Con capítulo y con versículo

#1
Introducción
El objeto de la presente es presentar con argumentos bíblicos donde se encuentra lo que hoy llamamos Magisterio de la Iglesia Católica

Una cita y sus observaciones
2Ti 3. 16 – 17 “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia;así el hombre de Dios se encuentra perfecto y preparado para toda obra buena.”
Esta cita es utilizada por la mayoría de los hermanos separados para pedir capítulo y versículo. Pero no tienen presente los siguientes argumentos:
1) Ni en la traducción que utilizan ellos dice la palabra “Sagrada” antes de “Escritura”, las Escrituras que refiere San Pablo son las inspiradas por Dios, es decir, escritos que sean confeccionados con la misión de evangelizar y lleven palabras verdaderas, están incluidos dentro de lo que refería San Pablo.
2) Recién aproximadamente después de 320 años de escrita la 2da carta de Timoteo fue confeccionada la Biblia tal como la conocemos hoy por parte de San Dámaso I quien ordenó la búsqueda de todas las cartas que estaban “dando vueltas” para su evaluación, separando los escritos que eran apócrifos de los que fueron tomados. Esto quiere decir que San Pablo no se refería a las Sagradas Escrituras en si, sino a una cuestión más general, que incluye la enseñanza “de boca en boca” de palabras verdaderas que se iban escribiendo.
3) Veremos cuando San Pablo se refiere a la Biblia en si, en este caso al Antiguo Testamento, pues lo que forma parte del Nuevo Testamento no había sido escrito aún: Rom 1, 2 “que había ya prometido por medio de sus profetas en las Escrituras Sagradas,” Si, en este caso habla de la Biblia en si.
4) Veremos lo que dice Pedro al respecto: 2Pe 3, 15-17: “La paciencia de nuestro Señor juzgadla como salvación, como os lo escribió también Pablo, nuestro querido hermano, según la sabiduría que le fue otorgada.
Lo escribe también en todas las cartas cuando habla en ellas de esto. Aunque hay en ellas cosas difíciles de entender, que los ignorantes y los débiles interpretan torcidamente - como también las demás Escrituras - para su propia perdición.
Vosotros, pues, queridos, estando ya advertidos, vivid alerta, no sea que, arrastrados por el error de esos disolutos, os veáis derribados de vuestra firme postura.” Deberemos observar en esta cita que claramente dice “como también las demás Escrituras”.

Otra cita y otra observación
1Co 4:6 “En esto, hermanos, me he puesto como ejemplo a mí y a Apolo, en orden a vosotros; para que aprendáis de nosotros aquello de «No propasarse de lo que está escrito» y para que nadie se engría en favor de uno contra otro.”
El problema con esta cita es que en su desglose (es decir, aislar la cita sin contexto) podríamos llegar a decir que se necesita la Biblia solamente para hablar de Dios, pero nuevamente sólo refiere a lo escrito, no a las Sagradas Escrituras (que nuevamente sólo referiría al Antiguo Testamento si fuera escrito de esta forma, en lo que hoy conocemos como Nuevo Testamento), sino a las cartas que ya circulaban por aquel entonces cuya autoría era de los Apóstoles de Cristo cuando éste aún no había sido crucificado y sus sucesores y personas que inspiradas por Dios escribían verdades. Si se continúa leyendo el texto que sigue a esta cita bíblica, nos encontraremos con un reproche a aquellos que se toman el trabajo de salirse de las enseñanzas y que comienzan a discutirlas. También habla de “los ricos” como en Stg 2, 5-9, en esta cita a la que debemos prestar atención: 1Co 4:8 “¡Ya estáis hartos! ¡Ya sois ricos! ¡Os habéis hecho reyes sin nosotros! ¡Y ojalá reinaseis, para que también nosotros reináramos con vosotros!” Es decir, son ricos, se han separado de las enseñanzas que los Apóstoles dan, refiere a aquellos que torciendo las Escrituras se alejan de sus Doctrinas y quieren hacer un reino sin Cristo (representa a los hermanos separados que hacen sus propias iglesias).

Una 3er cita y su observación:
1Co 14:37 “Si alguien se cree profeta o inspirado por el Espíritu, reconozca en lo que os escribo un mandato del Señor.” Esta es una cita menos frecuente de uso por parte de los hermanos separados para indicar que solamente la Biblia es lo que inspira a Dios. Pero tendremos que observar nuevamente que lo que escribía no lo escribía como parte de las Sagradas Escrituras, sino como una carta a los Corintios inspirada por Dios. Debiendo hacer saber que en la Iglesia Católica creemos firmemente que San Pablo escribía por mandato por Dios, tanto, que San Dámaso I, un Papa de la Iglesia Católica, incorporó 27 libros al canon bíblico alejandrino que tenía 46 libros, confeccionando lo que hoy conocemos como Nuevo Testamento. ¿Usted puede decir lo mismo de su Iglesia? Si la respuesta es afirmativa, me alegra mucho, pues está en la misma Iglesia que la mia. Caso de respuesta negativa, verifique si tiene sus originales la iglesia a la que pertenece para poder decir lo mismo que he escrito. Jua 21, 25: “Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran.”. Jua 5, 39-40 “«Vosotros investigáis las escrituras, ya que creéis tener en ellas vida eterna; ellas son las que dan testimonio de mí; y vosotros no queréis venir a mí para tener vida.”


