27-10-2020, 03:21 PM
(Última modificación: 27-10-2020, 03:22 PM por Editorial.
Razón: Edición SEO
)
Introducción
Para comenzar este tema, veremos la siguiente cita:
Ecl 12:7 vuelva el polvo a la tierra, a lo que era, y el espíritu vuelva a Dios que es quien lo dio.
Prácticamente la totalidad de los hermanos esperados, no creen que cuando una persona muere, pueda escuchar, o pueda hablar, o pueda sentir. Para tratar este tema, debemos probar con citas bíblicas esta cuestión. También mencionaremos más adelante en el presente texto, el problema con la confusión de aquel festejo satánico denominado Halloween, el cual es distinto a este día.
Desarrollo del tema:
Apo 6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los degollados a causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantuvieron.
Apo 6:10 Se pusieron a gritar con fuerte voz: «¿Hasta cuándo, Dueño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin tomar venganza por nuestra sangre de los habitantes de la tierra?»
Apo 6:11 Entonces se le dio a cada uno un vestido blanco y se les dijo que esperasen todavía un poco, hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que iban a ser muertos como ellos.
San Juan en este pasaje dice que los vio, ¿puede acaso un muerto que no existiera, poder gritar, y estar degollados a la vez? Dice claramente en Apocalipsis 6, 9-11 que una vez muerto, éste, aún vive, pues su espíritu volvió a Dios que es quien lo dio.
Luc 20:37 Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.
Luc 20:38 No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven.»
Luc 20:39 Algunos de los escribas le dijeron: «Maestro, has hablado bien.»
Éstas palabras, son del mismo Cristo. Dios es un Dios de vivos y no de muertos, porque para él todos viven. Lo dice la Biblia, y aunque algunos lo lean, es probable que más de uno, siga negándolo.
Mat 10:28 «Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más bien a Aquel que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna.
Mat 10:29 ¿No se venden dos pajarillos por un as? Pues bien, ni uno de ellos caerá en tierra sin el consentimiento de vuestro Padre.
Mat 10:30 En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados.
Mat 10:31 No temáis, pues; vosotros valéis más que muchos pajarillos.
Mat 10:32 «Por todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos;
Mat 10:33 pero a quien me niegue ante los hombres, le negaré yo también ante mi Padre que está en los cielos.
En Mateo 10, 28 tenemos la referencia a una distinción entre la vida del cuerpo, y el alma que permanece. Debiendo temer a aquel que puede condenar alma y cuerpo al fuego eterno.
Jua 11:20 Cuando Marta supo que había venido Jesús, le salió al encuentro, mientras María permanecía en casa.
Jua 11:21 Dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano.
Jua 11:22 Pero aun ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá.»
Jua 11:23 Le dice Jesús: «Tu hermano resucitará.»
Jua 11:24 Le respondió Marta: «Ya sé que resucitará en la resurrección, el último día.»
Jua 11:25 Jesús le respondió: «Yo soy la resurrección El que cree en mí, aunque muera, vivirá;
Jua 11:26 y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?»
Jua 11:27 Le dice ella: «Sí, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo.»
Marta, la amiga de Jesús, pareciera que se metió a protestante por un momento, diciendo que resucitaría en la resurrección, el último día. Esto es, como si en el “interín” no estuviera. Cristo le invitó a acercarse a la doctrina católica en los versículos 25 y 26. Finalmente, aceptó la doctrina católica en el versículo 27 de que cuando alguien muere, está con Dios y no es que deje de existir por algún tiempo como refiere la doctrina protestante en su mayoría.
Luc 9:29 Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura fulgurante,
Luc 9:30 y he aquí que conversaban con él dos hombres, que eran Moisés y Elías;
Luc 9:31 los cuales aparecían en gloria, y hablaban de su partida, que iba a cumplir en Jerusalén.
Luc 9:32 Pedro y sus compañeros estaban cargados de sueño, pero permanecían despiertos, y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.
Luc 9:33 Y sucedió que, al separarse ellos de él, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías», sin saber lo que decía.
