Mensajes: 6
Temas: 3
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Sep 2023
Tengo otra inquietud. Yo creo en Dios. Pero si me hablan de Jesús y demás, no puedo decir que no creo pero tampoco que si creo (aunque me gusta mucho la posibilidad de la existencia de la Virgen María). Soy muy Santo Tomás y creo en Dios porque en mi vida han pasado muchas cosas a las que realmente no veo mas explicación que la existencia de ese orden, de esa fuerza externa a la que yo reconozco como Dios.
El dilema es que veo que hacen mucho énfasis en que se DEBE creer en Jesús para llegar a Dios. No le veo mucho sentido a esta obligación. Es decir, creo en Dios y creo que si uno habla con Dios, él no va a decir "no te voy a escuchar si no crees en Jesús". Me parece ilógico. Ahora, que si efectivamente existe Jesús, no creo que vaya a disgustarse o ponerse celoso si uno reconoce a Dios directamente.
Según el catolicismo ¿que implicaciones tiene realmente el creer en Dios y no en Jesús? (sin necesidad de negarlo tampoco, simplemente aferrarse a Dios y a nadie mas)
Lo pregunto porque alguna vez me sentí atraída por una actividad laica pero no podía hacerla, no me aceptaban, si no aceptaba plenamente la existencia de Jesús y demás.
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Ya que dijiste ser Tomísta, podemos recurrir a Santo Tomás Apóstol, para que te explique este tema:
Juan 20, 24-29:
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré.»
Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: «La paz con vosotros.»
Luego dice a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente.»
Tomás le contestó: «Señor mío y Dios mío.»
Dícele Jesús: «Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído.»
Cristo es Dios. La Trinidad es: tres personas DISTINTAS, UN SOLO DIOS. Éstas se encuentran totalmente en comunión entre sí, y tienen una misma naturaleza: divina.
Se diferencian por su origen. El Hijo procede del Padre, y el Espíritu Santo surge fruto del amor entre el Padre y el Hijo. En este punto, es uno de los causales de la separación del Gran Cisma de Oriente y Occidente, en la que aparecen las diversas iglesias ortodoxas orientales. Los ortodoxos dicen que el Espíritu Santo sólo procede del Padre, gran error.
Jn 12:44 Jesús gritó y dijo: «El que cree en mí, no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado;
Jn 12:45 y el que me ve a mí, ve a aquel que me ha enviado.
Jn 12:46 Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas.
Jn 12:47 Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo.
Jn 12:48 El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día;
Jn 12:49 porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar,
Jn 12:50 y yo sé que su mandato es vida eterna. Por eso, lo que yo hablo lo hablo como el Padre me lo ha dicho a mí.»
Jn 14:25 Os he dicho estas cosas estando entre vosotros.
Jn 14:26 Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho.
Col 1:15 El es Imagen de Dios invisible, Primogénito de toda la creación,
Col 1:16 porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él,
Col 1:17 él existe con anterioridad a todo, y todo tiene en él su consistencia.
Col 1:18 El es también la Cabeza del Cuerpo, de la Iglesia: El es el Principio, el Primogénito de entre los muertos, para que sea él el primero en todo,
Col 1:19 pues Dios tuvo a bien hacer residir en él toda la Plenitud,
Col 1:20 y reconciliar por él y para él todas las cosas, pacificando, mediante la sangre de su cruz, lo que hay en la tierra y en los cielos.
Los pasajes que te he puesto ahora, son algunos argumentos que avalan lo que te he dicho en primera instancia: Cristo es Dios. 3 personas, 1 solo Dios y Señor, Cristo.
No temas si no te quedó algo claro, podés decirlo y tendrás alguna explicación.
Las catequesis actualmente no son muy buenas, sé bien que no explican estas cosas. Si se explicaran, por ejemplo no habrían testigos de jehová.
Por último, vamos al principio. En el Génesis, cuando Dios crea al hombre, lo crea a imágen y semejanza de Dios. ¿será por algo que somos humanos? Sí, Dios tiene una doble naturaleza: humana y divina.
Espero haber aclarado un poco más el tema.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 15
Temas: 2
Likes Received: 4 in 4 posts
Likes Given: 2
Registro en: Dec 2020
Hola a todos,
para mí, creer a Jesús es un proceso. A mí me a costado entender el Misterio de Jesús también. Como dice Tom, los católicos creemos que Dios es uno, Padre, Hijo, y Espíritu Santo, la Santísima Trinidad. Si se quiere buscar 'pruebas' en la vida del señor Jesús de por qué vino a este mundo etc, resulta difícil hallarlas con sólo la luz de la razón. Hay que creer, porque Dios se revela silenciosamente.
