Mensajes: 22
Temas: 2
Likes Received: 2 in 2 posts
Likes Given: 0
Registro en: Feb 2023
¿Cualquier ser humano puede alcanzar ese estado espiritual?
Juan 3:5:
Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.
1 Juan 3:9:
Ninguno que es nacido de Dios practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
Juan 10:34:
Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?
A partir de un análisis del lenguaje (Wittgenstein) y por el principio de no contradicción, deduzco que sólo acceden al Cielo quienes poseen "una nueva naturaleza que les impide pecar"; personas inmunes a toda tentación.
¿Qué lugar queda entonces para el Sacramento de la Confesión?
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Respecto del sacramento de la Confesión, puede ser un tema larguísimo verdaderamente, o más bien corto.
Si deseás saber avales bíblicos para la Confesión, son sólo un par de referencias, aunque bastante contudentes. Lo largo es el hecho de explicar la cuestión del pecado y temas relacionados.
De Jn 3, es un capítulo que conmueve al Protestantismo, pero no por su contenido, sino por no entenderlo. Ver con atención Jn 3, 13. Cristo estaba refiriendo al tema Seol, en el Antiguo Testamento cuando fallecía una persona iba al Seol, también podés hallarlo como "seno de Abraham" o bien "se reune con sus padres" o "duerme con sus padres". Ello sucedería hasta la Resurrección, que es cuando desciende a los Infiernos (la parte del Hades en la que están los salvos) a predicarle a todo aquel que había de salvarse desde tiempos de la Antigüedad. Se encuentra esto en el Credo, y se encuentra también en la Biblia.
Del resto, vemos lo que dice Juan también, que al parecer te ha gustado:
1Jn 2:1 Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo.
1Jn 2:2 El es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.
1Jn 2:3 En esto sabemos que le conocemos: en que guardamos sus mandamientos.
1Jn 2:4 Quien dice: «Yo le conozco» y no guarda sus mandamientos es un mentiroso y la verdad no está en él.
1Jn 2:5 Pero quien guarda su Palabra, ciertamente en él el amor de Dios ha llegado a su plenitud. En esto conocemos que estamos en él.
1Jn 2:6 Quien dice que permanece en él, debe vivir como vivió él.
En otras palabras, quien dice "Jesús", sin embargo no guarda sus mandamientos es un mentiroso y la verdad no está en él.
Es guardar la Palabra, un arrepentimiento sincero lo que hace que se logre la salvación. Si Cristo enseñó la Confesión, es para que haya un camino de reconciliación total con Dios, ir purgando los defectos poco a poco en vida, y para ello se necesita la confesión con honestidad, con sinceridad, no se trata de "actuarle al sacerdote" sino que para comenzar, ser sincero con uno mismo.
Te dejo una de las citas del sacramento de la Confesión, y si lo ha enseñado Cristo, entonces hay lugar para este sacramento.
2Co 5:18 Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación.
2Co 5:19 Porque en Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo, no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en nosotros la palabra de la reconciliación.
2Co 5:20 Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con Dios!
Respecto del pecado, tendrás que conocer para entender este tema, que el término pecado significa "no dar en el blanco" en hebreo. En otras palabras, "errarla".
Espero estas palabras te hayan servido.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 22
Temas: 2
Likes Received: 2 in 2 posts
Likes Given: 0
Registro en: Feb 2023
Gracias.
¿Es bíblica la confesión de pecados con un sacerdote?
Un extracto de Got Questions:
El Nuevo Testamento enseña que debe haber ancianos (1 Timoteo 3), diáconos (1 Timoteo 3), obispos (Tito 1:6-9), y pastores (Efesios 4:11), pero no sacerdotes.
Los católicos señalan a Juan 20:23. Basándose en este verso aseguran que Dios le dió a los apóstoles la autoridad para perdonar pecados y que esta autoridad fue legada a los sucesores de los apóstoles, entiéndase por ello a los obispos y sacerdotes de la Iglesia Católica.
Hay muchos problemas con esta interpretación. (1) Juan 20:23 en ninguna parte menciona la confesión de pecados. (2) Juan 20:23 en ninguna parte promete, o aún sugiere, que la autoridad de perdonar pecados pasaría a los sucesores de los apóstoles.
