16-11-2020, 03:15 PM
(Última modificación: 16-11-2020, 03:18 PM por Editorial.
Razón: Edición SEO
)
Introducción
En la presente nota Editorial trataremos el tema del Cristianismo, respondiendo a los siguientes interrogantes principalmente:
¿Qué es ser cristiano?
¿Cristo fundó una Iglesia? ¿Qué Iglesia fundó Cristo?
¿Cómo surge la Iglesia Católica?
Diferencias entre un católico y un protestante
Historia tanto del Cristianismo como de los protestantes
Disputas históricas principales hasta el año 1500
¿Cómo surge la Biblia?
Conceptos doctrinales católicos
Persecución de la Iglesia Cristiana en los primeros días
Realizando a su vez, un breve recorrido por este foro mediante links establecidos en este artículo a otros posts de diversas temáticas, los cuales sugerimos al lector seguir links y leer sus contenidos a medida que se vaya leyendo el texto en caso de que sea necesario, o bien, al final de la lectura del presente, leer los otros contenidos.
Desarrollo del tema:
Concepto del Cristianismo:
Alguien que dice ser cristiano, dirá lo siguiente: cristiano es quien sigue a Cristo, otros dirán que cristiano es quien tiene a Cristo como su Señor y Dios. Lo cierto es que está bien esta cuestión, pero es una definición incompleta como para definir al cristianismo de esta forma.
Veremos a continuación que dice la Biblia, cuya postura es la Católica, acerca de qué es ser CRISTIANO:
Jua 14:22 Le dice Judas - no el Iscariote -: «Señor, ¿qué pasa para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?»
Jua 14:23 Jesús le respondió: «Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él.
Jua 14:24 El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado.
Jua 14:25 Os he dicho estas cosas estando entre vosotros.
Jua 14:26 Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho.
Jua 14:27 Os dejo la paz, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo. No se turbe vuestro corazón ni se acobarde.
Jua 14:28 Habéis oído que os he dicho: "Me voy y volveré a vosotros." Si me amarais, os alegraríais de que me fuera al Padre, porque el Padre es más grande que yo.
Jua 14:29 Y os lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis.
Jua 14:30 Ya no hablaré muchas cosas con vosotros, porque llega el Príncipe de este mundo. En mí no tiene ningún poder;
Jua 14:31 pero ha de saber el mundo que amo al Padre y que obro según el Padre me ha ordenado. Levantaos. Vámonos de aquí.»
Explicación conceptual de este pasaje (pues describe el concepto del cristianismo en su totalidad):
Judas (no era Iscariote, sino "el bueno", el otro) le dijo a Cristo "¿Por qué no son todos católicos?" La respuesta de Cristo implica lo siguiente: Cristo vino para salvar al mundo, pero el hombre debe buscar la verdad, no todo el que diga Jesús se salvará, sino quien guarda su Palabra. Porque quien no guarda su Palabra, en realidad no le ama, sólo busca sus propias pasiones acorde a su doctrina más conveniente. No dijo Cristo que quien guarda su Palabra no cometerá jamás pecado, o que jamás tendrá ningún tropiezo, sino que a pesar de los errores que pueda cometer, guarda su Palabra porque hay una garantía en la Iglesia que Cristo fundó que es el Espíritu Santo. A su vez, en este pasaje tenemos a la Trinidad mencionada por completo.
En conclusión en cuanto al concepto de cristianismo, Cristiano es todo aquel que confía totalmente en su Palabra y buscando la verdad le sigue, y está seguro de que sólo hay una Iglesia que Cristo fundó porque así lo dice la Biblia y busca perfeccionarse cada día un poco más.
Diferencias entre un Católico Cristiano y un cristiano (protestante), esto es en general:
1) Cristo predicó de bautizar a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y los hermanitos separados dicen que los niños son incrédulos por tanto no se pueden bautizar. Y la Biblia dice lo siguiente:
Luc 2:23 como está escrito en la Ley: "Todo varón primogénito será consagrado al Señor".
Es decir, si el lector es un hermano separado, y le han predicado que a los niños no hay que bautizarlos, no está en la verdad.
2) Otra cuestión es la autoridad Papal en la Iglesia, que los hermanos separados niegan ya desde San Pedro hasta el actual Papa de la Iglesia Católica, Francisco (Jorge Mario Bergoglio), cuestión de que si leyera los links a los que le estamos remitiendo, verá como la Biblia dice que la Iglesia que fundó Cristo, tiene un Papa; y los hermanos separados dicen que el Papa es el Anticristo, cuestión anti-bíblica, porque la Biblia dice otra cosa.
3) También hay un grupo minoritario de los que se hacen llamar cristianos, que dicen de guardar el sábado, cuando de esta forma, se encuentran negando que Cristo ha venido, por tanto, el Nuevo Testamento es lo que niegan.
4) Que María tuvo varios hijos. La Iglesia Católica enseña que la Virgen María sólo tuvo 1 hijo.
5) Minoritariamente algunos dicen que María no es la Madre de Dios, cuando sí lo es.
6) Por no tener sacerdotes, éstos dicen que no hay que confesarse, la Iglesia Católica enseña que el sacramento de la confesión persiste en el Nuevo Testamento.
7) Prácticamente todo protestante afirma que adorar es prender una vela, cantar, o rezar delante de una estatua. La Iglesia Católica enseña que la adoración consiste en ofrecer un sacrificio mediante un sacerdote.
Otros temas son los que hacen diferenciar a la Iglesia Católica del resto del Cristianismo, y puede plantearlas también en este foro registrándose, aunque piense que está preparado o no para participar. Pues un foro tiene la finalidad de formar opinión. Si no se participa, carece de esa finalidad. Puede recorrer los temas del presente sitio hecho con mucho amor, para seguir notando diferencias.
Jud 1:16 Todos estos son murmuradores y descontentos que viven conforme al capricho de sus pasiones: su boca está llena de petulancia y adulan a los demás por interés.
