Nro. de Pontificado: 152
Tiempo de Pontificado: Elegido el 12/3/1049, murió el 18/4/1057
Lugar de nacimiento: Lorena, Alsacia (1002)
Reseña:
Fue elegido libremente por el clero y el pueblo romano. Llegado a Roma quiso entrar a pies descalzos como signo de humildad. Excomulgó a Miguel Cerulario causante del cisma de la Iglesia griega de la latina no extinto aún.
Durante su pontificado culminó la larga disputa doctrinal entre los cristianos de oriente y occidente del antiguo Imperio Romano con la excomunión (1054) por la Iglesia occidental del Patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario y todos sus seguidores. Esta medida completó el cisma entre Roma y la Iglesia Ortodoxa. Bruno de Egisheim-Dagsburg nombre secular de León IX, es pariente de Conrado II, emperador del Sacro Imperio romano, fue elegido Papa gracias a la influencia del hijo y sucesor de Conrado, Enrique III. León IX defendió la política eclesiástica de mantener el celibato y su oposición al concubinato, así como la prohibición de la venta de cargos eclesiásticos. También defendió la independencia de la Iglesia respecto al emperador y apoyó la reforma cluniacense. Condenó la herejía de Berengario de Tours sobre la Eucaristía. Luchó contra los normandos en el sur de Italia pero fue derrotado en 1053. Se pasó la mayor parte de su pontificado viajando, para llevar la influencia directa del Papado a zonas de la cristiandad alejadas de Roma.
Situó al Papado en el camino de la recuperación y le hizo comprometerse en una profunda reforma de la Iglesia. Una característica especial de esta reforma, promovida por los papas de finales del siglo XI y principios del XII, era subrayar con énfasis la autoridad papal como clave para restaurar el orden interno de la Iglesia. Su festividad tradicional se celebra el 19 de abril.
Contexto Mundial e Hitos históricos durante este Papado:
* En el año 1050 aproximadamente, Europa estaba entrando en un periodo de grandes y rápidas transformaciones. Las condiciones de la vida material que produjeron estos cambios aún no están del todo claras, aunque las siguientes causas se pueden citar con seguridad: el largo periodo de emigraciones germánicas y asiáticas había terminado y Europa disfrutaba de un nivel de población estable y continuado, había comenzado e iba a continuar una expansión de la población de proporciones sorprendentes.
* La Iglesia ortodoxa de Rusia y la católica de Suecia promovieron la conversión de las tribus finesas al cristianismo, en un proceso que comenzó en el año 1050 y duró hasta el 1300. El pueblo lapón se convirtió al cristianismo en una fecha más tardía.
* En 1051 Godwin (padre de Harold II, rey de Inglaterra, 1066) cayó en desgracia ante el rey Eduardo el Confesor y tuvo que exiliarse junto con sus hijos, aunque al año siguiente las tierras y títulos de la familia le fueron devueltos con objeto de fortalecer la seguridad del país. Harold sucedió a su padre en 1053 en el condado de Wessex; se convirtió en el principal ministro de Eduardo y en el personaje más poderoso del reino.
* Bruno de Egisheim-Dagsburg (Papa León IX (Santo)) luchó contra los normandos en el sur de Italia pero fue derrotado en 1053.
* Gran Cisma de Oriente (1054), que condujo a la separación de las iglesias orientales, y trece posteriormente (en todos los casos, es una parte de cada una, aunque importante), pero la Iglesia ortodoxa omite el IV Concilio de Constantinopla, en el que se excomulgó al patriarca Focio.
* Nebulosa del Cangrejo, astronomía. La luz desprendida por la supernova que produjo esta nebulosa fue observada por astrónomos chinos en 1054. Hoy sabemos que en centro de esta nebulosa hay un púlsar.