Nro. de Pontificado: 242

Tiempo de Pontificado: Elegido el 15/7/1691, murió el 27/9/1700

Lugar de nacimiento: Nápoles (1615)

Reseña:
Antonio Pignatelli, su nombre secular, estudió con los Jesuitas e ingresó en la Curia Papal por nombramiento de Urbano VIII. Fue gobernador de Viterbo y embajador papal en Toscana, Polonia y Austria, antes de que Inocencio XI lo nombrase Cardenal en 1681. Sucedió como Papa a Alejandro VIII en 1691 y una de sus primeras disposiciones fue la publicación de la bula Romanum decet Pontificem (1692), que prohibía de forma explícita (a sí mismo y a todos los futuros Papas) recompensar o efectuar nombramientos a familiares. Influido por Jacques Bénigne Bossuet, condenó las tesis de François de Salignac de la Mothe Fénelon en la controversia del quietismo.
Otro de los hitos de su pontificado fue la reconciliación lograda con Francia, tras conseguir que el rey Luis XIV derogara los denominados Cuatro Artículos del galicanismo (promulgados en 1682 por la Asamblea General francesa y que negaban el derecho del papa a intervenir en los asuntos temporales galos). A cambio, Inocencio XII acordó ampliar el derecho del rey a nombrar las sedes vacantes. En 1700, poco antes de fallecer, influyó en la postrera decisión testamentaria de Carlos II que convirtió a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, en rey de España (con el nombre de Felipe V) ese mismo año. Fue sucedido por el Papa Clemente XI.
Obligó a los curas a llevar todos los días el hábito y hacer los ejercicios espirituales. Luis XIV renunció a las "proposiciones galicanas" y el Papa reconoció los obispos del Rey. Proclamó el 16º Jubileo (1700). Ayudó las Misiones en Asia.

Last Post
Next Post
Related Posts

Loading Conversation