Jud 1:17 En cuanto a ustedes, queridos míos, acuérdense de lo que predijeron los Apóstoles de nuestro Señor Jesucristo.
Jud 1:18 Ellos les decían: "En los últimos tiempos habrá gente que se burlará de todo y vivirá de acuerdo con sus pasiones impías".
Jud 1:19 Estos son los que provocan divisiones, hombres sensuales que no poseen el Espíritu.
Jud 1:20 Pero ustedes, queridos míos, edifíquense a sí mismos sobre el fundamento de su fe santísima, orando en el Espíritu Santo.
Jud 1:21 Manténganse en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para la Vida eterna.
Jud 1:22 Traten de convencer a los que tienen dudas,
Jud 1:23 y sálvenlos librándolos del fuego. En cuanto a los demás, tengan piedad de ellos, pero con cuidado, aborreciendo hasta la túnica contaminada por su cuerpo.
Mat 5:11 Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
Mat 5:12 Alegráos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
Mat 5:13 «Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres.
Mat 5:14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte.
Mat 5:15 Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa.
Mat 5:16 Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Sucinta Historia de la Iglesia Cristiana en sus primeros días:
1) Cristo funda una sola Iglesia:
Cristo dio una promesa, en el siguiente pasaje:
Mat 28:20 y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»
La Iglesia que Cristo funda es donde acompaña en el transcurso del FIN DE LOS TIEMPOS, en el cual estamos. El fin del mundo, no es el tal arrebatamiento o rapto, doctrina herética, sino la 2da Venida de Cristo que es junto con el anunciado Día del Discernimiento, Día del Señor, Día del Juicio.
En esa Iglesia, a Dios se le da la gloria
Efe 3:21 a él la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones y todos los tiempos. Amén.
Si, en efecto, no hay hay otra Iglesia, así como no hay otro Evangelio.
Gál 1:6 Me maravillo de que abandonando al que os llamó por la gracia de Cristo, os paséis tan pronto a otro evangelio
Gál 1:7 - no que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren deformar el Evangelio de Cristo -.
Gál 1:8 Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!
Gál 1:9 Como lo tenemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os anuncia un evangelio distinto del que habéis recibido, ¡sea anatema!
Es decir, el mismo principio enseñado por San Pablo, debe regir a lo largo de la historia sin variación. Para que ocurran estas condiciones, la Iglesia que Cristo fundó debe tener necesariamente 2000 años. Debe poseer una estructura, dirigida por alguien, a quien llamamos el Papa, hoy Francisco; los cuales no son ni nada más ni nada menos que una continuación de los antiguos profetas del Antiguo Testamento, es decir, quienes anunciaron a Cristo y lo siguen haciendo. Esta Editorial no conoce ningún pasaje bíblico que indique que estos profetas dejarían de existir en un cierto punto. De hecho, caso contrario Cristo no sería Dios, pues su Iglesia fundada no habría persistido en el tiempo, cuestión que los católicos sabemos que no es así.
Deu 18:17 Y Yahveh me dijo a mí: «Bien está lo que han dicho.
Deu 18:18 Yo les suscitaré, de en medio de sus hermanos, un profeta semejante a ti, pondré mis palabras en su boca, y él les dirá todo lo que yo le mande.
Deu 18:19 Si alguno no escucha mis palabras, las que ese profeta pronuncie en mi nombre, yo mismo le pediré cuentas de ello.
Deu 18:20 Pero si un profeta tiene la presunción de decir en mi nombre una palabra que yo no he mandado decir, y habla en nombre de otros dioses, ese profeta morirá.»
Deu 18:21 Acaso vas a decir en tu corazón: «¡Cómo sabremos que esta palabra no la ha dicho Yahveh?»
Deu 18:22 Si ese profeta habla en nombre de Yahveh, y lo que dice queda sin efecto y no se cumple, es que Yahveh no ha dicho tal palabra; el profeta lo ha dicho por presunción; no le tengas miedo.
El primer Papa de la Iglesia Cristiana es San Pedro. Le sigue San Lino, mencionado en la Biblia. San Aniceto, es el siguiente en la lista y San Clemente I sería el último Papa en ser mencionado en la Biblia, o al menos hay referencias como para fundamentar su presencia en la Biblia.
De los primeros cristianos, sabemos más bien poco, y las fuentes que hacen referencia a una historia detallada de los primeros días del cristianismo, en su mayoría son puramente charlatanería barata sin fundamento. Sabiendo que los apóstoles estaban demasiado ocupados en huir de las persecuciones del Imperio Romano que en aquel momento, instigados por el judaísmo, mataba a los cristianos. cristianos de los cuales la Iglesia Católica tiene un amplio registro de mártires, y muchos sepulcros que resguardan sus restos del olvido que provoca el paso del tiempo, la luz de nuestras obras, donde se enciende la lámpara que ilumina nuestras vidas (prender la vela a un santo, está escrito en la Biblia).
Éstos primeros 12 Apóstoles iban muriendo, primero Judas Iscariote, el traidor, es el que muere por suicidio (tiene un mensaje teológico esta cuestión, pues el que traiciona a Cristo, muere, el resto sólo duermen en Cristo y no mueren, hay vida eterna). Poco tiempo después matan a San Esteban, uno de los más intelectuales de los Apóstoles (Hch 6, 8-15) y en Hch 7 capítulo completo relata la Biblia cómo son los momentos previos a su muerte. Es otras palabras, sobre la vida de los Apóstoles inmediatos a Cristo tenemos como fuente principal la Biblia, esto es aproximadamente hasta el año 110-115, que al menos hay menciones de personas que han vivido hasta estas fechas; a su vez, tenemos el Magisterio de la Iglesia, aquella enseñanza oral desde los primeros cristianos, pero pocos son los elementos contundentes del Magisterio de la Iglesia en este período.
