Nro. de Pontificado: 181

Tiempo de Pontificado: Diciembre 12, 1254-Mayo 25, 1261

Lugar de nacimiento: Anagni, Italia (1199)

Reseña:
Su pontificado se caracterizó por continuar la política de sus antecesores, tendente a reafirmar el poder temporal del Papado.
Rinaldo, su nombre de pila, era conde de Segni y sobrino del Papa Gregorio IX, quien le nombró Cardenal diácono en 1227 y Cardenal obispo de Ostia en 1231. Sucedió a Inocencio IV como sumo pontífice romano en 1254. Durante su papado reforzó el poder de la Inquisición, especialmente desde 1257, año en que decretó el procedimiento sumario contra las herejías. Combatió el quietismo, el panteísmo, el extremismo de los denominados “apostólicos” y el fenómeno de los flagelantes. En 1259 llamó a Roma a Santo Tomás de Aquino, quien le sirvió como consejero en la Curia Papal. También intentó buscar la reconciliación con la Iglesia de Oriente, pretendió reconducir a la Orden de los Agustinos Ermitaños para que abandonaran su comportamiento monástico y se integraran en el mundo, y mostró un especial interés por la Orden de las Clarisas (estableció una regla de vida para sus comunidades y, en 1255, canonizó a su fundadora, Santa Clara de Asís).
Por lo que se refiere a su política exterior, intentó organizar una cruzada contra los tártaros y continuó la guerra contra Manfredo (hijo natural del emperador Federico II), quien se había adjudicado la regencia de Sicilia y al que Alejandro IV excomulgó, entregando dicho feudo papal a Edmundo (hijo del rey Enrique III de Inglaterra) en 1255. Falleció en 1261, en Viterbo.

Contexto Mundial e Hitos históricos durante este Papado:

* 1255 se funda la fortaleza de Königsberg (Orden Teutónica), actualmente es la ciudad de Kaliningrado, en Rusia.
* En 1255, la familia Wittelsbach, cuyos miembros gobernaban como duques de Baviera, hicieron de la ciudad de Munich, su residencia.
* Jacques Pantaléon (futuro Papa Urbano IV) Patriarca de Jerusalén en 1255.
* En 1256 el papa Alejandro IV les pidió que terminaran con esta vida que los mantenía alejados del mundo, para que participaran más activamente en él. Esto dio como resultado el impulso de una de las órdenes de frailes mendicantes más grandes de la edad media (frailes que viven sólo gracias a las limosnas de almas caritativas), que se hizo muy conocida por su importante papel dentro de la vida eclesiástica y universitaria. Sus miembros se dedicaban a hacer investigaciones eruditas, a fomentar el aprendizaje y a realizar diversas misiones en el extranjero.
* Redacción por parte de la cancillería de Alfonso X del Código de las Siete Partidas, entre 1256 y 1265. Considerada la obra más importante (de la historia) del Derecho español.
* Se le otorga el Doctorado en Teología a Santo Tomás de Aquino, y es profesor (de filosofía) de la Universidad de París, en 1256.
* Manfredo derrotó con la ayuda de los sarracenos a las tropas pontificias en el año 1257 y se convirtió en señor de Nápoles y Sicilia.
* Fundación de la Sorbona (1257).
* San Buenaventura es nombrado General de los Franciscanos en 1257 (función que desempeñó hasta 1273, reivindicando las formas de San Francisco en la Orden en un momento de gran controversia para la misma).
* Los mongoles conquistan Bagdad en 1258.
* Tratado de Corbeil, firmado en 1258 por Jaime I el Conquistador y el rey de Francia Luis IX, el cual sancionó jurídicamente el dominio francés sobre el territorio de Occitania.
* Fin de la Dinastía Abasí, que gobernó todos los gobiernos islámicos desde el 750 hasta 1258 (califato).
* 1259-1260 Surgen los denominados "flagelantes" (un grupo de fanáticos religiosos el cual se autoinfligían azotes mientras iban caminando por las calles). Perugia. Llegan a ser alrededor de 10.000 miembros pertenecientes a esta secta. También predicaban que el fin del mundo (bajo términos de los hermanos separados actuales) era inminente. Todo este pensamiento revivió años más tarde en Alemania (unos 200 años más tarde).
* Su Itinerario de la mente hacia Dios (Obra de San Buenaventura, 1259), la cual es una obra clave de la literatura mística, y otros tratados semejantes, reflejan su preocupación por cómo el alma reconoce y se une a Dios.

Last Post
Next Post
Related Posts

Loading Conversation