La lectura bíblica me ayuda mucho a mí, aunque es un proceso que consume mucho tiempo.
Yo siempre busco mucho apoyo en este pasaje de San Mateo:
41 Mientras los fariseos estaban reunidos, Jesús les hizo esta pregunta:
42 «¿Qué piensan acerca del Mesías? ¿De quién es hijo?». Ellos le respondieron: «De David».
43 Jesús les dijo: «¿Por qué entonces, David, movido por el Espíritu, lo llama "Señor", cuando dice:
44 "Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha, hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies"?
45 Si David lo llama "Señor", ¿cómo puede ser hijo suyo?».
46 Ninguno fue capaz de responderle una sola palabra, y desde aquel día nadie se atrevió a hacerle más preguntas (Mt 22:41-46)
Por favor ,pueden corregirme si estoy equivocado, pero según lo que pienso y he leído ecerca de este pasaje es que: los fariseos piensan que el Mesías es de la estirpe de David, porque así dice la Sagrada Escritura. Pero si el rey David, que fue un gran hombre, justo, y movido por el Santo Espíritu escribió esta frase en el salmo 110: el señor (Padre) va a decir al señor de David (el Mesías), siéntate a mi derecha.. Cómo puede hacerlo siendo hijo suyo, porque los papás no llaman señor a sus hijos.
O todo lo que hizo Jesús en este mundo (resucitar a los muertos, expulsar demonios, transmitir la Palabra) es falso, o tiene que ser veraz.. Yo llegué a la conclusión, si creo en dice el Evangelio, tengo que creer a Jesús.
Por favor corríganme si estoy mal, soy un poco nuevo en el catolicismo, pero me gusta estudiar la sagrada escritura y aprender más, y transmitir lo que sé..
Saludos
Sueco
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Sueco ! cómo estás?
Hay un detalle pequeño pero muy importante que estás omitiendo: que el Padre y el Hijo están consubstanciados.
Filipenses:
2:6 El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios.
2:7 Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre;
2:8 y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz.
2:9 Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó el Nombre, que está sobre todo nombre.
2:10 Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos,
2:11 y toda lengua confiese que Cristo Jesús es SEÑOR para gloria de Dios Padre.
Heb 1:1 Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas;
Heb 1:2 en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo a quien instituyó heredero de todo, por quien también hizo los mundos;
Heb 1:3 el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia, y el que sostiene todo con su palabra poderosa, después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,
Heb 1:4 con una superioridad sobre los ángeles tanto mayor cuanto más les supera en el nombre que ha heredado.
Heb 1:5 En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy; y también: Yo seré para él Padre, y él será para mi Hijo?
Heb 1:6 Y nuevamente al introducir a su Primogénito en el mundo dice: Y adórenle todos los ángeles de Dios.
Heb 1:7 Y de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles vientos, y a sus servidores llamas de fuego.
Heb 1:8 Pero del Hijo: Tu trono, ¡oh Dios!, por los siglos de los siglos; y: El cetro de tu realeza, cetro de equidad.
resplandor de su gloria e impronta de su sustancia (consubstanciación entre el Padre y el Hijo).
Cristo es Dios.
Veamos: una pareja tiene un hijo, ¿de qué especie será ese hijo? Del mismo modo sucede entre el Padre y el Hijo, el Hijo no será de diferente naturaleza a la del Padre, y sólo hay un Dios.
3 personas distintas, 1 solo Señor y Dios, Cristo, y las 3 personas se diferencian por su origen, mas son de la misma sustancia.
En otras palabras, ¿no decimos nosotros que somos de naturaleza humana? Entonces, Dios, como especie, son 3 personas de naturaleza divina, mas un solo Dios, Cristo.
Respecto de le dijo el Señor a mi Señor, veamos una expresión Papal del siglo 1, a ver quién es el que le dijo a quien:
Hechos de los Apóstoles:
2:32 A este Jesús Dios le resucitó; de lo cual todos nosotros somos testigos.
2:33 Y exaltado por la diestra de Dios, ha recibido del Padre el Espíritu Santo prometido y ha derramado lo que vosotros veis y oís.