Al ver los primeros Apóstoles que se iban muriendo, comenzaron a escribir sus vivencias principales con el Maestro, siendo el primer libro escrito, el libro de San Mateo, aunque su primer versión fue extraviada en el tiempo, y tenemos hoy una copia de ese primer manuscrito. Se escribe después de la primera versión del libro de San Mateo, la 1era carta a los cristianos de Tesalónica; así cada uno de los 27 libros del Nuevo Testamento se fueron escribiendo antes de que se perdieran sus testimonios escritos de puño y letra.
Con esto, queremos dar a conocer que la Biblia no existía en si tal como la conocemos hoy, en cierto modo sólo habían versiones parciales, guardaban como gran tesoro la única carta que tenían de los Apóstoles, otros con más suerte podían ir y pedir copia de algún libro escrito por los Apóstoles en otro poblado. Si, los primeros cristianos en sus misas leían muy poca variedad de libros en cuanto al Nuevo Testamento respecta, siendo más común que se leyeran libros pertenecientes al Antiguo Testamento de judíos conversos al Cristianismo.
También surgía otro inconveniente para tener copias de algún libro del Nuevo Testamento, que en esos tiempos, quien era hallado con algún manuscrito que tratare sobre Cristo, terminaba en el Coliseo Romano, lo cual eran en algunos momentos, misiones casi suicidas por el nivel de persecución.
Sucede que las misas duraban 5 a 6 horas mínimo hasta el año 150, pues las confesiones de los pecados eran públicas (la Biblia tiene muchos qué, pero no están los cómo)
Mar 3:27 Pero nadie puede entrar en la casa del fuerte y saquear su ajuar, si no ata primero al fuerte; entonces podrá saquear su casa.
Mar 3:28 Yo os aseguro que se perdonará todo a los hijos de los hombres, los pecados y las blasfemias, por muchas que éstas sean.
Mar 3:29 Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón nunca, antes bien, será reo de pecado eterno.»
Mar 3:30 Es que decían: «Está poseído por un espíritu inmundo.»
Luc 17:3 Cuidaos de vosotros mismos. «Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale.
Luc 17:4 Y si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento", le perdonarás.»
Jua 20:21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.»
Jua 20:22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.
Jua 20:23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Hch 20:28 «Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el Espíritu Santo como vigilantes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio hijo.
Hch 20:29 «Yo sé que, después de mi partida, se introducirán entre vosotros lobos crueles que no perdonarán al rebaño;
Hch 20:30 y también que de entre vosotros mismos se levantarán hombres que hablarán cosas perversas, para arrastrar a los discípulos detrás de sí.
Hch 20:31 Por tanto, vigilad y acordaos que durante tres años no he cesado de amonestaros día y noche con lágrimas a cada uno de vosotros.
El cómo se perdonan los pecados, como consecuencia no está descripto en forma explícita, sino que hay hombres por los cuales Dios utiliza para expresar la misericordia divina. San Justino en el año 150 realiza un cambio para acortar las horas de misa pues cada uno de los feligreses pasaba al frente y decía sus pecados para recibir posteriormente el perdón de Dios con el sacerdote presente. Este cambio consiste en la oración del "Yo confieso" que dice "Yo confieso ante Dios y ante vosotros hermanos que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión, por mi culpa, por mi culpa (...)" que es parte de la liturgia católica actual, y que por medio de esta oración EN LA MISA, se perdonan los pecados veñales (de pensamiento, palabra, obra y omisión). Quedando el formato de la liturgia de la misa prácticamente igual al día de hoy.
Hasta el año 300, no hay ningún Estado que tenga al Cristianismo como religión oficial, lo cual sería un refugio para todo cristiano si hubiese sucedido esto antes. Algunos dirán "Constantino en Roma fue", lo cierto es que el que diga eso deberá investigar un poco de historia, pues esto sucede primero en Armenia (Reino de Cilicia, de donde procede San Pablo y fue él mismo a evangelizar) en el año 301 San Gregorio el Iluminador, santo católico (también considerado santo en las iglesias ortodoxas) sanó al Rey de Cilicia y éste dispuso que la Iglesia Católica es la religión oficial del Estado a partir de entonces.
Pocos años más tarde, Constantino, el emperador romano, ve que incluso legiones romanas enteras eran cristianas, incluso una legión entera fue víctima del martirio a causa de que eran todos cristianos, miembros de la alta sociedad romana ya habían abrazado el cristianismo sin andar por la calle con una remera diciendo " SOY CRISTIANO, Y QUÉ? " o " SOY CATÓLICO, ¿Y QUÉ? ", pues no eran épocas de vida fácil para el cristiano.
Este emperador, viendo esta situación, y que ya habían personas de la alta sociedad romana que eran cristianos también, se ve prácticamente obligado a permitir al cristianismo como religión que se podía practicar públicamente. No habiéndola establecido como religión oficial de Estado. Sólo hay rumores de que se bautizó en su lecho de muerte, no habiendo una constancia fehaciente del hecho que hayamos podido encontrar.
Recién para el año 380 con el emperador Teodosio es que se declara a la Iglesia Católica como religión oficial del Imperio Romano. El lector que sea hermano separado se estará preguntando a estas alturas una lógica pregunta:
Pues si la palabra cristiano se menciona en la Biblia que fueron así llamados en Antioquía ¿Cómo es que sale la Iglesia Católica?. La respuesta es que en la misma ciudad, años más tarde, San Ignacio de Antioquía, llama por primera vez a la Iglesia de Cristo, como Iglesia Católica en un documento escrito por él mismo, la cual es una carta a los cristianos de Esmirna. Esto sucede, en el año 107. ¿Por qué utiliza la palabra católico? Porque recuerda la misión dada por Dios a los Cristianos, en estos pasajes:
Mat 28:19 Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
Mar 16:15 Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación.
Mar 16:16 El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.
