Introducción
Debemos hacer una introducción particular, en este caso, con respecto a las doctrinas de los Testigos de Jehová.
Se nos hace difícil escribir sobre esta secta peligrosa, porque a pesar de que tienen menos de 150 años, han cambiado drásticamente y varias veces sus doctrinas fundamentales. Además, que a pesar pocos, pues se mantienen casi en un histórico de 8 millones de personas (oficialmente, extraoficialmente sabemos que han perdido muchos entre sus filas principalmente en el último año); pero más allá de esta cuestión, la Editorial de la Watch Tower IMPRIME más de 150 millones de libros, folletos, revistas al año, que distribuye en forma gratuita, bien sería que fueran contenidos edificantes, pero lamentablemente sólo es una religión retorcida en la mayoría de sus doctrinas, y siendo los únicos que predican lo que predican, refieren a que el resto “son paganos”. Sólo es el retorcimiento de un arrianismo extinto, porque si quiera Arrio predicó lo que hoy predican los Testigos de Jehová.
Por tanto, sólo por el daño que efectúan, porque quienes reciben sus publicaciones y no se encuentran instruidos, reciben también su contaminación doctrinal junto con este proceder aunque no les crean en nada lo que dicen, debemos cubrir varios aspectos:
1) Un poco de historia
2) Un recorrido doctrinal, y muchas de las doctrinas que presentaremos acerca de esta secta peligrosa, son de bibliografía que contamos de hace 40 años, que expresan que se ha combatido esa doctrina entre los Testigos de Jehová, no implicando que hoy se prediquen, de hecho hay varias doctrinas que se dejaron de predicar como tal, y las que conocemos los cambios, haremos la aclaratoria de que antes se predicaba, y ahora no.
3) Los escándalos por los que han pasado los Testigos de Jehová como organización a lo largo de la historia Y deberemos hacer una comparación con escándalos en la Iglesia Católica, para lo cual daremos fuentes NO CATÓLICAS de información, para que se visualicen los datos de la forma más neutral que sea posible. Para que, llegado el caso, de que alguien que lea esta información, igualmente sea convencido de unirse a ellos, en el “lavado de cerebro” que realizan al inicio, el católico vea que de entrada le están engañando.
Debemos aclarar, que el presente, no es para convencer a un Testigo de Jehová que ya se encuentra engañado, pues de todas formas no tolerará la lectura de este texto más de 4 a 5 minutos, y no es poca la información que tenemos. Sólo es para hacer un trabajo preventivo, a fin de que el católico, e igualmente al resto del protestantismo le servirá, para no ser engañado por estos falsos profetas. Subiremos la información en varios "posts" a fin de que la carga del sitio no sea lenta, y mantenga la rapidez del mismo.
Historia
El fundador, Charles Taze Russell, nació en Pittsburgh, Pennsylvania, U.S.A., en 1852. Sus padres eran presbiterianos y él era adventista. El año 1870 organizó un curso en su ciudad natal para estudiar la Biblia.
Aquí tuvo la oportunidad de conocer los estudios de un cierto Guillermo Miller, que se referían a la segunda venida de Cristo. Interpretando Daniel 8, 14, "Después de dos mil trescientas tardes y mañanas, el santuario será purificado" y dando a cada día el significado de un año, Miller había llegado a la conclusión que el año 1843 Cristo volvería a la tierra, empezando a contar desde el año 457 antes de Cristo, cuando Esdras regresó a Jerusalén con los judíos desterrados en Babilonia.
Reino milenario
No obstante el rotundo fracaso de Miller, el joven estudiante de la Biblia, Charles Russell quedó impactado por el clima de espera que dichos estudios habían creado en la gente y quiso aprovecharse para fundar una nueva agrupación religiosa.
El año 1876 hizo el gran descubrimiento, según el cuál, Cristo había regresado dos años antes en forma espiritual, puesto que espiritualmente había resucitado a los tres días de haber muerto. Se consideró a sí mismo como uno de los siete mensajeros que Dios había destinado a iluminar a los que viven en las tinieblas. Su misión consistía en preparar el reinado milenario de Cristo, que tendría lugar del año 1914 al año 2914. Por lo tanto dedicaría todas sus energías a destruir todos los errores de las religiones existentes.
Propaganda
Para lograr esto, el año 1879 fundó la revista "Atalaya y Heraldo de la Presencia de Cristo". Atalaya quiere decir "Torre de observación", el lugar donde antiguamente se ponía el centinela, para descubrir cuando algún enemigo se acercaba a la ciudad.
El año 1884 fundó la "Sociedad de tratados de la Atalaya". Mediante las limosnas de los adeptos y las ganancias que sacaba de las publicaciones, logró montar una gran imprenta y empezó a comprar grandes propiedades.
Doctrinas
1.- Jehová es el nombre de Dios
Respuesta: es falso.
Los hebreos no usaban vocales. Lo que presenta la Biblia en Éxodo 3,15 como nombre de Dios es un conjunto de cuatro consonantes YHWH, a las que añadían algunas vocales, que
desconocemos puesto que desde el año 597 (cautividad de Babilonia) se dejó de pronunciar este nombre para evitar que fuera conocido y profanado por los paganos. Durante la
lectura, cuando se encontraba este nombre, se hacía un poco de silencio y se continuaba. Después se usó Adonái (=el Señor).
Nosotros pensamos que se pronunciaba Yavé porque así lo pronunciaban los samaritanos, que se habían separado del Reino del Sur unos tres siglos y medio antes de la cautividad de Babilonia y que por lo tanto eran portavoces de una tradición muy antigua. Los testigos de Jehová, al contrario, se basan sobre la interpretación que le dieron los masoretas (700-1000 después de Cristo), un grupo de sabios que añadieron
unos signos a base de puntuación a los consonantes para expresar las vocales. Estos sacaron las vocales de la palabra "Adonái" (Señor), para formar la palabra Jehová, cambiando la primera "a" en "e".
