Nro. de Pontificado: 176

Tiempo de Pontificado: Elegido el 22/2/1198, murió el 16/7/1216

Lugar de nacimiento: Anagni

 

Reseña:

Lotario de Conti di Segni, su nombre secular, nació en el seno de una antigua familia de la nobleza italiana bien relacionada con el poder. Estudió teología en la Universidad de París y derecho canónico en la Universidad de Bolonia, con lo que recibió la mejor educación posible de la época.

De grandes cualidades ejerció una gran influencia. Restableció la autoridad temporal en los Estados Pontificios. Promueve la IV Cruzada. Aprobó el órden de los Dominicos y Franciscanos. Proclamó el 12º Concilio Ecuménico.

Fiel al espíritu de su misión, predicó en público y trató de mantener la modestia dentro del estilo de vida de la curia romana. A pesar de ser consciente de su autoridad como pontífice (le gustaba en particular el título de vicario de Cristo, fue llamado de esta forma un Papa por primera vez inagurando este título), intentó fortalecer el episcopado restringiendo los casos que pudieran apelar a Roma. Su diplomacia hizo realidad el gobierno papal sobre los territorios alrededor de Roma, por lo que se le considera el verdadero fundador de los Estados Pontificios.

A la muerte del emperador Enrique VI en 1197, Inocencio aprovechó la oportunidad para imponer el derecho papal de examinar a los pretendientes al trono y de arbitrar entre los rivales, partiendo del principio de la supremacía papal sobre el emperador. Mostró una notable prudencia y paciencia al tratar con el obstinado Felipe II de Francia, quien se negó de un modo persistente y escandaloso a aceptar a Isambur, su legítima esposa que había sido repudiada. En la controversia con el rey Juan de Inglaterra sobre el nombramiento de Stephen Langton como arzobispo de Canterbury, Inocencio obtuvo una clara victoria para la independencia de la Iglesia y, al mismo tiempo, recibió del rey todo el reino como feudo.

Preocupado por Tierra Santa, Inocencio III promovió la cuarta cruzada; sin embargo, en 1204, un grupo de cruzados se desvió a la ciudad bizantina de Constantinopla (hoy Estambul, Turquía) y la saquearon. Este trágico acontecimiento, aunque fue deplorado por el Papa, envenenó las relaciones entre las Iglesias griega y latina durante siglos, y permitió la creación de un reino latino en Constantinopla de corta vida y mal concebido.

Cercano ya el fin de sus días, en 1215, Inocencio III convocó en Roma el Cuarto Concilio de Letrán. Además de tratar de ciertos temas políticos y doctrinales, el Concilio decretó regulaciones a los derechos y deberes de casi todas las clases sociales. Entre los decretos más famosos destaca Omnis Utriusque Sexus, en el que se obliga a todos los adultos cristianos a recibir al menos una vez al año los sacramentos de la confesión y la eucaristía. Su celebración reunió en Roma a unos 400 obispos y 800 abades y superiores, además de muchos príncipes seculares y de sus representantes, la mayor reunión de estas características de toda la edad media. Apoyó a Santo Domingo de Guzmán (fundador de los dominicos) y a san Francisco de Asís (creador de los franciscanos y las clarisas) en esfuerzos por fundar sus nuevas órdenes. Este Concilio fue uno de logros más importantes de Inocencio. Murió de forma repentina durante un viaje al norte de Italia el 16 de julio de 1216, en Perugia. En el aspecto político, Inocencio coronó emperador a Otón V de Brunswick (1201), pero sus pretensiones sobre el reino de Silicia hicieron que fuera excomulgado y depuesto en favor de Federico II de Suabia (1220).

Last Post
Next Post
Related Posts

Loading Conversation