Nro. de Pontificado: 93
Tiempo de Pontificado: 29 de mayo de 757 - 28 de junio de 767 (10 años)
Lugar de nacimiento: Roma
Reseña:
Fue elegido papa el 29 de mayo del 757 para suceder a su propio hermano, Esteban II (III). Optó por emplear el nombre papal de Pablo I y hubo de solicitar la ayuda del rey de los francos, Pipino el Breve, para frenar el ímpetu que el reino lombardo adquiría en la península Itálica y que hacía peligrar el territorio papal. Favoreció la unión con la iglesia griega. Visitaba las cárceles y recataba los detenidos condenados por deudas.
Descubrió los restos de S. Petronila que según leyenda fue hija de S. Pedro. (leyenda falsa, pues S. Petronila vivió en el siglo IV y no en el I, son 300 años de diferencia).
Dado que en el Imperio bizantino tenía lugar el fenómeno de la iconoclasia, acogió a muchos de los monjes griegos que eran expulsados.
El argumento más serio contra la iconoclasia de la época, formulado por el teólogo sirio y padre de la Iglesia San Juan Damasceno, era que ésta negaba la doctrina de la encarnación (Jua 1, 12-14) (Luc 1, 31), uno de los dogmas fundamentales de la fe cristiana. Según los defensores de las imágenes, el nacimiento humano de Cristo hizo posible sus representaciones, que en cierto sentido participaban en la dignidad de su prototipo. El rechazo de estas imágenes, por lo tanto, conducía de modo automático al repudio de su causa. San Juan Damasceno, además le dejó muy en claro que los gobernantes de Estado no podían decidir sobre cuestiones de fe. El santo pudo salir impunemente luego de sus reprensiones en persona a León III el Isaurio, emperador bizantino que promulgó el edicto, ya que no era ciudadano de aquel imperio.
Fallecido en Roma el 28 de junio del 767, su festividad se celebra la misma fecha en que tuvo lugar su muerte.