¿Existe la verdadera Fe en tiempos difíciles?

#1
La respuesta, es SÍ. Pero ¿Cuál es?
Fáciles son las palabras para decir “Esta es la Fe verdadera”, pero ¿Cómo lo justifican?
¿Es la Fe verdadera la que da un espacio de felicidad? ¿la que hace “quedar bien” ante los hombres en cierto espectro de la sociedad? ¿o acaso la verdadera Fe está en tener la Biblia bajo el brazo y mostrarla por la calle? ¿o está en quienes dicen “Jesús”?. Luego de estas preguntas reflexivas, daremos nuestras impresiones al respecto.

Para comenzar, deberemos hacer una aclaratoria histórica al respecto de este tema.
Los primeros cristianos, no portaban Biblia, pues ésta no existía por casi 400 años. Tampoco tenemos una cita bíblica en la cual Cristo les señale a los Apóstoles “tomen nota de lo que digo, que esto se incorporará en la Biblia” ni nada por el estilo, sino que ellos mismos eran Biblia, transmitían las enseñanzas de Cristo de memoria, pues habían vivenciado los hechos. Los libros del Nuevo Testamento de la Biblia actual, tal como la conocemos, fueron escritos muchos años más tarde a su resurrección.
El Papa San Dámaso I es quien confeccionó la Biblia. Papa de la Iglesia Católica en el año 382, incorporándole 27 libros a los 46 libros que ya existían del Antiguo Testamento. Totalizando 73 libros entre el Antiguo y Nuevo Testamento.
Con esto, y la historia no se puede borrar, debemos tener en claro que toda doctrina que diga que se perdió la Iglesia que Cristo fundó ya con la muerte de los Apóstoles, y que la Iglesia Católica es una  iglesia corrompida, directamente quedan refutadas con esta cuestión, pues están utilizando una Biblia confeccionada por esta misma Iglesia.
También tenemos que considerar otro aspecto histórico tomando un rango de los primeros 700 años de Cristianismo:
Por 700 años la única discusión que hubo es acerca de si Cristo era Dios, o no lo era. Con sus diversas ramas heréticas: arrianismo, nestorianismo y monofisistas, principalmente.
Es decir:
No hubo discusión acerca de la figura Papal
Tampoco acerca de si tener una imagen era idolatría, o realizar un sacrificio a una imagen (estatua, pintura, o lo que sea) es idolatría (pues el culto es realizar un sacrificio, y éste lo realiza un sacerdote, y de ésta forma, se adora).
Tampoco hubo discusión acerca del sacerdocio
Ni mucho menos acerca de si había que reunirse el sábado o el domingo.
Y ni pensar acerca de si los santos escuchan o muerto ya se finalizó la existencia. Pues con todas las muertes en martirio que eran en altas cantidades en aquellas épocas, los mártires morían con la esperanza puesta en la vida eterna.
Ni ninguna otra doctrina que esté en el presente a modo de refutación de las doctrinas de la Iglesia Católica que se han conservado desde los primeros tiempos. Sólo eran remitidas las discusiones al tema ya dicho primeramente, acerca de las naturalezas de Cristo, humana y divina.
Luego de esta aclaratoria histórica, deberemos ahora si, definir QUÉ ES LA FE

Veremos algunas palabras de San Pablo al respecto:


Gál 3:9 Así pues, los que viven de la fe son bendecidos con Abraham el creyente.
Gál 3:10 Porque todos los que viven de las obras de la ley incurren en maldición. Pues dice la Escritura: Maldito todo el que no se mantenga en la práctica de todos los preceptos escritos en el libro de la Ley.
Gál 3:11 - Y que la ley no justifica a nadie ante Dios es cosa evidente, pues el justo vivirá por la fe;
Gál 3:12 pero la ley no procede de la fe, sino que quien practique sus preceptos, vivirá por ellos -
Gál 3:13 Cristo nos rescató de la maldición de la ley, haciéndose él mismo maldición por nosotros, pues dice la Escritura: Maldito todo el que está colgado de un madero,
Gál 3:14 a fin de que llegara a los gentiles, en Cristo Jesús, la bendición de Abraham, y por la fe recibiéramos el Espíritu de la Promesa.
Gál 3:15 Hermanos, voy a explicarme al modo humano: aun entre los hombres, nadie anula ni añade nada a un testamento hecho en regla.
Gál 3:16 Pues bien, las promesas fueron dirigidas a Abraham y a su descendencia. No dice: «y a los descendientes», como si fueran muchos, sino a uno solo, a tu descendencia, es decir, a Cristo.
Gál 3:17 Y digo yo: Un testamento ya hecho por Dios en debida forma, no puede ser anulado por la ley, que llega 430. años más tarde, de tal modo que la promesa quede anulada.
Gál 3:18 Pues si la herencia dependiera de la ley, ya no procedería de la promesa, y sin embargo, Dios otorgó a Abraham su favor en forma de promesa.
Gál 3:19 Entonces, ¿para qué la ley? Fue añadida en razón de las transgresiones hasta que llegase la descendencia, a quien iba destinada la promesa, ley que fue promulgada por los ángeles y con la intervención de un mediador.
Gál 3:20 Ahora bien, cuando hay uno solo no hay mediador, y Dios es uno solo.


