ADVENTISTAS DEL 7MO. DÍA

Historia
 

Este grupo religioso con el nombre de Adventistas (advenimiento=venida) nació en Pensylvania, en los Estados Unidos de Norteamérica, a principios del siglo pasado. Fue fundado por William Miller (1782-1844), que se salió de la Iglesia Bautista.

Miller, interpretando mal los libros de Daniel y del Apocalipsis, llegó a la conclusión de que el 21 de marzo de 1843 regresaría el Señor. Al no realizarse tal predicción, estableció otra fecha: el 22 de octubre de 1844. Sin embargo, llegó la fecha y no pasó nada. Frente a un fracaso tan rotundo, muchos se desanimaron.

El adventismo se hubiera acabado, con el doble fracaso de sus predicciones y la muerte de su fundador, si no hubiera intervenido la Sra. Ellen Harmon de White (1827-1915), que revitalizó sus teorías, fundando la "Iglesia Adventista del Séptimo Día", en Michigan (Estados Unidos), en mayo de 1863.

Ya en diciembre de 1844, a los 17 años de edad, tuvo la primera visión, que afirmó haber recibido de Dios. Siguieron otras visiones que puso por escrito, publicando unos 40 libros, que los adventistas consideran casi iguales a la Biblia. El más importante es "El conflicto de los Siglos".

La hermana White es considerada por sus seguidores como inspirada por Dios e infalible, es decir que sus escritos no pueden contener ningún error. ¿Por qué? Porque, según los adventistas, hubiera sido imposible para una persona con una preparación escolar tan escasa escribir cosas tan difíciles. Sin embargo, hace algunos años un adventista "apóstata" descubrió las obras de donde Elena G. de White sacó abundantemente, poniendo serias dudas acerca de la honestidad

de la fundadora y su pretendida "inspiración".

Doctrinas:

A continuación presentamos una lista de las creencias básicas de los Adventistas del Séptimo día:

1.- Dos leyes.

La ley del Pentateuco (los primeros cinco libros de la Biblia) se divide en dos partes: Ley ceremonial y Ley moral. La Ley moral se encuentra en los diez mandamientos, que representan la "Ley de Dios", obligatoria para siempre; lo demás es "Ley ceremonial", que se acabó con la llegada de Cristo.

Según nosotros, con la llegada de Cristo se perfeccionaron también los Diez Mandamientos, como por ejemplo el décimo mandamiento que presenta a la mujer como "propiedad" del hombre (Ex 20,17). 

Ver tema de nuestra Editorial para ampliar: matrimonio.

2.- El Sábado.

La observancia del Sábado pertenece a la Ley de Dios y por lo tanto es obligatoria y representa la piedra de toque para reconocer al verdadero cristiano. La observancia del domingo es de origen pagano, puesto que fue establecido por Constantino, al dar libertad de culto a los cristianos.

Para nosotros, esta afirmación es completamente falsa, puesto que desde antes los cristianos observaban el domingo y el emperador impuso a los paganos una costumbre cristiana.

Véase tema: La Ley: sábado o domingo.

3.- Inminente regreso del Señor.

Ya pasaron más de cien años desde que se fundó esta religión y todavía el Señor no regresa. Será cuando tenga que ser.

4.- El lavatorio de los pies.

El lavatorio de los pies es obligatorio en el Nuevo Testamento. Lo que Jesús quiere enseñar no es el acto externo (lavatorio de los pies), sino la humildad.

5.- Inmortalidad del alma.

De por sí el alma no es inmortal. Cuando uno muere, el alma queda como dormida en el sepulcro. Cristo concederá la inmortalidad a los justos en su segunda venida.

Respuesta: No es cierto. En efecto San Pablo al morir piensa ir con Cristo; lo mismo Esteban y lo mismo le asegura Jesús al buen ladrón.

Siento gran deseo de partir y estar con Cristo (Filip1,23).

Mientras lo apedreaban, Esteban oraba así: "Señor Jesús, recibe mi espíritu" (Hech 7,59).

En verdad te digo: "Hoy estarás conmigo en el paraíso" (Le 23,43).

6.- Milenarismo e infierno.

Después del fin del mundo, Cristo gozará con los justos en el cielo durante mil años. Seguirá otro regreso a la tierra para resucitar a los malvados y realizar la batalla final contra Satanás. Con esa batalla los malos quedarán "aniquilados" y la tierra purificada será el paraíso de Dios con los suyos. Por lo tanto no existe un infierno eterno.

Respuesta: Véase: El Infierno, un castigo eterno y sin fin

7.- Animales puros e impuros.

No se puede comer carne de cochino, ni tomar café ni té.

Respuesta: Véase: Animales puros e impuros.

8. - Crítica a la Iglesia Católica

En sus prédicas alegan que la Iglesia Católica cambió 2 de los 10 mandamientos, considerando que la Ley de Moisés de Éxodo capítulo 20 se mantiene invariable a lo largo del tiempo.

Respuesta: Esto no es cierto. En primer lugar, porque hubo 3 cambios en los 10 mandamientos, y no 2 como afirman los Adventistas. Y en segundo lugar, porque la Biblia dice que en el Nuevo Testamento, rige OTRA LEY.

Rom 7:1 ¿O es que ignoráis, hermanos, - hablo a quienes entienden de leyes - que la ley no domina sobre el hombre sino mientras vive?

Rom 7:2 Así, la mujer casada está ligada por la ley a su marido mientras éste vive; mas, una vez muerto el marido, se ve libre de la ley del marido.

Rom 7:3 Por eso, mientras vive el marido, será llamada adultera si se une a otro hombre; pero si muere el marido, queda libre de la ley, de forma que no es adultera si se casa con otro.

 

En otras palabras, habiendo conocido el Nuevo Testamento, no se puede hacer cosa del Antiguo Testamento, como dice San Pablo en Romanos 7.

Heb 7:12 Porque, cambiado el sacerdocio, necesariamente se cambia la Ley.

Los Adventistas afirman que ese cambio de Ley, es la misma Ley.

Cambios de Ley:

1) Del sábado al domingo. (Ver nota Editorial respecto de este tema)

2) La poligamia del Antiguo Testamento, fue cambiada a la monogamia en el Nuevo Testamento. Ver tema matrimonio.

3) Imágenes: En el Antiguo Testamento Dios no se había manifestado en carne, en el Nuevo Testamento, Cristo se revela, por tanto se puede hacer imagen de Dios. El pecado de idolatría consiste en creer que alguien o un objeto es Dios, cuando éste no lo es. Ver en Éxodo capítulo 32, en donde hacen el becerro de oro, que recién cuando afirman que el becerro es un dios, y le ofrecen sacrificios como tal, es que Dios alerta a Moisés para que vaya a reprenderles.

Organización

1- Por encima de todos está la Conferencia General, que reúne a las Conferencias locales.

2.- Los ministros son elegidos por los feligreses; sin embargo, tienen que obedecer a la autoridad central o Conferencia

General.

3- Las asambleas locales se llaman Iglesias, que comprenden: pastor, ancianos, tesorero y maestro de la Escuela Sabática.

4.- El culto se reduce al sermón y el canto de los salmos.

5.- Este grupo religioso es muy rígido en exigir el diezmo que invierte especialmente en la propaganda mediante misioneros especializados, prensa, radio, escuelas, hospitales y visitas domiciliarias.

Last Post
Next Post
Related Posts

Loading Conversation