Al Igual que Pedro en el versículo 33, parece que hay muchas personas que no saben lo que dicen cuando afirman que cuando se muere una persona, éstas no oyen, pues Elías y Moisés conversaban con Jesús. Esto es, unos oían, el otro hablaba, en forma ordenada. Teniendo presente, que bajo nuestra perspectiva, aún no ha llegado el día de rendición de cuentas.
Luc 16:22 Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado.
Luc 16:23 «Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Luc 16:24 Y, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama."
Luc 16:25 Pero Abraham le dijo: "Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado.
Luc 16:26 Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros."
Luc 16:27 «Replicó: "Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
Luc 16:28 porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento."
Luc 16:29 Díjole Abraham: "Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan."
Luc 16:30 El dijo: "No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán."
Luc 16:31 Le contestó: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite."»
Debemos remarcar que Lázaro fue llevado al seno de Abraham, es decir, al Cielo. Sin embargo, el rico fue sepultado, esto sería un “bien muerto”. Sin embargo, aunque esté bien muerto, es decir, en la condenación, el rico tenía una forma de hablar con Abraham. Esta cuestión remite al libro de la Sabiduría capítulo 5. El muerto, consecuentemente, aunque esté “bien muerto”, sigue escuchando y pudiendo hablar aunque en realidad nunca vivió (teológicamente hablando), porque nunca hizo nada bueno. Se hartó de andar por los senderos intransitables, de iniquidad.
Una aclaratoria más debemos hacer con respecto a la condenación, pues las doctrinas protestantes enseñan que todo pecado lleva a la condenación:
1Jn 5:14 En esto está la confianza que tenemos en él: en que si le pedimos algo según su voluntad, nos escucha.
1Jn 5:15 Y si sabemos que nos escucha en lo que le pedimos, sabemos que tenemos conseguido lo que hayamos pedido.
1Jn 5:16 Si alguno ve que su hermano comete un pecado que no es de muerte, pida y le dará vida - a los que cometan pecados que no son de muerte pues hay un pecado que es de muerte, por el cual no digo que pida -.
1Jn 5:17 Toda iniquidad es pecado, pero hay pecado que no es de muerte.
1Jn 5:18 Sabemos que todo el que ha nacido de Dios no peca, sino que el Engendrado de Dios le guarda y el Maligno no llega a tocarle.
1Jn 5:19 Sabemos que somos de Dios y que el mundo entero yace en poder del Maligno.
1Jn 5:20 Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado inteligencia para que conozcamos al Verdadero. Nosotros estamos en el Verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y la Vida eterna.
1Jn 5:21 Hijos míos, guardaos de los ídolos...
Es decir, que hay pecados que son de muerte, y otros que no lo son. Cuando hay un hermano que muere con pecado de muerte, ya no se pide por él, pero no está mal pedir por quien ha muerto con pecados que no son de muerte.
Sobre la intercesión de los santos ya se han expresado acerca de este tema en este foro. Pero queríamos hablar del tema de los difuntos. El difunto, oye, y vive.
Por este motivo, el día 2 de noviembre de cada año, se festeja el día de todos los fieles difuntos, en el cual se va a misa, y se pide por las almas de aquellos que han muerto con pecado que no es de muerte. Es distinto al festejo del Halloween que es a finales del mes de Octubre, y es una doctrina satánica originada de los druidas, en el hemisferio norte, que ha emigrado esa costumbre en lo que es actualmente Estados Unidos. Este culto a los muertos es verdaderamente satánico, de iglesia satánica y según varios testimonios de ex satánicos, es cuando sacrifican pequeños, sin bautizar dando culto a OTRO SEÑOR.
Es por este motivo, que en la Iglesia Católica se celebra el Día de todos los Santos el día 1 de Noviembre (que se conmemoran básicamente todos los santos que no tengan una fecha de celebración en este día) y el 2 de Noviembre se conmemora el día de los fieles difuntos (que por economía lingüística muchas veces se le llama “día de los muertos” o bien “día de los difuntos”).
Por lo que, no es comportamiento de buen cristiano, andar por ahi, celebrando la festividad satánica de Halloween. Ya advertido el lector, queda a su criterio esta cuestión.
