¿Cómo leer la Biblia?

#1
Consejos generales de cómo leer la Biblia

Introducción

En Hch 8,30-39 refiere: “Felipe corrió hasta él y le oyó leer al profeta Isaías; y le dijo: «¿Entiendes lo que vas leyendo?»(...)”. La Biblia es algo particular para leer, no se lee en forma lineal sino que todo el texto de la Biblia en si tiene conexiones que hacen difícil su interpretación sin una guía que sea fiel y verdadera a lo que Dios nos indica.

También tenemos la 2da de Pedro 1, 20-21 que dice: “Pero, ante todo, tened presente que ninguna profecía de la Escritura puede interpretarse por cuenta propia; porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios.” y 3, 16 “Lo escribe también en todas las cartas cuando habla en ellas de esto. Aunque hay en ellas cosas difíciles de entender, que los ignorantes y los débiles interpretan torcidamente - como también las demás Escrituras - para su propia perdición.”

Sobre el uso del conocimiento científico (conocimiento humano) para la interpretación de la Biblia

En principio, no hay nada malo en buscar explicación con argumentos científicos a lo expresado en las Sagradas Escrituras, siempre y cuando no contradigan a la misma. Pues está escrito en el libro de Proverbios capítulo 1

“1 Proverbios de Salomón, hijo de David, rey de Israel: 2 para aprender sabiduría e instrucción, para entender los discursos profundos, 3 para alcanzar instrucción y perspicacia, - justicia, equidad y rectitud -, 4 para enseñar a los simples la prudencia, a los jóvenes ciencia y reflexión,
5 Que atienda el sabio y crecerá en doctrina, y el inteligente aprenderá a hacer proyectos.
6 para descifrar proverbios y enigmas, los dichos de los sabios y sus adivinanzas.
7 El temor de Yahveh es el principio de la ciencia; los necios desprecian la sabiduría y la instrucción.
8 Escucha, hijo mío, la instrucción de tu padre y no desprecies la lección de tu madre: 9 corona graciosa son para tu cabeza y un collar para tu cuello.”

En estos versículos se nos da a entender que en la Palabra de Dios se nos da la Sabiduría y que el temor a Dios está el principio de la ciencia. Incorporo los versículos 8 y 9 del libro de Proverbios porque se vincula con la 1era de Juan versículo 19 que dice “Ellos salieron de entre nosotros, sin embargo, no eran de los nuestros. Si lo hubieran sido, habrían permanecido con nosotros. Pero debía ponerse de manifiesto que no todos son de los nuestros. “
Ciertamente la primera instrucción que debemos recibir es la de nuestros padres o nuestros tutores y cuando no les hacemos caso, estamos yendo hacia otras doctrinas. Padre también refiere al Padre Celestial y madre a la Madre Iglesia.
Sencillamente no podemos tener Sabiduría fuera de la Palabra de Dios, aunque en algunos casos, las explicaciones científicas hayan estado posteriormente a la escritura en la Biblia, y podemos usarlas para explicarlas de una mejor forma.

Ejemplo:

Apo 12, 4 Su cola arrastraba una tercera parte de las estrellas del cielo, y las precipitó sobre la tierra. El Dragón se puso delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su hijo en cuanto naciera.

Una de las referencias que tenemos a qué significado se le da a las estrellas está en el libro de Judas, que en su único capítulo dice:

“11 ¡Ay de ellos! Porque siguieron el camino de Caín; por amor al dinero cayeron en el extravío de Balaam y perecieron en la rebelión de Coré. 12 Ellos manchan las comidas fraternales, porque se dejan llevar de la glotonería sin ninguna vergüenza y sólo tratan de satisfacerse a sí mismos. Son nubes sin agua llevadas por el viento, árboles otoñales sin frutos, doblemente muertos y arrancados de raíz; 13 olas bravías del mar, que arrojan la espuma de sus propias deshonras, estrellas errantes a las que está reservada para siempre la densidad de las tinieblas.” (resalto estrellas)

Es decir, que esas estrellas que arrastra el Dragón que refiere en el libro del Apocalípsis, son personas, aquellos que se han extraviado.
Veremos a continuación una explicación científica de la causa del uso de la palabra estrella:
El Padre Georges Lemaitre, astrónomo belga y sacerdote católico, fue el primero en teorizar acerca de la expansión del universo (hipótesis del átomo primigenio o del huevo cósmico), además de haber publicado 2 años antes todo lo que después Hubble dio a conocer como constante y ley de Hubble.
Si bien hoy en día conocemos básicamente las teorías de expansión universal como Big Bang, esta surge precisamente de una gran explosión inicial, de una materia compacta que posteriormente se fue expandiendo, es decir que de alguna forma procedemos de una materia inicial igual a las estrellas (también sabemos que los elementos químicos fueron surgiendo con el pasar del tiempo), y aunque esto resulte anecdótico no contradice lo escrito en la Biblia.
Aunque no se debe ignorar que Dios es el Creador del Universo en cualquiera de las formas que haya sucedido. Lo malo es el uso del conocimiento de los hombres para justificarse a uno mismo (doctrinalmente y en las formas de accionar) leyendo la Biblia.