2:34 Pues David no subió a los cielos y sin embargo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra
2:35 hasta que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies.
2:36 «Sepa, pues, con certeza toda la casa de Israel que Dios ha constituido Señor y Cristo a este Jesús a quien vosotros habéis crucificado.»
2:37 Al oír esto, dijeron con el corazón compungido a Pedro y a los demás apóstoles: «¿Qué hemos de hacer, hermanos?»
2:38 Pedro les contestó: «Convertíos y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo, para remisión de vuestros pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo;
2:39 pues la Promesa es para vosotros y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos, para cuantos llame el Señor Dios nuestro.»
2:40 Con otras muchas palabras les conjuraba y les exhortaba: «Salvaos de esta generación perversa.»
2:41 Los que acogieron su Palabra fueron bautizados. Aquel día se les unieron unas 3.000 almas.
Eso dice David a la Casa de David. Cristo pertenece a la Casa de David y es quien está a la derecha del Padre.
¿Se entiende ahora? Cuando decimos el Misterio de la Santísima Trinidad, es porque es un tema complicado de entender. Pero es cuestión de darle tiempo a las definiciones, y también otro poco de aceptar las cosas como están enseñadas.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 15
Temas: 2
Likes Received: 4 in 4 posts
Likes Given: 2
Registro en: Dec 2020
Hola Tom, gracias por señalar este hecho tan importante de que padre e hijo están consubstanciados,. Era más o menos lo que trataba de expresar, pero tal vez fui un poco confuso.
Hay que reflexionar y meditar en estas cosas y de ahí se va entendiendo.
Saludos
Sueco
Mensajes: 6
Temas: 3
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Sep 2023
Hola. Gracias por la respuesta.
Y si, entiendo que creer o no en Jesús es mas una cuestión de fe. Mi cuestionamiento es por qué en la iglesia católica se le da tanta trascendencia al ir a Dios a través del hijo, y que si no es así, que si no se reconoce al hijo entonces no se reconoce al padre. Yo reconozco a Dios y creo que no soy menos ser humano o persona por dirigirme a Él en mis oraciones y no a Jesús. Realmente no le encuentro sentido a esa "obligación" que se tiene en la creencia de Jesús.
De hecho en lo que dicen hay otra cosa ilógica, si Dios es el hijo y el hijo es Dios. ¿Por qué tanta trascendencia a ponerle un nombre específico si a la final al que uno ora es al mismo? ¿Que importancia tiene que yo diga "Jesús mio" o "Dios mio" si a la final los dos son uno?
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Sueco:
Sí, con la consubstanciación se entiende que las tres personas poseen una misma naturaleza divina.
Pao:
El tema Trinidad, ciertamente es de los más difíciles para explicar, así como la resurrección de los muertos.
Algunas veces, cuando se presentan inquietudes y se interroga acerca de las mismas, aunque la otra persona a la que se interroga responda de la mejor manera que puede, hay que tener una predisposición también para captar los mensajes, también un buen ánimo. Es decir, básicamente buena concentración para analizar las respuestas que se dan.
También incide en la comprensión de ciertas cosas básicas, el hecho de no comprender algún otro tema, y hay un efecto de arrastre por ello. Sucede lo mismo en las escuelas, universidades, se forma una bola de nieve de la cual por algo que no se comprendió bien, no se comprende el resto.
Yo te advierto, que soy laico, sólo que me he instruido un poco.
Parece que Tomás, no te ha funcionado mucho, veremos otra cosa:
Jn 5, 19-47
(19) Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo.
(20) Porque el Padre quiere al Hijo y le muestra todo lo que él hace. Y le mostrará obras aún mayores que estas, para que os asombréis.
(21) Porque, como el Padre resucita a los muertos y les da la vida, así también el Hijo da la vida a los que quiere.
(22) Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo,
(23) para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo ha enviado.
(24) En verdad, en verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida.
(25) En verdad, en verdad os digo: llega la hora (ya estamos en ella), en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán.
(26) Porque, como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo,
(27) y le ha dado poder para juzgar, porque es Hijo del hombre.
(28) No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz
(29) y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio.
(30) Y no puedo hacer nada por mi cuenta: juzgo según lo que oigo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado.
(31) «Si yo diera testimonio de mí mismo, mi testimonio no sería válido.