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Estimado Apolonio, no sé la causa por la cual te identificaste como católico al registrarte en el sitio, tal parece que no lo sos.
Sin embargo, no es ningún problema para mi aquel detalle. Sólo dejo presente la falta de honestidad desde un comienzo.
Para contestarte:
Aquella cita de Jn no es la única cita que refiere al sacramento de la Confesión. En primer lugar, tendrás que ver Lev capítulos 4 al 6 (hay un par más, pero ahí se encuentra presente la idea), en estos capítulos hay toda una serie de cuestiones por las cuales el pueblo judío se dirigía a un sacerdote para el perdón de sus pecados.
No tenés ninguna cita en la Biblia en la que se indique que ya no se debe ir más a un sacerdote para el perdón de los pecados. Para que tengas presente este punto, te preguntaré: En el pasaje de Juan, ¿Estaba San Pablo presente? Porque si no estaba presente, y luego escribe San Pablo que había dejado a los sacerdotes como embajadores de Cristo para dar el ministerio de la reconciliación (ministerio de la reconciliación=confesión), entonces haz encontrado una cita en la que un sucesor de los Apóstoles primeros, enseña y practica la Confesión.
Si bien hay una divergencia en la forma de la recepción de la Confesión entre el período de los primeros Apóstoles y el año 150 aproximadamente, con respecto a la actualidad, el ministerio de la reconciliación sigue vigente, puesto que Cristo había instruido a los Apóstoles a que lo hagan, para que también lo hicieran sus sucesores.
Espero releas el Levítico en los capítulos señalados, y veas posteriormente a ver si podés encontrar una cita en la que refiera algún discípulo de Cristo, que se puede ser muy sin vergüenza y afirmar en esta situación "estoy libre de pecado por decir Jesús". Yo no encontré este tipo de pasaje, quizás se me haya pasado por alto.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 22
Temas: 2
Likes Received: 2 in 2 posts
Likes Given: 0
Registro en: Feb 2023
(18-02-2023, 01:56 PM)Tom escribió: Estimado Apolonio, no sé la causa por la cual te identificaste como católico al registrarte en el sitio, tal parece que no lo sos.
Soy católico no practicante.
Cita:"estoy libre de pecado por decir Jesús". Yo no encontré este tipo de pasaje, quizás se me haya pasado por alto.
Hebreos 7:26-27:
"Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo".
Hebreos 9:26:
"De otra manera le hubiera sido necesario sufrir muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora, una sola vez en la consumación de los siglos, se ha manifestado para destruir el pecado por el sacrificio de sí mismo".
¿Por qué se le llama Sumo Sacerdote si es Dios mismo? ¿Por qué se hace una analogía entre el ministerio de la reconciliación del A.T. y el del Nuevo Pacto, en la persona de Jesucristo (Sumo Sacerdote)?
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Yo no vi en ninguna de las citas que haz mencionado, que por decir "Jesús", se va al Cielo. Muy por el contrario, encontré esta otra:
Mat 7:21 «No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.
Si sos católico no practicante, y la confusión es por ignorancia, se explican las cosas como son, y a otra cosa.
En primer lugar, deberé advertirte que la Iglesia nunca permitió andar por ahi leyendo cualquier cosa sin antes tener presente lo que la Iglesia enseña. Una vez sabido esto, como mínimo tendrás que leer el Catecismo de la Iglesia católica a conciencia, o ir a un buen director espiritual, que te vaya remitiendo a donde aprender tus interrogantes, o alguna cuestión similar.
Sacerdocio: Hay 2 tipos de sacerdocio, esto se explica en las Catequesis de niños. Sólo te lo recordaré.
El primer tipo, es el sacerdocio común, es un sacerdocio que el Protestante desconoce, y por ello da a lugar sus doctrinas. En el sacerdocio común, corresponde a toda persona que forme parte de la Iglesia (definición de Iglesia según Catecismo: toda persona bautizada, incluyendo los que no estén en plena comunión con la misma).
¿Cuándo se instaura este sacerdocio común desconocido para el Protestante? En el Antiguo Testamento.
