Nro. de Pontificado: 248

Tiempo de Pontificado: Elegido el 16/7/1758, murió el 2/2/1769

Lugar de nacimiento: Venecia (1693)

Reseña:
Su pontificado se caracterizó por la firme defensa que ejerció de la Compañía de Jesús ante la hostilidad que frente a esta orden religiosa manifestaron los distintos gobernantes europeos pertenecientes a las Casas de Borbón. Riguroso, pero fiel al espíritu conservador, fue apreciado por muchos estados católicos donde se eliminaron algunos derechos seculares de la Iglesia.
Carlo della Torre Rezzonico, su nombre secular, ocupó diversos cargos (fue gobernador de Rieti y de Fano), antes de ser nombrado Cardenal (1737) por el Papa Clemente XII y Obispo de Padua (1743) por Benedicto XIV. Tras fallecer este último en 1758, fue elegido para sucederle en el solio pontificio. Caracterizado por una profunda religiosidad y un notable apego a la oración. Condenó el iluminismo (secta secreta con principios morales diversos a la Fe cristiana) y tuvo que enfrentarse contra el galicanismo francés y el frebonianismo alemán, que abogaban por la restricción de los poderes papales.
Trató de proteger a los jesuitas, que fueron, sucesivamente, desterrados de Portugal (en 1759, durante el reinado de José I el Reformador y por iniciativa de su principal ministro, Sebastião José de Carvalho e Melo, desde 1770 marqués de Pombal), disueltos en Francia (en 1764, siendo rey Luis XV) y expulsados de España (en 1767, por el rey Carlos III, a instancias de sus principales consejeros, entre ellos el conde de Campomanes). Las consecuencias de su defensa de la Compañía de Jesús no tardaron en dejarse sentir y así, Francia ocupó Aviñón y España invadió Benevento y Pontecorvo.
Clemente XIII nombró comisario de Antigüedades a Johann Joachim Winckelmann, creador de la arqueología moderna. Falleció en 1769 en Roma tras sufrir una apoplejía. Fue sucedido al frente de la Iglesia Católica por Clemente XIV.

Last Post
Next Post
Related Posts

Loading Conversation