Para nosotros, de todos modos, se trata de una discusión inútil, puesto que Jesús nos enseñó a llamar a Dios con el nombre del "Padre" y San Juan nos dio una nueva definición de Dios, diciendo que es "Amor" (1Jn 4,8).
2.- No existe la Trinidad
Según ellos, existe un solo Dios y en Dios hay una sola persona. La Trinidad es un mito pagano al estilo egipcio: Osiris-Horus-lsis, o al estilo hindú: Brahma, Visnú y Siva.
Para nosotros, la Santísima Trinidad representa una verdad claramente manifestada en la Biblia, que no tiene nada que ver con el hinduismo o el paganismo egipcio.
Bauticen en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo (Mt 28,19).
La gracia de Cristo Jesús el Señor, el amor de Dios Padre y la comunión del Espíritu Santo sean con todos ustedes (2Cor 13,14).
3.- Jesucristo no es Dios
Según los testigos de Jehová, Jesucristo es "un dios", pero no "Dios". Es la primera creatura hecha por Dios. Es el Hijo "unigénito" de Dios en el sentido que fue creado directamente por Dios. Todas las demás cosas fueron creadas por medio de él. Así que, antes de nacer como hombre en la tierra, sirvió en los cielos como "la Palabra", es decir el "vocero" de Dios. Así interpretan Jn 1,1; Jn 1,3; Jn 14,28; Col 1,15. Para Russell es el arcángel san Miguel; para Rutherford y otros es un dios creado.
Respuesta: Los Testigos de Jehová están completamente equivocados. En efecto, Jesús no puede ser "un dios", puesto que existe un solo Dios. Por lo tanto la verdadera traducción de Jn 1,1; es la siguiente:
En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios.
Por lo referente a Jn 14,28, "el Padre es mayor que yo", la interpretación es la siguiente: el Padre es el origen de todo y el que planea todo, mientras el Hijo viene del Padre y es el que ejecuta sus planes. En este sentido el Padre es mayor que el Hijo. Además, como hombre, es inferior a Dios.
Otras citas bíblicas que nos presentan a Jesús como Dios, pueden ser las siguientes:
Son descendientes de ios patriarcas, y por raza Cristo también es uno de ellos, el que, como Dios, está sobre todo. Bendito sea El para siempre: Amén (Rom 9,5).
El que era de condición divina, no se aferró celoso a su igualdad con Dios, sino que se rebajó a sí mismo hasta no ser nada (Filip 2,6).
Yo y mi Padre somos una misma cosa (Jn 10,30).
Todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío (Jn 17,10).
Yo soy el primero y el último (Ap 1,18).
Señor mío y Dios mío (Jn 20,28).
Además se puede reflexionar en Jn 8,21-59, en que Jesús se atribuye la misma definición de Dios (Yo Soy), que encontramos en Ex 3,14. Léanse también 2Pe 1,1; Tit 1,3; 2,13; Jn 14,9; 16,28; 10,33. Precisamente por declararse Dios lo condenaron (Mt 26,63-67; Mc 14,61-64). ¿Sería posible que Jesús diera la vida por defender una mentira tan grande?
4.- Jesucristo no resucitó con el cuerpo
Debemos aclarar en cuanto a este punto, que hoy, 2021, NO SE PREDICA ESTA DOCTRINA POR PARTE DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ. La exponemos, porque este texto que presentamos a continuación es parte de bibliografía con la cual se ha combatido esta doctrina alrededor de los años '80. Por tanto, hoy 40 años más tarde, incluso ex TTJJ que tengan buena edad, quizás nieguen que se ha enseñado ya sea por olvido, o porque no la han conocido. De todas formas fue enseñada y predicada por los Testigos de Jehová. Lo que no tenemos es CUANDO SE DEJÓ DE PREDICAR. Pero calculamos que no tendría que haber pasado del año '90 dejar de predicar esto. Incluso el protestantismo fuera de los TTJJ ha combatido esta doctrina, con lo cual hay muchos testigos de esta cuestión. Presentamos el fragmento bibliográfico, sólo para señalar que se ha predicado en un momento, pero insistimos, hace tiempo que dejaron de predicar esto.
"El cuerpo humano del Señor fue quitado de la tumba por el poder de Dios". "Si se disolvió en gases o si todavía se halla preservado en algún lugar... nadie lo sabe".
Esta era la opinión de Russell. Su sucesor, Rutherford, opinaba que tal vez "el Señor lo haya preservado en algún lugar para exhibirlo al mundo durante la Edad Milenaria".
Como respuesta, basta recordar cómo todo el Evangelio, en sus distintos relatos sobre la resurrección de Jesús, trata de inculcar claramente la idea de que Cristo resucitó con el cuerpo.
Estaban atónitos y asustados, pensando que veían a un espíritu. Les dijo Jesús: "¿Por qué se asustan tanto? ¿Por qué les vienen estas dudas? Miren mis manos y mis pies; soy yo. Tóquenme y fíjense bien que un espíritu no tiene carne ni huesos, como ustedes ven que yo tengo". Y al mismo tiempo les mostró sus manos y sus pies. Y como en medio de tanta alegría no podían creer y seguían maravillados, les dijo: "¿Tienen aquí algo de comer?" Ellos le ofrecieron un pedazo de pescado asado y El lo tomó y lo comió ante ellos (Lc 24,37-43).