Éxo 19:3 Moisés subió hacia Dios. Yahveh le llamó desde el monte, y le dijo: «Así dirás a la casa de Jacob y esto anunciarás a los hijos de Israel:
Éxo 19:4 "Ya habéis visto lo que he hecho con los egipcios, y cómo a vosotros os he llevado sobre alas de águila y os he traído a mí.
Éxo 19:5 Ahora, pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra;
Éxo 19:6 seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa." Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel.»
Por ello haz escuchado que somos sacerdotes, reyes y profetas.
El sacerdocio ministerial, en el Antiguo Testamento correspondía a la tribu de Leví, por ello se le denomina sacerdocio Aaronita; es decir, de la familia de Aarón.
Cuando llega Cristo, en la Última Cena, se instaura el sacerdocio ministerial a la manera de Melquisedec, por ello el pan y vino en la consagración. Este sacerdocio es OTRO SACERDOCIO puesto que con la Resurrección cambia la Ley, esto es, se cumple el Antiguo Testamento y rige el Nuevo Testamento.
Heb 7:12 Porque, cambiado el sacerdocio, necesariamente se cambia la Ley.
Una vez cambiado el sacerdocio, cambia la Ley. El nuevo sacerdocio ya no tiene a una persona como Sumo Sacerdote a semejanza del sacerdocio a la manera de Aarón, sino que el Sumo Sacerdote es Cristo. El Papa no es Sumo Sacerdote, sino Sumo Pontífice (autoridad máxima dejada por Cristo para gobernar la Iglesia, caso contrario sería la anarquía del Protestantismo).
La última pregunta planteada, refiere a Pacto. En la Iglesia católica, no decimos el término pacto para referirnos a la Alianza. Esto es algo que también el Protestante desconoce y pasa por alto justificando de algún modo sus doctrinas. Verás, en la Iglesia católica se enseña que el término pacto es para los contratos entre personas.
Gén 21:27 Abraham tomó unas ovejas y vacas, se las dio a Abimélek, e hicieron los dos un pacto.
Gén 21:28 Abraham puso siete corderas aparte.
Gén 21:29 Dijo Abimélek a Abraham: «¿Para qué son esas siete corderas que has apartado?»
Gén 21:30 Dijo: «Estas siete corderas las vas a aceptar de mi mano, para que me sirvan de testimonio de que yo he excavado este pozo.»
Gén 21:31 Por eso se llamó a aquel lugar Berseba, porque allí juraron ambos.
Gén 21:32 Hicieron, pues, el pacto en Berseba; luego, levantándose Abimélek y Pikol, capitán de su tropa, se volvieron al país de los filisteos.
pacto: intervienen 2 personas, no se encuentra Dios como una de las partes.
Esto también es para responderte aquello de la analogía entre AT y NT.
Alianza:
Gén 17:1 Cuando Abram tenía 99 años, se le apareció Yahveh y le dijo: «Yo soy El Sadday, anda en mi presencia y sé perfecto.
Gén 17:2 Yo establezco mi alianza entre nosotros dos, y te multiplicaré sobremanera.»
Gén 17:3 Cayó Abram rostro en tierra, y Dios le habló así:
Gén 17:4 «Por mi parte he aquí mi alianza contigo: serás padre de una muchedumbre de pueblos.
Gén 17:5 No te llamarás más Abram, sino que tu nombre será Abraham, pues padre de muchedumbre de pueblos te he constituido.
Gén 17:6 Te haré fecundo sobremanera, te convertiré en pueblos, y reyes saldrán de ti.
Gén 17:7 Y estableceré mi alianza entre nosotros dos, y con tu descendencia después de ti, de generación en generación: una alianza eterna, de ser yo el Dios tuyo y el de tu posteridad.
Gén 17:8 Yo te daré a ti y a tu posteridad la tierra en que andas como peregrino, todo el país de Canaán, en posesión perpetua, y yo seré el Dios de los tuyos.»
Gén 17:9 Dijo Dios a Abraham: «Guarda, pues, mi alianza, tú y tu posteridad, de generación en generación.
Gén 17:10 Esta es mi alianza que habéis de guardar entre yo y vosotros - también tu posteridad -: Todos vuestros varones serán circuncidados.
