Nro. de Pontificado: 168
Tiempo de Pontificado: Elegido el 12/7/1153, murió el 3/12/1154
Lugar de nacimiento: Roma, Italia
Reseña:
Tuvo como consejero al Cardenal Brek-Pear, mas tarde Adriano IV. Con la bondad consiguió la pacificación en los dominios temporales de la iglesia. Se dice fue depositado en la ex urna de Santa Elena.
Su nombre secular era Conrado di Suburra, hijo de Benedictus de Suburra y se convirtió en un clérigo secular. Fue hecho Cardenal Abad de Santa Prudencia por el Papa Pascual II, en 1114. Era pariente del Pontífice Honorio II quien le hizo Cardenal Obispo de la sede suburbicaria de Sabina. Fue además, canónigo seglar de San Anastasio de Valetri. Participó en la doble elección papal de 1130, siendo uno de los más decididos adversarios del antipapa Anacleto II. Cuando el Papa Inocencio II, huyó a Francia, quedó atrás, como su vicario en Italia.
Era decano del Colegio Cardenalicio, y de los más antiguos miembros en este cuerpo al momento de su elección al papado el 12 de julio de 1153.
Anciano ya, pero respetado por la pureza de sus costumbres y su conocimiento y práctica de los negocios, pues en vida de Inocencio II, uno de sus antecesores, había desempeñado, en ausencia de este, con singular tino el vicariato de Roma, prometía días felices a la Iglesia.
Hizo el papel de pacificador pues, con el fin de poner término a las disensiones entre el Pontificado y el Imperio, envió a Federico de Alemania un legado, que faltando a sus instrucciones, inutilizó los buenos deseos de Anastasio. El emperador, a su vez, encargó a Guillermo de York, Arzobispo de Magdeburgo, pasase a Roma, y el Papa, aceptando las explicaciones de este, no solo le confirmó en su Obispado, sino que también, arrastrando las iras de los fanáticos, le concedió el uso del palio, por lo que fue acusado injustamente de debilidad, cerrando así la larga disputa existente desde cuatro pontificados antes del suyo.
Durante su breve pontificado ordenó restaurar el Panteón romano y protegió la orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (más tarde de Rodas y Malta), publicando una bula que eximía el gran maestre de esta orden, Raimundo, de la jurisdicción del Patriarca de Jerusalén, exigiendo además de los caballeros que no volvieran al mundo después de haber aceptado el hábito y la cruz, insignias de su ministerio. Mostró además, su inagotable caridad con motivo de una carestía que por entonces afligió a casi todo el mundo cristiano, bajó al sepulcro dejando gratos recuerdos de su gobierno y una reputación igual a la de los mejores pontífices.
Contexto Mundial e Hitos históricos durante este Papado:
* Balduino III, rey de Jerusalén, captura la ciudad de Damasco en 1154, ciudad que se encontraba en manos del Islam.
* Comienza el gobierno de Guillermo I, el Malo, rey normando de Sicilia en 1154
* Godofredo de Monmouth, Obispo de Saint Asaph y autor de la Historia regum Britanniae (Historia de los reyes de Bretaña), muere en 1154
* Concluye en 1154 la guerra civil en Inglaterra, que había comenzado en diciembre de 1135.