Nro. de Pontificado: 266
Tiempo de Pontificado: Elegido 13/3/2013 al presente
Lugar de nacimiento: Buenos Aires, Argentina (17 de diciembre de 1936)
Reseña:
Jorge Mario Bergoglio, su nombre secular, es el primer Pontífice nacido en el continente americano. Trabajó un tiempo como técnico químico antes de ingresar como novicio en el Seminario de la Orden Jesuítica. En la escuela Jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe estuvo en carácter de profesor de Literatura y Piscología entre 1964 y 1965. En 1969 fue ordenado sacerdote y entre los años 1973 y 1979 fue el Superior provincial de los Jesuitas en Argentina. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel. Luego de un breve paso por Alemania y por Buenos Aires, se estableció en Córdoba (Argentina) durante seis años.
El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II designó a Bergoglio obispo titular de la diócesis de Oca y uno de los cuatro obispos auxiliares de la Arquidiócesis de Buenos Aires, en tiempos del Cardenal Antonio Quarracino. Luego de desempeñarse como Vicario general de Quarracino, el 3 de junio de 1997 fue designado Arzobispo coadjutor de Buenos Aires con derecho a sucesión, por lo que ocupó el cargo de su mentor en el episcopado tras su muerte, el 28 de febrero de 1998, convirtiéndose también en el gran canciller de la Universidad Católica Argentina.
El Papa San Juan Pablo II creó a Bergoglio Cardenal-presbítero de San Roberto Belarmino el 21 de febrero de 2001. Tras la muerte del Pontífice, el 2 de abril de 2005, fue considerado como uno de los candidatos para ocupar el lugar de san Pedro, cargo para el que fue elegido finalmente el alemán Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI. Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos, desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011. Impedido por los estatutos de asumir un nuevo mandato, durante la 102.ª asamblea plenaria de ese organismo se eligió al Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.
El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como Papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como 'Francisco' en honor al Santo de Asís. Bergoglio se convierte de esta forma en el primer Papa Jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Es el primer Pontífice no europeo desde el sirio Gregorio III ―fallecido en 741―.
Conocido por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres —principio que abarca a los marginados y sufrientes de distinta extracción para el público en general, y bíblicamente implica todo aquel al que le hace falta a Dios (pues les falta todo)— y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos, Francisco mostró una variedad de gestos pastorales indicativos de sencillez, entre los que se incluyen su decisión de residir en la Casa de Santa Marta en lugar de la Residencia Papal en el Palacio Apostólico Vaticano usada por sus antecesores desde 1903. Entre las acciones que hasta la fecha han caracterizado su pontificado destacan sus iniciativas de reforma de la Curia Romana en campos tan diversos como la economía y las finanzas, la administración, los tribunales eclesiásticos y el Derecho Canónico, las comunicaciones sociales, la sanidad, el laicado y la familia. Con ello propugnó soluciones en temas complejos que incluyen la transparencia en las finanzas vaticanas, la coherencia entre la misión evangelizadora y la actividad económica, la simplificación de la burocracia, la eficacia de la comunicación, la nulidad matrimonial, la lucha contra la pedofilia y los abusos, y la protección de menores y migrantes. Al poco tiempo de su elección, en 2013 la revista Time lo consideró una de las cien personas más influyentes, incluyéndolo en el grupo de los «líderes», y meses más tarde lo nombró «persona del año» 2013.
Reflexiones de la Editorial de Foro Católico:
Ciertamente a lo largo de la historia el Papa explícita o implícitamente fue la persona que más influye en los sucesos de la humanidad, y siempre es la persona que quizás, sea la más repudiada por los hermanos separados e incluso por grupos minoritarios dentro de la Iglesia Católica. Pero, si vemos a San Pedro, el primer Papa, Pedro no era el más intelectual, no era tampoco el que jamás cometió ningún error, sino quien levantaba a los demás de sus sufrimientos y pesares; era quien quería mucho a Cristo y sabía identificarlo.
Veamos qué dice la Biblia al respecto:
Hch 3:6 Pedro le dijo: "No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y camina".
Hch 3:7 Y tomándolo de la mano derecha, lo levantó; de inmediato, se le fortalecieron los pies y los tobillos.
Hch 3:8 Dando un salto, se puso de pie y comenzó a caminar; y entró con ellos en el Templo, caminando, saltando y glorificando a Dios.
Hch 3:9 Toda la gente lo vio caminar y alabar a Dios.
Hch 3:10 Reconocieron que era el mendigo que pedía limosna sentado a la puerta del Templo llamada "la Hermosa", y quedaron asombrados y llenos de admiración por lo que le había sucedido.
Hch 3:11 Como él no soltaba a Pedro y a Juan, todo el pueblo, lleno de asombro, corrió hacia ellos, que estaban en el pórtico de Salomón.