Más claro, no se puede. Pero el grande problema de los testigos de Jehová es su cerrazón de mente y corazón. Una vez encaminados por el sendero de la mentira y la soberbia, ya no ven nada ni oyen nada. Agachan la cabeza y siguen adelante en búsqueda de algún ignorante más que engañar. Es su sistema. No buscan la verdad, sino a gente que engañar y ya no ven nada ni oyen nada. Agachan la cabeza y siguen adelante en búsqueda de algún ignorante más que engañar, ilusionados por un porvenir radiante hecho de gloria y de dominio, reservado solamente para ellos "los testigos de Jehová". ¡Pobres ciegos, que se hacen guías de otros ciegos!
Acuérdense de la maldición reservada para los que quieren cambiar el Evangelio:
Aunque viniéramos nosotros mismos o viniera del cielo algún ángel para anunciarles el Evangelio de otra manera que lo hemos anunciado, ¡sea maldito! (Gal 1,8).
En efecto, el problema de Cristo y su resurrección es algo fundamental para nuestra salvación. No se trata de un adorno o detalle bonito. El mismo San Pablo lo afirma con toda claridad:
Si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen.
Si esto fuera así, nosotros resultaríamos ser testigos falsos de Dios (1Cor 15,14-15).
Así que... con mucho cuidado, mis queridos "testigos de Jehová". No hay que hablar por hablar, sino que hay que saber lo que se dice para atenerse a las consecuencias. No vaya a suceder que algún día, en lugar de encontrarse a gozar con Dios, vayan a caer en las manos de Satanás. Lo repito: lo referente a Jesucristo no es un juego, sino es cuestión de vida o de muerte:
Simeón los felicitó y después dijo a María, su Madre: "Mira, este niño debe ser causa tanto de caída como de resurrección para la gente de Israel. Será puesto como una señal que muchos rechazarán" (Lc 2,34).
Y ustedes, por lo que se ve, aceptan más bien el Dios del Antiguo Testamento, que el Dios del Nuevo Testamento. Claro que no hay oposición. Pero el Dios completo lo conocemos solamente en el Nuevo Testamento, en el cual encontramos la plenitud de la Revelación. Si se quedan tercos con su Antiguo Testamento, sin fijarse en las luces que encontramos en el Nuevo, se quedarán ciegos que pretenden guiar a otros ciegos, buscando una infinidad de artimañas para justificar sus doctrinas completamente al margen del dato revelado, que ningún conocedor de la Biblia, por modesto que sea, nunca podrá tragarse.
Acuérdense: solamente aceptando a Cristo en su verdadera realidad, podremos acercarnos a Dios. Nada de San Miguel Arcángel o un dios creado. Jesucristo es el Hijo de Dios, de la misma naturaleza que el Padre, que murió y resucitó de veras para nuestra salvación. Todo lo demás es cuento de hadas (2 Tim 2,6), sin ningún fundamento en la Biblia
5.- El Espíritu Santo no es Dios
"El espíritu santo es el poder activo del Todopoderoso Dios, que impulsa a sus siervos a hacer su voluntad" (Sea Dios veraz, p.106). "En cuanto al Espíritu Santo, la llamada tercera persona de la Trinidad, ya hemos visto que no es una persona, sino la fuerza activa de Dios" (La Verdad que lleva a la Vida Eterna, p.24).
Llevados por el concepto de Dios que encontramos en el Antiguo Testamento, sin tener en cuenta los nuevos horizontes que presenta el Nuevo Testamento, no pueden llegar a otra conclusión. Una vez más tienen que cerrar los ojos frente a textos clarísimos del Nuevo Testamento, donde se nos presenta al Espíritu Santo con todas las características de una persona y no de una fuerza, como maestro e intercesor.
En adelante, el Espíritu Santo Defensor, que el Padre les enviará en mi nombre, les va a enseñar todas las. Cosas y les va a recordar todas mis palabras (Jn 14,26).
El propio Espíritu ruega por nosotros, con gemidos y súplicas que no se pueden expresar (Rom 8,26).
Léanse también los siguientes textos bíblicos, para convencerse de que el Espíritu Santo es una persona divina y no simplemente una fuerza de Dios: Hech 28,25-27; Heb 3,7-9; 2Pe 1,21; 1Cor 12,4-11.
6.- María no es Madre de Dios
Claro, si Jesús no es Dios, su madre no puede ser la madre de Dios. Un error viene de otro. Una vez aclarado que Jesús es Dios, evidentemente, María es madre de Dios.
7.- La congregación de los Testigos de Jehová es la verdadera Iglesia de Cristo
Según ellos, la Iglesia fundada por Jesús degeneró hasta ser una de las organizaciones, que utiliza el demonio para perder a la humanidad. No existe en la Iglesia ninguna jerarquía: sacerdotes y laicos, todos son iguales. Pedro y sus sucesores no tienen ninguna autoridad sobre los demás miembros de la Iglesia.
Es deber primordial de cada testigo de Jehová luchar en contra de la Iglesia de Cristo, ya degenerada, hasta acabar con ella. Por lo tanto, hay que salir de ella, puesto que pronto será destruida (Ap 18,4).
La única Iglesia que salva, es la "Casa espiritual de Israel", que comenzó a existir en 1874 y es la Congregación de los Testigos de Jehová.
8.- No se debe celebrar la Navidad
Los testigos de Jehová afirman que está prohibido celebrar la Navidad, porque no se encuentra en la Biblia la fecha del nacimiento de Cristo.
Es como decir: "Puesto que no se encuentra tu acta de nacimiento, no te vamos a hacer tu fiesta de cumpleaños".
Los primeros cristianos no pensaron así. Desde el siglo cuarto se empezó a celebrar esta fiesta el día 25 de diciembre, teniendo en cuenta el hecho que desde el 25 de diciembre el día se hace más largo y el sol dura más tiempo alumbrando la tierra. Siendo Cristo nuestra luz (Jn 9,5), se consideró oportuno hacer coincidir el recuerdo del nacimiento de Jesús con la fecha en que aumenta la presencia del sol con relación a la tierra.
