Nro de Pontificado: 4
Pontificado: 88/92 - 97/99
Lugar de nacimiento: Roma, Imperio Romano

Reseña:
Empezó a usar en las ceremonias religiosas la palabra amén. Fue consagrado Obispo por el mismo Pedro y combatió las primeras herejías dentro de la Iglesia. También es el primero de los Padres Apostólicos (ha realizado los primeros escritos de "primera mano", pues conoció a los discípulos de Cristo en persona).
Su fiesta es el 23 de noviembre. También es venerado como santo por las Iglesias orientales, con fiesta el 25 de noviembre.
Es muy probable que este Papa haya sido el Clemente mencionado por San Pablo en el libro de Filipenses:
Flp 4:3 También te ruego a ti, Sícigo, verdadero «compañero», que las ayudes, ya que lucharon por el Evangelio a mi lado, lo mismo que Clemente y demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.
Aunque posturas a favor y en contra de esta referencia están aún al orden del día, hay muchos más elementos para estar a favor, que en contra. Veremos algunos de ellos:
Tertuliano refiere a que San Clemente fue ordenado directamente por el Apóstol San Pedro (De Praescript., XXXII), al igual que San Jerónimo (De viris illustr., XV).
También debemos tener presente que la carta a los Filipenses, tiene una datación estimada en el año 60, tiempo en el que por los datos que tenemos, San Pedro aún vivía(habría muerto en el año 67 aproximadamente).
Lógicamente, en el tiempo en el que San Pablo se encuentra escribiendo la carta, San Clemente debía ser un joven muchacho, el año de su martirio estaría rondando una edad no inferior a los 60 (41 años desde el año 60 hasta el 101 más un estimado mínimo de 20 años como para que San Pablo lo pueda llegar a considerar un colaborador y no un niño que se encuentra evangelizando), aunque probablemente nos quedemos cortos con esta conjetura, las fechas y años de edad, entrarían dentro de un rango de convivencia en tiempo de San Pedro como para que haya sido evangelizado por él mismo, y para tener una relación amistosa con San Pablo como los dos teólogos anteriormente mencionados refieren (elementos a favor de esta postura).
También debemos tener presente, que no habiendo sido electo Papa al tiempo de que San Pablo en el año 60 escribe esta carta, no va a estar recibiendo el trato ni de Su Santidad, ni de el Papa Clemente en esta carta, pues es electo Papa 30 años más tarde.
No hay muchos Obispos ordenados hasta el año 100 en la Iglesia, con lo cual alguien llamado Clemente, colaborador de San Pablo en el año ’60 con lo que implica a su vez una vida muy activa dentro de la Iglesia, que haya conocido al mismo San Pedro, nos remite sólo a este Papa. No habrían demasiadas opciones.
Por último, San Irineo en el siglo III afirma acerca de San Clemente: “vio a los Apóstoles benditos y conversó con ellos y que aún le sonaba en sus oídos la predicación de los Apóstoles, y tenía su tradición ante sus ojos, y no era él solo sino que aún sobrevivían muchos a los que los Apóstoles les habían enseñado”.
El único argumento en contra refieren a que Clemente era “un filipense más”, pero esta postura no tiene ni 200 años de antigüedad, pues todos los autores del pasado remitieron a que era una misma persona
Con lo cual, desde Foro Católico, nos quedamos con la postura de que San Clemente, es el mismo que aparece en la Biblia, y sería el 3ero y último Papa en ser referido en la misma. Aunque, para el que piense lo contrario, se quedará con San Lino, como segundo y último Papa mencionado en la Biblia. El lector, decidirá.
Su sucesor al frente de la Iglesia Católica es San Evaristo.
Durante este Pontificado, Domiciano, "portio Neronis de crudelitate" (81-96), persiguió a los fieles desde el año 14 de su reinado (94); pero antes de su muerte (18 de Septiembre de 96) parece haber revocado sus órdenes. Muchos fueron condenados por ateísmo y costumbres judaicas, parte a la muerte, parte al destierro y confiscación de bienes. Flavio Clemente, primo del Emperador, cónsul el 95, fue ejecutado, su esposa Flavia Domitila desterrada a la isla Pandataria (Santa María, frente a Gaeta); Flavia Domitila la joven, hija de Santa Plautila, a la isla de Pontia; M. Acilio Glabrión, que fue cónsul el 91, fue martirizado; San Juan, desterrado a Patmos, después de sumergido en aceite hirviendo ante portam latinom. Por el contrario, dos parientes del Señor, salvaron su vida convenciendo al Emperador de que no aspiraban a la corona del Reino judaico. Parece haber sido ocasión de la persecución el pago de didrachma o tributo del Templo (que se destinaba al Templo de Júpiter), al cual se quiso obligar a los cristianos qui improfessi judaicam viverent vitam. La negativa de este pago (que consideraron los fieles como idolátrico) irritó al Emperador, que se hacía llamar" "Dominus ac deu" noster Domicianus".
Recientemente se ha pretendido que estas persecuciones no se dirigían contra los fieles como cristianos y que se limitaron a Roma. Pero la 1era Pedro habla de martirios por el nombre cristiano en tiempo de Nerón, en Ponto, Galacia, Capadocia, Asia, Bitinia; y el Apocalipsis (año 95), de cristianos que morían por su fe en el Asia Menor nombrando entre ellos a Antipas. La Epístola de Plinio y la contestación de Trajano, indican que había antes de este Emperador ua ley o práctica policíaca contra los cristianos como tales. Y lo mismo dice Tertuliano (Apol. 5).
Se conserva una carta de San Clemente, a los cristianos de Corinto. Hacer click aquí para ver contenido de esa carta.


Contexto mundial e hitos históricos durante este Papado:
Prosigue el gobierno de Domiciano en el Imperio Romano, sigue un período muy oscuro, tanto para cristianos, como para los propios ciudadanos romanos que no eran cristianos.
 

Last Post
Next Post
Related Posts

Loading Conversation