Nro. de Pontificado: 180

Tiempo de Pontificado: Elegido el 20/6/1243, murió el 7/12/1254

Lugar de nacimiento: Lavagna, Génova (1200)

Reseña:
Epístola Sub catholicae professione (6 de marzo de 1254)
[Latín]
Bula Ad apostolicae dignitatis apicem (17 de julio de 1245)
[Latín]
Hizo valer el dominio universal del papado al ordenar la destitución de su principal oponente, el emperador del Sacro Imperio romano Federico II. Sinibaldo Fieschi (Inocencio IV) estudió derecho en Parma y Bolonia. Consagrado obispo de Albenga en 1225, en 1227 fue nombrado cardenal.
Elegido papa, Inocencio IV se instaló en Génova, donde se sentía más seguro que en Roma, para luchar contra Federico II, que buscaba establecer una autoridad imperial absoluta. Después de las infructuosas negociaciones, el Papa huyó a Francia y convocó el primer Concilio de Lyon (1245), que condenó de nuevo a Federico II (que ya antes había sido excomulgado por el papa Gregorio IX) y le desposeyó de la corona. Inocencio IV aconsejó a los príncipes alemanes elegir un nuevo emperador y él apoyó en primer lugar a Henry Raspe, landgrave (título que concedía el emperador germánico) de Turingia, y después a Guillermo II de Holanda. La muerte de Federico II en 1250 le permitió volver de un modo triunfal a Roma, sin embargo la lucha continuó contra el hijo de Federico, Conrado IV, e Inocencio IV murió sin que se hubiera resuelto el conflicto.
Después de la invasión de los vándalos del norte de África en 428 un gran número de ermitaños fugitivos (que habían adoptado la Regla de San Agustín) establecieron comunidades monásticas en el norte y centro de Italia. Estos grupos se mantuvieron relativamente separados hasta 1244, cuando el papa Inocencio IV los unió y consolidó como una sola orden.
Escribió sobre jurisprudencia popular. Fijó el procedimiento sumario para la herejía y condenó los flagelantes.
Envió a Juan de Piano Carpini (franciscano, historiador, y primer viajero europeo a China) a una embajada de paz con destino a Karakorum, capital del Imperio Mongol, quienes años antes habían invadido Europa. Esta misión aunque fracasó en su objetivo, resultó en una obra interesante de Carpini Liber Tatarorum (El libro de los tártaros) en la que describe a los mongoles a nivel antropológico.
En 1245 aprueba la Orden Carmelita como orden mendicante.


Contexto Mundial e Hitos históricos durante este Papado:

* En 1243, Los primitivos reinos de Castilla, León, Galicia y Toledo más los nuevos reinos y señoríos que fue ganando al Islam el rey Fernando III el Santo (padre de Alfonso X, el Sabio), tales como Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla conservaron su propia titulación, pero todos ellos pasaron a constituir una unidad indivisible denominada Corona de Castilla y, al finalizar la edad media, se habían borrado completamente sus diferencias jurídicas e institucionales.
* 1243, reconquista de Lorca (España) que se encontraba en manos musulmanas, por parte de Alfonso.
* Juan de Fidanza (San Buenaventura) ingresa en la Orden Franciscana, 1243.
* Canonización de Santo Domingo de Guzmán (c. 1173-1221), religioso católico y teólogo castellano, fundador de la Orden de Predicadores (Dominicos), que reciben sus miembros en su honor en 1243.
* Tratado de Almizra (Reino de Castilla (Fernando III el Santo)-Reino de Aragón (Jaime I el Conquistador)) 26 de marzo de 1244.
* Reconquista de Jerusalén por parte de los musulmanes (1244).
* Giovanni Gaetano Orsini (Papa Nicolás III) nombrado Cardenal en 1244.
* Muere Alejandro de Hales (1245), conocido como Doctor irrefragabilis (en latín 'Doctor imposible de refutar'). Franciscano inglés.
* Robert Grosseteste, Obispo inglés, combinó su actividad sacerdotal con sus ambiciones de erudito. Destituyó a muchos abades y priores acusándolos de negligencia al no dotar de suficiente personal para garantizar el cuidado de las iglesias; acudió al primer Concilio de Lyon en 1245, y combatió la corrupción eclesiástica existente en aquel tiempo. Además de sus continuados estudios sobre Aristóteles, escribió tratados sobre numerosos temas, como astronomía, psicología, el color, la luz y la óptica. Fue muy recordado en su diócesis hasta mucho tiempo después de su muerte. Algunos historiadores detectan su preludio de la Reforma en la abierta crítica que Grosseteste hizo sobre la situación de la Iglesia en aquel tiempo.
Nosotros, en cambio, desde nuestra Editorial de Foro Católico, lo consideramos un Reformista de Ley, pues sin apartarse de la Iglesia, hizo sus críticas y reformas en su competencia sin haber hallado algún intento de apartarse de la Santa Madre Iglesia como otros lo han hecho.
* En 1246 los mongoles nombraron a Alejandro Nevski (c. 1220-1263), gran príncipe de Kíev y en 1251 le instauraron como príncipe de Vladímir, sustituyendo a su hermano Andrés. Como señor de Vladímir, Kíev, y Nóvgorod, hizo mucho por la unificación de los principados del norte de Rusia. Alejandro fue canonizado por la Iglesia ortodoxa rusa: su festividad se celebra el 12 de septiembre. Es considerado también héroe nacional ruso.
* Qin Jiushao (c. 1202-c. 1261), matemático chino nacido en Sichuan que debe su fama a un importante libro: Tratado de matemáticas en nueve capítulos (del año 1247). Cada capítulo de este libro consta de dos secciones, y cada sección contiene nueve problemas. La obra cubre una amplia gama de temas. Aunque la mayor parte está dedicada a temas puramente matemáticos, como el análisis indeterminado, y a la solución de ecuaciones lineales, trata también de muchas aplicaciones de las matemáticas, como la astronomía, el calendario, la geodesia, la arquitectura y el comercio.
* A finales de agosto de 1248, Luis IX y su ejército marcharon hasta la isla de Chipre (7ma cruzada), donde permanecieron todo el invierno y continuaron los preparativos. Siguiendo la misma estrategia que la quinta Cruzada, Luis y sus seguidores desembarcaron en Egipto, el 5 de junio de 1249, y al día siguiente tomaron Damietta. El siguiente paso en su campaña, el ataque a El Cairo en la primavera de 1250, acabó siendo una catástrofe
* Muere San Pedro Nolasco en Barcelona (1249), santo fundador de la Orden de Santa María de la Merced, más conocida como Orden de la Merced o por el nombre que se aplica a sus miembros, mercedarios.
* Finalización de la construcción de la Basílica de San Francisco en 1253, en la ciudad de Asís, Italia.
* Fallece Santa Clara de Asís (clarisas) en 1253, canonizada 2 años más tarde.

Last Post
Next Post
Related Posts

Loading Conversation