Hch 3:12 Al ver esto, Pedro dijo al pueblo: "Israelitas, ¿de qué se asombran? ¿Por qué nos miran así, como si fuera por nuestro poder o por nuestra santidad, que hemos hecho caminar a este hombre?
Hch 3:13 El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, glorificó a su servidor Jesús, a quien ustedes entregaron, renegando de él delante de Pilato, cuando este había resuelto ponerlo en libertad.
Hch 3:14 Ustedes renegaron del Santo y del Justo, y pidiendo como una gracia la liberación de un homicida,
Hch 3:15 mataron al autor de la vida. Pero Dios lo resucitó de entre los muertos, de lo cual nosotros somos testigos.
Hch 3:16 Por haber creído en su Nombre, ese mismo Nombre ha devuelto la fuerza al que ustedes ven y conocen. Esta fe que proviene de él, es la que lo ha curado completamente, como ustedes pueden comprobar.
Hch 3:17 Ahora bien, hermanos, yo sé que ustedes obraron por ignorancia, lo mismo que sus jefes.
Hch 3:18 Pero así, Dios cumplió lo que había anunciado por medio de todos los profetas: que su Mesías debía padecer.
Hch 3:19 Por lo tanto, hagan penitencia y conviértanse, para que sus pecados sean perdonados.
Hch 3:20 Así el Señor les concederá el tiempo del consuelo y enviará a Jesús, el Mesías destinado para ustedes.
Hch 3:21 El debe permanecer en el cielo hasta el momento de la restauración universal, que Dios anunció antiguamente por medio de sus santos profetas.
Hch 3:22 Moisés, en efecto, dijo: "El Señor Dios suscitará para ustedes, de entre sus hermanos, un profeta semejante a mí, y ustedes obedecerán a todo lo que él les diga.
Hch 3:23 El que no escuche a ese profeta será excluido del pueblo".
Hch 3:24 Y todos los profetas que ha hablado a partir de Samuel, anunciaron también estos días.
Hch 3:25 Ustedes son los herederos de los profetas y de la Alianza que Dios hizo con sus antepasados, cuando dijo a Abraham: "En tu descendencia serán bendecidos todos los pueblos de la tierra".
Hch 3:26 Ante todo para ustedes Dios resucitó a su Servidor, y lo envió para bendecirlos y para que cada uno se aparte de sus iniquidades".
Este pasaje no es muy utilizado en apologética para referir a la figura PAPAL. Pero quizás sea uno de los pasajes más distinguidos para mostrar las cosas como son.
1. Tenemos un cojo, Pedro le dice que no tiene nada de valor material, pero lo que tiene se lo dará (ningún Papa es dueño de las riquezas materiales que posea la Iglesia, pues todo pertenece a Dios, por lo tanto, los Papas siguientes están en la misma condición que Pedro).
2. Pedro es quien, solicitando la intervención de Cristo mismo, hace que camine el cojo, que no podía caminar (refiere a incitar a las personas a transitar en el Camino).
3. El cojo, cuando puede caminar, no soltaba a Pedro y a Juan (Pedro como figura Papal, y Juan en varios pasajes representa a la única Iglesia que existe, este pasaje es uno de ellos). Es decir, iniciarse en el Camino, implica no apartarse de ni de la Iglesia, ni del Papa.
4. Pedro hace la aclaración posterior de que no es su persona quien realiza el milagro, sino que es Cristo mismo, el autor de la Vida a quien habían hecho morir crucificado, quien realizaba este milagro. (para quienes dicen que en la Iglesia Católica se tiene al Papa como Cristo mismo, y no como su Vicario, embajador, Mayordomo, cuestión que se dice en forma permanente desde hace 2000 años).
5. En el versículo 22 está recitando una parte del Antiguo Testamento, la cual los hermanos separados toman como que refiere a Cristo. Lo que probablemente no sepan es que recita el libro de Deuteronomio. Veremos qué dice este pasaje:
Deu 18:12 Porque todo el que practica estas cosas es abominable al Señor, tu Dios, y por causa de estas abominaciones. él desposeerá a esos pueblos delante de ti.
Deu 18:13 Tú serás irreprochable en tu trato con el Señor, tu Dios.
Deu 18:14 Porque las naciones que vas a desposeer escuchan a los astrólogos y adivinos, pero a ti el Señor no te permite semejante cosa.
Deu 18:15 El Señor, tu Dios, te suscitará un profeta como yo; lo harás surgir de entre ustedes, de entre tus hermanos, y es a él a quien escucharán.
Deu 18:16 Esto es precisamente lo que pediste al Señor. Tu Dios, en el Horeb, el día de la asamblea, cuando dijiste: "No quiero seguir escuchando la voz del Señor, mi Dios, ni miraré más este gran fuego, porque de lo contrario moriré".
Deu 18:17 Entonces el Señor me dijo: "Lo que acaban de decir está muy bien.
