdadera historia de muchos hechos.
(14-07-2021, 07:57 PM)Tom escribió: 3) Con respecto al resto de tus comentarios, carecen de validez histórica, y no tienen argumentación que avalen años y fechas que haz dado. Por tanto, no gastaré mi tiempo en responder aquello. Mirar la historia, y te encontrarás con cual es la Iglesia que Cristo fundó. Muchos de los documentos más antiguos los hemos cargado en el sitio, en forma gratuita y pública. Por ejemplo escritos de San Policarpo, San Irineo, la carta de San Clemente, etc.
Esas personas que mencionas no aparecen en la Biblia y lo que escribieron pueden tener para mi la misma validez que la que tiene para ti José Smith.
Todos los hechos de la Iglesia restaurada de Jesucristo están escritos (porque Jesucristo manda llevar registro de sus hechos) y son públicos. De hecho no se conocerían si la Iglesia no los registrara. Pero el hecho de que estén escritos no quiere decir que por eso es la Iglesia de Jesucristo, hace falta mucho más, entre otras cosas pedir, buscar y llamar, los registros históricos ayudan pero no son la prueba fehaciente, hace falta la revelación, la roca sobre la que edificar, que también Dios ha prometido a nivel personal.
Mensajes: 168
Temas: 3
Likes Received: 14 in 14 posts
Likes Given: 3
Registro en: Jan 2021
15-07-2021, 06:45 PM
(15-07-2021, 01:20 AM)EE001 escribió: (14-07-2021, 07:57 PM)Tom escribió: ¿Entonces no hubo ningún papa que se llamara Constantino?, pregunto porque creía que ese Constantino llegó a ser papa
1) Comenzaré con el tema de Constantino:
Hubo ciertamente un Papa llamado Constantino. Sin embargo podrás buscar tranquilamente, que ese Papa Constantino era del año 700, y el emperador Constantino, es del año 310 aproximadamente. Con lo cual son 400 años de diferencia, respecto de un Constantino y el otro.
Como consecuencia, tu afirmación es mentira. Podés chequearlo en la bibliografía histórica. El emperador Constantino del año 300, nunca formó parte del clero, ni hay constancia alguna de que se haya bautizado siquiera en la Iglesia Católica. Sólo existe un rumor de que recibió el bautismo en su lecho de muerte, pero no hay constancia de ningún tipo respecto de este tema.
El imperio Romano adoptó al Cristianismo como religión oficial del Estado, recién por el 380, con el emperador Teodosio, no siendo este, el primer Estado Católico en existir. Corresponde al Reino de Cilicia, en el año 301 ese lugar, así como también corresponde el lugar al Reino de Cilicia, el hecho de tener la Iglesia (templo) sobre la superficie más antiguo del mundo.
Perdona, Tom, no estaba haciendo ninguna afirmación, solo preguntaba porque sinceramente desconozco la historia de esos hechos.
(14-07-2021, 07:57 PM)Tom escribió: 2) ¿Buscaste a lo largo de la historia cual es la Iglesia que siempre existió hasta llegar a Cristo? Se ha subido en la página principal, la obra completa de la Historia Eclesiástica de San Eusebio, también podés rastrear el Liber Pontificalis, entre otros documentos de los primeros siglos, y ver con qué Iglesia te encontrás en los primeros siglos, cómo estaba organizada, y cómo se identificaban. Así como podrás encontrar la Carta de San Ignacio de Antioquía en el año 107, quien era discípulo directo del Apóstol San Juan en el que denomina a la Iglesia Cristiana como Iglesia Católica por primera vez.
Esto es como en el caso de los convenios, Tom, las condiciones las pone Dios no el hombre.
Dios tiene pleno derecho de retirar su autoridad y dejar al hombre dar coces contra el aguijón.
Por otro lado, si tengo que recurrir a registros históricos para avalar lo que Dios ha hecho, me parece que gran parte de la Biblia quedaría sin avalar.
¿Cuántos registros históricos se han quemado?, ¿cuántos hechos históricos no se han registrado?, ¿cuántos se han modificado a conveniencia o tergiversado?, ¿tú lo sabes?. Me parece que hasta que Jesucristo no venga de nuevo nos vamos a quedar con las ganas de saber la verdadera historia de muchos hechos.