Católico significa UNIVERSAL, PARA TODOS, el que cree, se bautiza apenas se arrepienta y crea siendo adulto, o bien de niño con el compromiso de los padres de educar en la Fe a esos niños bautizados, el que no crea, se bautiza de adolescente cual "bar mitzvah" (cuestión del Antiguo Testamento, como si Cristo no hubiera venido) como hacen los protestantes. Esta editorial no conoce ninguna cita que diga "que se bauticen a todos, menos a los niños porque no creen". Si alguno la conoce, favor de decírnosla.
Ante la pregunta ¿Tiene que ver algo la religión Católica con el Imperio Romano? La respuesta más bien sería no, ya que si bien una vez permitido el cristianismo en el Imperio Romano ya comienza un período de evangelización grande al mundo pagano, el trato Iglesia-Estado no difiere en demasía con respecto a la actualidad. Presidentes opinando de doctrina cristiana, o queriendo imponer sus ideas frente al Cristianismo, eso sucedió siempre. De hecho, el Vaticano se encuentra fuera de las 7 colinas de Roma, y no sería construido en su forma más similar a la actualidad sino hasta 1100 años posteriores a la adopción de la Iglesia Católica como religión oficial del Imperio Romano, siendo requerido esto último para que suceda, que la religión del emperador sea la católica. Pues la religión del emperador, era la religión del Imperio, y recién ocurre en el año 380.
Hasta el año 382, no existe la Biblia tal como la conocemos hoy, continuaban siendo libros suelos, algunos poblados tenían algunos libros, otros tenían libros muy apreciados pero después considerados apócrifos, no estaba confeccionada la Biblia aún.
¿Qué sucede en el año 382? Previo a la convocatoria de los más importantes teólogos de la época, el Papa San Dámaso I elige los 27 libros del Nuevo Testamento que se incorporan a los 46 libros del Antiguo Testamento que ya existía. Totalizando 73 libros. Estando extraviado en el tiempo el libro de Henoc, el cual se desconoce su contenido y también cuando desaparece el mismo (circulan versiones que llaman "libro de Henoc" en algunos videos en internet, pero son sólo habladurías de charlatanes, pues ese libro no fue encontrado al día de hoy, si se encuentra, lógicamente que se incorporaría a la Biblia). Pero estos "hacedores de videos" se encuentran descriptos en la Biblia, por tanto SON MUY BÍBLICOS. En siguiente pasaje:
2Ts 2:2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor.
Una aclaratoria pertinente, es que la Biblia protestante, con 66 libros, sólo es editada por primera vez entorno al año 1826, pues ni Martín Lutero se atrevió a sacarle los 7 libros que le han quitado al Antiguo Testamento los protestantes. Después de 1800 años de cristianismo, le quitaron 7 libros a la Biblia, teniendo presente que no quitaron ningún libro que agregó la Iglesia Católica a la misma, sino de libros que Cristo mismo, hizo referencia, al igual que los Apóstoles.
Con respecto a separaciones y disputas en los primeros años del cristianismo:
Separaciones, hubo muchas, pero la disputa se encontraba entorno a 1 solo tema en los primeros años de cristiandad: la naturaleza de Cristo (dicho en general, con sus diferentes movimientos: arrianismo, nestorianismo, monofisistas, etc). Ninguna otra cuestión fue motivo de disputa hasta el año 700, en el cual el emperador del imperio oriental (Bizantino) para querer imponer al Patriarca de su rito como Papa, inició una disputa acerca de las imágenes, prohibiéndolas (lo cual esta cuestión no perduró, sino que se reinicia más bien en el 1800), no fue hasta el año 1516 que Martín Lutero inicia un proceso de gran apostasía y no por las imagenes, ni los hijos de María, ni nada por el estilo. Una cuestión es la salvación por la Fe, lo segundo fueron las formas de ingresos eclesiásticos, y tercero decía que no había pecado por el hecho de decir "Jesús", incluso afirmó que podía cometer 10.000 veces adulterio en un día y ser salvo. Esto último es la herejía más grave, pues se contradice con un pasaje bíblico que dice así:
1Jn 1:8 Si decimos: «No tenemos pecado», nos engañamos y la verdad no está en nosotros.
1Jn 1:9 Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia.
1Jn 1:10 Si decimos: «No hemos pecado», le hacemos mentiroso y su Palabra no está en nosotros.
Esperamos que le haya gustado al lector el tema aquí tratado, y puede registrarse y compartir su opinión, aunque no esté de acuerdo en nada con respecto a esta Editorial. O bien, también compartir en redes sociales esta nota.
Nuestros textos están confeccionados para ser distribuidos libremente, y aunque nos hemos encontrado con nuestras notas editoriales cambiadas en otros sitios, sugerimos no realizarle cambios, pues hemos hallado errores doctrinales por hacer esos cambios. Nos hemos tomado el tiempo tanto de redacción como de investigación para escribir el presente y tantos otros textos. Confiamos en que si lo hace, no le realizará cambios, y sería un buen detalle darnos aunque sea una recomendación del sitio este y si no quiere referenciar, no lo haga, pero tampoco lo cambie, nosotros no tomamos donaciones, y todo es a título gratuito.
1Ti 5:20 A los culpables, repréndeles delante de todos, para que los demás cobren temor.
Mat 10:8 Curad enfermos, resucitad muertos, purificad leprosos, expulsad demonios. Gratis lo recibisteis; dadlo gratis.
Mat 10:9 No os procuréis oro, ni plata, ni calderilla en vuestras fajas;
Mat 10:10 ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; porque el obrero merece su sustento.
Mat 10:11 «En la ciudad o pueblo en que entréis, informaos de quién hay en él digno, y quedaos allí hasta que salgáis.
Mat 10:12 Al entrar en la casa, saludadla.
Mat 10:13 Si la casa es digna, llegue a ella vuestra paz; mas si no es digna, vuestra paz se vuelva a vosotros.
Mat 10:14 Y si no se os recibe ni se escuchan vuestras palabras, salid de la casa o de la ciudad aquella sacudiendo el polvo de vuestros pies.
