Nro. de Pontificado: 12

Tiempo de Pontificado: 166 - 174/175

Lugar de nacimiento: Fondi, Imperio Romano

Reseña:
Prohibió a las mujeres quemar incienso en las reuniones de los fieles. Confirmó que el matrimonio es un sacramento y sin ningún valor si no ha sido bendecido por un sacerdote.
Es considerado mártir; su fiesta es el 22 de abril.


Aclaratoria de Editorial de Foro Católico:
No está en cuestión por nadie la intervención de una persona para celebrar matrimonio, pues viene ya del Antiguo Testamento esta cuestión. La palabra celebración de una boda no consiste únicamente en una fiesta posterior a la unión de la pareja, sino que es la bendición por parte de alguien de la misma principalmente. El problema es quien es esa persona.
Antiguo Testamento:
Para la unión matrimonio habían básicamente 2 opciones:
Quien le daba un hijo a alguien, ésta se convertía automáticamente en su esposa.
Ejemplo:
Gén 38:2 Allí conoció Judá a la hija de un cananeo llamado Súa y tomándola por esposa se llegó a ella;
Gén 38:3 ella concibió y dio a luz un hijo, al que llamó Er.

En este caso, Judá y la hija de Súa tuvieron unión matrimonial por darle un hijo a Judá (conocer implica mantener relación sexual en la Biblia)

Jua 2:1 Tres días después se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús.
Jua 2:2 Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos.

En este caso, aún nos encontramos en el Antiguo Testamento (pues el Nuevo Testamento comienza con la Resurrección, Romanos 7). Se celebra la boda (bendición por parte de sacerdote, y posterior fiesta de celebración).

Nuevo Testamento:
Heb 13:1 Permaneced en el amor fraterno.
Heb 13:2 No os olvidéis de la hospitalidad; gracias a ella hospedaron algunos, sin saberlo, a ángeles.
Heb 13:3 Acordaos de los presos, como si estuvierais con ellos encarcelados, y de los maltratados, pensando que también vosotros tenéis un cuerpo.
Heb 13:4 Tened todos en gran honor el matrimonio, y el lecho conyugal sea inmaculado; que a los fornicarios y adúlteros los juzgará Dios.
Heb 13:5 Sea vuestra conducta sin avaricia; contentos con lo que tenéis, pues él ha dicho: No te dejaré ni te abandonaré;
Heb 13:6 de modo que podamos decir confiados: El Señor es mi ayuda; no temeré. ¿Qué puede hacerme el hombre?
Heb 13:7 Acordaos de vuestros dirigentes, que os anunciaron la Palabra de Dios y, considerando el final de su vida, imitad su fe.
Heb 13:8 Ayer como hoy, Jesucristo es el mismo, y lo será siempre.
Heb 13:9 No os dejéis seducir por doctrinas varias y extrañas. Mejor es fortalecer el corazón con la gracia que con alimentos que nada aprovecharon a los que siguieron ese camino.
Heb 13:10 Tenemos nosotros un altar del cual no tienen derecho a comer los que dan culto en la Tienda.

San Pablo en Hebreos señala un lugar distinguido en el matrimonio (sacramento). Y puesto que Dios es el mismo ayer como hoy. El hecho de bendecir un matrimonio por parte de un sacerdote, guardando el honor que merece tal ministerio es la Doctrina que aún hoy, permanece.

Efe 4:11 El mismo «dio» a unos el ser apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelizadores; a otros, pastores y maestros,

En Efesios 4 San Pablo menciona los ministerios instituidos por Dios. En algunas traducciones la palabra evangelizadores es traducida por matrimonio (es igualmente correcto, pues el rol del matrimonio es el de evangelizar a sus hijos, cuestión que se encuentra en el Catecismo de la Iglesia Católica en los nros citados debajo de este artículo).


Por último, debemos mencionar el caso de prohibición de matrimonio:
1Ti 4:1 El Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe entregándose a espíritus engañadores y a doctrinas diabólicas,
1Ti 4:2 por la hipocresía de embaucadores que tienen marcada a fuego su propia conciencia;
1Ti 4:3 éstos prohíben el matrimonio y el uso de alimentos que Dios creó para que fueran comidos con acción de gracias por los creyentes y por los que han conocido la verdad.

La causa de esto, no es el celibato del sacerdocio (tener presente que en la Iglesia Católica, parte del clero puede casarse, y dependiendo del rito, incluso un sacerdote también puede casarse). De hecho, si un sacerdote quiere casarse, podría hacerlo, dejando previamente los hábitos según procedimientos prestablecidos. Es decir, no refiere al sacerdocio célibe, sino a aquellas personas que sin ser sacerdotes celebran matrimonios, prohibiéndoles de esta forma, contraer matrimonio válido bendecido por un sacerdote. El matrimonio, debemos repetir, es un sacramento, en el cual se recibe una bendición

Catecismo de la Iglesia Católica: Nros.: 372, 1534, 2101, 2201, 2225, 2360 y 2685 tratan sobre el matrimonio como sacramento, y finalidades del mismo. (leer para ampliar sobre el tema)

Last Post
Next Post
Related Posts

Loading Conversation