Gén 17:11 Os circuncidaréis la carne del prepucio, y eso será la señal de la alianza entre yo y vosotros.
Gén 17:12 A los ocho días será circuncidado entre vosotros todo varón, de generación en generación, tanto el nacido en casa como el comprado con dinero a cualquier extraño que no sea de tu raza.
Gén 17:13 Deben ser circuncidados el nacido en tu casa y el comprado con tu dinero, de modo que mi alianza esté en vuestra carne como alianza eterna.
Gén 17:14 El incircunciso, el varón a quien no se le circuncide la carne de su prepucio, ese tal será borrado de entre los suyos por haber violado mi alianza.
En Gn 17 podés notar que la circuncisión es de niño, símbolo de la Alianza entre Dios y Abraham.
¿Qué sucede en el Nuevo Testamento?
Col 2:9 Porque en él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente,
Col 2:10 y vosotros alcanzáis la plenitud en él, que es la Cabeza de todo Principado y de toda Potestad;
Col 2:11 en él también fuisteis circuncidados con la circuncisión no quirúrgica, sino mediante el despojo de vuestro cuerpo mortal, por la circuncisión en Cristo.
Col 2:12 Sepultados con él en el bautismo, con él también habéis resucitado por la fe en la acción de Dios, que resucitó de entre los muertos.
Col 2:13 Y a vosotros, que estabais muertos en vuestros delitos y en vuestra carne incircuncisa, os vivificó juntamente con él y nos perdonó todos nuestros delitos.
Col 2:14 Canceló la nota de cargo que había contra nosotros, la de las prescripciones con sus cláusulas desfavorables, y la suprimió clavándola en la cruz.
Col 2:15 Y, una vez despojados los Principados y las Potestades, los exhibió públicamente, incorporándolos a su cortejo triunfal.
De la misma manera que en el AT había una circuncisión para sacar lo que se encontraba demás en el cuerpo, en el NT encontramos la circuncisión no quirúrgica, esto es: de niño. Por ello en la Iglesia católica se bautiza de niño, por la fe de los padres. Al igual que en el AT se circuncida a los niños puesto que los padres creen y así les enseñarán a los hijos a proceder.
Con la confesión sucede lo mismo, la manera de perdonar los pecados es lo que cambia, incluso a lo largo de la historia en el Nuevo Testamento. Como te he referido, hasta el año 150 se hacía de otra forma, que la veremos en la Biblia:
Hch 19:17 Llegaron a enterarse de esto todos los habitantes de Éfeso, tanto judíos como griegos. El temor se apoderó de todos ellos y fue glorificado el nombre del Señor Jesús.
Hch 19:18 Muchos de los que habían creído venían a confesar y declarar sus prácticas.
Hch 19:19 Bastantes de los que habían practicado la magia reunieron los libros y los quemaron delante de todos. Calcularon el precio de los libros y hallaron que subía a 50.000 monedas de plata.
Hch 19:20 De esta forma la Palabra del Señor crecía y se robustecía poderosamente.
Podrás ver que en los tiempos que se están relatando en la Biblia, la gente iba a confesarse. La confesión hasta el año 150 era pública en el medio de la misa. Cada uno pasaba al frente y confesaba públicamente sus faltas. Es por ello que demoraba una misa alrededor de 5 a 6 horas en realizarse, San Justino es quien confecciona la oración "Yo confieso" en reemplazo de toda esta confesión pública individual, ésta oración rezada en misa, perdona los pecados veñales (palabra, pensamiento, obra y omisión) que son la mayoría de los pecados que comete una persona que más o menos actúa acorde a las formas civilizadas.
La Comunión, es un SACRIFICIO, que lo efectúa un SACERDOTE ministerial.
Jua 6:53 Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
Jua 6:54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.
Jua 6:55 Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.
Jua 6:56 El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.
Jua 6:57 Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí.
Jua 6:58 Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.»
Jua 6:59 Esto lo dijo enseñando en la sinagoga, en Cafarnaúm.
¿Cómo es que siendo católico no practicante vas a comer y beber el Cuerpo y la Sangre de Cristo sin reconocer el sacerdocio ministerial?