Esperamos sus participaciones. La paz esté con vosotros.
Equipo Editorial de Foro Católico
En la presente nota Editorial trataremos el tema del Cristianismo, respondiendo a los siguientes interrogantes principalmente:
¿Qué es ser cristiano?
¿Cristo fundó una Iglesia? ¿Qué Iglesia fundó Cristo?
¿Cómo surge la Iglesia Católica?
Diferencias entre un católico y un protestante
Historia tanto del Cristianismo como de los protestantes
Disputas históricas principales hasta el año 1500
¿Cómo surge la Biblia?
Conceptos doctrinales católicos
Persecución de la Iglesia Cristiana en los primeros días
Realizando a su vez, un breve recorrido por este foro mediante links establecidos en este artículo a otros posts de diversas temáticas, los cuales sugerimos al lector seguir links y leer sus contenidos a medida que se vaya leyendo el texto en caso de que sea necesario, o bien, al final de la lectura del presente, leer los otros contenidos.
Desarrollo del tema:
Concepto del Cristianismo:
Alguien que dice ser cristiano, dirá lo siguiente: cristiano es quien sigue a Cristo, otros dirán que cristiano es quien tiene a Cristo como su Señor y Dios. Lo cierto es que está bien esta cuestión, pero es una definición incompleta como para definir al cristianismo de esta forma.
Veremos a continuación que dice la Biblia, cuya postura es la Católica, acerca de qué es ser CRISTIANO:
Jua 14:22 Le dice Judas - no el Iscariote -: «Señor, ¿qué pasa para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?»
Jua 14:23 Jesús le respondió: «Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él.
Jua 14:24 El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado.
Jua 14:25 Os he dicho estas cosas estando entre vosotros.
Jua 14:26 Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho.
Jua 14:27 Os dejo la paz, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo. No se turbe vuestro corazón ni se acobarde.
Jua 14:28 Habéis oído que os he dicho: "Me voy y volveré a vosotros." Si me amarais, os alegraríais de que me fuera al Padre, porque el Padre es más grande que yo.
Jua 14:29 Y os lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis.
Jua 14:30 Ya no hablaré muchas cosas con vosotros, porque llega el Príncipe de este mundo. En mí no tiene ningún poder;
Jua 14:31 pero ha de saber el mundo que amo al Padre y que obro según el Padre me ha ordenado. Levantaos. Vámonos de aquí.»
Explicación conceptual de este pasaje (pues describe el concepto del cristianismo en su totalidad):
Judas (no era Iscariote, sino "el bueno", el otro) le dijo a Cristo "¿Por qué no son todos católicos?" La respuesta de Cristo implica lo siguiente: Cristo vino para salvar al mundo, pero el hombre debe buscar la verdad, no todo el que diga Jesús se salvará, sino quien guarda su Palabra. Porque quien no guarda su Palabra, en realidad no le ama, sólo busca sus propias pasiones acorde a su doctrina más conveniente. No dijo Cristo que quien guarda su Palabra no cometerá jamás pecado, o que jamás tendrá ningún tropiezo, sino que a pesar de los errores que pueda cometer, guarda su Palabra porque hay una garantía en la Iglesia que Cristo fundó que es el Espíritu Santo. A su vez, en este pasaje tenemos a la Trinidad mencionada por completo.
En conclusión en cuanto al concepto de cristianismo, Cristiano es todo aquel que confía totalmente en su Palabra y buscando la verdad le sigue, y está seguro de que sólo hay una Iglesia que Cristo fundó porque así lo dice la Biblia y busca perfeccionarse cada día un poco más.
Diferencias entre un Católico Cristiano y un cristiano (protestante), esto es en general:
1) Cristo predicó de bautizar a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y los hermanitos separados dicen que los niños son incrédulos por tanto no se pueden bautizar. Y la Biblia dice lo siguiente:
Luc 2:23 como está escrito en la Ley: "Todo varón primogénito será consagrado al Señor".
Es decir, si el lector es un hermano separado, y le han predicado que a los niños no hay que bautizarlos, no está en la verdad.
2) Otra cuestión es la autoridad Papal en la Iglesia, que los hermanos separados niegan ya desde San Pedro hasta el actual Papa de la Iglesia Católica, Francisco (Jorge Mario Bergoglio), cuestión de que si leyera los links a los que le estamos remitiendo, verá como la Biblia dice que la Iglesia que fundó Cristo, tiene un Papa; y los hermanos separados dicen que el Papa es el Anticristo, cuestión anti-bíblica, porque la Biblia dice otra cosa.
3) También hay un grupo minoritario de los que se hacen llamar cristianos, que dicen de guardar el sábado, cuando de esta forma, se encuentran negando que Cristo ha venido, por tanto, el Nuevo Testamento es lo que niegan.
4) Que María tuvo varios hijos. La Iglesia Católica enseña que la Virgen María sólo tuvo 1 hijo.
5) Minoritariamente algunos dicen que María no es la Madre de Dios, cuando sí lo es.
6) Por no tener sacerdotes, éstos dicen que no hay que confesarse, la Iglesia Católica enseña que el sacramento de la confesión persiste en el Nuevo Testamento.
7) Prácticamente todo protestante afirma que adorar es prender una vela, cantar, o rezar delante de una estatua. La Iglesia Católica enseña que la adoración consiste en ofrecer un sacrificio mediante un sacerdote.
Otros temas son los que hacen diferenciar a la Iglesia Católica del resto del Cristianismo, y puede plantearlas también en este foro registrándose, aunque piense que está preparado o no para participar. Pues un foro tiene la finalidad de formar opinión. Si no se participa, carece de esa finalidad. Puede recorrer los temas del presente sitio hecho con mucho amor, para seguir notando diferencias.
Jud 1:16 Todos estos son murmuradores y descontentos que viven conforme al capricho de sus pasiones: su boca está llena de petulancia y adulan a los demás por interés.