Frase “TODO LO QUE HIZO LA IGLESIA PRIMITIVA ESTÁ EN EL LIBRO DE LOS HECHOS”
Esta frase es una verdad parcial que da a lugar a doble sentido. Veremos la causalidad del doble sentido. Pues si creyera realmente en esa frase, deberá ir con la Iglesia que allí se describe.
Hch 2, 42-47: “Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones.
El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales.
Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno.
Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón.
Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar.”
A primera vista nos surge el pensamiento “Wow, Disney World, ninguno pasa necesidad”. Estas comunidades fundadas por los apóstoles son las Parroquias Católicas que aún persisten, pues si estas comunidades no existieran en la actualidad, la Iglesia Católica, que tiene 2000 años de antigüedad, no sería de Dios. Por suerte, sabemos que hay Parroquias (comunidades católicas) en la actualidad y participamos de ellas.
Vemos el tema de que vendían todas sus posesiones y las ponían a los pies de los Apóstoles.
Hch 5,1-5 “Un hombre llamado Ananías, de acuerdo con su mujer Safira, vendió una propiedad, y se quedó con una parte del precio, sabiéndolo también su mujer; la otra parte la trajo y la puso a los pies de los apóstoles.
Pedro le dijo: «Ananías, ¿cómo es que Satanás llenó tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del precio del campo?
¿Es que mientras lo tenías no era tuyo, y una vez vendido no podías disponer del precio? ¿Por qué determinaste en tu corazón hacer esto? Nos has mentido a los hombres, sino a Dios.»
Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. Y un gran temor se apoderó de cuantos lo oyeron.” (seguir leyendo hasta versículo 11 para ver tema de forma más completa). La cuestión es que Ananías pensó que debía vender sus bienes materiales y dársela a los apóstoles. El primer Papa de la Iglesia Católica le dijo en otras palabras “esos no son los bienes que pedimos que entregues”. Pues las riquezas de la Iglesia Católica son sus miembros, y no sólo de pan vive el hombre. Los signos y prodigios continúan estando, pues el sacerdote es quien hace sacrificio en el culto, no existiendo culto sin sacrificio. Debiendo creer que convertir un pedazo de pan y un poco de vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo es todo un prodigio. Pero es bíblico no creer en esto, porque está en la Bíblia esta cuestión en Juan 6, 66; esperando que sepan asociar el número con el mencionado en la Apocalípsis, el capitulo 6 de San Juan habla de la Eucaristía, y a los que le sonaron duras estas palabras procedieron como en este versículo.

El caso de que pedía Biblia para hablar de Dios
Hay un caso muy particular, de uno que no era muy cristiano que digamos, y mucho menos católico que pedía Biblia para hablar de Dios, podemos ver quien era en Luc 4, 1-13. Si, ya había advertido que al menos muy cristiano no era, pero es el único caso al que podemos referir tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo.

Conclusiones:
1) La Biblia establece los principios fundamentales en los cuales creer, ciertamente. Pero los escritos bien fundamentados, son válidos también para su entendimiento, pues éstos se basan en ella.
2) Para tener Magisterio de la Iglesia (enseñanza de boca en boca Hch 18, 26, está en la Biblia) hay que tener una historia de 2000 años para que esta sea justificada.
3) Debemos velar por reconocer la verdad cuando se ve, pues cuando se ven las cosas verdaderas de Cristo hay que actuar como Juan el bautista
Jua 3, 26-30 “Fueron, pues, donde Juan y le dijeron: «Rabbí, el que estaba contigo al otro lado del Jordán, aquel de quien diste testimonio, mira, está bautizando y todos se van a él.»
Juan respondió: «Nadie puede recibir nada si no se le ha dado del cielo.
Vosotros mismos me sois testigos de que dije: "Yo no soy el Cristo, sino que he sido enviado delante de él."
El que tiene a la novia es el novio; pero el amigo del novio, el que asiste y le oye, se alegra mucho con la voz del novio. Esta es, pues, mi alegría, que ha alcanzado su plenitud. Es preciso que él crezca y que yo disminuya.”. ¿Qué hizo? No buscó más protagonismo, simplemente reconoció a Cristo en su proceder dando a entender que había que seguirlo, pues él no era el Mesías (el Cristo).
4) Para algunos es muy duro reconocer que no hacían las cosas bien, o que están en el camino equivocado. Pero hay que tener presente la siguiente cita: Mat 19, 27-30: “Entonces Pedro, tomando la palabra, le dijo: «Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué recibiremos, pues?»
Jesús les dijo: «Yo os aseguro que vosotros que me habéis seguido, en la regeneración, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria, os sentaréis también vosotros en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.
Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o hacienda por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredará vida eterna.
«Pero muchos primeros serán últimos y muchos últimos, primeros.»”. Para seguir a Cristo, hay que dejar esa “zona de confort” que genera apatía, simplemente dejarlo todo y seguirlo.
5) Espero que no ande pasando lo que dice San Pablo en: 1Co 4, 18-21 “Como si yo no hubiera de ir donde vosotros, se han hinchado algunos. Mas iré pronto donde vosotros, si es la voluntad del Señor; entonces conoceré no la palabrería de esos orgullosos, sino su poder, que no está en la palabrería el Reino de Dios, sino en el poder. ¿Qué preferís, que vaya a vosotros con palo o con amor y espíritu de mansedumbre?”. La cuestión es que Cristo irá por cada uno de ustedes, no trata sólo de San Pablo a los Corintios. ¿Acaso usted se sintió ofendido? No hay otra forma de plantear estas cuestiones. Si suenan reprensivas estas palabras, es como se debe tratar a un hermano. O al igual que pregunta San Pablo ¿Quiere que sea con palos?. Por lo tanto, la transmisión del “boca en boca” existe en la Biblia, y si habían comunidades cristianas hace 2000 años, éstas deben haber perdurado en el tiempo. Busque cual es verdaderamente.
6) Si te han instruido con el argumento de que el conocimiento de la Fe está sólo en la Biblia, te han engañado.
Responder
Bookmarks
« Tema anterior | Tema siguiente »


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)