(32) Otro es el que da testimonio de mí, y yo sé que es válido el testimonio que da de mí.
(33) Vosotros mandasteis enviados donde Juan, y él dio testimonio de la verdad.
(34) No es que yo busque testimonio de un hombre, sino que digo esto para que os salvéis.
(35) El era la lámpara que arde y alumbra y vosotros quisisteis recrearos una hora con su luz.
(36) Pero yo tengo un testimonio mayor que el de Juan; porque las obras que el Padre me ha encomendado llevar a cabo, las mismas obras que realizo, dan testimonio de mí, de que el Padre me ha enviado.
(37) Y el Padre, que me ha enviado, es el que ha dado testimonio de mí. Vosotros no habéis oído nunca su voz, ni habéis visto nunca su rostro,
(38) ni habita su palabra en vosotros, porque no creéis al que El ha enviado.
(39) «Vosotros investigáis las escrituras, ya que creéis tener en ellas vida eterna; ellas son las que dan testimonio de mí;
(40) y vosotros no queréis venir a mí para tener vida.
(41) La gloria no la recibo de los hombres.
(42) Pero yo os conozco: no tenéis en vosotros el amor de Dios.
(43) Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viene en su propio nombre, a ése le recibiréis.
(44) ¿Cómo podéis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros, y no buscáis la gloria que viene del único Dios?
(45) No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
(46) Porque, si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque él escribió de mí.
(47) Pero si no creéis en sus escritos, cómo vais a creer en mis palabras?»
-----
Jn 14, 5-14
(5) Le dice Tomás: «Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?»
(6) Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí.
(7) Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto.»
(8) Le dice Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta.»
(9) Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"?
(10) ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que realiza las obras.
(11) Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Al menos, creedlo por las obras.
(12) En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre.
(13) Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
(14) Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré.
--------
Col 1:15 El es Imagen de Dios invisible, Primogénito de toda la creación,
Col 1:16 porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él,
Col 1:17 él existe con anterioridad a todo, y todo tiene en él su consistencia.
Col 1:18 El es también la Cabeza del Cuerpo, de la Iglesia: El es el Principio, el Primogénito de entre los muertos, para que sea él el primero en todo,
Col 1:19 pues Dios tuvo a bien hacer residir en él toda la Plenitud,
Col 1:20 y reconciliar por él y para él todas las cosas, pacificando, mediante la sangre de su cruz, lo que hay en la tierra y en los cielos.
Este pasaje ya te lo había mostrado, sin embargo es importante para que entiendas este tema.
El Padre Celestial tomó rostro humano en Cristo, y son 1.
Espero que no hayas quedado todavía en el bando de Felipe y Tomás.
No quiero que lo tomes a mal, algunas veces la persona a la que se le explica después dice "es una salida fácil". Ciertas cuestiones se tratan también de un componente llamado " Fe ", la fe es la certeza de lo que no se puede ver.
Heb 11:1 La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven.
Heb 11:2 Por ella fueron alabados nuestros mayores.
Heb 11:3 Por la fe, sabemos que el universo fue formado por la palabra de Dios, de manera que lo que se ve resultase de lo que no aparece.
Heb 11:4 Por la fe, ofreció Abel a Dios un sacrificio más excelente que Caín, por ella fue declarado justo, con la aprobación que dio Dios a sus ofrendas; y por ella, aun muerto, habla todavía.
Heb 11:5 Por la fe, Henoc fue trasladado, de modo que no vio la muerte y no se le halló, porque le trasladó Dios. Porque antes de contar su traslado, la Escritura da en su favor testimonio de haber agradado a Dios.
Heb 11:6 Ahora bien, sin fe es imposible agradarle, pues el que se acerca a Dios ha de creer que existe y que recompensa a los que le buscan.
Heb 11:7 Por la fe, Noé, advertido por Dios de lo que aún no se veía, con religioso temor construyó un arca para salvar a su familia; por la fe, condenó al mundo y llegó a ser heredero de la justicia según la fe.
Seguí leyendo Hb 11 si querés, como presenciar alguno de esos eventos mencionados, no los presenciaste, pero nadie dudaría de que han ocurrido si es que se quiere hacer llamar cristiano.
Sabés? La reducción de Dios a cuestiones que no son, se llama blasfemia. Es pecado, grave. Produce una ceguera que no permite ver las cosas como son.
