Nro. de Pontificado: 250
Tiempo de Pontificado: Elegido el 22/2/1775, murió el 29/2/1799
Lugar de nacimiento: Cesena (1717)
Reseña:
Terminó cautivo de Francia y cuyo pontificado señala el peor periodo del papado moderno. Giovanni Angelo Braschi, su nombre secular, fue secretario de los Papas Benedicto XIV y Clemente XIII, tesorero de la cámara apostólica y cardenal. Sucedió a Clemente XIV y declaró la guerra a Nápoles, Toscana, Austria y Francia, que querían restringir la jurisdicción del Papa en la administración de la Iglesia. Cuando estalló la Revolución Francesa, todas las propiedades de la Iglesia en Francia fueron confiscadas y cuando el régimen revolucionario exigió al clero un juramento de fidelidad, el Papa denunció (1791) la revolución como impía. Apoyó la coalición antirrevolucionaria de las potencias europeas y cuando Napoleón invadió Italia en 1797, se vio obligado a rendir sus territorios a la recién creada República Cisalpina. En 1798 los ejércitos franceses del general Louis Alexandre Berthier marcharon sobre Roma y los romanos revolucionarios, aliados con los franceses, declararon la república de la ciudad de Roma y exigieron al Papa la renuncia a su soberanía temporal. Ante su negativa lo hicieron prisionero y lo encarcelaron primero en Siena y más tarde en Valence, Francia, donde murió. Celebró el 19º Jubileo (1775). Hizo fundir la campana de S. Pedro de 2 mt. de diámetro.