En realidad lo que celebramos el 25 de diciembre, no es una fecha, sino un acontecimiento, es decir, el nacimiento de Jesús como hombre.
Tenemos que hacer aclaratoria del punto 7 de este fragmento bibliográfico:
Recientemente en el juicio contra los Testigos de Jehová por parte del gobierno de Australia por el tema de abusos sexuales contra sus fieles, un miembro del "Cuerpo Gobernante" de la Watch Tower alegó como defensa que no hacen públicos los abusos sexuales porque los "ancianos" pertenecen a la clase clerical y por ello guardan el secreto de confesión (debemos aclarar que los Testigos de Jehová activos, es decir, que se encuentran en este momento dentro de la organización, NO SABEN NADA DE ESTO, y los que se han enterado, están meditando como salirse de la organización de la forma más amena posible). A raíz de las investigaciones de este juicio, se han hallado evidencia registrada de más de 1.000.000 de casos de abusos sexuales desde 1950 a la fecha. En el caso de la Iglesia Católica, si se juntan todas las noticias que circulan el mundo (no necesariamente son denuncias judiciales o ante autoridades eclesiásticas, sino "a viva voz", de las cuales hay un alto porcentaje de denuncia falsa, caso total de denuncias referimos, en medios de comunicación incluidos aunque estos no hayan presentado prueba alguna más que palabras), todos los casos, superan poco más de los 100.000.
La cuestión es que los TTJJ como organización hablan de la pedofilia en la Iglesia Católica, pero la Iglesia Católica tiene más de 1,6 billones de fieles, y los TTJJ sólo 8 millones. ¿Estos datos no arrojan en definitiva que no hay ningún salón de reunión en el que no haya al menos 1 TTJJ abusado? Sí, básicamente no está alejado de la realidad esa conclusión. Acusan, pero no miran adentro como es la cosa. Además, deberemos sumar que hay 2 millones en todo el mundo de religiosos comprendidos entre el clero, laicos consagrados y monjas, y los ancianos TTJJ y miembros superiores, no llegan a este número ni por asomo.
Por tanto, hace unas semanas, los "ancianos" TTJJ se han convertido en clase clerical de un día para el otro.
Esta aclaratoria correspondería a la parte que seguirá a las doctrinas, que es la cuestión de los ESCÁNDALOS, pero el cambio doctrinal es reciente y debemos actualizar la doctrina de los TTJJ día a día. Difícil será seguirles el ritmo.
Además, sabemos muy bien que secreto de confesión no tienen, ni siquiera sigilo sacramental que es cuestión tanto católica como de los ortodoxos. (no andar revelando pecados ajenos cuando éstos no son públicos, y si se hace da a conocer fuera de la asamblea, no se debe hablar afuera). Quizás para su defensa hubiera utilizado el término exclusivamente de la Iglesia Católica y Ortodoxa de sigilo sacramental. Pero se equivocó "en su defensa". Hay videos en YouTube para que el lector corrobore esta cuestión. Busque y encontrará.
Donde hay mentira, NO HAY VERDAD.
Aclaratoria punto 8: Ya San Telesforo había instituido la misa de vigilia de la Navidad el día 24 de diciembre (misa de Gallo) en el siglo II. De hecho había permitido que se pudieran realizar en la noche de Navidad 3 misas (las misas duraban promedio 5 a 6 horas hasta el año 150, cuando se hace el misal sanjustiniano, y allí pasa a ser la misa similar a la actualidad). Era todo un tema hacer 3 misas en una tarde por aquellos días.
San Julio I lo que hace es reconocer 2 fechas distintas: el 25 de diciembre y el 6 de enero. El 25 de diciembre ya estaba, el 6 de enero (día de reyes no estaba). El lector deberá tener presente que las iglesias orientales ortodoxas, y los ritos católicos orientales tienen corrido 1 semana el calendario litúrgico, el 25 de diciembre queda, lo que es distinto es el día de reyes que es entorno al día 13 de enero. Lo mismo sucede con la celebración de Pascua, 1 semana corrida hacia adelante tienen. (otro calendario utilizan). He allí la confusión.
El ¿Desde cuando se festeja la Navidad? No lo sabemos, pero sabemos que al menos se festejaba desde el siglo II, el día más largo del año (25 de diciembre).
9.- El alma muere con el cuerpo
Como en tantos otros aspectos, se fundan en ciertos textos bíblicos, tomados aisladamente del Antiguo Testamento, cuando todavía la Revelación no había alcanzado la plenitud.
Para ver qué dice la Biblia sobre ciertos temas, hay que examinar todos los pasajes bíblicos que se relacionan con dicho tema y no fijarse solamente en uno que otro texto aislado. (Véase: "Interpretación de la Biblia", pp. 109-116).
Para aclarar este problema, veamos algunos textos tomados del Antiguo y del Nuevo Testamento:
Dios creó al hombre para que no pereciera y lo hizo inmortal como es El (Sab 2,23).
El polvo vuelve a la tierra, donde estaba antes, mientras el espíritu regresa a Dios, porque El es quien lo dio (Ec 12,7).
No teman a los que pueden matar el cuerpo, pero no el alma; teman más bien al que puede echar el alma y el cuerpo al infierno (Mt 10,28).
Hoy estarás conmigo en el paraíso (Le 23,43).
Las almas de los justos están en las manos de Dios, donde no los alcanza ningún tormento (Sab 3,1).
Desearía partir y estar con Cristo (Filip 1,23).
Si muriendo el cuerpo, todo se acaba, ¿Cómo San Pablo podrá estar con Cristo, después de muerto? Lo mismo con relación al buen ladrón y a las almas de los justos. El estar con Cristo o gozar después de la muerte es igual que ir al paraíso.