1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan,
1Co 11:24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío.»
1Co 11:25 Asimismo también la copa después de cenar diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío.»
1Co 11:26 Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga.
1Co 11:27 Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
1Co 11:28 Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa.
1Co 11:29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.
1Co 11:30 Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos.
1Co 11:31 Si nos juzgásemos a nosotros mismos, no seríamos castigados.
1Co 11:32 Mas, al ser castigados, somos corregidos por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.
1Co 11:33 Así pues, hermanos míos, cuando os reunáis para la Cena, esperaos los unos a los otros.
Quien va a comulgar sin discernir que aquello es el Cuerpo y la Sangre de Cristo, con todo lo que implica, será REO del Cuerpo y Sangre del Señor, esto es: ABANDONA LA IGLESIA. Es por ello que hay que ir a Examinarse (confesarse los pecados mortales cometidos) y tener presente qué es la Comunión antes de ir a comulgar.
¿Necesitás que te muestre el resto de los sacramentos con la Biblia o vas a verlo en el Catecismo?
Espero haber sido lo suficientemente didáctico.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 22
Temas: 2
Likes Received: 2 in 2 posts
Likes Given: 0
Registro en: Feb 2023
(19-02-2023, 10:39 PM)Tom escribió: Como mínimo tendrás que leer el Catecismo de la Iglesia católica a conciencia, o ir a un buen director espiritual, que te vaya remitiendo a donde aprender tus interrogantes, o alguna cuestión similar.
Donde yo resido, los sacerdotes son muy parcos, casi da temor pedirles dirección espiritual. Conversé con dos; no me respondieron, los dos se burlaron de mi pregunta con desprecio.
No lo digo con rencor.
¿Qué libros ó sitios web me recomendarías aparte del Catecismo?
Por ejemplo, quisiera entender que enseña la Biblia sobre los problemas actuales de la Iglesia.
He estado analizando este texto:
When a Priest Live in Public Sin
Author: Father Edward McNamara
Zenit Daily Dispatch. Rome 17 Aug. 2010 (Zenit).
https//:www.ewtn.com.
En el párrafo 12 se afirma lo siguiente:
Si el cambio parece imposible, o si abusó de menores, debe ser removido del ministerio.
En el párrafo 20:
Por lo tanto, según los cánones, especialmente el 1336 §1.3, la excomunión del sacerdote no invalidaría automáticamente las confesiones y los matrimonios que celebraba. Esto sería especialmente cierto si fueran recibidos de buena fe y con desconocimiento de la situación del sacerdote.
¿Hay base bíblica para eso?
Gracias
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
20-02-2023, 05:14 PM
(Última modificación: 20-02-2023, 05:38 PM por Tom.)
Sobre libros, te recomendaré no 1, ni 2, sino 3.
2 de Scott Hahn, titulados "La Cena del Señor" y "Roma, dulce hogar". En el primero explica el Apocalipsis desde el punto de vista de la Liturgia (el sentido principal del Apocalipsis) y el segundo trata de un anecdotario en el cual relata cómo fue que de ser un importante presbiteriano (son calvinistas los presbiterianos) se tornó católico ya por fines de los '80.
En ambos verás cuestiones tratadas en este tema en particular que hemos debatido, como por ejemplo la diferencia entre pacto y Alianza, y cómo es que este punto, fue un punto de partida para su conversión, así como cuando le pidieron que hiciera sus celebraciones protestantes lo más bíblicas posibles, terminó siendo bastante católica esa liturgia.
El 3er libro que te recomendaría es el de San Agustín, llamado "La ciudad de Dios". En este libro se trata de un compendio de herejías de la época, con la refutación de cada una. Tener presente que no habían protestantes como los conocemos hoy, a lo mucho existían los "Donatistas", un grupo de clérigos básicamente, que afirmaba que por el más mínimo pecado que tuviera un sacerdote, debía ser removido. Hoy hay una corriente neodonatista entre los laicos, pero ese sería otro tema.
¿Bases bíblicas para remover a un sacerdote sin vergüenza? Sí, claro.