San Pablo en Gálatas no refiere a una inexistencia de la Ley sino al hecho de dar cumplimiento a las obras de la Ley, pero sin Fe.
Por ejemplo, la Ley de Moisés dice “No matarás”. Y mucha gente dice “Yo no he cometido homicidio”, sin embargo Cristo especifica varios puntos de la Ley en Mateo capítulo 5, y entre ellos, también enseña que el no enmendar al hermano, es lo mismo que matar. Pues el homicidio no llega sólo por el uso de una pistola o elemento mortífero cualquiera, sino que hay una muerte espiritual que si se enseñare doctrinas fuera de la Biblia, es violar la Ley. Pues no hubo FE junto con las OBRAS. La Fe por tanto, está en lo que esperamos (Esperanza).

Y ¿Cuál es esa Esperanza? La Esperanza para un cristiano está puesta en las enseñanzas de Cristo, y en su Iglesia, que es su Cuerpo.

Surge una nueva interrogante quizás, para muchos ¿¿¿¿Y cual es esa Iglesia????

1Ti 3:14 Te escribo estas cosas con la esperanza de ir pronto donde ti;
1Ti 3:15 pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad.
1Ti 3:16 Y sin duda alguna, grande es el Misterio de la piedad: El ha sido manifestado en la carne, justificado en el Espíritu, visto de los Ángeles, proclamado a los gentiles, creído en el mundo, levantado a la gloria.

Sí, San Pablo dice que hay una sola Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad.
También dice cómo identificarla, pues grande es el Misterio de la piedad. EL HA SIDO MANIFESTADO EN LA CARNE.
Es decir, Dios, Cristo, se hizo carne, e incluso al presente se le puede ver si hay Fe. Está en la Eucaristía.

Luc 22:19 Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío.»
Luc 22:20 De igual modo, después de cenar, la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros.


Cristo dice claramente ESTE ES MI CUERPO, ESTA ES MI SANGRE (sacrificio de pan y vino, efectuado por un sacerdote).

Tristemente, algunas doctrinas dicen que es una cuestión simbólica, a pesar de que según la Biblia Cristo dijo “ES” y no hay simbolismos diciendo “significa” o “representa”. Complementaremos esta cuestión con otro pasaje:

Jua 6:32 Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: No fue Moisés quien os dio el pan del cielo; es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo;
Jua 6:33 porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo
Jua 6:34 Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan.»
Jua 6:35 Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed.
Jua 6:36 Pero ya os lo he dicho: Me habéis visto y no creéis.
Jua 6:37 Todo lo que me dé el Padre vendrá a mí, y al que venga a mí no lo echaré fuera;
Jua 6:38 porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado.
Jua 6:39 Y esta es la voluntad del que me ha enviado; que no pierda nada de lo que él me ha dado, sino que lo resucite el último día.

En Juan 6, 32-35 dice Cristo claramente que es el Padre quien da el verdadero pan del cielo y que él es ese pan de vida. Siendo el VERDADERO PAN DEL CIELO.
Tristemente, la Biblia señala que salvo los Apóstoles con quien se había reunido primeramente, el resto de quienes escucharon esta enseñanza dejaron de seguirlo a partir de este momento (Juan 6, 66, sí, remite al número 666). Al Anticristo, le cae pesado el concepto de la Eucaristía y que ello mismo implique que un sacerdote consagre el pan y el vino; siendo ésto, lo que da vida eterna.