Si bien, debo aclarar que no te ando juzgando, y que cada quien será juzgado acorde a la revelación recibida e intencionalidad, puede que esten reunidas algunas condiciones que hacen que esta conversación pueda tornarse como hablar con un testigo de jehová.
Si haz recibido una catequesis católica, no dudo de que hayas ya recibido los mínimos conceptos de lo que implica Trinidad. Si te confirmaste, aquel punto es el punto cúlmine junto con la Primera Comunión de los sacramentos de iniciación de en la vida cristiana. Esto implica, que la instrucción no se acaba allí, hay que seguir atendiendo las cosas de Dios y cultivarse.
Sólo te tengo para agregar, que siendo imagen del Dios invisible, y que cuando se ve a Cristo se ve al Padre, no hay mucho para darle vueltas al asunto. Ya se torna una cuestión de fe. Se cree o no se cree.
¿Quedó un poco más claro el asunto?
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
Mensajes: 6
Temas: 3
Likes Received: 0 in 0 posts
Likes Given: 0
Registro en: Sep 2023
Hola Tom. Gracias. Si, como dije al principio, entiendo que todo es una cuestión de fe. Y creo que esta pregunta no la resolveré acá porque lo que me has mostrado ya lo he visto pero hay cosas en las que no hay lógica, como que me digas que creer en Dios sin darle una trascendencia a Jesús ya es blasfemia. Me parece que hay cosas mucho mas importantes que eso. Quería una respuesta no desde la biblia que básicamente dice que lo que hay que tener es fe. Quería mas una respuesta desde una lógica católica pero entiendo que la lógica católica básicamente es la fe.
Como dices tu no quiero juzgar a nadie ni mucho menos a una religión. Respeto a todo y a todos. Simplemente me hubiera gustado una respuesta mas aterrizada en la realidad. Si me crié con bases católicas pero hoy por hoy considero que creo en Dios sin tanta regla que no combina con la realidad. No soy testigo de Jehova y considero que no pertenezco a religión alguna.
Me gustaría realmente practicar el catolicismo pero estos preceptos no me dejan pertenecer de lleno allí. No puedo aceptar que alguien crea en Dios y sea una buena persona (no estoy hablando de mi, me falta mucho para ser una buena persona) pero aun así esté blasfemando solo por no aceptar (tampoco negar) la existencia de Jesús.
Por eso me atreví a entrar acá a lanzar esta pregunta para ver si podría encontrar una respuesta que me reconciliara con la creencia católica pero bueno, creo que así como Dios me ha dado las razones suficientes para creer en Él, ya tendrá su forma de hacer que crea en Jesús si Él así lo quiere.
Gracias por tu disposición y respuestas.
Bendiciones
Mensajes: 414
Temas: 2
Likes Received: 22 in 22 posts
Likes Given: 53
Registro en: Jul 2020
Pao,
La palabra blasfemia proviene del griego, significa "detestar o maldecir la belleza infinita".
San Agustín enseñó que se blasfema cuando se le atribuye a Dios una cualidad que no tiene o no le conviene. Es por ello que te alerto de este tema. Para que, al darte cuenta las cosas como son, puedas lograr alcanzar el camino recto.
Con Biblia, te he mostrado que el fundamento en el que se basa la Iglesia católica para dar sus enseñanzas, son verídicas. Me entristece bastante leer que me hayas escrito que con Biblia, no querías respuesta. Lamento mucho que la Biblia contradiga lo que se encuentra sólo en tus pensamientos.
Posturas:
1) Vos me decís que creés en Dios y que no creés en Cristo como Dios (lo cual dentro de la doctrina católica, sería una creencia contradictoria, cabe aclarar). Que querés pertenecer a la Iglesia católica, sin embargo esta creencia tuya hace obstrucción para participar de la misma.
2) Yo ya te he dicho que Cristo es Dios, y que es el rostro humano del Padre Celestial, son 1. Las 3 personas de la Trinidad, siendo de una misma naturaleza son distintas entre sí, pero por su origen (no por tener un principio, sino cómo surgen tanto el Hijo como el Espíritu Santo dentro de la eternidad).
Te debo aclarar, que debido a esta creencia planteada por tu parte, no deberías comulgar. Aunque, podés asistir a misa. Consultar con sacerdote tuyo en caso de tenerlo, o con cualquier sacerdote que encuentres en caso de querer ir a una misa. Esto es debido a que cuando no se tiene el propósito de enmienda e ideas no tan claras, toman más fuerza aquellas ideas raras; en lugar de que con aquel ánimo de querer ser un poco mejor cada día al momento de comulgar, pueda mejorarse.