10.- No existe el infierno
Reduciendo el concepto del infierno a las palabras Sheol en hebreo y hades en griego (Usted puede..., pp. 82-85), que significan lugar de los muertos , concluyen que el infierno no es eterno y corresponde a la simple sepultura donde se pone el cadáver.
• Lo mismo hacen, examinando las palabras gehena y lago de fuego, identificando la gehena con el basurero de Jerusalén y el Lago de fuego con una expresión simbólica que según ellos significaría completa destrucción.
Como siempre, los testigos de Jehová son unos verdaderos maestros en el arte de la manipulación. Pues bien, sepan que, para entender qué es el infierno según la Biblia, no basta examinar solamente ciertas palabras tomadas en sentido literal o dándoles un sentido simbólico arbitrario (Lago de fuego = completa destrucción), sino que es necesario buscar en la Biblia todo lo que se refiere al concepto de un castigo definitivo y eterno, presentado bajo formas de imágenes tomadas de la vida diaria (gusano que no muere, fuego que no se apaga, llamas inextiguibles, fuego eterno y desesperación, perdición eterna). Bastan unos cuantos ejemplos a este respecto.
El gusano que los devora no morirá, y el fuego que los quema no se apagará, y todos se sentirán horrorizados al verlos (Is 66,24).
El tiene en sus manos el harnero y limpiará su trigo, que guardará en sus bodegas, quemando la paja en un fuego que no se apaga (Mt 3,12).
Y los arrojará al horno ardiente, donde habrá llanto y desesperación (Mt 13,50).
Si tu mano o pie te arrastra al pecado, córtatelo y tíralo lejos; pues es mejor para ti entrar en la Vida manco o cojo, que ser echado al fuego eterno con tus dos manos y tus dos pies (Mt 18,8).
Lo castigará con la más grande severidad y lo tratará como a los hipócritas: ahí habrá llanto y desesperación (Mt 24,51).
Al mismo tiempo, dirá a los que estén a la izquierda: ¡Malditos, aléjense de mí, vayan al fuego eterno que ha sido destinado para el diablo y para sus ángeles! (Mt 25,41).
Ser arrojado al infierno, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga. Pues el mismo fuego los conservará (Me 9,47-41).
Serán condenados a la perdición eterna lejos del rostro del Señor y de su poderosa gloria (2Tes 1,9).
Así que... mis queridos testigos de Jehová, el infierno, es decir un castigo definitivo y eterno, sí que existe según la Biblia, aunque a ustedes no les guste y quisieran verlo desaparecer como el basurero de Jerusalén. Sus artimañas bíblicas lograrán engañar a los más tontos, pero no a los que conocen algo de la Biblia y tanto menos al mismo Dios, que tiene preparada una felicidad eterna para los que lo buscan con un corazón sincero y un castigo eterno para los que "aman y practican la mentira" (Ap 22,15). Como hacen ustedes, precisamente.
11.- Está cerca el fin del mundo
Es una trampa que usan mucho los testigos de Jehová para atemorizar a la gente y atraerla hacia su organización. Lo mismo hacen muchas sectas protestantes, sin ningún respeto por la verdad.
A este respecto, lo que dice la Biblia es muy claro: Nadie conoce el día.
En cuanto se refiere al día y a la hora, no lo sabe nadie, ni los ángeles de Dios, ni siquiera el Hijo, sino sólo el Padre (Mt 24,36: cf Mc 13,32).
Cuando la Biblia habla de que estamos en los "últimos" días, tiempos, o en la última hora (Hech 2,17; Un 2,18), quiere decir que estamos viviendo en la última etapa de la Historia de la Salvación, que precisamente empezó el día de Pentecostés.
Desde entonces hasta el fin del mundo, se desarrollará la vida de la Iglesia en su lenta maduración sin ningún cambio substancial. En efecto, los textos bíblicos que hablan de "últimos" días, fueron escritos ya hace casi dos mil años. Así que empezaron desde entonces y todavía no ha llegado el fin del mundo. Sacarlos ahora para decir que llegó el fin del mundo, es un claro engaño que puede despistar solamente a gente ignorante. Por poco que uno conozca la Biblia, se da cuenta de inmediato que se trata de mala fe y puro interés por hacer proselitismo.
2Ts 2:2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor.
2Ts 2:3 Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición,
12.- 144 mil.
Según los testigos de Jehová, solamente 144 mil irán al cielo; los demás, aunque se porten bien, se quedarán a gozar en la tierra.
Todo esto es falso. En realidad, lo que encontramos en Ap 7,4-8 y en Ap 14,1, se refiere solamente al Antiguo y al Nuevo Pueblo de Dios. Además, se trata de número simbólicos: 12
(plenitud) x 12 x 1000 (gran cantidad). Quiere decir que, no obstante todos los problemas y las infidelidades, el plan de Dios tuvo éxito, puesto que muchísima gente alcanzó la salvación en el Antiguo y en el Nuevo Pueblo de Dios.
Pero después añade:
Después de esto vi un gentío inmenso, imposible de contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua, que estaban de pie delante del trono y del Cordero, vestidos de blanco. Llevaban palmas en las manos (Ap 7,9).
Así que no es cierto que solamente 144 mil irán al cielo, mientras los demás se quedarán en la tierra. Habrá muchísima gente que, sin pertenecer ni al Antiguo ni al Nuevo pueblo de Dios, alcanzará la salvación, obedeciendo a los dictados de su conciencia (1Tim 2,4; Hech 14,16-17; Hech 17,27; Rom 2,15).