1Ti 5:17 Los presbíteros que ejercen bien su cargo merecen doble remuneración, principalmente los que se afanan en la predicación y en la enseñanza.
1Ti 5:18 La Escritura, en efecto, dice: No pondrás bozal al buey que trilla, y también: El obrero tiene derecho a su salario.
1Ti 5:19 No admitas ninguna acusación contra un presbítero si no viene con el testimonio de dos o tres.
1Ti 5:20 A los culpables, repréndeles delante de todos, para que los demás cobren temor.
1Ti 5:21 Yo te conjuro en presencia de Dios, de Cristo Jesús y de los ángeles escogidos, que observes estas recomendaciones sin dejarte llevar de prejuicios ni favoritismos.
1Ti 5:22 No te precipites en imponer a nadie las manos, no te hagas partícipe de los pecados ajenos. Consérvate puro.
1Ti 5:23 No bebas ya agua sola. Toma un poco de vino a causa de tu estómago y de tus frecuentes indisposiciones.
1Ti 5:24 Los pecados de algunas personas son notorios aun antes de que sean investigados; en cambio los de otras, lo son solamente después.
1Ti 5:25 Del mismo modo las obras buenas son manifiestas; y las que no lo son, no pueden quedar ocultas.
Ya San Pablo, hablaba de los sacerdotes no muy buenos que digamos ya en el siglo I. No es como los protestantes enseñan: "eran todos muy buenos en el siglo I porque ya casi no quedan registros de lo que dijeron".
Algunos vestigios quedan, y esto es 1Ti 5. Timoteo regía alguna especie de seminario (te imaginarás que no eran espacios públicos en aquellos años).
1Ti 4:13 Hasta que yo llegue, dedícate a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza.
1Ti 4:14 No descuides el carisma que hay en ti, que se te comunicó por intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de presbíteros.
1Ti 4:15 Ocúpate en estas cosas; vive entregado a ellas para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos.
1Ti 4:16 Vela por ti mismo y por la enseñanza; persevera en estas disposiciones, pues obrando así te salvarás a ti mismo y a los que te escuchen.
Tit 1:5 El motivo de haberte dejado en Creta, fue para que acabaras de organizar lo que faltaba y establecieras presbíteros en cada ciudad, como yo te ordené.
Tit 1:6 El candidato debe ser irreprochable, casado una sola vez, cuyos hijos sean creyentes, no tachados de libertinaje ni de rebeldía.
Tit 1:7 Porque el epíscopo, como administrador de Dios, debe ser irreprochable; no arrogante, no colérico, no bebedor, no violento, no dado a negocios sucios;
Tit 1:8 sino hospitalario, amigo del bien, sensato, justo, piadoso, dueño de sí.
Tit 1:9 Que esté adherido a la palabra fiel, conforme a la enseñanza, para que sea capaz de exhortar con la sana doctrina y refutar a los que contradicen.
Tit 1:10 Porque hay muchos rebeldes, vanos habladores y embaucadores, sobre todo entre los de la circuncisión,
Tit 1:11 a quienes es menester tapar la boca; hombres que trastornan familias enteras, enseñando por torpe ganancia lo que no deben.
Tit 1:12 Uno de ellos, profeta suyo, dijo: «Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, vientres perezosos.»
Tit 1:13 Este testimonio es verdadero. Por tanto repréndeles severamente, a fin de que conserven sana la fe,
Tit 1:14 y no den oídos a fábulas judaicas, ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad.
Tit 1:15 Para los limpios todo es limpio; mas para los contaminados e incrédulos nada hay limpio, pues su mente y conciencia están contaminadas.
Tit 1:16 Profesan conocer a Dios, mas con sus obras le niegan; son abominables y rebeldes e incapaces de toda obra buena.
Deberás saber que por muchos siglos en toda la Iglesia católica el presbítero podía ser casado. Hoy sólo está reservada esta posibilidad para los ritos orientales católicos (rito armenio, siríaco, etc.). Una vez casado y después ordenado sacerdote, éste ya no puede llegar a Obispo, queda sacerdote (en los ortodoxos, es igual).