A todo esto, también debemos seguir haciendo aclaratorias, aunque todas las aclaratorias que hagamos, quizás sean insuficientes para alertar a algunos:

1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan,
1Co 11:24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: «Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío.»
1Co 11:25 Asimismo también la copa después de cenar diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío.»
1Co 11:26 Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga.
1Co 11:27 Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
1Co 11:28 Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa.
1Co 11:29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.
1Co 11:30 Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos.
1Co 11:31 Si nos juzgásemos a nosotros mismos, no seríamos castigados.
1Co 11:32 Mas, al ser castigados, somos corregidos por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.
1Co 11:33 Así pues, hermanos míos, cuando os reunáis para la Cena, esperaos los unos a los otros.
1Co 11:34 Si alguno tiene hambre, que coma en su casa, a fin de que no os reunáis para castigo vuestro. Lo demás lo dispondré cuando vaya.


Puntos a tener en cuenta en el pasaje de 1Co 11, 23-32:
1) San Pablo no estuvo en la Última Cena, sino que le fueron impuestas las manos posteriormente y recibió ésta enseñanza y así la predicó
2) En el versículo 26 señala la misa de la Iglesia Católica, en la cual al finalizar la consagración del pan y vino, los que concurren a la misma dicen “Anunciamos tu muerte, Señor, y proclamamos tu resurrección hasta que vuelvas”. Pues así lo habían enseñado los primeros Apóstoles, que recibieron la enseñanza por parte de Cristo.
3)  En el versículo 27 dice que quien se mofa del Cuerpo y Sangre de Cristo, refiriendo a una conmemoración, sin que un sacerdote consagre el pan y vino, SERÁ REO DEL CUERPO Y DE LA SANGRE DEL SEÑOR. Hay anatema allí, por tanto.
A su vez, este versículo, refiere a que si alguien que no es sacerdote, hace aquella conmemoración señalada en el párrafo anterior, y piensa que es VERDADERO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO, hay un agravante, pues es pecado de idolatría, no es más que pan y vino corriente, por no haber sido consagrado. Es también comer y beber indignamente el Cuerpo y Sangre de Cristo.
4) 1Co 11, 28-32 refiere a que si no hay un propósito de enmienda (ánimos de querer ser un poco mejor cada día, de cambiar), o no se identifica que la Eucaristía ES, el Cuerpo y Sangre de Cristo, sólo se come y bebe para condenación de aquel que así procede.
5) 1Co 11, 33-34 refiere el primer versículo a ser pacientes, a no ir “atropellándose” los unos a los otros, y “esperaos” es la esperanza, a su vez, implica el hecho de ver de enmendar al prójimo si se le viera en mala actitud. A su vez, que la Eucaristía no es una cuestión de porciones, que para el alimento de la carne, se debe comer en la casa a fin de comportarse en la Casa de Dios vivo.

Jua 14:19 Dentro de poco el mundo ya no me verá, pero vosotros si me veréis, porque yo vivo y también vosotros viviréis.
Jua 14:20 Aquel día comprenderéis que yo estoy en mi Padre y vosotros en mí y yo en vosotros.
Jua 14:21 El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él.»


Para terminar, una vez mencionadas ciertas cuestiones relevantes a la Fe, debemos preguntarnos ¿Tenemos Fe? Toda la Editorial de Foro Católico espera que sí.

Luc 18:7 y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche, y les hace esperar?
Luc 18:8 Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?»

Parte de tener Fe, implica llevarle la Esperanza al aflijido del corazón, levantar el ánimo a quien esté triste.
Buscar la justicia, no sólo a los ojos humanos, sino que el mundo entero conozca a Dios, pues en ello está la verdadera justicia.
Después de todas estas palabras, que sólo son un resumen, si el lector las entiende, verá que hay Fe verdadera aún en los tiempos de mayor tormento. Pues la Fe, está en esperar en Cristo, JUNTO CON TODAS SUS ENSEÑANZAS.

Mat 5:42 A quien te pida da, y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda.
Mat 5:43 «Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo.
Mat 5:44 Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan,
Mat 5:45 para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.
Mat 5:46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos?



El lector, ¿Lo hace?
Responder
Bookmarks
« Tema anterior | Tema siguiente »


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)