Cabe aclarar sobre este punto, que a la hora de "llevar la Palabra", mientras antes predicaban que únicamente se salvan 144.000, y debían ser Testigos de Jehová. Ahora dicen: "hay que ser Testigo de Jehová para salvarse, de lo contrario eres destruido". Es un ligero cambio en la predicación. No obstante, actualmente predican que esos 144.000 vivirían en una "forma espiritual gobernando con Cristo en el Cielo". De todas formas, debemos actualizar este último fragmento bibliográfico, pues también dicen que aquella generación que nunca morirá, ahora se muere, y que cuando no queden más ungidos sobre la tierra, allí será "el fin del mundo". Resulta que en los últimos años muchos se han ido al descubrir la mentira que hay detrás de esta doctrina. Pues hace unos 15 años, habían de forma "oficial" 8000 "ungidos para ir al Cielo", pues el resto ya había muerto, actualmente publican que hay 20.000, hoy, año 2021. Los que nunca verían la muerte, al parecer no sólo la ven, sino que se incrementan aunque "se encuentre cerrado el cupo". Con respecto a este tema hacen engaños que sólo los bien engañados creen, con doctrinas extrañas acerca de una "generación traslapada", que no se encuentra en ningún lado de la Biblia, y son invenciones humanas. Es por ello que no realizamos esta Editorial en particular para aquel Testigo de Jehová que se encuentra en la organización, pues se encuentra encerrado en sus propias mentiras.
13.- No existen los sacramentos
Practican el bautismo en agua como señal de que, a ejemplo de Cristo, el creyente está decidido a cumplir con la voluntad de Dios. Claro que esto no es el sentido bíblico del bautismo. Véase "Bautismo", pp. 101-108.
Una vez al año celebran la "Cena del Señor", pero como cena de liberación, al estilo del Antiguo Testamento, cuando se celebraba la Cena Pascual. Pan y vino son solamente memoria de Cristo. Si fueran realmente Cuerpo y Sangre de Cristo, al comerlos seríamos "antropófagos". Para la respuesta, véase " Eucaristía", pp. 282-285.
Con relación al sacerdocio, todos los testigos de Jehová se consideran "Nación Santa" y "Sacerdocio Real".
Acerca del matrimonio afirman que se trata de un vínculo por toda la vida y es algo importante. Sin embargo, admiten el divorcio, cuando un cónyuge es infiel. "Solamente la parte inocente tiene derecho a decidir si quiere o no el divorcio".
La Iglesia Católica no admite ninguna excepción, basándose en lo que dijo Jesús:
¿No han leído que el Creador en el principio, los hizo hombre y mujer y dijo: "El hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá con su mujer y serán los dos uno solo"? De manera que ya no son dos, sino uno solo. Pues bien, lo que Dios ha unido, el hombre no puede separarlo (Mt 19,4-6).
Actualización doctrinal año 2021: Respecto de este tema, aún no tenemos novedades si esto cambió con la declaración del miembro del "Cuerpo Gobernante" de la WT, ya que al afirmar en su defensa que los ancianos son sacerdocio ministerial y por tanto había "un secreto de confesión" por lo que pareciera que impide que se denuncie los actuares malignos (que son más de 1.000.000 de casos) ante autoridades civiles, puede que ahora sean sacramentos y haya sacerdocio ministerial y sacerdocio común como predica la Iglesia Católica.
Respecto de este tema, quedará en suspenso hasta tener información. Nos encontramos todos a la espera, incluso los que se han retirado de los TTJJ al enterarse de toda esta cuestión.
14- Cristo resucitó con múltiples cuerpos.
Si, es la continuación de aquella doctrina del punto 7 que hoy no se predica ese punto. Como ya hemos expresado, no sabemos cuando se dejó de predicar que Cristo había resucitado en un estado no corpóreo y cuando comenzó a predicarse que fue con múltiples cuerpos.
De todas formas, ambas posturas contradicen la Biblia y su propia doctrina. Pues se supone que según la doctrina de los TTJJ de los 144.000, los mismos estarían en un estado NO CORPÓREO, en otras palabras: Si Cristo resucitó con un cuerpo. Los salvos también tendrán un cuerpo. Lo cual es contradictoria la doctrina de los TTJJ, en todos los puntos.
Veamos si es en múltiples cuerpos o con 1 solo cuerpo, tal como igualmente dice en Efesios 4 (un solo Cuerpo):
Luc 24:25 El les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que dijeron los profetas!
Luc 24:26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria?»
Luc 24:27 Y, empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre él en todas las Escrituras.
Luc 24:28 Al acercarse al pueblo a donde iban, él hizo ademán de seguir adelante.
Luc 24:29 Pero ellos le forzaron diciéndole: «Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado.» Y entró a quedarse con ellos.
Luc 24:30 Y sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando.
Luc 24:31 Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero él desapareció de su lado.
Luc 24:32 Se dijeron uno a otro: «¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?»
Luc 24:33 Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén y encontraron reunidos a los Once y a los que estaban con ellos,
Luc 24:34 que decían: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!»
Luc 24:35 Ellos, por su parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían conocido en la fracción del pan.
Luc 24:36 Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.»
Luc 24:37 Sobresaltados y asustados, creían ver un espíritu.
Luc 24:38 Pero él les dijo: «¿Por qué os turbáis, y por qué se suscitan dudas en vuestro corazón?
Luc 24:39 Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo. Palpadme y ved que un espíritu no tiene carne y huesos como véis que yo tengo.»
Luc 24:40 Y, diciendo esto, los mostró las manos y los pies.
Ahora bien, ¿Por qué les mostró las manos y los pies? Para enseñar que fue en estado corpóreo, y que tenía las heridas de la crucifixión.
Ahora bien, ¿Esto quiere decir que si alguien fue degollado resucitará "sin cabeza"? No. Esto fue enseñanza, para que le identifiquen los discípulos, que hay NUEVOS CUERPOS es la enseñanza. Por eso pensaron que era un "espíritu" en segunda instancia, y la aparición primera, no le habían visto ninguna herida y no le habían RECONOCIDO. Pero el punto en cuestión es que es en ESTADO CORPÓREO y no "fantasmal" como predican los TTJJ.
