Nro. de Pontificado: 222

Tiempo de Pontificado: Elegido el 10/4/1555, murió el 1/5/1555

Lugar de nacimiento: Montepulciano, Toscana (6 de mayo de 1501)

Reseña:
Su padre, Ricardo Cervini, fue tesorero apostólico en la Marca de Ancona. Después de estudiar por algún tiempo en Siena, se fue a Roma en 1523, por los deseos de de Clemente VII, de continuar sus estudios, y por su pureza de vida y deseos de conocimiento, se ganó la amistad y el respeto de muchas personas influyentes. Paulo III, quien sucedió a Clemente VII en 1534, le nombró protonotario apostólico y secretario papal. Cuando en 1538 Paulo III le confió a su joven sobrino, el Cardenal Alejandro Farnesio, con la prácticamente completa administración de los asuntos temporales de la Iglesia, el prudente y virtuoso Cervini fue nombrado consejero y secretario privado del joven e inexperto Cardenal, y como tal tuvo una gran influencia en la Curia Pontificia. Acompañó a Farnese en varias delegaciones y, para que pudiera tomar parte real en las consultas y negociaciones entre Farnese y los monarcas de Europa, fue nombrado Cardenal-sacerdote del título de Santa Croce en Gerusalemme, el 19 de diciembre de 1539. Ya había sido nombrado a la Sede de Nicastro, además de lo cual llegó a ser administrador de la diócesis de Regio al año siguiente y de la de Gubbio en 1544. En 1539 acompañó a Farnese en una importante delegación ante Carlos V de Alemania y ante Francisco I de Francia. El propósito de esta delegación fue el de inducir a los dos monarcas a enviar prelados de sus países al propuesto concilio general de la Iglesia y para obtener su ayuda contra Enrique VIII de Inglaterra y contra los turcos.
Es el tío de San Roberto Belarmino (1542-1621), sacerdote católico, quien más tarde seria uno de los líderes de la Reforma Católica (canonizado en 1930 y declarado Doctor de la Iglesia al año siguiente). Sus obras muy catequizadoras fueron compiladas en 12 volúmenes, recién hacia el 1800, sin embargo se habían empezado a traducir por el 1600 a otras lenguas (originalmente estaban en latín).
Fue el último que conservo el nombre de bautismo. Trazó en la Curia un signo de justicia y austeridad. Se preocupó de los pueblos Rusos y mongoles. Pierluigi de Palestrina compuso la famosa "Misa de Papa Marcelo".
Habiendo sido el siguiente en el papado a Julio III y tras 20 días de haber sido elegido Pontífice, muere en 1555.

Last Post
Next Post
Related Posts

Loading Conversation