Deu 18:18 Por eso, suscitaré entre sus hermanos un profeta semejante a ti, pondré mis palabras en su boca, y él dirá todo lo que yo le ordene.
Deu 18:19 Al que no escuche mis palabras, las que este profeta pronuncie en mi Nombre, yo mismo le pediré cuenta.
Deu 18:20 Y si un profeta se atreve a pronunciar en mi Nombre una palabra que yo no le he ordenado decir, o si habla en nombre de otros dioses, ese profeta morirá".
Deu 18:21 Tal vez te preguntes: "¿Cómo sabremos que tal palabra no la ha pronunciado el Señor?".
Deu 18:22 Si lo que el profeta decide en nombre del Señor no se cumple y queda sin efecto, quiere decir que el Señor no ha dicho esa palabra. El profeta ha hablado temerariamente: no le temas.
Dios mismo le habla a Moisés diciéndole que sucitará de entre sus hermanos un profeta semejante a ti (semejante a Moisés, es decir, alguien que representaba la VOS DE DIOS, CUAL EMBAJADOR), y que como la gente no escucha a Dios, se iba a dirigir a su pueblo mediante este Profeta. Esta cuestión está tomada nuevamente en Hechos de los Apóstoles en el primer pasaje mencionado, por lo tanto pone al Papa en un igual a Samuel, o Moisés, a Isaías, y a todos los profetas a lo largo de la historia judeo-cristiana.
6. Ya previendo la conclusión de estas reflexiones, invitamos al lector a seguir lo que indican las Sagradas Escrituras, sabiendo que los Papas también son personas, y que cometen sus errores, y que según las palabras de Isaías, el Mayordomo será llamado Padre.
Isa 22:20 Y aquel día, llamaré a mi servidor Eliaquím, hijo de Jilquías;
Isa 22:21 lo vestiré con tu túnica, lo ceñiré con tu faja, pondré tus poderes en su mano, y él será un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá.
Isa 22:22 pondré sobre sus hombros la llave de la casa de David: lo que él abra, nadie lo cerrará; lo que él cierre, nadie lo abrirá.
Isa 22:23 Lo clavaré como una estaca en un sitio firme, y será un trono de gloria para la casa de su padre.
Isa 22:24 De él estará suspendida toda la gloria de la casa de su padre: retoños y gajos, todos los vasos pequeños, desde las tazas hasta las vasijas de todas clases.
Por tanto, quien está contra el Papa, en realidad está contra su padre, un padre que ha dejado Cristo, cual mayordomo, para guiar en espíritu paterno al rebaño.
7. Esperamos desde nuestra Editorial que después de estas reflexiones, se tome conciencia de lo que dice la Biblia, y lo que dicen aquellas opiniones de personas que ajenas a la Iglesia critican desde un punto de vista de la ignorancia y anti bíblico. Pues no hubo Papa que no haya sido criticado ya desde un principio. Incluso hubo emperadores que han querido ocupar el lugar y/o tener las funciones del Papa de turno. Hoy es probable que esos emperadores, aunque sin título de tal, sean un número mayor. Pero la Biblia sólo habla de UN MAYORDOMO.
------
Debemos agregar un extracto de los comentarios referentes a Hchs 3 sobre la cita que hace Pedro sobre Deuteronomio procedente de la escuela de los "Profesores de Salamanca" (escuela protestante) a fin de que estén varios puntos de vista visibles:
Referente al texto del Deuteronomio antes citado, que Pedro aplica a Jesucristo (v.22-23), hay que notar lo que ya dijimos respecto de otras citas hechas también por Pedro en anteriores discursos (cf. 1:20; 2:25-28), es, a saber, que no parece que el texto del Deuteronomio sea directamente mesiánico, pues si algo vale en hermenéutica la ley del contexto, habrá que afirmar que Moisés, con esas palabras, no piensa en ningún profeta particular y determinado, sino en la institución de los profetas, que Dios establece en Israel para que prosigan la obra que él comenzó y tenga el pueblo a quién consultar sin necesidad de acudir a hechiceros y adivinos, como hacían los gentiles. Sin embargo, no por eso queda excluido todo sentido mesiánico. Aunque el autor sagrado, al consignar aquellas palabras en el Deuteronomio, no pensara en la persona del Mesías, sino sólo en la institución de los profetas, tal sería el sentido literal histórico, Dios, autor principal de la Escritura, iba mucho más lejos, apuntando sobre todo al que había de ser término de los profetas y consumador de su obra, en razón del cual y para prepararle el camino suscitaba todos los otros profetas
Aclaratoria de Editorial: La escuela de los Profesores de Salamanca, admite que refiere a la instauración de los Profetas como voz de Dios, lo que no admite, es que Pedro y sus sucesores (todos los Papas desde San Pedro hasta el Papa Francisco) es esa misma voz: Anunciar al Mesías.