15.- Las publicaciones NO SE ENCUENTRAN INSPIRADAS POR EL ESPÍRITU SANTO.
Sí, esa es la leyenda que se encuentra en las publicaciones que confeccionan los TTJJ, dicen literalmente que no se encuentran inspirados por el Espíritu Santo y que pueden equivocarse. Nos preguntamos toda la Editorial de Foro Católico siempre ¿Quién los inspira? ¿Se puede confiar en aquel que se equivoca doctrinalmente? ¿Se defiende lo que se equivoca? ¿verdaderamente esa es "la verdad"? Extraño, e indefendible. La lógica será la respuesta a este punto. Nos quedamos sin palabras.
Para ampliar un poco más acerca de la historia y de la doctrina de los TTJJ, pueden visitar un sitio que es de la Iglesia Rusa Ortodoxa, que han hecho un perfil similar al que hemos presentado aquí, con otros argumentos. Puede ingresar haciendo click aquí.
Teniendo presente que los Rusos ortodoxos tienen 2 diferencias fundamentales con respecto a la Iglesia Católica: No niegan la Trinidad, sino el ¿Cómo surge el Espíritu Santo? Los rusos ortodoxos predican que proviene del Padre únicamente. La Iglesia Católica predica que surge fruto del amor entre el Padre y el Hijo (niegan de alguna forma la consubstanciación del Padre y el Hijo). La otra cuestión importante es el purgatorio, el cual no es negado del todo, sino que tienen otra concepción del mismo y le llaman "la prueba", hay algunas diferencias con respecto al pecado original, pero las diferencias sustanciales son la del Espíritu Santo y el Purgatorio. De todas formas, estas cuestiones no afectan al contenido del artículo apostólico (los rusos ortodoxos son cristianos serios, por tener sucesión apostólica).
Organización
1.- Un presidente tiene la autoridad suprema.
2.- Siguen siete servidores regionales que se reparten la tierra.
3.- Después vienen ciento cincuenta siervos de distrito.
4.- Por último en la jerarquía están los siervos de compañía.
5.- Cada testigo es sacerdote.
No tienen templos, sino salones para el estudio y el culto. Se llaman "Salones del Reino". Se reúnen cuatro veces por semana. Dos reuniones están dedicadas al estudio de la Atalaya; una a las técnicas de propaganda y la cuarta al servicio religioso.
El secreto de su éxito propagandístico consiste en:
1.-Fanatizar a su gente, cerrándola a cualquier influjo exterior. Su lema es "hablar y nunca escuchar".
2.-Considerarse todos como responsables de la extensión del movimiento.
3.-Poderosa organización económica, encaminada a difundir sus ideas, utilizando de una manera especial libros y revistas.
Por lo general, los testigos de Jehová tienen poca preparación en campo bíblico. Se aprenden de memoria unos pasajes clave, completamente desconectados del contexto e interpretados a su modo, para confirmar sus teorías y hacer creer a sus oyentes que su religión es falsa. Y así se lanzan a trabajar de casa en casa, buscando siempre a gente ignorante y por lo general decepcionada de la vida. Les hablan de un destino feliz, a condición que dejen su religión y acepten ser "Testigos de Jehová". Claro que los más ignorantes caen, y siguen el círculo. Los ponen a estudiar y los entrenan para seguir enseñando a otros.
Actualización 2021: Pocos cambios en su organización con respecto a hace 40 años atrás. Más que tener una tendencia actual a moverse dentro de la virtualidad como forma de adoctrinamiento. Aunque, tenemos ciertas informaciones que en los tiempos de virtualidad únicamente como forma de contacto, sólo asistía un número inferior al 50% de lo que era en forma presencial. Son insistentes cuando no se presentan por largo tiempo un fiel de esta secta peligrosa, pues en forma permanente solicitan dinero para los niveles superiores de la organización. Aunque dentro de su organización ellos refieren a que no obligan a sus fieles a pagar dinero a la organización, es indispensable dentro de esta secta el tema de la compra de las publicaciones que los TTJJ editan como organización. Si bien su distribución por parte de los miembros es gratuita, esos repartidores han pagado por lo que después regalarán a los que no sean fieles. Quien nunca pierde, es la organización sectaria peligrosa WT; por tener compradores compulsivos de todo lo que imprimen, y quedarse con los inmuebles que los fieles compran para reunirse. Las colaboraciones son sólo para "mantener una estructura", pero ¿Qué pasaría si ninguno colaborara con los niveles superiores, por no ser obligatorio?
El hecho de no atenerse a los contenidos de las revistas "Atalaya", ya hará que la organización misma tilde de "hereje" a quienes procedan de esta forma, por considerar a las publicaciones con doctrinas cambiantes de la organización, algo SUPERIOR A LA BIBLIA. Que también la Biblia la cambian, pierda cuidado el lector respecto a este tema.
Escándalos
Ya en sus inicios....
Mientras sus éxitos en campo proselitista despertaban gran interés en la opinión pública, su conducta dejaba desorientados a muchos seguidores. En 1897 la esposa de Russell, alegando crueldad e infidelidad, pidió y consiguió el divorcio. Russell apeló cinco veces, sin conseguir nada. Más tarde tuvo que comparecer ante los tribunales bajo la acusación de vender "trigo milagroso" a sesenta dólares el barril.
Aseguraba que iba a producir quince veces más la cosecha del trigo normal; lo que nunca se realizó. Fue condenado a devolver el dinero. Vendió también "frijoles milenarios" y "remedios milagrosos" para curar de apendicitis, tifoidea y cáncer a sus seguidores.