Jud 1:17 En cuanto a ustedes, queridos míos, acuérdense de lo que predijeron los Apóstoles de nuestro Señor Jesucristo.
Jud 1:18 Ellos les decían: "En los últimos tiempos habrá gente que se burlará de todo y vivirá de acuerdo con sus pasiones impías".
Jud 1:19 Estos son los que provocan divisiones, hombres sensuales que no poseen el Espíritu.
Jud 1:20 Pero ustedes, queridos míos, edifíquense a sí mismos sobre el fundamento de su fe santísima, orando en el Espíritu Santo.
Jud 1:21 Manténganse en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para la Vida eterna.
Jud 1:22 Traten de convencer a los que tienen dudas,
Jud 1:23 y sálvenlos librándolos del fuego. En cuanto a los demás, tengan piedad de ellos, pero con cuidado, aborreciendo hasta la túnica contaminada por su cuerpo.
Mat 5:11 Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
Mat 5:12 Alegráos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
Mat 5:13 «Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres.
Mat 5:14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte.
Mat 5:15 Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa.
Mat 5:16 Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Sucinta Historia de la Iglesia Cristiana en sus primeros días:
1) Cristo funda una sola Iglesia:
Cristo dio una promesa, en el siguiente pasaje:
Mat 28:20 y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»
La Iglesia que Cristo funda es donde acompaña en el transcurso del FIN DE LOS TIEMPOS, en el cual estamos. El fin del mundo, no es el tal arrebatamiento o rapto, doctrina herética, sino la 2da Venida de Cristo que es junto con el anunciado Día del Discernimiento, Día del Señor, Día del Juicio.
En esa Iglesia, a Dios se le da la gloria
Efe 3:21 a él la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones y todos los tiempos. Amén.
Si, en efecto, no hay hay otra Iglesia, así como no hay otro Evangelio.
Gál 1:6 Me maravillo de que abandonando al que os llamó por la gracia de Cristo, os paséis tan pronto a otro evangelio
Gál 1:7 - no que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren deformar el Evangelio de Cristo -.
Gál 1:8 Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!
Gál 1:9 Como lo tenemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os anuncia un evangelio distinto del que habéis recibido, ¡sea anatema!
Es decir, el mismo principio enseñado por San Pablo, debe regir a lo largo de la historia sin variación. Para que ocurran estas condiciones, la Iglesia que Cristo fundó debe tener necesariamente 2000 años. Debe poseer una estructura, dirigida por alguien, a quien llamamos el Papa, hoy Francisco; los cuales no son ni nada más ni nada menos que una continuación de los antiguos profetas del Antiguo Testamento, es decir, quienes anunciaron a Cristo y lo siguen haciendo. Esta Editorial no conoce ningún pasaje bíblico que indique que estos profetas dejarían de existir en un cierto punto. De hecho, caso contrario Cristo no sería Dios, pues su Iglesia fundada no habría persistido en el tiempo, cuestión que los católicos sabemos que no es así.
Deu 18:17 Y Yahveh me dijo a mí: «Bien está lo que han dicho.
Deu 18:18 Yo les suscitaré, de en medio de sus hermanos, un profeta semejante a ti, pondré mis palabras en su boca, y él les dirá todo lo que yo le mande.
Deu 18:19 Si alguno no escucha mis palabras, las que ese profeta pronuncie en mi nombre, yo mismo le pediré cuentas de ello.
Deu 18:20 Pero si un profeta tiene la presunción de decir en mi nombre una palabra que yo no he mandado decir, y habla en nombre de otros dioses, ese profeta morirá.»
Deu 18:21 Acaso vas a decir en tu corazón: «¡Cómo sabremos que esta palabra no la ha dicho Yahveh?»
Deu 18:22 Si ese profeta habla en nombre de Yahveh, y lo que dice queda sin efecto y no se cumple, es que Yahveh no ha dicho tal palabra; el profeta lo ha dicho por presunción; no le tengas miedo.
El primer Papa de la Iglesia Cristiana es San Pedro. Le sigue San Lino, mencionado en la Biblia. San Aniceto, es el siguiente en la lista y San Clemente I sería el último Papa en ser mencionado en la Biblia, o al menos hay referencias como para fundamentar su presencia en la Biblia.
De los primeros cristianos, sabemos más bien poco, y las fuentes que hacen referencia a una historia detallada de los primeros días del cristianismo, en su mayoría son puramente charlatanería barata sin fundamento. Sabiendo que los apóstoles estaban demasiado ocupados en huir de las persecuciones del Imperio Romano que en aquel momento, instigados por el judaísmo, mataba a los cristianos. cristianos de los cuales la Iglesia Católica tiene un amplio registro de mártires, y muchos sepulcros que resguardan sus restos del olvido que provoca el paso del tiempo, la luz de nuestras obras, donde se enciende la lámpara que ilumina nuestras vidas (prender la vela a un santo, está escrito en la Biblia).
Éstos primeros 12 Apóstoles iban muriendo, primero Judas Iscariote, el traidor, es el que muere por suicidio (tiene un mensaje teológico esta cuestión, pues el que traiciona a Cristo, muere, el resto sólo duermen en Cristo y no mueren, hay vida eterna). Poco tiempo después matan a San Esteban, uno de los más intelectuales de los Apóstoles (Hch 6, 8-15) y en Hch 7 capítulo completo relata la Biblia cómo son los momentos previos a su muerte. Es otras palabras, sobre la vida de los Apóstoles inmediatos a Cristo tenemos como fuente principal la Biblia, esto es aproximadamente hasta el año 110-115, que al menos hay menciones de personas que han vivido hasta estas fechas; a su vez, tenemos el Magisterio de la Iglesia, aquella enseñanza oral desde los primeros cristianos, pero pocos son los elementos contundentes del Magisterio de la Iglesia en este período.
