Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Estimada,
Este tema, es complicado de explicar realmente.
Pero aquel planteo es algo que proviene del protestantismo, se llama "predestinación", básicamente Calvino decía que el salvo podía hacer cualquier cosa que iba a ser salvo, y que el que se condena, aunque fuera bueno y haga lo que fuera, igual se condenaba porque así lo quería Dios.
Para aclararte el tema lo más sencillo posible. Te daré algunas situaciones en la Biblia para que veas si el ser humano es un robot que cumple órdenes pre-establecidas por un designio Divino, o bien Dios ha creado todas las cosas y ha dado al hombre la opción de elegir sobre sus propias acciones y no por ello Dios sabe el resultado final de cada una de las vidas que han pasado por este mundo.
Por ejemplo:
¿No fue Eva quien a pesar del mandato de Dios de no comer del fruto del árbol de la ciencia del bien y el mal, lo ha comido?
¿Jonás (en el libro de Jonás) a la primera órden de Dios no le ha querido esquivar cumplirla?
¿o qué sentido tendría que Dios le diera a elegir a David sobre 3 opciones en 1ra Crónicas 21, 9-17 si ya lo había dispuesto de una determinada forma?
Las cuestiones de elección de la humanidad, no tendría demasiada discusión con estos argumentos. Básicamente a nadie se le ocurriría apagar una lámpara cuando se quiere iluminar una habitación.
Sugiero que leas también los siguientes números del Catecismo, que puede que aclaren un poco más estos temas.
306. Dios es el Señor soberano de su designio. Pero para su realización se sirve también del concurso de las criaturas. Esto no es un signo de debilidad, sino de la grandeza y bondad de Dios todopoderoso. Porque Dios no da solamente a sus criaturas la existencia, les da también la dignidad de actuar por sí mismas, de ser causas y principios unas de otras y de cooperar así a la realización de su designio.
307. Dios concede a los hombres incluso poder participar libremente en su providencia confiándoles la responsabilidad de "someter'' la tierra y dominarla (cf.Gn1, 26-28). Dios da así a los hombres el ser causas inteligentes y libres para completar la obra de la Creación, para perfeccionar su armonía para su bien y el de sus prójimos. Los hombres, cooperadores a menudo inconscientes de la voluntad divina, pueden entrar libremente en el plan divino no sólo por su acciones y sus oraciones, sino también por sus sufrimientos (cf.Col1, 24). Entonces llegan a ser plenamente "colaboradores [...] de Dios" (1 Co3, 9;1 Ts3, 2) y de su Reino (cf.Col4, 11).
308. Es una verdad inseparable de la fe en Dios Creador: Dios actúa en las obras de sus criaturas. Es la causa primera que opera en y por las causas segundas: "Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar, como bien le parece" (Flp2, 13; cf.1 Co12, 6). Esta verdad, lejos de disminuir la dignidad de la criatura, la realza. Sacada de la nada por el poder, la sabiduría y la bondad de Dios, no puede nada si está separada de su origen, porque "sin el Creador la criatura se diluye" (GS36, 3); menos aún puede ella alcanzar su fin último sin la ayuda de la gracia (cf.Mt19, 26;Jn15, 5;Flp4, 13)
Para finalizar este comentario, te agrego un pasaje del libro de Sabiduría, en relación con este tema.
Sab 13, 1-5:
Sí, vanos por naturaleza todos los hombres en quienes había ignorancia de Dios y no fueron capaces de conocer por las cosas buenas que se ven a Aquél que es, ni, atendiendo a las obras, reconocieron al Artífice;
sino que al fuego, al viento, al aire ligero, a la bóveda estrellada, al agua impetuosa o a las lumbreras del cielo los consideraron como dioses, señores del mundo.
Que si, cautivados por su belleza, los tomaron por dioses, sepan cuánto les aventaja el Señor de éstos, pues fue el Autor mismo de la belleza quien los creó.
Y si fue su poder y eficiencia lo que les dejó sobrecogidos, deduzcan de ahí cuánto más poderoso es Aquel que los hizo;
pues de la grandeza y hermosura de las criaturas se llega, por analogía, a contemplar a su Autor.
Si bien este pasaje trata de aquellas personas que se dedican a prestarle atención a los objetos materiales en lugar de a Dios, también hace referencia al contenido de los números del Catecismo que antes te he mencionado: ver la naturaleza, por analogía se contempla a su Autor.
Sí, Dios está en todas partes (omnipresencia). Es un dogma de fe; pero da a elegir a las personas el cómo proceder.
Es por ello, que el pecado (que significa "no dar en el blanco") son aquellos atentados contra Dios, es decir, cuando se le ofende a Dios. Ahora bien, podrás entender que lo más grave es el medio utilizado: cada persona, y en ella está Dios presente también.
A pesar de que sea un tema bastante difícil, espero haberme hecho entender o cubierto la incógnita que tenías (o por lo menos que la duda sea menor)
Saludos, y bienvenida al foro.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».