¿Cuál es la mejor Biblia para leer?

Parafraseando a Monseñor Sipols: “La mejor Biblia es la que se lee”.
No existe una mala traducción o una mejor traducción en si, siempre y cuando los libros que contengan dicha Biblia no tengan extirpaciones de frases o cambios de palabras en minúscula que estaban en mayúscula en sus textos originales como pasa con algunas biblias de grupos proselitistas separados de la Iglesia Católica. La Reina Valera, biblia que usan varios hermanos separados, tiene sus textos completos, con algunas diferencias en las palabras usadas, sólo que tiene 7 libros menos que las biblias católicas. Aunque, varios hermanos separados han comenzado por suerte a incorporar la Biblia de Jerusalén que tiene los 7 libros del Antiguo Testamento que les falta a la Reina Valera. Además de las razones históricas que no son pocas, principalmente que la Iglesia Católica incorporó 27 libros con el Papa San Dámaso I al canon alejandrino existente, Jesús mismo citó los libros que faltan. Por ejemplo el relato en San Lucas 16,19-31 rememora al libro de la Sabiduría capítulo 5 (cierta comunicación entre el abismo y los cielos). El concepto de bienes usado como como el conocimiento de la Fe utilizados por Cristo y San Pablo también remite a los libros Sapienciales principalmente; entre otros.

Instrucción básica de lectura
Génesis, cap 1. En este capítulo no hay una enseñanza mayor a extraer el concepto de que Dios creó todo, incluso al hombre, y de él dispondrá según lo que quiera.
Cap 2 y 3. Nuevamente aparece un hombre (en cap 1 al día 6 ya había creado al hombre, tener presente). Eva es probada por la serpiente con una mentira primero, y Eva le dijo la verdad, para ser seducida por la serpiente nuevamente con una verdad (pues el “como”, no es lo mismo que “ser”) quien por no recurrir a otras personas a ver explicaciones y determinar la verdad, desobedeció a Dios e hizo desobedecer de la misma forma a Adán mediante una seducción de otro tipo. Tener presente que Dios dijo que el hombre había probado el fruto, y que ha venido “a ser COMO uno de nosotros”. El lector debería estar notificado que luego de esas dadas en los primeros capítulos del génesis, ya tuvo la lección de lo bueno y lo malo y que Dios es Todopoderoso, entre otras cuestiones. A partir de ese momento usted debería estar distinguiendo si es bueno o malo las acciones siguientes, estando las consecuencias de ciertas actitudes antes o después en la Biblia acorde a lo que se vaya leyendo. Individualmente solamente podemos estar seguros de que sólo damos verdades parciales, pues la verdad total se encuentra en 1 sola Iglesia, de la que está formada por muchos miembros (1Co 12, 12-23). Tomando como referencia que la verdad plena que podamos transmitir suenan muy duras de entendimiento así como le ha pasado a Eva, pero la mentira había sido rechazada por ella en un principio. Distinga pues, Cuál es la verdad?

Conclusiones y consejos varios a tener en cuenta:
1) La Biblia se lee con al menos una persona que acompañe su lectura para ir extrayendo los conceptos principales para su interpretación. No hay excusas hoy en día para que esto suceda, ya que hay material en Internet suficiente y acorde a nuestros tiempos y sigue siendo válido igual, aunque debamos evacuar nuestras dudas personalmente o mediante correos electrónicos a personas dignas de confianza. 2) La Biblia está escrita simbólicamente en 3D y la leemos en 2D. No hay necesariamente un concepto único de cada versículo, sino que generalmente se desprenden varios conceptos. 3) El estado espiritual en el que uno que encuentra al momento de leer la Biblia también es importante. Leer libro de la Sabiduría cap. 1, 2-4 y Eclesiástico cap 2 para aclarar esta cuestión. 4) La Biblia a leer debe estar completa. No es recomendable leer biblias con faltantes de versículos o con modificaciones de sus formatos originales. 5) El conocimiento de la ciencia humana puede acompañar el significado de la Biblia, pero hay que tener presente que éste no será su fundamento, sino que es la inversa. Dios fundamenta a la Ciencia como indica el libro de Eclesiástico cap 1. (también ver 1Ti 6, 20). 6) El saber de las Sagradas Escrituras no hay que guardárselo para uno mismo, sino que hay que comunicarlo. Ver 2da Timoteo 3, 16-17 y Tobías 12, 7-20

La presente aunque pueda contener errores u omisiones, deberían ser tomados sólo como consejos edificantes, sin ánimos de ofender a nadie. Mostrando de esta forma un buen espíritu.
Responder
Bookmarks
« Tema anterior | Tema siguiente »


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)