Al ver los primeros Apóstoles que se iban muriendo, comenzaron a escribir sus vivencias principales con el Maestro, siendo el primer libro escrito, el libro de San Mateo, aunque su primer versión fue extraviada en el tiempo, y tenemos hoy una copia de ese primer manuscrito. Se escribe después de la primera versión del libro de San Mateo, la 1era carta a los cristianos de Tesalónica; así cada uno de los 27 libros del Nuevo Testamento se fueron escribiendo antes de que se perdieran sus testimonios escritos de puño y letra.
Con esto, queremos dar a conocer que la Biblia no existía en si tal como la conocemos hoy, en cierto modo sólo habían versiones parciales, guardaban como gran tesoro la única carta que tenían de los Apóstoles, otros con más suerte podían ir y pedir copia de algún libro escrito por los Apóstoles en otro poblado. Si, los primeros cristianos en sus misas leían muy poca variedad de libros en cuanto al Nuevo Testamento respecta, siendo más común que se leyeran libros pertenecientes al Antiguo Testamento de judíos conversos al Cristianismo.
También surgía otro inconveniente para tener copias de algún libro del Nuevo Testamento, que en esos tiempos, quien era hallado con algún manuscrito que tratare sobre Cristo, terminaba en el Coliseo Romano, lo cual eran en algunos momentos, misiones casi suicidas por el nivel de persecución.
Sucede que las misas duraban 5 a 6 horas mínimo hasta el año 150, pues las confesiones de los pecados eran públicas (la Biblia tiene muchos qué, pero no están los cómo)
Mar 3:27 Pero nadie puede entrar en la casa del fuerte y saquear su ajuar, si no ata primero al fuerte; entonces podrá saquear su casa.
Mar 3:28 Yo os aseguro que se perdonará todo a los hijos de los hombres, los pecados y las blasfemias, por muchas que éstas sean.
Mar 3:29 Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón nunca, antes bien, será reo de pecado eterno.»
Mar 3:30 Es que decían: «Está poseído por un espíritu inmundo.»
Luc 17:3 Cuidaos de vosotros mismos. «Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale.
Luc 17:4 Y si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento", le perdonarás.»
Jua 20:21 Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.»
Jua 20:22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.
Jua 20:23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Hch 20:28 «Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el Espíritu Santo como vigilantes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio hijo.
Hch 20:29 «Yo sé que, después de mi partida, se introducirán entre vosotros lobos crueles que no perdonarán al rebaño;
Hch 20:30 y también que de entre vosotros mismos se levantarán hombres que hablarán cosas perversas, para arrastrar a los discípulos detrás de sí.
Hch 20:31 Por tanto, vigilad y acordaos que durante tres años no he cesado de amonestaros día y noche con lágrimas a cada uno de vosotros.
El cómo se perdonan los pecados, como consecuencia no está descripto en forma explícita, sino que hay hombres por los cuales Dios utiliza para expresar la misericordia divina. San Justino en el año 150 realiza un cambio para acortar las horas de misa pues cada uno de los feligreses pasaba al frente y decía sus pecados para recibir posteriormente el perdón de Dios con el sacerdote presente. Este cambio consiste en la oración del "Yo confieso" que dice "Yo confieso ante Dios y ante vosotros hermanos que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión, por mi culpa, por mi culpa (...)" que es parte de la liturgia católica actual, y que por medio de esta oración EN LA MISA, se perdonan los pecados veñales (de pensamiento, palabra, obra y omisión). Quedando el formato de la liturgia de la misa prácticamente igual al día de hoy.
Hasta el año 300, no hay ningún Estado que tenga al Cristianismo como religión oficial, lo cual sería un refugio para todo cristiano si hubiese sucedido esto antes. Algunos dirán "Constantino en Roma fue", lo cierto es que el que diga eso deberá investigar un poco de historia, pues esto sucede primero en Armenia (Reino de Cilicia, de donde procede San Pablo y fue él mismo a evangelizar) en el año 301 San Gregorio el Iluminador, santo católico (también considerado santo en las iglesias ortodoxas) sanó al Rey de Cilicia y éste dispuso que la Iglesia Católica es la religión oficial del Estado a partir de entonces.
Pocos años más tarde, Constantino, el emperador romano, ve que incluso legiones romanas enteras eran cristianas, incluso una legión entera fue víctima del martirio a causa de que eran todos cristianos, miembros de la alta sociedad romana ya habían abrazado el cristianismo sin andar por la calle con una remera diciendo " SOY CRISTIANO, Y QUÉ? " o " SOY CATÓLICO, ¿Y QUÉ? ", pues no eran épocas de vida fácil para el cristiano.
Este emperador, viendo esta situación, y que ya habían personas de la alta sociedad romana que eran cristianos también, se ve prácticamente obligado a permitir al cristianismo como religión que se podía practicar públicamente. No habiéndola establecido como religión oficial de Estado. Sólo hay rumores de que se bautizó en su lecho de muerte, no habiendo una constancia fehaciente del hecho que hayamos podido encontrar.
Recién para el año 380 con el emperador Teodosio es que se declara a la Iglesia Católica como religión oficial del Imperio Romano. El lector que sea hermano separado se estará preguntando a estas alturas una lógica pregunta:
Pues si la palabra cristiano se menciona en la Biblia que fueron así llamados en Antioquía ¿Cómo es que sale la Iglesia Católica?. La respuesta es que en la misma ciudad, años más tarde, San Ignacio de Antioquía, llama por primera vez a la Iglesia de Cristo, como Iglesia Católica en un documento escrito por él mismo, la cual es una carta a los cristianos de Esmirna. Esto sucede, en el año 107. ¿Por qué utiliza la palabra católico? Porque recuerda la misión dada por Dios a los Cristianos, en estos pasajes:
Mat 28:19 Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
Mar 16:15 Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación.
Mar 16:16 El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.