Pocos tienen presente esta cuestión, resulta la causa principal por la cual al tomar la Primera Comunión, muchos dejan ya de ir a misa. Realmente han sido todos enseñados acerca del propósito de enmienda, pero toman a la ligera lo que van a recibir: el Cuerpo de Cristo.
Sb 16:20 A tu pueblo, por el contrario, le alimentaste con manjar de ángeles; les suministraste, sin cesar desde el cielo un pan ya preparado que podía brindar todas las delicias y satisfacer todos los gustos.
Sb 16:21 El sustento que les dabas revelaba tu dulzura con tus hijos pues, adaptándose al deseo del que lo tomaba, se tranformaba en lo que cada uno quería.
Por tanto, si te gustan los disparates, los disparates es en lo que se transformará para vos.
Jn 6:53 Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
Jn 6:54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.
Jn 6:55 Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.
Jn 6:56 El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.
Jn 6:57 Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí.
Jn 6:58 Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.»
Una vez dada estas explicaciones de la postura de mi parte, que se suman a las anteriores, no queriendo ser repetitivo, espero que entiendas la gravedad de lo que se trata. Si no se ha comprendido aún, tendré que abstenerme de hablarte de sacramentos. Está prohibido en realidad, explicarle al no creyente de los misterios de fe desde el siglo I.
Tambien debo aclararte, que la Iglesia católica no obliga a sus feligreses a que "conviertan" al otro. Es decir, si querés, podemos hablar todo lo que quieras, debatir, pero llegado un punto, si no compartís nada, se cierra el tema, y es problema tuyo, ya con lo que se te ha explicado debería haberte despertado al menos una inquietud en el "a ver si es así?", sin embargo me haz respondido que no te hable de Biblia, sino con la lógica, sin que se te mueva siquiera una pestaña al hacer esta afirmación.
Tengo que dejarte asentado, que te registraste identificándote como católica, lo cierto es que tu postura es la misma que un testigo de jeobá o de un ateo.
El ateo, a diferencia de lo que cree la mayoría que es el "el ateo no cree en nada", no es tan así, aquello es una contradicción, creen sin embargo en un Ser Supremo, pero no tienen en claro qué es qué, por lo que finalmente se les hace mejor decir que no creen en nada. Tal es el caso de lo que sucede en Japón, que es el país más ateo del mundo, y que la única religión que tiene una universidad en aquel país, son los jesuitas. Puedo notar en realidad, que fuiste poco honesta en un principio, los filtros es por este tema: ponelo en el perfil, presentate diciendo qué es lo que sos, después vemos en qué lugar se participa.
De momento, preferible es de pecar de inocente palomita a hacer el juicio temerario. Se te dejará participar en esta sección. Sin embargo, el no católico tiene restringido el acceso a esta sección, para que no reciba contaminación de ideas del no creyente en los diversos temas, sino que plantee sus inquietudes, o que aporte aclaratorias a otras personas en caso de creerlas necesarias. A algunos no les interesa sencillamente, lo que diga un protestante y quiere ver contenido netamente católico. Por ello, el sitio se encuentra compartimentado.
Propuesta:
Te destino 7 páginas de "idas y vueltas" de debate acerca de este tema, antes de que sea cerrado. Elegir las palabras bien antes de publicar, meditalas. Ante cualquier cosa que se note de cambios radicales de texto, se te pasará el perfil a no católico, y no podrás editar ningún mensaje con ese perfil.
Parte de la propuesta es: ya te dije que yo creo en Dios, y vos me dijiste que también, pero que vos no creés en Jesús y hacés una disociación por la cual decís que sólo en el Padre y que la cosa sea con lógica, no con Biblia.
Pues bien, hagamos de cuenta que yo no creo en Dios, y vos debés mostrarme sin Biblia, y con pura lógica, de que Dios existe. ¿Cuáles serían tus argumentos?
Puedo ponértela difícil en mis respuestas, y no me vayas a decir que también una parte depende de la fe.
Hch 11:26 y en cuanto le encontró, le llevó a Antioquía. Estuvieron juntos durante un año entero en la Iglesia y adoctrinaron a una gran muchedumbre. En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de «cristianos».
|