Antecedente histórico de reducción a estado laical de un sacerdote por tener conductas non sanctas: Concilio de Elvira. Aunque de este Concilio tené cuidado de a donde ves el material, puesto que al menos, me haz demostrado leer cosas protestantes sin que se te mueva un pelo. Leer los dictámenes finales del Concilio, te darás cuenta de que ahí no habla de celibatos, ni de que a partir de ahora no se casen, ni nada por el estilo, se trata de una serie de sanciones hacia el sacerdote que no se comporta muy adecuadamente y no tiene ánimos de cambiar.
Respecto de la validez de los sacramentos dados por un sacerdote no muy bueno. La Doctrina siempre fue la misma, el sacerdote es sacerdote siempre, salvo que Obispo le diga "ya basta".
Claro está, que aquel que sabía de su conducta reprochable, es como que se hace partícipe de esas conductas si no hace algo (denunciarle al Obispo esta situación), ya ves que para denunciar estas situaciones, no es tenido en cuenta el testimonio de un individuo, habrá que tener alguna documental, o algo, que no sea cuentos de hadas.
Jua 9:36 El respondió: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?»
Jua 9:37 Jesús le dijo: «Le has visto; el que está hablando contigo, ése es.»
Jua 9:38 El entonces dijo: «Creo, Señor.» Y se postró ante él.
Jua 9:39 Y dijo Jesús: «Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos.»
Jua 9:40 Algunos fariseos que estaban con él oyeron esto y le dijeron: «Es que también nosotros somos ciegos?»
Jua 9:41 Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero, como decís: "Vemos" vuestro pecado permanece.»
Los sacerdotes que no te han contestado o te han esquivado las preguntas, es porque probablemente no sabían como responderte en ese momento, se sintieron en algún tipo de aprieto de alguna manera. No por desconocer la cosa totalmente, sino que no se entrenan a diario para contestar este tipo de cuestiones.
Ahora bien, ¿Qué podés hacer para cambiar esta situación?.
Mira que no es necesario ser sacerdote para hablar de religión, yo no lo soy.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Otra cosa que pudo haber sucedido, es que al ir a hablar con un sacerdote, es posible que le hayas hablado como protestante más que como católico confundido.
Cuando suceden estas cosas, las normas indican que no se debe hablar en privado, sino que tiene que ser pública la cosa. ¿La causa? Porque después andan diciendo "lo fui a encarar al cura, y le dije esto, y aquello" y no hay testigos de ello después. Por eso lo recomendable es el guardar silencio cuando va gente en forma privada. En forma pública se garantizará un poco más un límite de tiempo, que haya educación en el intercambio de palabras, y demás cuestiones que no se garantiza del todo tener en una charla en privado.
Todo debe ser con respeto.
Podés buscar en YouTube Padre Flaviano Amatulli (que falleció hace ya unos cuantos años, pero sus discípulos siguen subiendo videos o grabaciones de audio que ha hecho a lo largo de su vida), así como Padre Luis Toro. Si querés algo más blando o organizado más sistemáticamente, podés buscar Padre Arturo Cornejo. Depende de tu gusto personal, es cuestión de probar. Allí encontrarás respuestas de diversos temas.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 22
Temas: 2
Likes Received: 2 in 2 posts
Likes Given: 0
Registro en: Feb 2023
(20-02-2023, 05:14 PM)Tom escribió: Respecto de la validez de los sacramentos dados por un sacerdote no muy bueno. La Doctrina siempre fue la misma, el sacerdote es sacerdote siempre, salvo que Obispo le diga "ya basta".
Claro está, que aquel que sabía de su conducta reprochable, es como que se hace partícipe de esas conductas si no hace algo (denunciarle al Obispo esta situación), ya ves que para denunciar estas situaciones, no es tenido en cuenta el testimonio de un individuo, habrá que tener alguna documental, o algo, que no sea cuentos de hadas. El cardenal alemán Reinhard Marx, admite que se "destruyeron" expedientes sobre abusos. Se encubren entre ellos; de manera que, objetivamente, sería imposible demostrar la culpabilidad de un sacerdote de quien se sospecha.
¿Hay base bíblica incontrovertible para afirmar que, por el hecho de ser sacerdotes; mientras no se les halle culpables, son válidos todos los sacramentos que celebran?
|