Rotundo fracaso
Por fin llegó el esperado año 1914, en que Cristo iba a reunir a su rebaño y dar inicio a un milenio de felicidad. Además, Jerusalén iba a ser liberada del dominio pagano y se acabarían todas las iglesias, en especial la Iglesia Católica, todos los gobiernos, los bancos y las escuelas. Pasó el año y no sucedió nada de lo anunciado. Al contrario, del año 1914 al 1917 la humanidad fue sacudida por la primera guerra mundial, que sembró por todos lados muerte y sufrimiento.
Frente a un fracaso tan rotundo, Russell volvió a estudiar la Biblia, llegando a la conclusión que efectivamente Cristo había regresado el 1914 en forma desapercibida, había luchado contra Satanás y lo había arrojado a otro lugar, donde seguía haciendo el mal.
144 mil elegidos
El año 1916 murió Russell, mientras viajaba de Los Angeles a Brooklin, donde había establecido el cuartel general de su movimiento. Le sucedió Rutheriord, que se dedicó a borrar de la mente de los "Testigos de Jehová" el recuerdo del fundador. Aplazó la segunda venida de Cristo para 1918. Al no suceder nada especial, dijo que había hablado del templo espiritual de los 144 mil elegidos al que Cristo había vuelto para purificarlo.
En el año 1919 lanzó la revista quincenal "La edad de oro", que con los años cambiaría de nombre: en 1937 se titularía "Consolación" y en 1946 "Despertad".
Campaña anticatólica
Desde 1922 Rutherford empezó una campaña diabólica contra la Iglesia Católica, transmitiendo conferencias por las emisoras. Para él "el principal enemigo de Dios, y por consiguiente, el más grande enemigo de toda la sociedad, es la organización religiosa romana". Acusaba a la jerarquía católica de ser "la prostituta", "Babilonia la grande", "la madre de todas las abominaciones que hay en la tierra".
Espera de los patriarcas
En 1920 Rutherford había hecho una profecía según la cual el año 1925 iban a resucitar los antiguos patriarcas Abraham, Isaac y Jacob y otros justos del Antiguo Testamento, para gozar de la plena felicidad en el mundo nuevo, que iba a empezar precisamente aquel año. Por lo tanto hizo construir para ellos una magnífica mansión cerca de San Diego, California.
Una vez más llegó la fecha esperada y no sucedió nada. Sin embargo, Rutherford no se desanimó ni dio explicación alguna. Esperó su llegada hasta el 1930, cuando se decidió a ocupar la mansión personalmente, viviendo en ella como un príncipe hasta el día de su muerte, que aconteció el año 1942.
"Nos nos quedamos ahí"
En este sitio no nos gusta en realidad hablar de cuestiones de terceros, debiendo entrar en cuestiones de actualidad. Pero en este caso, nos vemos en la obligación de hacerlo, a fin de alertar a la sociedad respecto de las prácticas efectuadas por esta organización.
Ojalá, quizás, hubiesen quedado los engaños por los años '50 del pasado siglo, pero esto no es todo.
Ya hace poco más de 10 años, se reportan continuamente casos de abusos sexuales que realizaren autoridades de esta organización, y se han visto obligados al pago de los juicios por indemnizaciones derivados de esta acción criminal. No hace mucho tiempo, se encontraron evidencias de más de 1.000.000 de casos entre 1950 a la fecha. Los cuales nunca la organización ha denunciado, sino en lo posible "tapado". El juicio en Australia ha causado un nuevo éxodo de esta organización, que por tener un poco más de "libertad" de la misma, sus miembros durante la pandemia han indagado un poco más acerca de donde se encuentran, aunque tengan prohibida por la organización ver bibliografías y sitios no autorizados por ellos mismos (los miembros niegan esta cuestión, pero hay muchos testimonios de que así proceden).
Las defensas por parte de miembros del Cuerpo Gobernante en estos juicios, resultaron indignantes para muchos miembros que se han enterado de este proceder (los miembros en su mayoría NO SE ENCUENTRAN ENTERADOS DE ESTE ACCIONAR, los que se enteran se indignan y se van).
Entre otras cuestiones afirmaciones como "sería pretencioso decir que somos la voz de Dios", "autoridades de la organización pertenecen al clero por tanto hay resguardo de secreto de confesión" y hace varios años, incorporaron la leyenda ya referida, de que no se encontraban inspirados por el Espíritu Santo
Para no individualizar caso por caso (cuestión que no acostumbramos). Para terminar este punto, el lector podrá corroborar información con simples búsquedas en Google como son:
1) Juicio en Australia
2) Referido al causal del punto anterior, cantidad de juicios que hoy se encuentra pagando sentencias la WT.
3) Ver testimonios de los ex ttjj (son muchos).
4) Con el punto anterior, mediante el punto anterior, el lector podrá corroborar a su vez, los cambios abruptos de doctrina que han escandalizado a muchos en los últimos años.
5) Bastará ver videos de sus "broadcastings" (los cuales son públicos en su sitio) para concluir que sólo incitan al odio social por menospreciar homosexuales y no creyentes en las doctrinas alejadas de la realidad que tienen los TTJJ. Si esta fuera la religión verdadera, no escucharíamos estas palabras en sus prédicas oficiales, sino que se escucharían más bien ruegos por su conversión. ¡Cuán alejados de la Fe se encuentran!
Con esto damos fin a esta descripción general acerca de los Testigos de Jehová, que iremos igualmente perfeccionando y ampliando en la medida que se pueda. Nuevamente, no por su importancia de entre los que se llaman a sí mismos "cristianos", sino por su peligrosidad y complejidad debemos ahondar más en ellos. De todas formas, se encuentra tan alejada de los principios bíblicos, que describirlos, también es combatir todas las doctrinas heréticas en algunos puntos cruciales.