(14-07-2021, 07:57 PM)Tom escribió: 3) Con respecto al resto de tus comentarios, carecen de validez histórica, y no tienen argumentación que avalen años y fechas que haz dado. Por tanto, no gastaré mi tiempo en responder aquello. Mirar la historia, y te encontrarás con cual es la Iglesia que Cristo fundó. Muchos de los documentos más antiguos los hemos cargado en el sitio, en forma gratuita y pública. Por ejemplo escritos de San Policarpo, San Irineo, la carta de San Clemente, etc.
Esas personas que mencionas no aparecen en la Biblia y lo que escribieron pueden tener para mi la misma validez que la que tiene para ti José Smith.
Todos los hechos de la Iglesia restaurada de Jesucristo están escritos (porque Jesucristo manda llevar registro de sus hechos) y son públicos. De hecho no se conocerían si la Iglesia no los registrara. Pero el hecho de que estén escritos no quiere decir que por eso es la Iglesia de Jesucristo, hace falta mucho más, entre otras cosas pedir, buscar y llamar, los registros históricos ayudan pero no son la prueba fehaciente, hace falta la revelación, la roca sobre la que edificar, que también Dios ha prometido a nivel personal.
Esas personas que mencionas no aparecen en la Biblia y lo que escribieron pueden tener para mi la misma validez que la que tiene para ti José Smith.
Todos los hechos de la Iglesia restaurada de Jesucristo están escritos (porque Jesucristo manda llevar registro de sus hechos) y son públicos. De hecho no se conocerían si la Iglesia no los registrara. Pero el hecho de que estén escritos no quiere decir que por eso es la Iglesia de Jesucristo, hace falta mucho más, entre otras cosas pedir, buscar y llamar, los registros históricos ayudan pero no son la prueba fehaciente, hace falta la revelación, la roca sobre la que edificar, que también Dios ha prometido a nivel personal.
Tampoco las personas que menciona el libro Mormon aparecen en la Biblia, tampoco en la Biblia aparece que Jesús fue a las Americas, ni siquiera existe datos historicos ni arquelogicos, aunque algunos supuestos arquelogos mormones (obviamente) dicen que hay datos y bla bla bla.
Nadie puede negar la historicidad de la Biblia... Pero la historicidad de lo que dice el libro mormon no existe prueba, no hay evidencia fidedigna, solo argumentos basados en la fe (fe mormona)
The following 1 user Likes Lito's post:1 user Likes Lito's post
• Tom
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Lito: Tenés 100% de razón con tus comentarios.
EE001: Habías hecho una AFIRMACIÓN respecto de que creías que Constantino el emperador había sido Papa de la Iglesia Católica. Yo te he respondido que son dos diferentes personas, y distanciadas por poco más de 300 años en el tiempo, con lo cual ni se habían cruzado entre ellos. Esa enseñanza, yo sé que entre otras perversiones es con lo que le llenan la cabeza no sólo a protestantes en general, sino también a los mormones. Enseñanzas propias de cuentos de hadas sin fundamento histórico, mostrando un desconocimiento total de los primeros siglos; basándose sólo en lo que les dicte el corazón acorde a sus propias pasiones, pero no a la realidad.
En cuanto a las personas que se encuentren a lo largo de la historia, y que no se encuentren en la Biblia y los comentarios que hiciste. Para el caso podrías afirmar que no creés en que Isabel la Católica haya existido, porque no la haz visto y no tenés constancia visual y palpable de la misma.
Pero así como podrías afirmarme que se encuentra el féretro de Isabel la Católica y documentos por ella firmados, etc, etc, etc.; también existen constancias de ello de las personas que han pasado por la Iglesia Católica a lo largo de la historia. tumbas de mártires y santos, documentos varios, y la historia misma. Con cual, tus palabras son ridículas como siempre, y sin sentido. Prácticamente es perder el tiempo el hecho de leerte y tratar de contestarte. Sos el vivo testimonio de la necedad, la ignorancia misma, y la falta de compromiso respecto de la búsqueda de la verdad. Espero que los lectores que te lean, visualicen cómo queda una persona que se encuentra entre los mormones, a modo de lección, y sea ello lo único que puedan sacar como conclusión conducente, porque de mi parte, no saqué nada "en limpio" de tus comentarios.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
|