Para comenzar este tema, veremos la siguiente cita:
Ecl 12:7 vuelva el polvo a la tierra, a lo que era, y el espíritu vuelva a Dios que es quien lo dio.
Prácticamente la totalidad de los hermanos esperados, no creen que cuando una persona muere, pueda escuchar, o pueda hablar, o pueda sentir. Para tratar este tema, debemos probar con citas bíblicas esta cuestión. También mencionaremos más adelante en el presente texto, el problema con la confusión de aquel festejo satánico denominado Halloween, el cual es distinto a este día.
Desarrollo del tema:
Apo 6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los degollados a causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantuvieron.
Apo 6:10 Se pusieron a gritar con fuerte voz: «¿Hasta cuándo, Dueño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin tomar venganza por nuestra sangre de los habitantes de la tierra?»
Apo 6:11 Entonces se le dio a cada uno un vestido blanco y se les dijo que esperasen todavía un poco, hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que iban a ser muertos como ellos.
San Juan en este pasaje dice que los vio, ¿puede acaso un muerto que no existiera, poder gritar, y estar degollados a la vez? Dice claramente en Apocalipsis 6, 9-11 que una vez muerto, éste, aún vive, pues su espíritu volvió a Dios que es quien lo dio.
Luc 20:37 Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.
Luc 20:38 No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven.»
Luc 20:39 Algunos de los escribas le dijeron: «Maestro, has hablado bien.»
Éstas palabras, son del mismo Cristo. Dios es un Dios de vivos y no de muertos, porque para él todos viven. Lo dice la Biblia, y aunque algunos lo lean, es probable que más de uno, siga negándolo.
Mat 10:28 «Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; temed más bien a Aquel que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna.
Mat 10:29 ¿No se venden dos pajarillos por un as? Pues bien, ni uno de ellos caerá en tierra sin el consentimiento de vuestro Padre.
Mat 10:30 En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados.
Mat 10:31 No temáis, pues; vosotros valéis más que muchos pajarillos.
Mat 10:32 «Por todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos;
Mat 10:33 pero a quien me niegue ante los hombres, le negaré yo también ante mi Padre que está en los cielos.
En Mateo 10, 28 tenemos la referencia a una distinción entre la vida del cuerpo, y el alma que permanece. Debiendo temer a aquel que puede condenar alma y cuerpo al fuego eterno.
Jua 11:20 Cuando Marta supo que había venido Jesús, le salió al encuentro, mientras María permanecía en casa.
Jua 11:21 Dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano.
Jua 11:22 Pero aun ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá.»
Jua 11:23 Le dice Jesús: «Tu hermano resucitará.»
Jua 11:24 Le respondió Marta: «Ya sé que resucitará en la resurrección, el último día.»
Jua 11:25 Jesús le respondió: «Yo soy la resurrección El que cree en mí, aunque muera, vivirá;
Jua 11:26 y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?»
Jua 11:27 Le dice ella: «Sí, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo.»
Marta, la amiga de Jesús, pareciera que se metió a protestante por un momento, diciendo que resucitaría en la resurrección, el último día. Esto es, como si en el “interín” no estuviera. Cristo le invitó a acercarse a la doctrina católica en los versículos 25 y 26. Finalmente, aceptó la doctrina católica en el versículo 27 de que cuando alguien muere, está con Dios y no es que deje de existir por algún tiempo como refiere la doctrina protestante en su mayoría.
Luc 9:29 Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura fulgurante,
Luc 9:30 y he aquí que conversaban con él dos hombres, que eran Moisés y Elías;
Luc 9:31 los cuales aparecían en gloria, y hablaban de su partida, que iba a cumplir en Jerusalén.
Luc 9:32 Pedro y sus compañeros estaban cargados de sueño, pero permanecían despiertos, y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.
Luc 9:33 Y sucedió que, al separarse ellos de él, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías», sin saber lo que decía.
