Nro. de Pontificado: 164
Tiempo de Pontificado: Elegido el 23/2/1130, murió el 24/9/1143
Lugar de nacimiento: Roma
Reseña:
Recién elegido se vio obligado a huir. Lotario de Sajonia lo condujo a Roma, le besó el pie y le guió la mula durante la procesión a cambio de la coronación. Proclamó el 10º Concilio Ecuménico, suspendió el "Agapete".
Gregorio Papareschi, su nombre secular, en 1116 se convirtió en Cardenal. En calidad de tal, estuvo directamente vinculado a los papados de Pascual II (1099-1118), Gelasio II (1118-1119) y Calixto II (1119-1124). Durante el período pontificio de este último intervino activamente en las negociaciones que dieron lugar a la firma del Concordato de Worms (1122), que puso fin a la Querella de las Investiduras. En 1130 falleció su predecesor, el Papa Honorio II (1124-1130), y, en medio de la violenta rivalidad entre las familias Fringipani y Perleoni, Papareschi resultó elegido Papa tomando el nombre de Inocencio II. No obstante, los miembros de la curia descontentos con su designación eligieron a su vez al antipapa Anacleto II. Inocencio II huyó a Francia, de donde regresó a Roma tres años después, gracias a la ayuda del emperador Lotario III. En 1139 convocó el II Concilio de Letrán con el objeto de excomulgar a los partidarios de Anacleto II, entre ellos Roger II de Sicilia. En julio de ese mismo año, por medio del Tratado de Miniano, finalizó esta situación cismática en el seno de la Iglesia católica al reconciliarse con él Víctor IV, sucesor de Anacleto II, y al aceptar Roger II jurar fidelidad a Inocencio II. Éste falleció en 1143 en Roma.
Contexto Mundial e Hitos históricos durante este Papado:
* Arnaldo de Brescia, opuesto a que la Iglesia fuera propietaria de tierras (bajo el principio bíblico de Mar 14, 4-5 y Juan 12, 4-6 - LEER AMBOS), condujo a los ciudadanos de Brescia a la revuelta contra la autoridad del papa Inocencio II (1130-1143), y como consecuencia de ello tuvo que exiliarse en Francia en 1139.
* Muere San Isidro Labrador en 1130 (canonizado en 1622, santo español, Patrono de la villa de Madrid).
* Pedro Abelardo, religioso de Bretaña, escribe su obra autobiográfica Historia Calamitatum (Historia de mis desventuras, 1132). En esa época comenzó la famosa relación epistolar con Eloísa, cartas que han llegado a ser clásicos de la correspondencia romántica.
* Pedro el Venerable, religioso, octavo abad del monasterio benedictino de Cluny, en 1132 convocó un capítulo general para reforzar la disciplina. Por otra parte, para restaurar el prestigio de Cluny y extender su poder, elevó a 2.000 el número de sedes cluniacenses.
* Pierre de Bruys formó una secta de tipo milenarista, junto con sus seguidores estuvieron profanando algunos lugares de culto, muere en 1131.
* Concluyen las revueltas en Santiago de Compostela en 1136 después de 20 años en esta situación, donde Diego Gelmírez es el primer Arzobispo y además se había hecho señor de dicha ciudad. El Arzobispo muere 4 años más tarde.
* Pedro Lombardo comienza a enseñar teología en la escuela de Notre Dame (París) en 1136 (hasta 1150). Santo Tomás de Aquino llegó a escribir comentarios de sus escritos. Fue discipulo del filósofo Pedro Abelardo.
* Nacimiento de Saladino I, sultán de Egipto, en 1138, quien posteriormente sería la preocupación del mundo occidental por un buen tiempo.
* Roger I, primer rey de Sicilia(1130), fue reconocido como rey por el papa Inocencio II en el año 1139. Roger hizo de su corte en Palermo uno de los centros culturales más destacados de Europa y erigió a lo largo y ancho de Sicilia numerosos edificios que constituyeron una llamativa mezcla de distintos estilos arquitectónicos: normando, islámico y bizantino.
* El estudio de la medicina se benefició en gran medida del trabajo del eclesiástico y Arzobispo Raimundo, quien en 1140, fundó en Toledo, España, un instituto para la traducción al latín entre otros, de los manuscritos médicos árabes, incluyendo los trabajos de Al-Razi y Avicena.
* Adelardo de Bath fallece en 1142 fue astrónomo y matemático inglés perteneciente a la primera gran generación de naturalistas europeos que realizaron la traducción sustantiva de textos científicos árabes al latín. En su vida viajó de Francia a Italia, llegando hasta la Siria indagando los textos científicos árabes.