Nro. de Pontificado: 174
Tiempo de Pontificado: Elegido el 20/12/1187, murió en marzo del 1191
Lugar de nacimiento: Roma
Reseña:
Paolo Scolari, su nombre secular, era Cardenal Obispo de Palestrina cuando, meses antes de ser elegido Papa en Pisa, el reino latino de Jerusalén cayó en manos del sultán Saladino I, lo que motivó que su antecesor, el Papa Gregorio VIII, proclamara el 29 de octubre de ese mismo año la tercera Cruzada, de la que participara Ricardo Corazón de León. Las primeras actuaciones de Clemente III se centraron en disponer los preparativos de esta empresa, la cual, pese al entusiasmo despertado y al gran ejército reunido en torno al emperador del Sacro Imperio (Federico I Barbarroja) y a los reyes de Francia (Felipe II Augusto) e Inglaterra (Ricardo I Corazón de León), no consiguió liberar la ciudad santa.
Durante su breve pontificado el Papado volvió a Roma y obtuvo el reconocimiento de Estado Pontificio, así como el derecho a acuñar moneda y a cobrar todas sus antiguas rentas. Clemente III cedió el feudo papal de Sicilia a Tancredo de Lecce, para evitar que el sur de Italia recayera en el Sacro Imperio (debido al matrimonio contraído en 1186 entre Constanza de Sicilia y el hijo de Federico I, más tarde emperador con el nombre de Enrique VI).
Logró la paz en Roma después de 60 años que los Pontífices habían sido alejados. Falleció en 1191 en Roma, y fue sucedido por el papa Celestino III.
Contexto Mundial e Hitos históricos durante este Papado:
* En el año 1188 Guillermo II el León, recibió una bula papal que garantizaba la independencia de la Iglesia escocesa de la inglesa. Un año más tarde, Ricardo, hijo de Enrique II, a quien sucedió en el trono inglés, anuló el mencionado tratado y abandona Guillermo, todas sus pretensiones relativas a la soberanía sobre Escocia, a cambio de una gran suma de dinero.
* Utilizando como base un círculo semimóvil de carromatos, el conquistador mongol Gengis Kan abrió una brecha para sus tropas mongolas en 1190 desde el desierto del Gobi hasta el corazón de Europa. Sus conquistas, llevadas a cabo con ejércitos relativamente pequeños aunque dotados de una innovadora destreza militar, se basaron en el 'touman', una formación básica de 10.000 guerreros a caballo. El 60% de esa tropa contaba con una ligera protección; el 40% estaba acorazado. Entre su armamento especial había armas arrojadizas, fuego y explosivos. Las comunicaciones se establecían mediante banderas y tambores. Las hordas mongolas vivían sobre el terreno, y su despliegue táctico consistía en ataques por sorpresa, embistiendo el flanco y la retaguardia enemiga antes de lanzar los asaltos de la caballería pesada.
* 1190, se concluye la construcción del Monasterio de Poblet. (Terragona, España).