Al Igual que Pedro en el versículo 33, parece que hay muchas personas que no saben lo que dicen cuando afirman que cuando se muere una persona, éstas no oyen, pues Elías y Moisés conversaban con Jesús. Esto es, unos oían, el otro hablaba, en forma ordenada. Teniendo presente, que bajo nuestra perspectiva, aún no ha llegado el día de rendición de cuentas.
Luc 16:22 Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado.
Luc 16:23 «Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Luc 16:24 Y, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama."
Luc 16:25 Pero Abraham le dijo: "Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado.
Luc 16:26 Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros."
Luc 16:27 «Replicó: "Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
Luc 16:28 porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento."
Luc 16:29 Díjole Abraham: "Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan."
Luc 16:30 El dijo: "No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán."
Luc 16:31 Le contestó: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite."»
Debemos remarcar que Lázaro fue llevado al seno de Abraham, es decir, al Cielo. Sin embargo, el rico fue sepultado, esto sería un “bien muerto”. Sin embargo, aunque esté bien muerto, es decir, en la condenación, el rico tenía una forma de hablar con Abraham. Esta cuestión remite al libro de la Sabiduría capítulo 5. El muerto, consecuentemente, aunque esté “bien muerto”, sigue escuchando y pudiendo hablar aunque en realidad nunca vivió (teológicamente hablando), porque nunca hizo nada bueno. Se hartó de andar por los senderos intransitables, de iniquidad.
Una aclaratoria más debemos hacer con respecto a la condenación, pues las doctrinas protestantes enseñan que todo pecado lleva a la condenación:
1Jn 5:14 En esto está la confianza que tenemos en él: en que si le pedimos algo según su voluntad, nos escucha.
1Jn 5:15 Y si sabemos que nos escucha en lo que le pedimos, sabemos que tenemos conseguido lo que hayamos pedido.
1Jn 5:16 Si alguno ve que su hermano comete un pecado que no es de muerte, pida y le dará vida - a los que cometan pecados que no son de muerte pues hay un pecado que es de muerte, por el cual no digo que pida -.
1Jn 5:17 Toda iniquidad es pecado, pero hay pecado que no es de muerte.
1Jn 5:18 Sabemos que todo el que ha nacido de Dios no peca, sino que el Engendrado de Dios le guarda y el Maligno no llega a tocarle.
1Jn 5:19 Sabemos que somos de Dios y que el mundo entero yace en poder del Maligno.
1Jn 5:20 Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado inteligencia para que conozcamos al Verdadero. Nosotros estamos en el Verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y la Vida eterna.
1Jn 5:21 Hijos míos, guardaos de los ídolos...
Es decir, que hay pecados que son de muerte, y otros que no lo son. Cuando hay un hermano que muere con pecado de muerte, ya no se pide por él, pero no está mal pedir por quien ha muerto con pecados que no son de muerte.
Sobre la intercesión de los santos ya se han expresado acerca de este tema en este foro. Pero queríamos hablar del tema de los difuntos. El difunto, oye, y vive.
Por este motivo, el día 2 de noviembre de cada año, se festeja el día de todos los fieles difuntos, en el cual se va a misa, y se pide por las almas de aquellos que han muerto con pecado que no es de muerte. Es distinto al festejo del Halloween que es a finales del mes de Octubre, y es una doctrina satánica originada de los druidas, en el hemisferio norte, que ha emigrado esa costumbre en lo que es actualmente Estados Unidos. Este culto a los muertos es verdaderamente satánico, de iglesia satánica y según varios testimonios de ex satánicos, es cuando sacrifican pequeños, sin bautizar dando culto a OTRO SEÑOR.
Es por este motivo, que en la Iglesia Católica se celebra el Día de todos los Santos el día 1 de Noviembre (que se conmemoran básicamente todos los santos que no tengan una fecha de celebración en este día) y el 2 de Noviembre se conmemora el día de los fieles difuntos (que por economía lingüística muchas veces se le llama “día de los muertos” o bien “día de los difuntos”).
Por lo que, no es comportamiento de buen cristiano, andar por ahi, celebrando la festividad satánica de Halloween. Ya advertido el lector, queda a su criterio esta cuestión.