Católico significa UNIVERSAL, PARA TODOS, el que cree, se bautiza apenas se arrepienta y crea siendo adulto, o bien de niño con el compromiso de los padres de educar en la Fe a esos niños bautizados, el que no crea, se bautiza de adolescente cual "bar mitzvah" (cuestión del Antiguo Testamento, como si Cristo no hubiera venido) como hacen los protestantes. Esta editorial no conoce ninguna cita que diga "que se bauticen a todos, menos a los niños porque no creen". Si alguno la conoce, favor de decírnosla.
Ante la pregunta ¿Tiene que ver algo la religión Católica con el Imperio Romano? La respuesta más bien sería no, ya que si bien una vez permitido el cristianismo en el Imperio Romano ya comienza un período de evangelización grande al mundo pagano, el trato Iglesia-Estado no difiere en demasía con respecto a la actualidad. Presidentes opinando de doctrina cristiana, o queriendo imponer sus ideas frente al Cristianismo, eso sucedió siempre. De hecho, el Vaticano se encuentra fuera de las 7 colinas de Roma, y no sería construido en su forma más similar a la actualidad sino hasta 1100 años posteriores a la adopción de la Iglesia Católica como religión oficial del Imperio Romano, siendo requerido esto último para que suceda, que la religión del emperador sea la católica. Pues la religión del emperador, era la religión del Imperio, y recién ocurre en el año 380.
Hasta el año 382, no existe la Biblia tal como la conocemos hoy, continuaban siendo libros suelos, algunos poblados tenían algunos libros, otros tenían libros muy apreciados pero después considerados apócrifos, no estaba confeccionada la Biblia aún.
¿Qué sucede en el año 382? Previo a la convocatoria de los más importantes teólogos de la época, el Papa San Dámaso I elige los 27 libros del Nuevo Testamento que se incorporan a los 46 libros del Antiguo Testamento que ya existía. Totalizando 73 libros. Estando extraviado en el tiempo el libro de Henoc, el cual se desconoce su contenido y también cuando desaparece el mismo (circulan versiones que llaman "libro de Henoc" en algunos videos en internet, pero son sólo habladurías de charlatanes, pues ese libro no fue encontrado al día de hoy, si se encuentra, lógicamente que se incorporaría a la Biblia). Pero estos "hacedores de videos" se encuentran descriptos en la Biblia, por tanto SON MUY BÍBLICOS. En siguiente pasaje:
2Ts 2:2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor.
Una aclaratoria pertinente, es que la Biblia protestante, con 66 libros, sólo es editada por primera vez entorno al año 1826, pues ni Martín Lutero se atrevió a sacarle los 7 libros que le han quitado al Antiguo Testamento los protestantes. Después de 1800 años de cristianismo, le quitaron 7 libros a la Biblia, teniendo presente que no quitaron ningún libro que agregó la Iglesia Católica a la misma, sino de libros que Cristo mismo, hizo referencia, al igual que los Apóstoles.
Con respecto a separaciones y disputas en los primeros años del cristianismo:
Separaciones, hubo muchas, pero la disputa se encontraba entorno a 1 solo tema en los primeros años de cristiandad: la naturaleza de Cristo (dicho en general, con sus diferentes movimientos: arrianismo, nestorianismo, monofisistas, etc). Ninguna otra cuestión fue motivo de disputa hasta el año 700, en el cual el emperador del imperio oriental (Bizantino) para querer imponer al Patriarca de su rito como Papa, inició una disputa acerca de las imágenes, prohibiéndolas (lo cual esta cuestión no perduró, sino que se reinicia más bien en el 1800), no fue hasta el año 1516 que Martín Lutero inicia un proceso de gran apostasía y no por las imagenes, ni los hijos de María, ni nada por el estilo. Una cuestión es la salvación por la Fe, lo segundo fueron las formas de ingresos eclesiásticos, y tercero decía que no había pecado por el hecho de decir "Jesús", incluso afirmó que podía cometer 10.000 veces adulterio en un día y ser salvo. Esto último es la herejía más grave, pues se contradice con un pasaje bíblico que dice así:
1Jn 1:8 Si decimos: «No tenemos pecado», nos engañamos y la verdad no está en nosotros.
1Jn 1:9 Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia.
1Jn 1:10 Si decimos: «No hemos pecado», le hacemos mentiroso y su Palabra no está en nosotros.
Esperamos que le haya gustado al lector el tema aquí tratado, y puede registrarse y compartir su opinión, aunque no esté de acuerdo en nada con respecto a esta Editorial. O bien, también compartir en redes sociales esta nota.
Nuestros textos están confeccionados para ser distribuidos libremente, y aunque nos hemos encontrado con nuestras notas editoriales cambiadas en otros sitios, sugerimos no realizarle cambios, pues hemos hallado errores doctrinales por hacer esos cambios. Nos hemos tomado el tiempo tanto de redacción como de investigación para escribir el presente y tantos otros textos. Confiamos en que si lo hace, no le realizará cambios, y sería un buen detalle darnos aunque sea una recomendación del sitio este y si no quiere referenciar, no lo haga, pero tampoco lo cambie, nosotros no tomamos donaciones, y todo es a título gratuito.
1Ti 5:20 A los culpables, repréndeles delante de todos, para que los demás cobren temor.
Mat 10:8 Curad enfermos, resucitad muertos, purificad leprosos, expulsad demonios. Gratis lo recibisteis; dadlo gratis.
Mat 10:9 No os procuréis oro, ni plata, ni calderilla en vuestras fajas;
Mat 10:10 ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; porque el obrero merece su sustento.
Mat 10:11 «En la ciudad o pueblo en que entréis, informaos de quién hay en él digno, y quedaos allí hasta que salgáis.
Mat 10:12 Al entrar en la casa, saludadla.
Mat 10:13 Si la casa es digna, llegue a ella vuestra paz; mas si no es digna, vuestra paz se vuelva a vosotros.
Mat 10:14 Y si no se os recibe ni se escuchan vuestras palabras, salid de la casa o de la ciudad aquella sacudiendo el polvo de vuestros pies.
Esperamos sus participaciones. La paz esté con vosotros.
Equipo Editorial de Foro Católico